Categorías
Eventos Internacional Movilidad y Transporte Telecomunicaciones Yucatán

Smart City Expo LATAM Congress 9a edición

/COMUNICAE/ Punto de encuentro clave para líderes y visionarios de América Latina y el mundo
Del 09 al 11 de julio del 2024 se llevará a cabo el encuentro Latinoamericano más importante en materia de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán. Bajo el lema «Ciudades para Todos: Liderazgo y Compromiso», el Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) volverá a ser el evento emblema de la innovación y colaboración en el ámbito de la transformación urbana y territorial en la región.

El SCELC promovido por Fira Barcelona Internacional, organizado por PRONUS y con el apoyo del Gobierno de Yucatán, reúne a diversos actores del sector público y privado, así como a representantes de la sociedad civil, con el objetivo de abordar los desafíos urbanos más apremiantes y compartir soluciones inteligentes que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades en la región.

Con la participación esperada de representantes de más de 300 ciudades y municipios, más de 100 instituciones y empresas, la 9ª edición del SCELC, promete ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sin precedentes. Contará también con la presencia de más de 100 alcaldes de México y América Latina, así como la cobertura de más de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales.

El evento se llevará a cabo en un área de más de 10,000 m2, que incluye el congreso y la zona de exposición, ofreciendo un ambiente propicio para la interacción y el networking entre los participantes. Las temáticas que se abordarán durante el congreso incluyen: espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Asimismo, se llevarán a cabo dos eventos colocalizados: Tomorrow. Mobility Mexico, centrado en las soluciones de movilidad y transporte del futuro, y el Smart Fest, un festival que vincula a los habitantes de Yucatán con las soluciones sostenibles que necesita el planeta a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.

«El Smart City Expo LATAM Congress es mucho más que un evento, es un catalizador para el cambio y la innovación en los territorios latinoamericanos», declaró Manuel Redondo Presidente de PRONUS. «Estamos emocionados de celebrar la 9a edición en Mérida, Yucatán, una ciudad que encarna la visión de un futuro urbano más inclusivo, sostenible y resiliente».

Empresas e instituciones líderes como Intel, Seguritech, Axxsonsoft, Kiwi Networks, Cactus Traffic, GENETEC, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y Flex Shuttle Cab, entre otros, ya se sumaron al SCELC, reconociendo el evento como una plataforma excepcional para presentar sus servicios, establecer vínculos con gobiernos y empresas, y mostrar avances tecnológicos.

La 9ª edición del evento ofrecerá diversas oportunidades para generar diálogos, potenciar oportunidades de negocios y promover la colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones y la sociedad en general. Con espacios como el Smart Meeting Zone, el Smart Ágora y el Media District, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del sector y participar en sesiones dinámicas y enriquecedoras.

Bajo el inspirador claim «Ciudades para todos: Liderazgo y Compromiso», el evento se posiciona como un espacio vital para el diálogo y la acción en la construcción de ciudades inclusivas y sostenibles. En este escenario, el lograr la construcción de ciudades para todos, se convierte en el camino que impulsa la colaboración hacia un futuro urbano más prometedor y accesible para los ciudadanos.

«No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que está transformando el futuro de las ciudades del mundo. Regístrate y forma parte del SCELC. Únete a la conversación sobre el futuro de las ciudades en América Latina».

Más información:
Registro: https://smartcityexpolatam.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

Cooperación México-Italia: el Día Nacional del Made in Italy

/COMUNICAE/ Más de 20 oradores abordaron las mejores prácticas de Italia y México en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. Acudieron más de 170 personas, entre expertos de la industria, responsables de políticas institucionales, representantes, delegados de Estados de México en CDMX, académicos, estudiantes universitarios y personas interesadas en estos sectores
La Embajada de Italia en México, junto con ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, la Oficina de Ciudad de México y el Instituto Italiano de Cultura (IIC), celebraron la 1ª edición de la «Giornata Nazionale del Made in Italy», el pasado 15 de abril en el Instituto Italiano de Cultura, ubicado en la Ciudad de México.

