Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Eventos Industria Téxtil Jalisco Moda Nacional Nuevo León Otros Servicios

Abercrombie & Fitch presenta su nueva Colección Otoño 2024 en un evento exclusivo en la Ciudad de México

/COMUNICAE/ Con la presencia de más de 60 invitados, entre influencers y medios de comunicación, Abercrombie & Fitch celebró el lanzamiento de su esperada Colección Otoño 2024
Abercrombie & Fitch celebró el lanzamiento de su esperada Colección Otoño 2024 con un evento espectacular en el restaurante Salazar, ubicado en el corazón de la ciudad, con una vista inigualable al emblemático Ángel de la Independencia. La noche reunió a más de 60 invitados entre influencers y medios de comunicación, creando un ambiente vibrante para dar la bienvenida a la nueva temporada.

El evento incluyó una master class de tendencias impartida por la reconocida consultora de imagen Mariana Marroquín, quien compartió con los asistentes las claves de estilo para este otoño, inspiradas en las últimas tendencias, de las cuales se destacan los colores tierra, denim sobre denim y layering. En la colección otoño de A&F predominan las texturas suaves como la pana y la piel que se pueden combinar con mezclilla y gabardinas.

Además, los invitados tuvieron la oportunidad de personalizar sus fragancias de Abercrombie & Fitch en los stands de lettering, lo que añadió un toque único y personalizado a la experiencia.

La música estuvo a cargo del DJ Edu Maruri, quien animó la noche con un set exclusivo creando una atmósfera relajada del evento. La combinación de la música en vivo, la espectacular vista y la compañía de destacados representantes del mundo de la moda y el lifestyle hicieron de esta noche un momento mágico.

La nueva Colección Otoño 2024 de Abercrombie & Fitch ya está disponible en todas sus tiendas ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún, así como sus puntos de venta en Liverpool. Con esta propuesta, la marca reafirma su compromiso de ofrecer moda y estilo contemporáneo para todas las temporadas, para encontrar un estilo y expresar una personalidad a través las prendas. 

Para más noticias de la marca, se puede visitar sus redes sociales: @abercrombie_mexico

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias Otros Servicios Querétaro Recursos humanos

Presentan encuentro para impulsar talento en mantenimiento

/COMUNICAE/ La startup Fracttal llega con la tercera edición de Héroes del Mantenimiento, un encuentro pensado para fortalecer habilidades tecnológicas para especialistas del sector industrial. En México se espera una escasez de talento en 7 de cada 10 vacantes para puestos medios de la industria manufacturera
Ante uno de los grandes desafíos del boom del nearshoring, el déficit de talento, Fracttal, startup especializada en mantenimiento para optimizar procesos y reducir costos en la industria, organiza el tercer Congreso Héroes del Mantenimiento los próximos 16 y 17 de octubre.

En México, el nearshoring ha generado un déficit significativo de talento en la manufactura. Se estima que en los próximos tres años habrá una escasez de talento de más del 71% en mandos medios, de acuerdo con un estudio de la firma D&M Abogados. Este fenómeno se debe a la creciente demanda de mano de obra calificada que no está siendo satisfecha por la producción actual de egresados de universidades y carreras técnicas.

Asimismo, el 56% de las compañías han reportado una mayor escasez de personal vinculado con el proceso de manufactura en los últimos 12 meses, principalmente debido a la competencia por el capital humano en las localidades donde se ubican las empresas, indica la consultora KPMG. Este desafío ha llevado a muchas organizaciones a considerar la incorporación de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.

«Frente al fenómeno de relocalización se requieren de nuevas fortalezas y habilidades para quienes trabajan en manufactura, y no podemos esperar a que las siguientes generaciones aporten estas nuevas habilidades, sino tendremos que impulsar la era del reaprendizaje, sobre todo en términos tecnológicos», explica Christian Struve, CEO de Fracttal.

