Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Guerrero Nacional Premios Tenis

Análisis de BonusFinder: El Abierto Mexicano Telcel el torneo mejor pagado de América Latina

/COMUNICAE/ El US Open lidera con $75 millones en premios, seguido por Wimbledon y Roland Garros, destacando la importancia de los Grand Slams en el tenis mundial. El Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC es el torneo mejor pagado de América Latina, con más de $2 millones en premios y el 15º del mundo. Otros torneos latinoamericanos destacados incluyen el Rio Open y el Chile Open, que también ofrecen premios significativos y atraen a jugadores de alto nivel

BonusFinder, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, ha llevado a cabo un análisis para conocer cuáles son los premios de los principales torneos de tenis del mundo y de Latinoamérica. 

El mundo del tenis profesional no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una industria multimillonaria que atrae a los mejores jugadores del mundo con premios en efectivo impresionantes. En 2024, los torneos más lucrativos del circuito ATP y Grand Slam continúan elevando la vara en términos de premios en dinero, ofreciendo sumas que no solo recompensan el talento y el esfuerzo, sino que también reflejan la creciente popularidad y comercialización del deporte. A continuación, presentamos un análisis de los 20 torneos que ofrecen más dinero en premios este año y los Top 5 de Latinoamérica, con un énfasis especial en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, que se destaca entre los eventos más generosos.

1. US Open

Categoría: Grand Slam

Premio en Dinero: $75,000,000

Compromiso Financiero Total: $75,000,000

El US Open sigue siendo el torneo más lucrativo del mundo, con un premio en dinero que alcanza los 75 millones de dólares. Este evento, celebrado en Nueva York, no solo es famoso por su atmósfera vibrante y su público apasionado, sino también por su capacidad para atraer a los mejores jugadores del mundo, quienes compiten por uno de los premios más grandes en la historia del tenis.

2. Wimbledon

Categoría: Grand Slam

Premio en Dinero: £50,000,000

Compromiso Financiero Total: £50,000,000

Wimbledon, el torneo más antiguo y prestigioso del tenis, ofrece un premio en dinero de 50 millones de libras esterlinas. Este evento, conocido por su tradición y elegancia, sigue siendo un sueño para cualquier tenista profesional, no solo por la gloria de ganar en la hierba sagrada, sino también por la generosidad de sus premios.

3. Roland Garros

Categoría: Grand Slam

Premio en Dinero: €53,478,000

Compromiso Financiero Total: €53,478,000

El Abierto de Francia, conocido como Roland Garros, ofrece un premio en dinero de más de 53 millones de euros. Este torneo, celebrado en las icónicas canchas de arcilla de París, es un desafío único para los jugadores debido a la superficie y las condiciones de juego, y sigue siendo uno de los eventos más prestigiosos del calendario tenístico.

4. Australian Open

Categoría: Grand Slam

Premio en Dinero: $38,923,200

Compromiso Financiero Total: $38,923,200

El Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año, ofrece casi 39 millones de dólares en premios. Este torneo, celebrado en Melbourne, es conocido por su ambiente festivo y su clima cálido, y marca el inicio de la temporada de tenis con un espectáculo de alto nivel.

5. Nitto ATP Finals (Italia)

Categoría: ATP Final

Premio en Dinero: $15,250,000

Compromiso Financiero Total: $15,250,000

Las Nitto ATP Finals, que reúnen a los ocho mejores jugadores del año, ofrecen un premio en dinero de 15,25 millones de dólares. Este evento, celebrado en un formato de round-robin, es uno de los más emocionantes del calendario, ya que determina al campeón de campeones del año.

6. Mutua Madrid Open 

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: €7,877,020

Compromiso Financiero Total: €9,017,445

El Mutua Madrid Open, uno de los torneos más importantes de la temporada de arcilla, ofrece casi 8 millones de euros en premios. Este evento, celebrado en la Caja Mágica, es conocido por su innovador formato y su capacidad para atraer a los mejores jugadores del mundo.

7. Internazionali BNL d’Italia

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: €7,877,020

Compromiso Financiero Total: €8,862,111

El torneo de Roma, conocido como Internazionali BNL d’Italia, ofrece un premio en dinero similar al de Madrid, con casi 8 millones de euros. Este evento, celebrado en el Foro Itálico, es uno de los más prestigiosos de la temporada de arcilla y un favorito entre los jugadores y los aficionados.

8. Miami Open presentado por Itau

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: $8,995,555

Compromiso Financiero Total: $10,404,205

El Miami Open, uno de los torneos más importantes de la temporada de pista dura, ofrece casi 9 millones de dólares en premios. Este evento, celebrado en el Hard Rock Stadium, es conocido por su ambiente festivo y su capacidad para atraer a una audiencia global.

9. BNP Paribas Open

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: $8,995,555

Compromiso Financiero Total: $11,918,990

El BNP Paribas Open, celebrado en Indian Wells, California, ofrece un premio en dinero similar al de Miami, con casi 9 millones de dólares. Este torneo es conocido por su ambiente relajado y su impresionante complejo de tenis, que lo convierte en un favorito entre los jugadores y los aficionados.