El evento contó con la participación del Excmo. Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, quien informó durante su mensaje  que se encuentra muy entusiasmado de que la primera edición del Día Nacional del Made in Italy haya tenido el enfoque de transición ecológica y economía circular. «Son todos temas que tiene que ver con el futuro. Tienen, evidentemente, un interés muy fuerte con todo lo que es cooperación entre las empresas, con sistemas productivos e industriales y, sobre todo, con el futuro del planeta […] No hay nación, no hay grupo de países que puedan hacer este trabajo sin la cooperación internacional. Este es un desafío que hay que ganar todos juntos», señaló el Excmo. Embajador.

Alessandra Astolfi, de Italian Exhibition Group, compartió que el índice de reciclaje en Italia tiene una tasa del 80%, lo cual es considerablemente superior al promedio general de la Unión Europea (UE). Por lo tanto, esta capacidad industrial de reciclaje y de economía circular se han convertido en un éxito distintivo, y este conocimiento, Italia busca exportarlo también a otros países, como en el caso de México. Por esa razón, Ecomondo, la mayor feria italiana de medioambiente y transición ecológica, se lleva a cabo en su tercera edición en México del 17 al 19 de abril en Expo Guadalajara. 

Javier Arribas Quintana, Ministro Consejero de la Delegación de la Unión Europea en México, anunció la próxima adopción de un reglamento europeo sobre diseño y desarrollo de productos sostenibles (ESPR), que aborda aspectos clave como la rentabilidad, reutilización y reciclado de productos.

Lorenzo Vianello, de la Cámara de Comercio Italiana en México, destacó la importancia de la valorización energética en la economía circular y la necesidad de asociaciones público-privadas para impulsar proyectos de largo plazo en este ámbito.

La Mtra. Cecile de Mauleon, de la Cámara de Comercio de México en Italia, explicó que «la economía circular es la Cuarta Revolución Industrial. Es el instrumento más eficaz para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. Es el mecanismo de aplicación concreta que permitirá transitar hacia una economía ecológica y regenerativa que pueda satisfacer el bienestar humano, respetando los límites del planeta».

Se eligió el 15 de abril para la celebración del evento, pues es el natalicio de Leonardo da Vinci, quien es precursor de la sostenibilidad ambiental, ya que su obra aborda cómo la naturaleza y el equilibrio con ella es importante para el ser humano.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Eventos Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético Sostenibilidad

La celebración de la excelencia italiana: el Día Nacional del Made in Italy

/COMUNICAE/ El evento presentará las mejores prácticas de Italia y México en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. En los últimos seis años se han consumido en el planeta más de medio billón de toneladas de materiales, casi tanto como la totalidad del siglo XX
La Embajada de Italia en México, en colaboración con ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, la Oficina de Ciudad de México y el Instituto Italiano de Cultura (IIC), llevarán a cabo la 1ª edición de la «Giornata Nazionale del Made in Italy» este 15 de abril en el Instituto Italiano de Cultura. El tema de este año es: «Transición ecológica y economía circular, las mejores prácticas italianas y mexicanas en la valorización de residuos, reúso de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible».

El objetivo de la iniciativa es destacar la transición ecológica y la cadena de suministro de energías renovables y promover la excelencia italiana en estos campos en el marco de la tercera edición de la feria Ecomondo México que se realizará este año en Guadalajara.

El Día Nacional del Made in Italy se dirige principalmente a estudiantes universitarios, expertos de la industria, responsables de políticas institucionales, representantes delegados de Estados de México en CDMX y personas interesadas en estos sectores. Se llevará a cabo mediante seminarios con la participación de expertos italianos y mexicanos, tanto institucionales como privados, que abordarán varios temas del sector de economía circular.

La iniciativa contará con un programa de conferencias enfocado en las mejores prácticas italianas y mexicanas en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. Contará con la participación de importantes figuras, como el Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano. Además de líderes de las Cámaras de Comercio de ambos países, el Lic. Lorenzo Vianello y la Mtra. Cecile de Mauleon; de la Delegación de la Unión Europea en México, Ylenia Ariano, Consejera de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; la Lic. Giselle Canahuati de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Lic. Alessandra Astolfi de Italian Exhibition Group, Directora de la Feria Ecomondo, entre otros muchos.

Durante la jornada se destacará la conexión entre el patrimonio cultural y la innovación, subrayando el papel fundamental del Made in Italy en el tejido social, económico y cultural del país. Asimismo, se buscará crear conciencia sobre la importancia de proteger y valorar las cualidades distintivas de los productos italianos a nivel mundial.