En este contexto, el Congreso Héroes del Mantenimiento es el único que se hace de forma masiva en México, en formato online, para especialistas en mantenimiento. En su tercera edición contará con expertos internacionales que ayudarán a los asistentes a conocer cómo las últimas innovaciones están transformando el sector manufacturero.

El Congreso Héroes del Mantenimiento reunirá alrededor de 20 ponentes expertos en el tema que hablarán sobre cómo la tecnología, la gestión de riesgos y la sostenibilidad mejoran el mantenimiento.

«Los asistentes podrán aprender a usar herramientas para simplificar tareas, ser más eficientes con el uso de los equipos, reducir costos y mejorar la seguridad, integrando automatización e inteligencia artificial para optimizar procesos y resultados sostenibles», explica Struve.

Asimismo, habrá más de 10 ponencias sobre inteligencia artificial (IA) y automatización, temas que están acaparando las agendas debido a su relevancia en el sector. Los ponentes hablarán sobre cómo la digitalización transforma el Mantenimiento Productivo Total (TPM). Los asistentes aprenderán a integrar robótica e IA, mejorando la seguridad y eficiencia operativa, y cómo estas nuevas habilidades serán clave para el mantenimiento moderno.

Capacitarse en la era del nearshoring resulta una necesidad crucial para la industria manufacturera, ya que la falta de talento calificado puede limitar la capacidad de las empresas mexicanas para aprovechar las oportunidades del nearshoring y competir con otros países de la región. Sobre todo, porque la demanda por perfiles con conocimientos en automatización, robótica, programación industrial, y tecnologías de la información (TI) supera la oferta actual. Estas habilidades son cruciales para operar las nuevas tecnologías y procesos productivos que están siendo implementados en las plantas manufactureras.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Estado de México Eventos Formación profesional Nacional Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Lo Que De Verdad Importa, un congreso que transforma vidas a través de propósito y valores

/COMUNICAE/ El Congreso LQDVI 2024 en Toluca concluyó con éxito ofreciendo a los jóvenes una plataforma de inspiración y acción, recordándoles que el propósito y los valores superan cualquier adversidad
La 6ª edición del congreso Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) fue un rotundo éxito, reuniendo a más de 1.500 participantes y 3 oradores en el Centro Tolzú, en la ciudad de Toluca.  Con la participación de figuras inspiradoras como Eduardo Cantú, Julio Escalante y Fernanda Flores, los asistentes reflexionaron sobre temas esenciales como la resiliencia, superación personal y liderazgo con propósito. El evento ofreció una plataforma para que los jóvenes conectaran con estas historias de vida y transformaran su perspectiva para enfrentar sus propios desafíos.

En un mundo acelerado y lleno de presiones sociales, económicas y emocionales, los jóvenes, más que nunca, necesitan una brújula interna que los guíe hacia una vida con propósito y significado. El Congreso «Lo Que De Verdad Importa» (LQDVI) 2024 en Toluca se alza como esa guía, ofreciendo un espacio para reflexionar, inspirarse y actuar. Este evento busca despertar en cada joven su potencial para convertirse en un agente de cambio, tanto en su vida como en su comunidad. LQDVI invita a redescubrir lo esencial: la compasión, la empatía, la solidaridad y la resiliencia, virtudes que trascienden lo superficial.

Este congreso va más allá de la motivación, ofreciendo un espacio para conectar con historias reales que personifican estos valores. Recordando a los jóvenes que las verdaderas riquezas se encuentran en el cultivo de virtudes internas, incluso en los momentos más difíciles, LQDVI brinda una oportunidad para el crecimiento personal y la transformación.

«Es siempre un orgullo ofrecer estos espacios de inspiración y motivación, con la convicción de que cada joven tiene el poder de hacer una diferencia en el mundo», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.