10. Rolex Shanghai Masters

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $8,995,555

Compromiso Financiero Total: $10,298,535

El Rolex Shanghai Masters, uno de los torneos más importantes de Asia, ofrece casi 9 millones de dólares en premios. Este evento, celebrado en el Qizhong Forest Sports City Arena, es conocido por su organización impecable y su capacidad para atraer a los mejores jugadores del mundo.

11. Rolex Paris Masters

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: €5,950,575

Compromiso Financiero Total: €6,946,835

El Rolex Paris Masters, el último torneo Masters 1000 del año, ofrece casi 6 millones de euros en premios. Este evento, celebrado en el AccorHotels Arena, es conocido por su atmósfera eléctrica y su capacidad para decidir las últimas plazas para las Nitto ATP Finals.

12. Rolex Monte-Carlo Masters

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: €5,950,575

Compromiso Financiero Total: €6,410,670

El Rolex Monte-Carlo Masters, uno de los torneos más prestigiosos de la temporada de arcilla, ofrece casi 6 millones de euros en premios. Este evento, celebrado en el Monte Carlo Country Club, es conocido por su impresionante ubicación y su historia rica en tradición.

13. Cincinnati Open

Categoría: ATP Masters 1000

Premio en Dinero: $6,795,555

Compromiso Financiero Total: $7,909,030

El Cincinnati Open, uno de los torneos más importantes de la temporada de pista dura, ofrece casi 7 millones de dólares en premios. Este evento, celebrado en el Lindner Family Tennis Center, es conocido por su ambiente amigable y su capacidad para atraer a los mejores jugadores del mundo.

14. National Bank Open Presentado por Rogers

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $6,795,555

Compromiso Financiero Total: $7,867,600

El National Bank Open, celebrado en Canadá, ofrece un premio en dinero similar al de Cincinnati, con casi 7 millones de dólares. Este evento, que alterna entre Toronto y Montreal, es uno de los torneos más importantes de la temporada de pista dura y un favorito entre los jugadores y los aficionados.

15. Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $2,206,080

Compromiso Financiero Total: $2,377,565

El Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, celebrado en Acapulco, es uno de los torneos más importantes de América Latina y ofrece más de 2 millones de dólares en premios. Este evento, conocido por su ambiente festivo y su impresionante ubicación junto al mar, atrae a algunos de los mejores jugadores del mundo y es un punto culminante del calendario tenístico en México.

16. China Open

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $3,720,165

Compromiso Financiero Total: $3,891,650

El China Open, celebrado en Beijing, ofrece más de 3,7 millones de dólares en premios. Este evento es uno de los torneos más importantes de Asia y atrae a una audiencia global

17. Hamburg Open

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: €1,891,995

Compromiso Financiero Total: €2,047,730

El Hamburg Open, uno de los torneos más antiguos de Alemania, ofrece casi 2 millones de euros en premios. Este evento, celebrado en el Rothenbaum Tennis Center, es conocido por su rica historia y su capacidad para atraer a jugadores de alto nivel.

18. Cinch Championships

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: €2,255,655

Compromiso Financiero Total: €2,411,390

El Cinch Championships, celebrado en el Queen’s Club de Londres, ofrece más de 2,2 millones de euros en premios. Este torneo es uno de los eventos más prestigiosos de la temporada de hierba y un favorito entre los jugadores que se preparan para Wimbledon.

19. Swiss Indoors Basel

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: €2,256,480

Compromiso Financiero Total: €2,414,215

El Swiss Indoors Basel, celebrado en la ciudad natal de Roger Federer, ofrece más de 2,2 millones de euros en premios. Este evento es uno de los torneos más importantes de Suiza y un punto culminante del calendario indoor.

20. Terra Wortmann Open

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: €2,255,655

Compromiso Financiero Total: €2,411,390

El Terra Wortmann Open, celebrado en Halle, Alemania, ofrece más de 2,2 millones de euros en premios. Este torneo es uno de los eventos más importantes de la temporada de hierba y un favorito entre los jugadores que buscan prepararse para Wimbledon. 

Torneos Latinoamericanos que mejor pagan
Además del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, que es el torneo mejor pagado de América Latina, hay otros eventos en la región que también ofrecen premios significativos. Aquí es posible ver la lista de los torneos latinoamericanos que mejor pagan:

1. Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $2,206,080

Compromiso Financiero Total: $2,377,565

El Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, celebrado en Acapulco, es el torneo mejor pagado de América Latina, con más de $2 millones en premios. Este evento, que forma parte del ATP 500, es conocido por su ambiente festivo y su impresionante ubicación junto al mar. Atrae a algunos de los mejores jugadores del mundo, convirtiéndose en un punto culminante del calendario tenístico en México y en un destino preferido tanto para jugadores como para aficionados.

2. Rio Open

Categoría: ATP 500

Premio en Dinero: $2,100,230

Compromiso Financiero Total: $2,271,715

El Rio Open, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, es otro de los torneos destacados de América Latina, ofreciendo más de $2,1 millones en premios. Este evento, que también forma parte del ATP 500, se lleva a cabo en las canchas de arcilla del Jockey Club Brasileiro. Es conocido por su vibrante atmósfera y su capacidad para atraer a jugadores de alto nivel, consolidándose como uno de los torneos más importantes de la región.

