Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a cuatro policías de Naucalpan investigados de secuestro exprés

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a cuatro policías municipales de Naucalpan investigados por su probable participación en el delito de secuestro exprés.

Como parte de una investigación iniciada por la FGJEM por un secuestro exprés ocurrido en el municipio de Naucalpan, fue posible identificar a un grupo de elementos de la Policía Municipal, presuntamente involucrados en los hechos.

Al continuar con las diligencias Agentes de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo un operativo en calles de la colonia El Mirador, en Naucalpan, que dio como resultado la captura de cuatro personas.

Los uniformados sospechosos fueron identificados como Lorenzo Rafael “N”, Juan “N”, Cristian Yared “N” y Guadalupe Paola “N”, y fueron detenidos por el delito flagrante de cohecho, ya que habrían ofrecido dinero a los elementos de la FGJEM a cambio de no ser detenidos.

Además, la fiscalía mexiquense los relacionó con secuestro exprés, ilícito acontecido el pasado 3 de octubre cuando interceptaron a una persona a quien habrían sometido y subido por la fuerza a un vehículo tipo Sentra, propiedad de dicha corporación policiaca.
De la indagatoria iniciada, se pudo determinar que estos individuos habrían exigido a la víctima una suma económica a cambio de no relacionarlo con algún hecho delictivo y tras realizar dicho pago fue dejado en libertad.

Categorías
ESTADOS Portada

Tres de cada diez policías han sido asesinados en su día de descanso en Guanajuato

Con base en los registros de la ONG Causa en Común’, al menos tres de cada diez policías han sido asesinados en sus días libre en Guanajuato; es decir que de los 44 policías asesinados en el estado este 2022, 14 efectivos se encontraban en su día de descanso.

De acuerdo con el informe de la Organización, a nivel nacional, el estado de Guanajuato se ha posicionado como la segunda entidad con el mayor número de asesinatos de policías, solo por detrás de Zacatecas, que durante este año ha registrado la muerte de 46 elementos.

Cabe mencionar que se puntualiza que en la mayoría de los casos han perdido la vida en el cumplimiento de su labor, sin embargo, algunos otros elementos han sido atacados en sus días de descanso o al finalizar sus labores; sin contabilizar que se han presentado al menos ocho casos de expolicías asesinados en el estado.

De estos asesinatos en los días de descanso, se puede observar que algunos fueron atacados mientras se dirigían hacia a sus casas, cuando estaban saliendo de su domicilio, e incluso al interior de sus propios hogares.

También se explica el caso del ‘Capi’ , elemento de la Fiscalía General del Estado, quien recibió múltiples disparos mientras se encontraba al interior de un bar.

De manera general, la mayor parte de ellos fueron atacados por grupos de sujetos armados; esto durante la madrugada, o incluso cerca de las 7 de la tarde.

A falta de un par de meses para concluir el año, los 44 asesinatos están a poco de alcanzar a la cifra del año anterior (54), autoridades han atribuido este hecho a la lucha que policías estatales y municipales están llevando a cabo para combatir el narcomenudeo; pues, afirman, los avances que se han logrado en la materia han provocado el descontento de los criminales.

Cabe mencionar que la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, ha hecho énfasis en que, a diferencia de lo que ocurre en otros estados, en Guanajuato los elementos realmente se dedican a combatir el crimen, lo cual se ha traducido en las más de 14 mil carpetas por narcomenudeo que suma la entidad, y en esta reacción que han tenido los delincuentes.

Además, de la cifra total, se reporta el homicidio de 4 policías estatales, 32 policías municipales, 2 policías ministeriales y 7 elementos de tránsito. Así mismo, algunos de los municipios que tienen más presencia en la lista de homicidios de elementos, han sido Irapuato, Valle de Santiago, Tarimoro y Celaya.