Uno de los oradores principales, Eduardo Cantú, compartió un mensaje poderoso: no es sobre las dificultades que enfrentas, sino cómo eliges enfrentarlas. Su historia hace recordar que la verdadera fortaleza no está en lo físico, sino en la capacidad mental y emocional de levantarse tras cada caída. La vida de Julio Escalante también inspiró, mostrando que el propósito puede surgir del dolor, enseñando a los jóvenes que cada desafío es una oportunidad para redefinir su misión y crear un impacto positivo. Fernanda Flores, activista y fundadora de Food Freedom, abordó la creciente crisis de salud mental, visibilizando su lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) e impulsando la empatía y el bienestar en las comunidades jóvenes.

En la Expo Social, los jóvenes interactuaron con diversas organizaciones dedicadas al impacto social, encontrando inspiración para conectar sus talentos y pasiones con causas que generan un cambio positivo.

Más del 50% de los asistentes se unieron a la campaña «Tu Kilo También Importa», donando productos no perecederos y de primera necesidad. Esta acción colectiva es un recordatorio poderoso de que, cuando hay unión con propósito y empatía, se crea un impacto real. Cada donación refleja solidaridad y compromiso. El Congreso LQDVI es un movimiento transformador que guía a los jóvenes hacia una vida de sentido, valores y empatía, incluso en medio de los desafíos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Eventos Nacional Psicología Webinars

Día Mundial de la Salud Mental, la transformación hacia una cultura de bienestar: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La OMS advierte de la importancia de cuidar la salud mental en los espacios laborales. El evento ‘Wellbeing 360: Organizaciones Positivas’ traerá a grandes especialistas para ofrecer estrategias innovadoras para transformar los lugares de trabajo en entornos que promuevan el bienestar integral y el crecimiento de las personas
El Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre el bienestar emocional en todos los aspectos de la vida, especialmente en el entorno laboral, donde se pasa gran parte del tiempo. Hoy más que nunca, las organizaciones tienen el potencial de convertirse en espacios que no solo fomenten la productividad, sino también el crecimiento personal y profesional, así como el bienestar integral de sus equipos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la economía global más de 1 billón de dólares al año, lo que se traduce en la pérdida de 12 mil millones de días laborables​. En respuesta a este desafío, el evento Wellbeing 360 reunirá a expertos que compartirán estrategias para construir una cultura organizacional más positiva y saludable, enfocada en el bienestar integral.

Este evento, que se realizará el próximo 17 de octubre, reúne líderes y expertos internacionales del bienestar que abordarán cómo las organizaciones pueden responder a esta necesidad creciente de cuidar la salud mental de sus equipos. 

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, hablará de conciencia organizacional, es decir, de cómo las empresas pueden fomentar el bienestar mental de sus colaboradores. Andrés Oppenheimer, columnista y conductor de televisión, compartirá las tendencias globales que priorizan la felicidad y la salud mental en el lugar de trabajo. Miguel Nisembaum, especialista en liderazgo positivo y estrategia, se enfocará en cómo rediseñar el trabajo diario para encontrar sentido y mejorar el bienestar emocional. Y Vibha, conferencista y facilitadora internacional, hablará de cómo encontrar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, tanto en la vida personal como en el entorno laboral.

Este esperado evento organizado por Tecmilenio será transmitido en vivo a través de Wellbeing360.tv, lo cual permitirá que se conecte gente de todo el mundo y que más gente se sume a este movimiento que busca transformar las organizaciones en entornos más humanos, mejorar la salud mental en el trabajo y construir un entorno más humano para todas las personas. El evento es gratuito y el registro está disponible en el siguiente enlace: https://www.wellbeing360.tv/ 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Formación profesional Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación Webinars

Toluca transformará su futuro y el de su entorno: LQDVI anuncia congreso para ayudarles a lograrlo

/COMUNICAE/ Centro Tolzú será la sede de la 6ª edición del congreso Lo Que De Verdad Importa, LQDVI, con la participación de líderes como Eduardo Cantú, Julio Escalante y Fernanda Flores. En este increíble evento se abordarán temas de superación, salud mental, inseguridad y desigualdad de género para inspirar a los jóvenes a tener una vida mejor

Toluca, la vibrante capital del Estado de México, se alista para un evento transformador para los jóvenes. El 9 de octubre, la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) llevará a cabo su congreso 2024 en el icónico Centro Tolzú. Este encuentro gratuito busca inspirar y ofrecer herramientas para enfrentar los desafíos actuales, brindando soluciones y un espacio de reflexión profunda para la juventud.