3. Chile Open

Categoría: ATP 250

Premio en Dinero: $661,585

Compromiso Financiero Total: $742,350

El Chile Open, celebrado en Santiago, es un torneo ATP 250 que ofrece $661,585 en premios. Este evento se lleva a cabo en las canchas de arcilla del Club Deportivo Universidad Católica y es conocido por su ambiente acogedor y su excelente organización. Atrae a jugadores emergentes y establecidos, proporcionando una plataforma importante para el tenis en Chile y en toda América Latina.

4. Argentina Open

Categoría: ATP 250

Premio en Dinero: $642,615

Compromiso Financiero Total: $728,185

El Argentina Open, celebrado en Buenos Aires, es un torneo ATP 250 que ofrece $642,615 en premios. Este evento se lleva a cabo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y es uno de los torneos más tradicionales de la región. Conocido por su apasionado público y su rica historia, el Argentina Open atrae a jugadores de alto nivel y es un evento clave en el calendario tenístico sudamericano.

5. Córdoba Open

Categoría: ATP 250

Premio en Dinero: $562,345

Compromiso Financiero Total: $640,705

El Córdoba Open, celebrado en Córdoba, Argentina, es un torneo ATP 250 que ofrece $562,345 en premios. Este evento, que se lleva a cabo en las canchas de arcilla del Polo Deportivo Kempes, es conocido por su ambiente cálido y su excelente organización. Atrae a jugadores de alto nivel y proporciona una plataforma importante para el desarrollo del tenis en Argentina y en toda América Latina.

Estos torneos no solo ofrecen importantes premios en dinero, sino que también son eventos clave en el calendario tenístico de la región, atrayendo a jugadores de alto nivel y ofreciendo a los aficionados la oportunidad de ver tenis de clase mundial en sus propios países.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias

CHINAPLAS 2025, un reclamo para los compradores internacionales

/COMUNICAE/ El evento internacional se celebrará del 15 al 18 de abril de 2025 en Shenzhen
A medida que la economía mundial se recupera gradualmente, China sigue siendo un motor crucial del crecimiento económico mundial. En el nuevo marco de la doble circulación en los mercados nacional e internacional, CHINAPLAS 2025 se celebrará del 15 al 18 de abril de 2025 en Shenzhen. Se trata de una ciudad de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao que sirve de intersección clave de la doble circulación. Tras años de crecimiento y acumulación, la exposición ha desarrollado un gran atractivo entre los compradores de todo el mundo.

El regreso de CHINAPLAS a Shenzhen permite aprovechar estratégicamente el calendario favorable, las ventajas geográficas y los abundantes recursos humanos, anclando eficazmente tanto los mercados locales como los extranjeros. Con un enfoque dual, el organizador de la feria hará todo lo posible por ampliar la base de compradores globales, aumentando su atractivo y avanzando la colaboración global al siguiente nivel.

CHINAPLAS se posiciona como una opción para los compradores de todo el mundo
La última edición de CHINAPLAS atrajo a 321.879 asistentes de 171 países y regiones, entre ellos la cifra récord de 73.204 visitantes extranjeros, que representaron el 22,74% del número total de visitantes, lo que demuestra su notable atractivo mundial.

La Sra. Ada Leung, Directora General de Adsale Exhibition Services Ltd., desveló los motivos de su éxito: «En primer lugar, CHINAPLAS lleva más de 40 años profundamente arraigada en las industrias del plástico y el caucho, estableciendo una fuerte influencia de marca tanto a nivel nacional como internacional. A medida que se amplía la escala del salón, se genera un tráfico significativo y se amplifica su efecto de Plataforma».

Añade: «en segundo lugar, la exposición está muy orientada a la tecnología, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria con la innovación. Nuestros expositores de alta calidad se adelantan a las tendencias de la industria, mostrando tecnologías punteras de plásticos y caucho, que actúan como un enorme imán para compradores de todo el mundo. Además, CHINAPLAS ha ampliado continuamente su alcance internacional. Hemos establecido una cooperación a largo plazo con asociaciones comerciales locales y extranjeras, construyendo una extensa red de recursos de compradores y explorando en gran medida las necesidades de los usuarios. En términos de promoción de compradores, no dejamos piedra sin remover, lanzando constantemente nuevas estrategias e iniciativas para atraer más atención global».

CHINAPLAS 2025 reunirá a más de 4.000 expositores internacionales para presentar las «Nuevas fuerzas productivas» de las industrias del plástico y el caucho. Hasta el momento, más de 1.300 de los expositores registrados están reconocidos como empresas de «Profesionalización, Perfeccionamiento, Especialización e Innovación (PRSI)», lo que representa un tercio de todos los expositores. Esto no sólo mostrará las sólidas capacidades de China en tecnología de plásticos y caucho, sino que también aumentará el atractivo de la exposición para los compradores mundiales.

Un paso más hacia la internacionalización
La atracción de compradores de todo el mundo no solo se debe a la tecnología de vanguardia, sino también a las conexiones entre las ferias y los compradores, junto con estrategias eficaces de colaboración global. Así, CHINAPLAS ha ido integrando los recursos y canales de la plataforma para seguir atrayendo a compradores profesionales a escala mundial. Su alcance a los compradores se ha extendido a Tailandia, Vietnam, Malasia, Kazajstán, Polonia, Pakistán, Estados Unidos, Argentina, México, Colombia y la región de Taiwán, participando activamente en eventos de creación de redes industriales.