Esta iniciativa asimismo tiene la perspectiva de abrir oportunidades de mercado mexicano para las empresas italianas especializadas en tecnologías para la eficiencia energética y la sostenibilidad en México, donde se anticipan cambios significativos en materia energética, con un fuerte enfoque en fuentes renovables y bajo impacto ambiental.

Además, se busca introducir soluciones tecnológicas que promuevan la descarbonización, la sostenibilidad, el ahorro de energía y la reutilización en términos de economía circular, abordando la gestión de recursos como la tierra, el agua y los residuos. La transición energética en México responde a preocupaciones medioambientales y climáticas y a la creciente demanda energética y al fenómeno del nearshoring.

Un panel introductorio incluirá varios argumentos como una breve descripción de la Feria Ecomondo; unas intervenciones de las cámaras de comercio sobre factores habilitantes para la economía circular y oportunidades de cooperación entre Italia y México. Un papel acerca de las finanzas sostenibles; las inversiones en investigación y desarrollo como elementos críticos para promover la transición hacia la economía circular; el marco regulatorio europeo en referencia a la agenda verde y los objetivos Net-Zero 2030 y 2050.

Además, se presentarán las actividades del IILA (Instituto Italo-LatinoAmericano) relacionadas con el hidrógeno verde y la gestión de residuos. Los paneles abordarán tres temas principales: ‘Movilidad Sostenible y Ciudades Inteligentes’, ‘Gestión, Tratamiento y Reutilización del Agua’ y ‘Gestión y Valorización de Residuos’.

En el primer tema, se discutirá sobre cómo Italia está trabajando para acelerar la movilidad eléctrica, presentando investigaciones sobre el uso del hidrógeno en la movilidad urbana. Además, se introducirá un auto eléctrico de hidrógeno desarrollado por el Cinvestav, que también analizará fenómenos emergentes como la seguridad urbana y las epidemias en relación con los sistemas eléctricos, energéticos e hídricos. Se destacará la importancia de considerar los factores sociales para adoptar tecnologías de ciudades inteligentes.

En el segundo tema, se revisará la directiva de tratamiento de aguas residuales para la economía circular, discutiendo la reutilización del agua depurada en la agricultura y su gobernanza. Se abordará la gestión y seguimiento de riesgos sanitarios y ambientales y se presentará una planta piloto de tratamiento de aguas grises por el Tecnológico de Monterrey. Este panel verá la participación de dos empresas italianas: ENI, que tratará el caso de uso sobre reutilización de aguas residuales domésticas y extracción de petróleo mediante inyección de agua tratada, e IWE que presentará sus tecnologías para la creación de evaporadores al vacío y concentradores avanzados para el tratamiento y reutilización de aguas residuales.

Durante el tercer panel se discutirá la planificación y gestión de residuos sólidos municipales, incluyendo aspectos tecnológicos, institucionales y socioeconómicos. El Tecnológico de Monterrey presentará sus actividades en la reutilización de residuos de producción en la industria procesadora de alimentos, mientras que G2E presentará la planta piloto de carbonización hidrotermal de la Ciudad de México en Bordo Poniente. La sección concluirá con una charla sobre la conversión de residuos orgánicos urbanos en carbón con fines energéticos y de secuestro de CO2. Finalmente, Pirelli enseñará su estrategia para la adopción de tecnologías para alcanzar los objetivos de sostenibilidad 2024-2025, e INDECO su caso de uso exitoso en el sector de las construcciones.

Exposición: ‘CAPA DELGADA’
Durante el evento, que se llevará a cabo en el IIC, la artista italiana Emanuela Ascari presenta la exposición «CAPA DELGADA». La reflexión artística de Emanuela Ascari se centra profundamente en el pensamiento ecológico y en la observación de las interacciones con el medio ambiente, resaltando la fragilidad y la mutabilidad de los elementos naturales y artificiales presentes en el planeta.

Exposición panelar sobre la economía circular
Durante el DÍA NACIONAL DEL MADE IN ITALY se podrá apreciar una Exposición Panelar sobre la Excelencia del Made in Italy en el ámbito de la Economía Circular, cuyos temas serán: residuos como recurso; la bioenergía y agricultura; el ciclo del agua y la economía azul, así como las ciudades sostenibles.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Música Nacional Puebla

El Festival Unts Unts Unts 2024 de Puebla pondrá a bailar a todos sus asistentes

/COMUNICAE/ El festival, que se llevará a cabo en Puebla los próximos 19 y 20 de abril, permitirá disfrutar de la música y la cultura para vivir una experiencia única
El Festival Unts Unts Unts es uno de los eventos más esperados del año por los amantes de la música en Puebla. 