Toluca alberga una juventud con enorme potencial, pero enfrenta grandes obstáculos para su desarrollo integral. En el Estado de México, casi 3 millones de jóvenes, el 16.63% de la población, se ven afectados por una educación limitada: el 32.39% solo ha completado la educación básica y el 0.64% no cuenta con escolaridad. En 2022, cerca de 200,000 estudiantes abandonaron la escuela para trabajar y apoyar a sus familias. A esto se suman problemas de inseguridad y salud mental, provocados por estereotipos y presiones sociales, que impiden su participación plena en actividades sociales y culturales.

El congreso contará con la presencia de tres embajadores que encarnan los valores que LQDVI promueve: Eduardo Cantú, fundador del equipo Tigres de amputados, Julio Escalante, un ejemplo viviente de resiliencia y transformación, así como del impacto negativo que la violencia puede tener en las personas y Fernanda Flores, fundadora de Food Freedom y activista por la visibilización de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

El evento se llevará a cabo en el emblemático Centro Tolzú, en la Av. Miguel Hidalgo Ote. 201, frente al Jardín Zaragoza, un lugar icónico en Toluca con gran relevancia entre los jóvenes por sus actividades culturales y deportivas. Con el apoyo del Deportivo Toluca F.C. y la Casa México en España, este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. Visita www.centrotolzu.mx para más información.

Como ejemplo de solidaridad, la fundación invita a todos los centros educativos y jóvenes que asistirán al evento a participar en la campaña trayendo alimentos no perecederos para apoyar a asociaciones no lucrativas en la ciudad de Toluca. Cualquier contribución será fundamental para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

La solidaridad, el respeto y la empatía impulsarán nuevas iniciativas para enfrentar retos como el abandono escolar, la inseguridad y la normalización de la discapacidad. La participación de los jóvenes, junto con líderes y expertos, es clave para construir un entorno inclusivo. El Congreso de LQDVI en Toluca será un catalizador de cambio, ofreciendo un espacio de reflexión y acción. Con un enfoque en valores esenciales, este evento busca inspirar a los jóvenes a transformar los desafíos en oportunidades, y a crear un futuro lleno de esperanza. Es momento de forjar un camino brillante para Toluca.

El Congreso Lo Que De Verdad Importa ofrece acceso gratuito para todos, de forma presencial y virtualmente. Inscribirse a través de la APP gratuita de la Fundación LQDVI, para asistir físicamente o si se prefiere ver desde casa o en un centro educativo, seguir la retransmisión en directo en www.loquedeverdadimporta.org, disponible durante una semana.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Galileo Financial Technologies y líderes en pagos digitales definen imperativos de innovación: Finnosummit

/COMUNICAE/ En una sesión inédita, tres líderes del sector fintech: Galielo, Dock y Paymentology destacaron la experiencia y la infraestructura como las claves para lograr seguridad y confianza en los pagos digitales
Galileo Financial Technologies, una empresa líder en tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), tomó el protagonismo ante una audiencia entusiasta durante la edición 2024 de Finnosummit en México. En una iniciativa única e inédita, los altos ejecutivos de tres de las principales empresas de tecnología financiera de América Latina —Paymentology, Dock y Galileo Financial Technologies— se unieron para destacar el papel crítico de la escalabilidad, la seguridad y el cumplimiento regulatorio en el panorama de pagos digitales en rápida evolución.

Tory Jackson, Director de Desarrollo de Negocios y Estrategia para América Latina en Galileo Financial Technologies, destacó la importancia de que empresas experimentadas y bien establecidas colaboren en la construcción del futuro del sector fintech: «Nuestro enfoque está en construir relaciones a largo plazo al proporcionar soluciones confiables y escalables que cumplan con los altos estándares del ecosistema financiero de América Latina».