CHINAPLAS ha forjado alianzas con asociaciones industriales locales para reclutar delegaciones e invitar a empresas clave, facilitando las oportunidades de abastecimiento y los intercambios tecnológicos en la exposición. Hasta ahora, unas 40 asociaciones industriales de 14 países y regiones han manifestado su interés en organizar delegaciones para CHINAPLAS 2025.

Dirigida a mercados de gran crecimiento y potencial como el Sudeste Asiático, Turquía y México, la feria ha realizado un gran esfuerzo de promoción online y offline. Además, a través del socio estratégico O2O de la exposición, CPS+ eMarketplace, el equipo de CHINAPLAS se mantiene continuamente en sintonía con las necesidades de los compradores de todo el mundo.

Recientemente, el organizador de la feria ha anunciado oficialmente el lanzamiento de «Spotlight on Malaysia: Buyer Program» para CHINAPLAS 2025 con la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Malasia (Malaysian Plastics Manufacturers Association, abreviatura MPMA) como socio estratégico, marcando un hito hacia una colaboración global.

Esta colaboración pretende aprovechar la reputación de ambas partes para reforzar las conexiones comerciales internacionales y adherirse a la misión de CHINAPLAS de mejorar el intercambio tecnológico y la cooperación comercial mundial. La MPMA ampliará sus esfuerzos más allá de los transformadores de plásticos colaborando con otras unidades comerciales y asociaciones industriales de Malasia para promover CHINAPLAS 2025. Ambas partes tienen previsto organizar conjuntamente un seminario sobre nuevas tecnologías en Kuala Lumpur (Malasia) en enero de 2025. El seminario desvelará nuevas soluciones que se presentarán en CHINAPLAS 2025, creando expectación ante la exposición y fomentando el compromiso active.

Preinscripción para explorar las ‘Nuevas fuerzas productivas’ en CHINAPLAS 2025
CHINAPLAS 2025 se celebrará en el Centro Mundial de Exposiciones y Convenciones de Shenzhen (Bao’an) (Shenzhen World Exhibition & Convention Center (Bao’an)), RP China, del 15 al 18 de abril de 2025, abriendo un nuevo capítulo con una superficie de exposición prevista de 380.000 m2 y atrayendo a más de 4.000 expositores internacionales.

Para registrarse se puede hacer click aqui. Más información aquí

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Finanzas Marketing Recursos humanos

La Cámara Española de Comercio anuncia la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024

/COMUNICAE/ Fomentando la visibilidad y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en México
La Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con su Comisión PyME, se enorgullece de anunciar la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en Av. Homero 1430, Polanco, Ciudad de México. Este evento tiene como principal objetivo fortalecer la visibilidad y fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

En esta primera edición, la Expo PyME reunirá a más de diez empresas del sector financiero, seguros, talento humano, tecnología, elevadores y headhunting, entre otros. Este espacio estará dedicado tanto a los expositores como a los asistentes, quienes encontrarán una agenda de ponencias orientadas en torno a cuatro pilares fundamentales:

Talento y Personas
Sostenibilidad
Innovación e Inteligencia Artificial
Financiamiento y Seguros

Cada pilar temático contará con la participación de expertos y ponentes de empresas reconocidas como INDRA-MINSAIT, Google, Ola Branding, Santander, Emme +, Intercam, Adecco, Amerdirh, Irium y Rubrik, quienes compartirán experiencias y perspectivas sobre cómo superar los retos que enfrentan las PyMEs en el contexto actual.

Retos y oportunidades en la transformación digital
La Comisión PyME de la CAMESCOM, que preside el conocido empresario agroindustrial Pedro Romero, tiene el firme propósito de identificar y atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de su desarrollo en el país. Como parte de este objetivo, se ha puesto especial énfasis en la transformación digital de las PyMEs, reconociendo la importancia de la digitalización para el crecimiento y permanencia de estas empresas en un entorno cada vez más competitivo. Según el informe «Tres formas en que los líderes obstaculizan la transformación digital de su empresa» de EPAM, el 76% de las PyMEs en México aún no cuenta con presencia digital, lo cual representa una significativa amenaza para su crecimiento.

El estudio también reveló que, aunque entre el 50% y 55% de los directores y altos ejecutivos considera la Tecnología de la Información (TI) un motor de negocio, la mayoría de ellos sigue percibiéndola como una función de apoyo, lo que limita su impacto en la innovación y competitividad de las empresas. Además, el reporte indica que solo el 37% de los ejecutivos de tecnología y el 10% de los ejecutivos de negocios han recibido formación en transformación digital. La Expo PyME se plantea como un foro para cambiar esta percepción y brindar a las PyMEs las herramientas y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en la era digital y adaptarse a los requisitos del nearshoring.

La Expo PyME: Un espacio para la colaboración y el networking
La Expo PyME CAMESCOM 2024 también contará con stands en tres plantas de la Cámara Española de Comercio, donde las PyMEs participantes expondrán sus productos y servicios, brindando una oportunidad única para el networking y la creación de sinergias entre los asistentes, ya sean socios, empresarios o público en general. Además, el evento permitirá conocer a fondo las soluciones de cada empresa, favoreciendo el establecimiento de relaciones comerciales y de colaboración.