La expectativa con esta primera edición es que se convierta en una referencia de festivales en la Ciudad de los Ángeles y en un lugar de reunión para los fanáticos, que buscarán un hospedaje en Puebla solo para disfrutar de sus vibrantes melodías.

¿Cómo se vive un festival de música en Puebla? 
Si se decide asistir al Festival Unts Unts Unts, hay que prepararse para una experiencia inolvidable, en vista de que el ambiente estará lleno de energía y emoción, con música de los mejores artistas. 

Desde los ritmos más suaves y melódicos, hasta los beats más enérgicos y frenéticos, habrá opciones para todos. El Festival Unts Unts Unts en Puebla ofrecerá una experiencia única que combina música, luces, instalaciones artísticas y una atmósfera festiva que invita a los asistentes a bailar y disfrutar de la música.

«Vibra al máximo en el Festival UNTS UNTS UNTS»

Para disfrutar al máximo de este evento, es recomendable planificar el viaje con anticipación. Se aconseja reservar los boletos con tiempo y hacer los arreglos necesarios para el alojamiento y transporte, dado que el festival atrae a una gran cantidad de personas.

Hay que vestirse cómodamente: se va a estar bailando durante horas, así que hay que usar ropa y calzado confortable. También es recomendable llevar una chaqueta o suéter, ya que la noche puede ser fresca.

El line-up del Festival Unts Unts Unts
El festival Unts Unts Unts contará con un line-up impresionante de artistas, como bandas reconocidas y talentos emergentes de gran valor musical, la diversidad está garantizada. 

The Gaslamp Killer, Objekt, Ikonika, Jubilee, The Velvet Stripes,  Dj Perro, Mengers, Pollo Bruxo y Soccer96, son algunos de los músicos que se presentarán el próximo 19 y 20 de abril en Villas Arqueológicas en el centro de San Andrés Cholula. 

El costo de los boletos oscila entre los $1,100 y los $3,000 pesos mexicanos, dependiendo si se compra la entrada para uno o dos días.

Hoteles en Puebla durante el festival 
«Si estás buscando opciones de alojamiento cercanas al Festival Unts Unts Unts, estás de suerte». Hay una variedad de hoteles, hostales y apartamentos en las proximidades del lugar del evento. 

En cuanto al alojamiento, existen múltiples opciones de hotel con amenidades confortables, alberca y hermosas vistas a los volcanes. Es importante reservar con anticipación, ya que estos lugares suelen llenarse rápidamente.

Detalles importantes sobre el evento
Hay que considerar que el festival está dirigido a mayores de 18 años y en algunos casos, piden una identificación válida para ingresar. Además, no permitirán el acceso con alimentos ni bebidas, ya que en el interior del lugar habrá una amplia variedad de opciones gastronómicas y puntos de venta de bebidas. 

Para garantizar una experiencia inolvidable, se recomienda comprar los boletos desde ahora y reservar su hospedaje. «Prepárate para disfrutar de una noche llena de diversión en el Festival Unts Unts Unts en Puebla».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Marketing Nacional

VictoriaFest2024 reunió a 2500 emprendedoras

/COMUNICAE/ El evento organizado por Victoria147 se posiciona como el acontecimiento más grande e importante para emprendedoras en México. Las asistentes obtuvieron herramientas para su desarrollo profesional y personal, así como la oportunidad de generar conexiones e impulsar sus negocios
El día de ayer, bajo la premisa «ser rara es un piropo», se llevó a cabo la séptima edición del VictoriaFest 2024, el festival más grande de negocios para las emprendedoras en México, organizado por Victoria147, BBVA México, BBVA Seguros y Openpay logrando conectar con miles de emprendedoras, empresarias y líderes que están transformando la manera de hacer negocios en México.

El encuentro fue un punto de reunión para 2500 emprendedoras que pudieron escuchar a grandes personalidades en el mundo de los negocios, participar en actividades de speed mentoring realizadas por Victoria147, crear redes de contacto, buscar su bienestar e impulsar sus negocios.