Durante la sesión titulada, «Alianzas que impulsan: El Poder de las Colaboraciones Estratégicas», los panelistas enfatizaron la importancia de apoyar a los nuevos actores del mercado en todo el espectro de servicios, desde bancos tradicionales hasta fintechs y jugadores no financieros, con una infraestructura robusta y amplia experiencia en el sector.

Gerardo Bonilla, Co-Founder y CRO de Dock LatAm, destacó la importancia de los servicios de tecnología (Fintech) en la campaña de inclusión de servicios financieros en Latinoamérica. Participar en esta iniciativa en Finnosummit con Tory Jackson y Alejandro del Río representa algo único en la industria y que, independientemente de ser competidores, colaboran en beneficio del sector. «Estamos aquí para servir, y nuestros servicios son el detonante número uno de proyectos de Inclusión financiera a través de tecnología en la región».

A medida que los consumidores demandan pagos más rápidos, fluidos y seguros, la capacidad de escalar con seguridad se ha vuelto más crítica que nunca. Los panelistas discutieron cómo sus respectivas empresas han establecido y elevado el estándar en cuanto a la experiencia del personal y cumplimiento.

«Es sumamente gratificante poder compartir una visión conjunta con Galileo y Dock, y darnos cuenta de que se busca el mismo propósito: poder ofrecer mejores productos, generar alianzas valiosas con socios de negocios y entregar una experiencia al consumidor del más alto nivel», comenta Alejandro Del Río, director regional para América Latina de Paymentology.

Jackson subrayó que durante sus 23 años de experiencia en pagos, Galileo ha visto a los innovadores, en todos los ámbitos, enfrentarse a interrupciones de servicio y problemas de cumplimiento que finalmente dañan la confianza. En este contexto, los participantes coincidieron en que, para evitar estos riesgos, su objetivo conjunto como líderes del mercado, no es solo habilitar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también generar confianza tanto en los negocios como en los consumidores.

Los tres panelistas compartieron sus propias experiencias fomentando el desarrollo del sector fintech. Al proporcionar los recursos necesarios para que los innovadores naveguen el complejo panorama tecnológico y regulatorio, estas empresas están reafirmando su compromiso con la evolución digital de las finanzas en América Latina.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas conforman colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad y operada de forma independiente por SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y consolidadas crear soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de APIs modernas y abiertas, la plataforma de Galileo, flexible, segura, escalable y completamente integrada, impulsa la innovación en pagos y servicios financieros. Confiado por gigantes de la banca digital, innovadores en etapa inicial y clientes corporativos por igual, Galileo ofrece soporte para la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, provisión móvil push, productos financieros personalizados y diferenciados, y más, en diversas industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Formación profesional Infantil Internacional Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

Expertos globales en pediatría se reunirán en la CDMX para el Congreso IPA 2025

/COMUNICAE/ Este evento reunirá a expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil
La Asociación Internacional de Pediatría (IPA por sus siglas en inglés) anunció la celebración del 31º Congreso de la IPA 2025, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo del próximo año en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. Este evento, que se realiza por segunda vez en México, reunirá a destacados expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil.

El Congreso abordará una amplia gama de temas cruciales para la salud infantil, incluyendo: avances recientes en inmunología (COVID, nuevos brotes de Sarampión y Poliomielitis, etc), enfermedades emergentes, epidemiología, inteligencia artificial, lactancia materna y alimentación complementaria, entre otros.