Categorías
ESTADOS Portada

Baja California Sur tendrá planta de gas para producir electricidad, anuncia Castro Cosío

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, informó que se comprará una planta de gas para producir energía en la entidad, con una inversión de 180 millones de dólares.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde dicho estado, Castro Cosío explicó que el acuerdo se firmó ayer “para que en Baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones, se acaba de comprar una planta de gas, aquí en la ciudad de la Paz”.

Relató que con la inversión no sólo irán dejando de lado las energías fósiles, también se incorporará el gas en la producción de energía, como el medio principal de energía.

El mandatario estatal detalló que se invertirán 100 millones de dólares para modernizar la planta de fertilizantes Fosforita, que es importante, dijo, para la producción de este producto que es utilizado en todo el país.

“Se van a destinar 100 millones de dólares de inversión para modernizar y mejorar la producción de la planta de Fosforita, en San Juan de la Costa. Fundamental, no sólo por la planta de trabajo, sino por lo que significa para la producción de fertilizante en el país”, dijo.

Categorías
ESTADOS Portada

Presidentes municipales piden en San Lázaro mayor presupuesto para 2023

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló, tras acudir a la Cámara de Diputados, que se busca robustecer la visión municipal y   coordinar estrategias que fortalezcan la presencia de los municipios en el plano nacional.

“Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, sostuvo.

En San Lázaro entregó a la Cámara de Diputados un análisis sobre los principales temas que afrontan las ciudades capitales en el país con el fin de que puedan considerarse en la elaboración de las iniciativas legislativas para que la actuación municipal tenga una mayor solidez frente a las crecientes demandas ciudadanas en materia de servicios, seguridad pública, economía y cultura.

El presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) y Alcalde de Mérida tuvo un encuentro con el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco.

Al igual que con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Erasmo González Robledo, para presentar y entregar una propuesta de acciones que permitan atender las necesidades de las y los ciudadanos.

En la primera reunión, las propuestas presentadas fueron resultado de las mesas de análisis y trabajo que los 21 alcaldes realizaron en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y San Luis Potosí, donde se abordaron las necesidades de estas urbes que representan un total de 20 millones de habitantes.

“Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, señaló.

Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, expuso que para transformar a los municipios en actores con mayor capacidad de resolución en el país es necesario impulsar reformas; el saneamiento financiero a través de un marco legal basado en la disciplina y la deuda municipal, sobre todo las heredadas de anteriores administraciones o contingencias.

En la segunda reunión con los legisladores federales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Barrera Concha presentó las reflexiones de las y los alcaldes de las ciudades capitales que deberán considerarse para la revisión y dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, solicitó considerar ajustar la distribución de los fondos a los que pueden acceder los municipios.

“Del 16 al 17 de junio nos reunimos en Monterrey con el propósito de reflexionar sobre finanzas públicas sanas y sustentabilidad. De ambos encuentros surgió el acuerdo de buscar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones, pero que en su momento resultaron muy benéficos para los municipios, incluyendo los relacionados con seguridad”, destacó.

Recordó que en 2013 existían 99 programas de fortalecimiento municipal, mientras que para el PEF 2023 se proponen sólo dos, por lo tanto, sería necesario revertir esa tendencia para otorgar mayor fortalecimiento a los municipios ya que existe un déficit de inversión en infraestructura básica y de seguridad.

Así, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer como norma en protección de los municipios, que el FAIS y el FORTAMUN no solo serán irreductibles como hasta ahora, sino que tendrán un crecimiento asegurado del 2% real en cada presupuesto; además de establecer un nuevo Fondo de Aportaciones Federales correspondiente a la Sustentabilidad Urbana, por un monto equivalente al 3% del FORTAMUN asignado a las Entidades Federativas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

¿Quiénes integran la ACCM?

La ACCM está integrada, además del Presidente Municipal de Mérida, por Biby Rabelo de la Torre, Alcaldesa de Campeche; Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima; José Luis Urióstegui Salgado, Alcalde de Cuernavaca; Marco Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato; Norma Alicia Bustamante Martínez, Alcaldesa de Mexicali.