Ana Victoria, fundadora y CEO de Victoria147, dio las palabras de bienvenida, enfatizando a todas las mujeres que estuvieron presentes en que «ser rara, es un piropo», concepto que otorgan a las mujeres auténticas y originales que se atreven a lo impensable. Bajo la premisa de desarrollar mujeres y empresas en pro de la igualdad, Ana Victoria destacó el compromiso en Victoria147 de cerrar la brecha de género para lograr una sociedad más equitativa y justa.

A través de la experiencia y voz de los speakers y grandes directivos de empresas como Marisa Lazo, Oso Trava, Diego Barrazas, Sofía Macías, Fernanda Piña, Enrique Karam, Gabriela Herrerías, Enrique K Cornish, María Ariza, Blanca Juana, Daniela Ancira y Maribel Dos Santos, las asistentes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y tips para impulsar las metas de sus emprendimientos, así como conectar con su talento creativo.

El recorrido del encuentro incluyó 6 espacios de transformación e innovación, actividades holísticas, espacios para hablar de negocios y hacer networking, música en vivo y zona de foodtrucks. Además, el evento contó con un mercado de emprendedoras donde 28 marcas de emprendedoras mexicanas estuvieron presentes y pudieron dar a conocer y ofrecer sus productos a los asistentes.

Consolidando un año más su alianza y trabajando bajo un mismo objetivo, Victoria147, BBVA México, BBVA Seguros y Openpay buscan darles herramientas a las emprendedoras mexicanas para mejorar su salud financiera, la toma de decisiones desde la calma, así como impulsar un desarrollo social inclusivo y equitativo.

Por su parte, Aurora Salgado, Directora de Educación Financiera en BBVA México destacó que la salud financiera de las emprendedoras y sus emprendimientos es clave para el fortalecimiento de la economía en México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) las pequeñas y medianas empresas del país, producen el 52% del PIB, de estos negocios en uno de cada cinco las decisiones directivas, son tomadas por una mujer, de ahí la importancia de aprovechar foros como el VictoriaFest para hacer sinergia y contribuir a que la educación financiera sea la palanca que impulse las oportunidades de éxito en sus negocios. En BBVA México, compartimos el compromiso de acompañarlas en este camino con herramientas y soluciones que les acerquen a cada una de sus metas financieras.

Bajo un éxito rotundo, así es como el VictoriaFest 2024 culminó su séptima edición, inspirando a más fenómenas a atreverse a hacer lo impensable. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Eventos Innovación Tecnológica Internacional Turismo

Destaca México en el Festival Mundial de la Juventud en Sirius, Rusia

/COMUNICAE/ Más de 20.000 jóvenes de más de 190 países se reunieron del 1 al 7 de marzo de 2024 en el Festival Mundial de la Juventud, que tuvo lugar en Sirius, Rusia. Durante este evento, los participantes compartieron sus conocimientos y culturas, y discutieron los desafíos que enfrenta la juventud a nivel mundial. En el evento también participó el medallista iberoamericano en informática y miembro del Comité Olímpico Mexicano de Informática, el ingeniero politécnico Luis Rodolfo Nájera Ramírez
En el Territorio Federal de Sirius, cercano a la ciudad de Sochi, se desarrolló el Festival Mundial de la Juventud, un espacio donde convergieron actividades culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y políticas, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de discutir los desafíos que enfrenta la juventud a nivel mundial.

En el festival se congregaron 20,000 jóvenes de más de 190 países. México contó con una de las delegaciones más grandes de este festival, con los 107 líderes juveniles más destacados del país seleccionados por Future Team México. Las participaciones de los mexicanos que acudieron al evento organizado en Sirius se enfocaron en innovaciones en las áreas de ciencia, negocios, medios de comunicación, cooperación internacional, cultura y voluntariado.

Una de las participaciones más destacadas de la delegación mexicana fue la del medallista iberoamericano en informática y miembro del Comité Olímpico Mexicano de Informática, el ingeniero politécnico Luis Rodolfo Nájera Ramírez, quien destacó las oportunidades que implican participar en este festival.

«El Festival Mundial de la Juventud es una gran oportunidad para cambiar el mundo a través de las relaciones de amistad y fraternidad con jóvenes de todo el planeta, promoviendo valores de solidaridad, paz y amor para la humanidad. Es un festival que cambia vidas».