El Dr. Naveen Thacker, presidente de la IPA, dijo que en esta organización se tiene un enfoque que abarca todo el ciclo de vida, desde el parto hasta la adolescencia tardía, junto con las áreas transversales de inmunización, medio ambiente y cambio climático, desarrollo infantil temprano, asistencia humanitaria y niños en situaciones de crisis y calidad de la atención de todos los infantes en todas partes, con el fin de contribuir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de Salud, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

«Nos estamos acercando al año 2030, todavía queda mucho por hacer para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hagan realidad. Para lograr el objetivo de erradicar el hambre y garantizar la salud y el bienestar de todos, todavía hat que hacer frente a la carga de las desigualdades, especialmente en los servicios de salud infantil en todo el mundo. En este contexto, el 31º Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría (IPA) juega un papel crucial porque su enfoque en la colaboración internacional y la implementación de soluciones prácticas es esencial para avanzar en la equidad en salud y alcanzar los objetivos globales de desarrollo», enfatizó el Dr. Naveen Thacker. 

Por su parte, la Dra. Ana Beatriz Rosas-Sumano, presidenta de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), señaló que los pediatras del mundo se enfrentan a nuevos desafíos en la salud infantil como la diabetes y la obesidad. Agregó que uno de los factores más importantes para el bienestar de los menores es la lactancia materna y una adecuada alimentación complementaria.

«La lactancia materna brinda muchas ventajas tanto en el crecimiento como en el desarrollo de los niños, enriqueciendo su desarrollo cognitivo, emocional e inmunológico, y también hay interesantes puntos de vista sobre la alimentación complementaria a determinada edad de los infantes, o cuando la lactancia materna no es posible en los primeros meses de vida del menor», indicó.

Mientras que el Dr. Manuel Ángel Correa, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), mencionó que el acceso a la educación y la formación de los pediatras es un paso esencial para reducir las desigualdades mundiales, así como para alcanzar altos estándares de salud infantil.

«La pediatría no conoce fronteras y el Congreso Internacional en un evento académico donde el principal propósito es compartir herramientas para cuidar a los infantes. El 31° Congreso de la IPA será una oportunidad única para compartir conocimientos, innovar y colaborar a nivel global. Juntos, es posible desarrollar estrategias efectivas y sostenibles que no solo mejoren la salud y el bienestar de los niños hoy, sino que también aseguren un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras», agregó.

La salud infantil es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar global, de ahí la importancia de que los líderes en pediatría se reúnan para compartir su conocimiento, con el fin de poder superar los desafíos en este ramo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Internacional Premios Sostenibilidad

Ocho líderes y empresas de Iberoamérica recibirán en Miami los premios VIRTUS por su impacto transformador

/COMUNICAE/ Los Premios VIRTUS ponen un énfasis especial en el impacto tangible de las iniciativas reconocidas, destacando cómo sus acciones se alinean con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
Desde el 15 de marzo pasado y durante un periodo de cuatro meses se recibieron nominaciones de líderes y empresas de Latinoamérica, España y Portugal para los Premios VIRTUS al Liderazgo e Impacto, organizados por Latin Trade. Este reconocimiento celebra a aquellos que, con su liderazgo y compromiso, están impulsando un cambio positivo en la región. Los galardonados han sido seleccionados por su impacto transformador, con iniciativas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, subrayando su papel en la construcción de un futuro más justo y sostenible. 

A lo largo de este año, las candidaturas fueron evaluadas por el Consejo VIRTUS y el equipo editorial de Latin Trade, quienes se aseguraron de mantener los más altos estándares de rigor y equidad en la selección de los ganadores. El Consejo, compuesto por líderes empresariales y académicos, jugó un papel clave en destacar a aquellos individuos y organizaciones que están dejando una huella positiva en sus comunidades y sectores. 

Los Premios VIRTUS ponen un énfasis particular en el impacto tangible de las iniciativas reconocidas, destacando cómo sus acciones se alinean con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los ganadores no solo están revolucionando sus industrias, sino que también están contribuyendo a una agenda global de bienestar, innovación y sostenibilidad. 