Asimismo por Alfonso Martínez Alcázar, Alcalde de Morelia; Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey; Sergio Edgar Baños Rubio, Alcalde de Pachuca; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Francisco Martínez Neri, Alcalde de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero, Alcalde de Querétaro; Enrique Galindo Ceballos, Alcalde de San Luis Potosí; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango; Jesús Pablo Lemus Navarro, Alcalde de Guadalajara; José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo; María Geraldine Ponce Méndez, Alcaldesa de Tepic; Raymundo Martínez Carbajal, Alcalde de Toluca; y Jorge Alfredo Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala.

Categorías
ESTADOS Portada

Michoacán despierta con sismo de M4.0

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un sismo en Peribán, Michoacán, de magnitud 4.0, sin que hasta el momento se registren daños o víctimas.

Según, el reporte en redes sociales del SSN, el temblor de este 28 de octubre de 2022 se registró a las 7:03 horas a una profundidad de cuatro kilómetros.

El SSN también informó que a las 6:52 horas se sintió un movimiento telúrico en Ixtepec, Oaxaca, de magnitud 4, a una profundidad de 89 kilómetros.

“SISMO Magnitud 4.0 Loc 8 km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 28/10/22 06:52:23 Lat 16.64 Lon -95.10 Pf 89 km“, señala.

Durante las primeras horas de este viernes también tembló en Chiapas, el sismo con epicentro en Ciudad Hidalgo fue de magnitud 4.1.

Categorías
ESTADOS Portada

SSPC ve semejanzas en asesinatos de Salvador Llamas y Aristóteles Sandoval

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, subrayó que el modus operandi en el asesinato del consejero nacional de Morena, Salvador Llamas Urbina, tiene similitudes con el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval, ocurrido en un bar de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, en diciembre de 2020.

“Decir, como lo dijeron las autoridades ministeriales de Jalisco, que cuando menos hay ocho personas involucradas directamente en el lugar de los hechos y el modus operandi se asemeja algunos que fueron utilizados en Puerto Vallarta”, sostuvo.

“Por ejemplo en el caso del homicidio de Aristóteles Sandoval, exgobernador de Jalisco, en el bar Distrito 5 en Puerto Vallarta, donde también en el mismo lugar había personas desperdigadas en el lugar y después fue asesinado por una supuesta pareja cuándo es el día de unas escaleras al haber llegado al baño”, señaló.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja aclaró que ya hay diversas líneas de investigación sobre estos hechos, aunque por la secretaría de la investigación todavía no se darían a conocer

La noche del pasado viernes, Salvador Llamas Urbina, director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) de Puerto Vallarta, fue asesinado por un grupo armado en un restaurante en Guadalajara.

En el tiroteo también fueron asesinados Luis Fernando Muñoz Ortega, excomisario de Seguridad del mismo municipio, y uno de los presuntos agresores.La Fiscalía de Jalisco informó que la agresión armada se trató de un ataque planeado.

Categorías
ESTADOS Portada

¡No guardes la chamarra! Se espera nuevo frente frío en el noroeste del país

Un nuevo frente frío ingresará sobre el noroeste y norte de México, interaccionará con una vaguada polar y con la corriente en chorro subtropical, originando fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en dicha región, además de probables chubascos en zonas de Coahuila, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Mientras tanto, para este jueves, el frente Núm. 5 se extenderá con características cálidas sobre el Golfo de México, sin afectar a la República Mexicana.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá en el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la entrada de humedad del Golfo de México, generarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional.

Un segundo canal de baja presión en el sureste mexicano y la entrada de humedad del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en dicha región, incluida la Península de Yucatán.

Dichas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Finalmente continuará el ambiente frío al amanecer sobre estados de la Mesa del Norte y con posibles heladas en sierras de Chihuahua y Durango.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian entrega de alimentos en mal estado en hospital psiquiátrico de Edomex

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud denunció la entrega de alimentos en estado de descomposición dentro del hospital psiquiátrico ‘Dr. Samuel Ramírez Moreno’, ubicado en Valle de Chalco, Estado de México.