Este evento es una oportunidad sin precedentes para que las PyMEs se posicionen como actores clave en el panorama empresarial de México, impulsadas por la Cámara Española de Comercio y en alineación con las tendencias de transformación digital y sostenibilidad.

«Regístrate hoy en la web de Camescom y acompáñanos en esta jornada».

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Formación profesional Internacional Nacional Universidades

UAG reafirma su excelencia con las 5 estrellas del QS Rating

/COMUNICAE/ La certificación fue entregada durante el «QS Higher Ed Summit Americas 2024», realizado en la Ciudad de México
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reafirma su posición como una institución de prestigio al conseguir por segunda ocasión consecutiva las cinco estrellas en el QS Rating en Excelencia, que asigna la prestigiada evaluadora internacional Quacquarelli Symonds (QS).

El Mtro. José Luis Torres Pérez, Director de Calidad y Efectividad, y Ing. Juan Jesús Borja García, Coordinador de Acreditaciones y Rankings de la UAG, compartieron que la institución fue una de las pocas universidades en México en conseguir esta especie de certificación en el año 2021.

En esta ocasión le fue entregada de la mano de autoridades de la evaluadora internacional durante el «QS Higher Ed Summit Americas 2024», realizado en la Ciudad de México.

El Mtro. Torres Pérez explicó que «el refrendo de la certificación QS es un reconocimiento que evalúa a la universidad en distintos indicadores y nuevamente otorgan cinco estrellas, lo que posiciona a la UAG como una universidad de excelencia. Estos indicadores abarcan desde el buen gobierno, la inclusión, el desarrollo docente, la enseñanza, la internacionalización, hasta otros criterios clave para la institución».

QS Rating
El Ing. Juan Jesús Borja añadió que el «QS maneja dos tipos de evaluaciones. Uno de ellos es el rating que, a diferencia del ranking tradicional, otorga una calificación basada en estrellas, la cual refleja el desempeño en diversas áreas evaluadas».

«La Universidad se somete a un proceso riguroso, similar a una acreditación, proporcionando evidencias que respaldan su excelencia en cada categoría evaluada. Sin embargo, es importante aclarar que esto no es una acreditación, sino una certificación que valida nuestro compromiso con los estándares internacionales», dijo.

Altos estándares
El Mtro. Torres Pérez comentó que este reconocimiento confirma que la UAG trabaja de manera organizada, con altos estándares y la coloca entre las mejores universidades del mundo.

«Más de 700 universidades participan en esta evaluación a nivel global, y somos una de las pocas que logran alcanzar este nivel de excelencia», afirmó.

El Ing. Borja García también destacó la dificultad de obtener este rating, y es que, en México, son muy pocas universidades las que tienen cinco estrellas.

A nivel Latinoamérica, el porcentaje de instituciones que lo alcanzan es igualmente reducido, ya que QS establece estándares muy altos. Esto exige que la institución demuestre su compromiso con la calidad en áreas como la infraestructura, los servicios, los docentes y las prácticas de gobierno corporativo.

Para concluir, el Mtro. Torres Pérez aseguró que el logro es significativo, ya que por segundo proceso consecutivo se mantienen las cinco estrellas, lo que refleja la extraordinaria calidad de todas las dependencias académicas y administrativas de la universidad.

«Agradezco profundamente el apoyo de toda la comunidad universitaria, ya que este es un logro compartido. A pesar de los cambios en el personal y las referencias, logramos refrendar las cinco estrellas», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

Lácteos sostenibles: El Consejo Lácteo de California inspira en TEDx San Ángel

/COMUNICAE/ El Consejo Lácteo de California se une al diálogo de la sustentabilidad al participar como patrocinador en TEDx San Ángel, celebrado en el Teatro Centenario de Coyoacán. Con la asistencia de más de 400 profesionales, empresarios y estudiantes, el evento ofreció un espacio para compartir ideas innovadoras. A través de la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy» presentada por el experto en políticas medioambientales Michael Boccadoro
El pasado 19 de octubre, el Consejo Lácteo de California participó como patrocinador en el foro TEDx San Ángel en el Teatro Centenario, dentro del barrio mágico de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. En el evento asistieron más de 400 personas, entre profesionistas, empresarios, estudiantes y figuras del espectáculo.

TEDx San Ángel forma parte del programa TED Talks, una organización independiente sin fines de lucro que busca el diálogo y la difusión de nuevas ideas por parte de expertos y especialistas en diversos temas. CMAB, mediante la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy», dirigida por el ponente Michael Boccadoro, especialista en política medioambiental en California con más de 35 años de experiencia y presidente de la West Coast, destacó los múltiples esfuerzos que el estado lácteo realiza diariamente en favor de la sustentabilidad.

California es reconocida como líder mundial en prácticas de explotación láctea inteligente para el planeta, invirtiendo más de 2,000 millones de dólares en más de 300 proyectos de reducción de metano alrededor del «Estado Dorado».

Fernanda del Castillo, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre participar en este tipo de foros en pro de la sustentabilidad. Ella comentó:

«Fue un gran evento, con ponentes expertos, una audiencia curiosa y temas de impacto que hacen reflexionar al público sobre la evolución personal y la construcción de un mejor entorno para todos».

«California es un estado que forma parte de esta evolución en prácticas sostenibles. Parte de la responsabilidad del consejo es comunicar estos esfuerzos y educar al consumidor».