Destacó además la importancia de este festival como vía para fortalecer las relaciones de México y el mundo con un país como Rusia:

«Rusía es uno de los países más importantes del planeta y es una potencia mundial. No solo por su extensión territorial, su importancia histórica, su avanzada tecnología y sus aportaciones al progreso de la humanidad, sino porque en el contexto internacional actual sus lideres son clave para definir el destino del mundo. El festival nos ayudó a romper paradigmas, contrario a lo que muchos piensan los rusos si sonríen, son personas encantadoras y están dispuestas a aportar sus conocimientos al mundo. Por ello este festival ha demostrado que México debe fortalecer los lazos de amistad y relaciones de cooperación internacional con este importante país».

Durante la ceremonia de clausura del festival, los participantes mexicanos tuvieron además la oportunidad de escuchar el mensaje del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, quien afirmó lo siguiente:

«Cuando los invitamos a venir a Rusia, nos propusimos objetivos bastante simples. Queríamos crear condiciones de libertad, creatividad y amistad que les permitieran comunicarse entre sí, encontrar nuevos amigos y tal vez socios para sus proyectos futuros. Espero que lo hayamos logrado… uno de los lemas del festival es «Empecemos el futuro juntos. Consideremos que el futuro ha comenzado, pero lo que pasará con él depende de ustedes, los jóvenes».

Sin duda, este Festival ha servido no solo como un escaparate para las contribuciones de México a la discusión global sino también como un recordatorio de la importancia del diálogo y la cooperación internacional para enfrentar los retos del mañana. La capacidad de reunir a jóvenes de todo el mundo en un espíritu de amistad y colaboración es un poderoso testimonio del potencial humano para el cambio positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Eventos Nacional Seguros

Experiencia siniestral, cláusulas abusivas, el futuro del seguro de daños, temas del seminario online gratuito Summit Property & Casualty 2024

/COMUNICAE/ Los más destacados especialistas en la reclamación de daños aportarán recomendaciones. Se analizará la experiencia siniestral del seguro de autos por el huracán Otis. Además, se hablarán de estrategias para evitar el infraseguro
¿Qué sucede cuándo una catástrofe como Otis afecta bienes como el automóvil? La pregunta se torna atemorizante para muchas personas, quienes llegan a pensar que para evitar el posible impago de una compañía de seguros es mejor no asegurarse; lo que en realidad termina por poner a su persona y su familia en vulnerabilidad frente a los diversos riesgos.

Afirmó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, S.A. de C.V., quien agregó que las compañías de seguros están altamente reguladas en México y que las autoridades respectivas tutelan el interés del asegurado; por lo que consideró prioritario, más bien que los asegurados sepan presentar sus peticiones de pago de siniestros; para lo cual convoca al seminario gratuito Summit Property & Casualty 2024 que se realizará vía Zoom el jueves 21 de marzo de 9:00 a 14:30 horas.

El seminario reúne a los más destacados profesionales del ramo y de la reclamación del seguro en México, quienes expondrán estrategias para evitar el infraseguro, el futuro del seguro de daños, cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, entre otros interesantes temas.

Destaca por la actual situación, la conferencia que se impartirá sobre la experiencia siniestral en el seguro de automóviles por Otis, dictada por el director de Siniestros Servicio al Cliente de Quálitas Compañía de Seguros.

De igual forma, hará enormes aportaciones a los participantes la conferencia sobre las estrategias que pueden evitar el infraseguro, misma que será expuesta por el experto en reclamaciones Manuel Humberto Gallardo Inzunza, quien es socio fundador de Gallbo Global Insurance Claimers.

No menos importante resultan los temas El futuro del seguro de daños dictado por Lyndsay Garnica, quién es una experta consultora legal y operativa de gestión de crisis, grandes riesgos.

Summit Property & Casualty, afirmó Hernández Pliego, es la primera gran aportación gratuita y masiva para orientar a asegurados, agentes de seguros, investigadores y demás personas interesadas en el tema, a fin de que la cultura del seguro y la debida reclamación sea cotidiana en México.