Las categorías que serán premiadas incluyen Líder del Año, Líder Visionario del Año, Presidente del Año, Premio a la Trayectoria, Liderazgo Innovador del Año, Premio al Liderazgo en Connectividad, Liderazgo de Impacto del Año y Ejecutivo Financiero del Año. Entre los líderes destacados se encuentran Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay; Daniella Levine-Cava, alcaldesa de Miami; Marcos Molina, presidente de Marfrig & BRF; Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF; José Roberto Tadros, presidente de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil; Pablo Bedoya, presidente del Banco Nacional de Bolivia; Jaime Botrán, presidente de Industrias Licoreras de Guatemala; y la iniciativa «Aliados por el Agua» de Coca-Cola. 

El evento de premiación se celebrará el próximo 10 de octubre en Miami, Florida, y reunirá a más de 200 líderes influyentes. Será una oportunidad para conocer a los galardonados y escuchar de primera mano sus historias de éxito e impacto. Para más información, visitar www.virtusawards.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Gana México Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional de Informática en Egipto

/COMUNICAE/ La delegación mexicana celebró un importante logro en la XXXVI edición de la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), realizada del 1 al 8 de septiembre de 2024, en Alejandría, Egipto. En esta ocasión, México se destacó con una medalla de bronce y tres menciones honoríficas, en una competencia que reunió a 362 de los mejores jóvenes programadores del mundo, provenientes de 94 países
La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) es uno de los concursos más prestigiosos en el ámbito de la programación, enfocándose en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos computacionales. Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Estos eventos tienen como objetivo desarrollar el potencial de jóvenes programadores de todo el mundo y fortalecer la amistad y cooperación internacional a través de la tecnología.

José Andrés Lemus Velázquez, el primer mundialista del estado de Michoacán, con tan solo 15 años de edad, se alzó con la medalla de bronce, convirtiéndose en el medallista internacional más joven de la historia de México en esta competencia. Este logro marca un hito importante en la trayectoria del talento mexicano en programación competitiva.

Además, los estudiantes Emmanuel Buenrostro Briseño y Santiago de la Torre Zamudio, ambos de Jalisco, así como Logan Guerrero Díaz de Aguascalientes, recibieron menciones honoríficas por su destacada participación, consolidando la presencia de México en la élite mundial de la programación.

La delegación estuvo acompañada por Juan Alfonso Mathias Pérez Mondragón, quien fungió como Team Leader, y Jorge Sebastián Reyes Canul, como Deputy Leader. También se contó con la presencia de los profesores invitados Luis Rodolfo Nájera Ramírez, Félix Rafael Horta Cuadrilla, Araceli Velázquez Gutiérrez y Abraham Baltazar Murillo Sandoval, quienes brindaron su apoyo académico y moral a los competidores durante la intensa semana de competencia.

Luis Rodolfo Nájera Ramírez uno de los profesores miembros de la delegación, comentó:

«La Olimpiada Internacional de Informática no es solo una competencia; es un semillero de innovación y talento. Estos eventos son esenciales para el desarrollo tecnológico y educativo de nuestro país. Participar en la IOI no solo abre puertas para los jóvenes en el ámbito internacional, sino que también impulsa la transformación de México en una nación tecnológicamente avanzada. El talento que vemos aquí es prueba del futuro prometedor que tenemos en el ámbito de las ciencias computacionales. Es fundamental que sigamos apoyando este tipo de competencias para que más jóvenes mexicanos puedan ser protagonistas de la revolución tecnológica».

Además, recalcó:

«Es evidente que, para competir a nivel mundial se requiere de una preparación intensa y un respaldo educativo sólido. Así como lo hacen los países Asiáticos y Europeos que son los punteros en estos rubros, en México debemos seguir el ejemplo. Es esencial intensificar el enfoque en ciencias, informática y programación en los programas educativos de nuestro país».

La participación de México en la IOI es posible gracias a la selección nacional que se realiza a través de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), donde los cuatro jóvenes más talentosos del país son elegidos para representar a la nación en este certamen global. Con este resultado, México continúa posicionándose como un referente en la formación de talento joven en ciencias computacionales, proyectando un futuro brillante para el desarrollo tecnológico del país.

Fuente Comunicae