Del Castillo subrayó la importancia que tiene para CMAB difundir los esfuerzos que diariamente realiza en pro de la sustentabilidad y en aumentar la presencia de productos elaborados con leche de California dentro de la República Mexicana.

Durante el evento, se ofreció una exquisita degustación de más de 10 variedades de queso y 2 de helado, además de otorgar diferentes obsequios a los ponentes y a los asistentes del evento.

El Consejo Lácteo de California es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1,300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California.

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Educación Emprendedores Eventos Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Destaca Tecmilenio como líder en innovación educativa durante el Expansión Summit 2024

/COMUNICAE/ Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, participó en el panel «La Economía del Conocimiento» durante el evento Expansión Summit 2024. El panel destacó la importancia de la educación, la innovación y las TIC para formar a nuevas generaciones de líderes en la economía global

En el marco del Expansión Summit 2024, se llevó a cabo el panel ‘La Economía del Conocimiento: Impulsando el Crecimiento a través de la Innovación y las TIC’. Este foro reunió a líderes de distintos sectores para discutir cómo la tecnología, la innovación y la educación están configurando el futuro económico de México y el mundo.

El panel, que contó con la participación de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, Marco Casari, director general de Meta en México, Mónica Porres, rectora de la Universidad del Valle de México, y Alejandro Jiménez, gestor de cuentas de NVIDIA México, abordó los desafíos que enfrentan las universidades para mantenerse a la vanguardia de la innovación y ayudar al desarrollo de la economía del conocimiento. 

Durante el foro se resaltó que la colaboración entre el sector educativo y tecnológico es crucial para desarrollar programas académicos que respondan a las necesidades de un mundo en constante cambio. Asimismo, se destacó el papel que juegan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la transformación de la educación y cómo están permitiendo la personalización del aprendizaje.

El  rector de Tecmilenio, explicó cómo se han consolidado como una institución pionera en la creación de modelos educativos que preparan a las y los estudiantes para la economía del conocimiento. Este modelo no solo se basa en el desarrollo de competencias técnicas, sino también en una formación integral que potencia habilidades humanas, como el pensamiento crítico y la adaptabilidad, elementos esenciales para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. «Si se logra esa gran colaboración entre gobierno, empresas,  universidades, México debe ser una de las economías más importantes del planeta».

Uno de los puntos clave de la participación de Zepeda fue el énfasis en los programas de Tecmilenio que están diseñados para formar profesionales que destaquen en la economía del conocimiento. Con iniciativas como el Skilling Center y MAPS, su nuevo modelo educativo modular, apilable y personalizable, Tecmilenio ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir certificaciones cocreadas con empresas líderes del sector, lo que garantiza que se formen en áreas técnicas y humanas relevantes para el entorno actual. «Tenemos que generar organizaciones y modelos adaptables al cambio».

Durante la sesión, los panelistas coincidieron en que México enfrenta importantes desafíos en la adaptación de sus modelos educativos para formar a las nuevas generaciones en la economía del conocimiento. Sin embargo, Zepeda expresó su confianza en que iniciativas como las de Tecmilenio marcan la diferencia, ayudan cerrar las brechas de acceso a la educación y garantizan que sus egresados tengan una alta tasa de empleabilidad, logren el éxito profesional y cumplan con su propósito de vida.

La participación de Tecmilenio en el Expansión Summit 2024 refuerza su compromiso con la innovación educativa. La integración de tecnología, innovación y formación humana en sus programas académicos garantiza que las próximas generaciones estén equipadas para enfrentar los retos de una economía en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Eventos Finanzas Nacional Otras Industrias

Xepelin revela estudio anual sobre ‘Madurez Financiera en Empresas Mexicanas’

/COMUNICAE/ Xepelin publica estudio revelador sobre la ‘Madurez Financiera de las Empresas Mexicanas’: incrementar madurez financiera, puede agregar 5-10 puntos al PIB
Xepelin, líder en tecnologías financieras para empresas en América Latina, anunció hoy, en un evento virtual, la publicación de su primer estudio anual sobre la madurez de gestión financiera en México. «Elevando la Madurez Financiera en las Empresas Mexicanas: Análisis y Recomendaciones Estratégicas» es un informe que ofrece una visión de empresas mexicanas en su camino hacia una gestión financiera más informada y eficiente.

En el evento, Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin, afirmó que el bajo nivel de madurez financiera encontrado en 7 de cada 10 de las empresas, las hace vulnerables a las fluctuaciones económicas. Añadió que, según datos del propio INEGI, 70% de las empresas en México cierran antes de cinco años de operación, y qué de estas, 75% de las quiebras se atribuyen a falta de planificación.

Acompañando a Kreis, estuvo presente el invitado especial, Vincent Speranza, Director General de Endeavor México. Speranza expresó optimismo sobre la apertura de las empresas a la tecnología. Asimismo, señaló que la adopción tecnológica se correlaciona con la madurez financiera. 

Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, estuvo a cargo de la presentación de los resultados del estudio, entre los cuales destacan la identificación de 4 Niveles de Madurez Financiera entre las empresas mexicanas: 

40% de las empresas operan con Gestión Reactiva (sin planificación formal).
30% han alcanzado Gestión Organizada (con presupuestos, pero sin proyecciones de escenarios).
20% se encuentran en Gestión Proactiva (con herramientas financieras y planes de contingencia).
10% han logrado una Gestión Estratégica (integración de gestión financiera con estrategia)

Datos generales sobre gestión

47% de las empresas crean presupuestos mensuales de egresos, pero solo el 16% realiza proyecciones de flujo de efectivo mensuales
Menos de 1 en 10 comparan resultados mensuales con su presupuesto anual
Menos de 1 en 20 preparan planes de contingencia
38% de las empresas dependen exclusivamente del dueño para gestionar sus finanzas

Toiber reafirmó, al concluir su presentación de los hallazgos, que precisamente el objetivo del estudio es entender mejor a las empresas y empresarios mexicanos para continuar desarrollando las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar su nivel de gestión financiera.  

Como parte de la presentación, los ponentes presentaron, Xepelin Suite, un portafolio de herramientas tecnológicas financieras disponibles para la gestión de pagos y cobros nacionales y transfronterizos, monitoreo de salud financiera, evaluación de clientes y proveedores, anticipo de facturas y otras soluciones de liquidez. Esta tecnología financiera en conjunto con el centro de recursos gratuitos representa un avance significativo en la democratización del conocimiento y los recursos financieros para las empresas mexicanas, fortaleciendo su capacidad de competir, innovar y crecer.

«En Xepelin, creemos que la madurez financiera no es solo un destino, sino un proceso continuo que requiere herramientas adecuadas. Las herramientas dentro de Xepelin Suite, permiten a las empresas gestionar sus finanzas de manera estratégica, simplificando procesos operativos» afirmó Kreis.

Descargar el estudio completo aquí

Sobre Xepelin
Xepelin está transformando las finanzas empresariales en Latinoamérica con una suite de productos que automatizan la gestión financiera y facilitan el acceso a liquidez por medio de una cuenta inteligente. Buscando convertirse en el CFO digital, desarrolla tecnología financiera que impacta en todo el ecosistema empresarial y agiliza la toma de decisiones por medio de indicadores financieros y evaluaciones de riesgo de la red con la que se colabora.

Con +500 colaboradores y el respaldo de inversionistas como Kaszek, Avenir, DST Global, PayPal ventures, Picus Capital, Kayak Ventures, y FJ Labs, entre otros, Xepelin está revolucionando las finanzas. Ingresa a xepelin.com y aprovecha los recursos financieros gratuitos para impulsar el crecimiento empresarial.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Eventos Fotografía Historia Innovación Tecnológica Nacional Sociedad

Arte Capital 2024: Una ventana al futuro de la creación artística

/COMUNICAE/ «El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad», dijo alguna vez Pablo Picasso. En este espíritu de revelación y descubrimiento, Arte Capital 2024 se prepara para abrir sus puertas, invitando al público a ser testigo de cómo el arte contemporáneo se reinventa en la era digital
Del 14 al 18 de noviembre, el Salón Maya 3 del WTC CDMX (World Trade Center, Ciudad de México) se transformará como un espacio donde el arte del mañana se encuentra con el público de hoy. Así, en un audaz desafío a los límites convencionales contemporáneos, Arte Capital 2024, en su segunda edición, se enfocará en más que exhibir obras creando una experiencia que fusionará música, gastronomía y actividades académicas con las últimas expresiones del arte visual.

Christian Borbolla, Director General de Arte Capital: «Integramos el arte y la tecnología, teniendo muy presente a esta última como un elemento de cambio que ayuda a los artistas visuales a posicionarse con mayor efectividad que antes». Esta visión se materializa en la incorporación de tecnologías de metaverso, realidad virtual y aumentada, para ofrecer a los asistentes nuevas formas de interacción con el arte.

Este año, la feria reúne a 82 artistas distribuidos en 62 ‘galerías individuales’ en un mismo espacio, bajo la cuidadosa curaduría de Helue Nocedal. «Un comité curatorial que se encarga de recibir todas las propuestas», explica Borbolla. «Si la obra se sostiene por sí misma, con un discurso contundente, y hace match con el currículum del artista, tiene las puertas abiertas en Arte Capital».

Durante estos 5 días los visitantes podrán apreciar una amplia gama de disciplinas, desde pintura, escultura, grabado e instalación hasta NTFs, fotografía y arte digital, representando lo más destacado de la escena artística nacional actual.

Arte Capital además cuenta con un Podcast  conducido por Luis Matías, en el que se aborda el arte a través de un lenguaje cercano, y que se encuentra disponible en Youtube, Spotify y demás plataformas de streaming como «Mattices del Arte». Una Inversión en Emociones y Futuro.

Para los coleccionistas y entusiastas del arte, esta 2a. Edición de la Feria presenta una oportunidad única para adquirir obras que trascienden lo material. Se destaca que, cada pieza, no solo se materializa como una inversión financiera, sino que se mueve más como una apuesta a las historias, emociones y visiones del futuro plasmadas en diversos medios, desde un trazo sobre el óleo hasta las aplicaciones más disruptivas de lo digital.

Cabe señalar el esfuerzo por hacer el arte accesible a todos, Arte Capital 2024 incluirá master classes, conferencias y una innovadora subasta con pujas iniciales desde 100 pesos. Esta iniciativa busca introducir a nuevos entusiastas en el mundo de las subastas de arte, ofreciendo la posibilidad de adquirir obras firmadas por los artistas in situ.