Inscribirse a Summit Property & Casualty es muy fácil. Las personas interesadas en asistir deben hacer su registro en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_0Hj63ZlpQv6D3VJj3SIHWA

Vídeos No te pierdas #SummitProperty&Casualty2024 Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Internacional Nacional Turismo Viaje

Iberia celebra sus 75 años conectando Ciudad de México con Madrid

/COMUNICAE/ Para la conmemoración de este aniversario en el Espacio Iberia de Ciudad de México, ha estado presente Almudena Maíllo, concejala de turismo del Ayuntamiento de Madrid. Un día como hoy, en 1950, la aerolínea española realizó su primer vuelo entre las capitales de México y España a bordo de un DC-4
Iberia conmemora 75 años de historia en la ruta Ciudad de México-Madrid. En 1950, este icónico vuelo se realizó con un Douglas DC-4, partiendo de Madrid, haciendo escala en las Islas Azores y La Habana, antes de llegar a su destino final. Para celebrar esta ocasión, se ha reunido en el Espacio Iberia, ubicado en Polanco, Ciudad de México, Almudena Maíllo, concejala de turismo de Madrid, y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

En el evento, Almudena Maíllo señaló la necesidad de seguir ampliando la conectividad con México y «consolidar la capital como puerta de entrada desde América Latina. El objetivo es continuar favoreciendo la demanda del destino Madrid por parte del viajero mexicano y reforzar el posicionamiento de la capital como la principal puerta de entrada a Europa para México y para el resto de América Latina», añadió.

De igual forma, Víctor Moneo Ocaña, agregó que «para Iberia es un orgullo estar celebrando una fecha tan significativa como los 75 años conectando México y España, y además hacerlo desde Espacio Iberia, un lugar maravilloso en el que ya miles de mexicanos han estado desde el 1 de marzo y que estará abierto hasta el 21 de este mes. Además, este centro es el reflejo de la importante apuesta que Iberia está haciendo por México, que es el principal destino en la red de largo radio».

En 2024, Iberia desplegó una conectividad récord entre Ciudad de México y Madrid, con tres vuelos diarios a bordo del avión más grande y avanzado de su flota, el A350. Esto le permite a la aerolínea transportar cada día más de 2000 personas entre ambos países y ofrecer más de 772 000 asientos durante el año, un 17% más que las cifras que tenía antes de la pandemia. 

Europa, mucho más cerca
Para celebrar su 75 aniversario y la presencia del Espacio Iberia en Ciudad de México, Iberia lanzó una campaña de precios con las tarifas más competitivas del mercado para volar a Europa. Válida hasta el 21 de marzo, la oferta incluye vuelos desde Ciudad de México a destinos como Madrid desde 18 659 pesos (1106 dólares), Roma desde 19 148 pesos (1135 dólares) y Frankfurt desde 19 755 pesos (1171 dólares) en cabina Turista Premium. Además, los viajeros desde México pueden disfrutar de tarifas reducidas a Barcelona desde 10 257 pesos (608 dólares), Milán desde 9937 pesos (589 dólares) y Zúrich desde 11 675 pesos (692 dólares) en cabina Turista.

Espacio Iberia, abierto hasta el 21 de marzo en Polanco
Desde el 1 de marzo, el Espacio Iberia ha acogido a miles de mexicanos para vivir la experiencia completa de viajar por Iberia sin salir de la Ciudad de México. Abierto hasta el 21 de marzo, ofrece probar las butacas del nuevo A350, degustar menús a bordo, pilotar un simulador de vuelo y conocer la historia de la empresa. Se pueden reservar experiencias gratuitas en www.espacioiberia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 abre sus puertas para celebrar la diversidad cinematográfica

/COMUNICAE/ La XVI edición del FTCL estará disponible dos fines de semana del 8 al 17 de marzo. La muestra cinematográfica cuenta con 12 películas provenientes de 6 países. Más de 90,000 personas han disfrutado de este Festival desde su primera edición en 2008
Arranca la edición 16 del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL). Este año, el festival se expande a dos fines de semana consecutivos, del 8 al 17 de marzo, brindando así más oportunidades para que todos disfruten de esta celebración de la cultura latinoamericana a través del cine.

«El Festival Ternium de Cine Latinoamericano es una celebración del séptimo arte que busca conectar a las personas con diversas visiones y realidades de nuestra región. Estamos comprometidos en crear espacios de reflexión y diálogo», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Con la participación de 12 películas provenientes de 6 países (México, Argentina, República Dominicana, Brasil, Chile Uruguay), el festival recibirá a directores y actores en las presentaciones. Además, en esta edición se incorpora la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como colaborador, enriqueciendo aún más la diversidad y el prestigio del evento organizado por Ternium, Fundación Proa y CONARTE.