De acuerdo con los Trabajadores de la Sección 91 del Sindicato, dichos alimentos forman parte de la dieta diaria que consumen pacientes y personal que trabaja en el nosocomio.

Los trabajadores, así como familiares de pacientes acusan a la Secretaría de Salud Federal de enviar estos alimentos en descomposición para el menú diario, por lo que temen que esto pueda poner en riesgo la salud tanto de pacientes como trabajadores.

En este sentido, precisaron que en el hospital trabajan 472 trabajadores y se da atención médica a 100 pacientes, por lo que piden que se tomen cartas en el asunto.

Hasta el momento los directivos del hospital psiquiátrico se comprometieron a dar a conocer los riesgos de esta situación a Servicios de Atención Psiquiátrica.

Categorías
ESTADOS Portada

Alejandro Murat entrega virgen de Juquila al papa Francisco en el Vaticano

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se reunió en audiencia privada con el papa Francisco, para entregarle una estatuilla de la virgen de Juquila, elaborada por artesanos y artesanas del estado de Oaxaca.

“En nombre del pueblo de Oaxaca, entregamos la virgen de Juquila al papa Francisco. Así es como compartimos nuestra grandeza; esta bella pieza fue creada por grandes manos artesanas oaxaqueñas. Me siento muy orgulloso de saber que hoy, hay más Oaxaca en el mundo, externó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Murat estuvo acompañado de su esposa Ivette Morán, en su visita al Vaticano, y aprovechó para comentar que esta imagen de la virgen de Juquila es una “obra colaborativa que demuestra el talento de las manos creadoras oaxaqueñas“.

Cabe señalar que la imagen de la virgen de Juquila, es una de las más veneradas en Oaxaca, y la que el gobernador le entregó al papa Francisco está tallada en copal y se elaboró en el Taller Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete, tiene aplicaciones de metalistería del maestro Conrado Villegas Alcázar y de filigrana del maestro joyero José Jorge García García, ambos de Oaxaca de Juárez.

Además, está adornada con textiles de Santo Tomás Jalieza, que elaboró la maestra Elsa Abigail Mendoza Antonio.

Categorías
ESTADOS Portada

¡Guerrero dice sí al matrimonio igualitario! Ya solo falta Tamaulipas en legalizarlo

El Congreso de Guerrero aprobó reformas al código civil para legalizar el matrimonio igualitario, convirtiéndose en la entidad 31º que reconoce la unión entre personas del mismo sexo en el país.

Con 38 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen que establece reformas al Código Civil, el Código Procesal Civil y la Ley del Registro Civil, todos del estado de Guerrero, para reconocer el matrimonio igualitario y concubinato de todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna.

La iniciativa de ley que propuso el diputado con licencia, Jacinto Rodríguez Varona y la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloctizn Domínguez Serna, ambos de Morena, apareció sorpresivamente en el orden día para su primera lectura.

Durante la discusión, únicamente la priista Julieta Fernández Márquez, pidió la voz para pronunciarse en contra del dictamen, el cual busca establecer en la legislación local que sin discriminación e impedimento alguno, se permita contraer matrimonio a dos personas del mismo sexo, por lo que, ahora, las parejas ya no tendrán que recurrir a amparos para poder casarse en las oficialías del registro civil.

Cabe recordar que con la aprobación del Congreso de Guerrero, sólo falta Tamaulipas en legalizar el matrimonio igualitario y de acatar así los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) para que el derecho de las parejas homosexuales sea legal en todo México.

Sin embargo, colectivos LGBT+ han señalado que aún faltan modificar leyes de los estados de Chihuahua y Guanajuato que lo permiten solo por decreto, así como en Aguascalientes, Chiapas y Nuevo León que lo hacen por orden judicial.