Por todo esto, más que una feria, este noviembre en el WTC de la Ciudad de México se abre una ventana al futuro de la creación artística. Ya sea que se busque expandir una colección, sumergirse en las últimas tendencias o simplemente experimentar el poder transformador del arte, Arte Capital 2024 promete ser un evento imperdible.

Los boletos estarán disponibles en feverup.com, artecapital.com.mx y en taquillas durante el evento.

Carpeta de Prensa

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Finanzas Nacional Querétaro Tlaxcala Webinars

Emprendedores enfrentan diversos obstáculos para acceder a un crédito que les ayude a crecer

/COMUNICAE/ En México, 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez. INEGI: entre 2019 al 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones. La quinta edición de MoneyFest a celebrarse el próximo 9 de noviembre, explicará de forma clara y divertida cómo utilizar las deudas para despegar financieramente
De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, un 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez.

A nivel nacional, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios presentado por el INEGI, entre el 2019 y 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones, comportamiento que se vio marcado por el periodo pospandemia originado por el Covid 19.

En dicho contexto, cuando los negocios requieren crecer o mantenerse, una alternativa puede ser el apalancamiento a través de un crédito, pero en muchos casos esto se vuelve inviable si el emprendedor no tiene en orden sus asuntos financieros, contables, fiscales y administrativos en general.

Al respecto, Daniel Urías fundador y director de Cooltura Financiera, enlista algunos de los obstáculos que tienen los emprendedores para acceder a un crédito.

Miedo: el cual tiene su origen principalmente en la falta de información sobre cómo funcionan los créditos, qué se debe comparar, hasta dónde es necesario o recomendado endeudarse en un negocio, e incluso, cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Malo o nulo historial crediticio: desafortunadamente, muchas personas no se interesan en generar un buen historial crediticio hasta que requieren un financiamiento importante, y para ese momento las circunstancias pueden ser complicadas. Además, quienes inician un negocio con socios, si uno de estos tiene un mal historial de crédito, también afectará al resto.
Desorden en temas fiscales: para acceder a un financiamiento es muy importante estar al día en lo referente a la situación fiscal. Ciertos emprendedores olvidan mantenerse actualizados y al momento de requerir documentación como constancia de situación fiscal, opinión de cumplimiento, firma electrónica, entre otros, descubren que siempre han tenido ese tema en el olvido y el tiempo que les toma regularizar su situación, puede llevarlos a perder una oportunidad de financiamiento.
Ingresos inestables o insuficientes: los emprendimientos en sus primeras etapas suelen tener ingresos fluctuantes o bajos, lo que aumenta el riesgo percibido por los prestamistas y reduce las posibilidades de aprobación de un crédito o bien, se ofrecen, pero con altas tasas de interés, lo cual en lugar de ser un apoyo se vuelve en una fuente de riesgo para el emprendimiento.
Altos costos de financiamiento y trámites complejos. Aunque se ha avanzado bastante en cuanto acceso a servicios financieros y competencia debido en gran parte  a la llegada de las Fintech, aún existen muchas instituciones financieras que ofrecen créditos a emprendedores a altas tasas de interés y con una serie de requisitos muy complicados, por lo que es importante tratar de que desde su creación, los emprendedores tengan en orden todos los temas contables, administrativos y financieros de sus negocios.
Plan de negocios insuficiente o poco detallado: un plan de negocios sólido es esencial para demostrar la viabilidad de un proyecto, de no encontrarse estructurado, los otorgantes de crédito no estarán interesados en financiar el proyecto.
Garantías insuficientes: muchas veces, las instituciones financieras requieren garantías para aprobar un préstamo. Los emprendedores que no cuentan con activos suficientes pueden encontrar dicho requisito como un obstáculo.

Al respecto, la quinta edición MoneyFest 2024 «Deudas para despegar», contará con conferencias y sesiones diseñadas especialmente para explicar cómo acceder a créditos de forma organizada, ya sea con la intención de hacer crecer un emprendimiento o un patrimonio familiar.

El festival de finanzas personales más relevante de América Latina y presentado por Citibanamex, MoneyFest 2024 se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el Museo Interactivo de Economía MIDE de manera presencial y virtual con un horario de 14:30 a 20:00 hrs. Habrá descuentos para la compra anticipada de boletos, más detalles en moneyfest.com.mx.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

Sobre MoneyFest
Es un festival que nació en 2019 con el propósito de hacer de las finanzas personales un tema atractivo, interesante y divertido. Diseñado bajo este formato, el 2021 celebró su tercera edición en vivo y en formato digital con 18 reconocidos especialistas y más de 1,200 participantes de todo México, Centro y Sudamérica. MoneyFest creado 100% en México por FINFEST COMPANY y Pequeño Cerdo Capitalista, en alianza con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer festival latinoamericano de finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Oaxaca Patrimonio Sector Energético Turismo

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ Se trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca Brilla. Cuenta con 72 proyectores LED de distintas ópticas para resaltar la fachada y campanarios
El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.

Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.

«Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles», expresó.  

Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. «Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México», dijo.

En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.

En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3,400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.

Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.

Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

Fuente Comunicae