Estas películas serán proyectadas en distintas sedes para que el cine llegué a más neoleoneses: 

Teatro del Centro de las Artes, Interior Parque Fundidora
Cineteca Nuevo León, Interior Parque Fundidora
Cinemex Humberto Lobo
Colegio Civil UANLeer
Teatro Nova, San Nicolás (Por primera vez se realizarán dos funciones en esta ubicación) 
Parque las Arboledas en San Nicolás

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 90 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina.

Este festival fomenta el interés por la cultura y el gusto por esta disciplina artística entre cinéfilos, académicos, aficionados, estudiantes, periodistas y público en general. El festival incluye una serie de proyecciones alternas en complejos culturales, comerciales y al aire libre en las tres sedes en las que se lleva a cabo: Monterrey, Colima y Puebla.

Con esta nueva edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en 2024 se estará llegando a:

16 ediciones del Festival en Monterrey
11 ediciones del Festival en Colima
9 ediciones del Festival en Puebla

Cartelera del Festival: www.festivalterniumdecine.com.mx 

México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos.
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. «¿Qué quiénes son ésos? Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios. Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho».

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos, pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.

Para más información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @ Festivalterniumdecine.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris.

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Internacional Otras ciencias Sociedad

Las luces nocturnas de la Ciudad de México brillan con la apertura de la Iglesia de Scientology Del Valle

/COMUNICAE/ La pasión y la dedicación impulsan la expansión de Scientology a medida que una espectacular nueva Iglesia Ideal se erige como un faro de libertad en el horizonte de la Ciudad de México
El viernes, 1 de marzo, los mariachis tocaron mientras los reflectores bailaron en el cielo de la noche encima de la Colonia del Valle, una de las colonias más antiguas y vibrantes de la Ciudad de México. En una celebración sincronizada, cayó el listón de la Gran Inauguración, los fuegos artificiales se encendieron y miles de personas aplaudieron, dándole la bienvenida a la nueva Iglesia Scientology Del Valle. La nueva Iglesia de 12 pisos está justo al lado de la Avenida Universidad en Del Valle, su imponente letrero iluminado de Scientology de más de 24 metros que ahora le da la bienvenida a la ciudad más poblada del hemisferio occidental y la ciudad de habla hispana más grande del mundo.

El Sr. David Miscavige, líder eclesiástico de la religión de Scientology, subió al escenario para abordar a todos los presentes. «Recuerden, la esencia misma y la fuerza de vida de una Org Ideal es, como envisionó el Fundador: ‘Un grupo al que la gente vendría para lograr libertad y en el que tendrían confianza de que la lograrían’. Y eso es lo que se celebra hoy. Es el regalo que están dando. Y la visión hecha realidad por los héroes de este movimiento, en la creación de esta Org Ideal», dijo el Sr. Miscavige. «¿Quieren presenciar cómo se hace la historia en esta megaciudad latinoamericana? Pues el momento ha llegado, justo aquí y justo ahora».

El congresista Luis Zamora Romero que sirve como miembro de la Comisión Ordinaria de Justicia y Derechos Humanos del estado de Nayarit declaró: «Busqué por cielo y tierra formas de presentarle a la gente sus derechos humanos, hasta que los encontré», dijo el Sr. Romero. «Compartimos la creencia de los derechos humanos, no son solo derechos, son un deber de cada persona».

El Padre Manuel Corral, Secretario Ejecutivo de las Relaciones Institucionales de la Iglesia Católica en México, habló de la esencia de unidad que representó el día. «Es hora de no hacer distinciones entre ningún credo», dijo el padre Corral. «Puede que tengamos ideologías diferentes, pero todos luchamos como uno. Y con cada acción han demostrado una auténtica unidad religiosa y de manera efectiva han unido a las religiones».

La nueva Org Ideal de Del Valle le proporciona a la ciudad una introducción a Dianetics y Scientology, comenzando con el Centro de Información Pública. Sus exhibidores presentan más de 500 películas que muestran las creencias y prácticas de la religión de Scientology, así como la vida y el legado de L. Ronald Hubbard. El Centro de Información también ofrece una visión detallada de las reconocidas iniciativas humanitarias patrocinadas por la Iglesia. El centro está abierto de la mañana a la noche para que los visitantes hagan un recorrido a su gusto y regresen tan a menudo como lo deseen.

Fuente Comunicae