Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Marketing Nacional

eRetail Day México 2025: El evento de digital commerce para el retail pensado para líderes del ecosistema

Una nueva edición del eRetail Day México 2025 se realizará del 2 al 4 de julio en formato híbrido
El eRetail Day México 2025, se llevará a cabo en la capital del país del 2 al 4 de julio en formato híbrido. Serán tres días de capacitación intensiva con una renovada agenda de actividades e iniciativas, diseñadas para impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento de los profesionales del sector. El evento contará con la participación de speakers de talla internacional y ofrecerá oportunidades únicas de networking. 

Es una iniciativa regional del eCommerce Institute, coorganizada localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y el jueves 3 de julio el lugar de encuentro de los profesionales de la industria digital será Espacio R en CDMX, donde los asistentes podrán disfrutar de plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial con los actores más importantes de la industria digital de la región. Con una agenda de vanguardia que abordará temas de IA, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su apuesta por la profesionalización del sector.

«México está atravesando una etapa clave de consolidación en su ecosistema de retail digital: con una base de consumidores cada vez más exigente, desafíos logísticos complejos y un mercado publicitario que se redefine con inteligencia artificial y retail media, el gran reto es profesionalizar para escalar con eficiencia. Desde el eCommerce Institute, en estos 20 años de trabajo regional, aprendimos que los cambios tecnológicos solo generan impacto si están acompañados por conocimiento aplicado y colaboración activa. La 12ª edición está pensada para ofrecer respuestas concretas: desde workshops inmersivos y foros colaborativos con líderes del sector, hasta visitas técnicas y espacios de networking que permiten vincularse con quienes ya están resolviendo estos desafíos en el día a día. Por eso, el eRetail Day México 2025 será mucho más que un punto de encuentro: será una plataforma para aprender, compartir y construir el futuro del digital commerce con mirada local y estrategia global», afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.

«El eCommerce retail lleva al menos seis años de crecimiento a doble dígito en México, y en 2024 el valor del mercado alcanzó los 790 mil millones de pesos. Esto nos habla de una industria en evolución, y no solo es en México, sino en toda la región, por lo que Latinoamérica se posiciona actualmente como la segunda región del mundo con el crecimiento más rápido en comercio electrónico. Este dinamismo nos demuestra la importancia de construir espacios para entender las necesidades cambiantes de las y los consumidores digitales, así como la adopción de estrategias encaminadas a desarrollar áreas de oportunidad que identificamos, por ejemplo, en la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer)», asegura Pierre-Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Este año, la celebración del eRetail Day México cobra un significado especial al realizarse en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute. Este evento forma parte del eCommerce Day Tour, una iniciativa regional que se lleva a cabo en 17 países de Latinoamérica y reúne a los principales actores del ecosistema digital para impulsar el conocimiento, la innovación y la transformación del comercio digital. Desde su creación, el eCommerce Institute ha trabajado junto a las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha contribuido al crecimiento sostenible del comercio digital en la región.

Actividades durante el eRetail Day México 2025:

Jueves 3 de julio (jornada presencial en Espacio R): 

Incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.
eCommerce Award México 2025: se celebrará el reconocimiento a las empresas más innovadoras en el ámbito digital del país.
Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.

Viernes 4 de julio:

eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en México.
eLíderes Forum: un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo, y cuya participación es exclusivamente por invitación.

Del 2 al 4 de julio: 

Workshops online temáticos on-demand.

Adicionalmente, en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección Génesis de un Futuro Digital, una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica. Con testimonios de pioneros y líderes del sector, esta serie de libros vivos ofrece una visión profunda sobre los hitos y desafíos que han marcado el crecimiento del ecosistema digital.

Categorías
Bienestar Estado de México Investigación Científica Medicina Nacional

1 de cada 7 mexicanos podrían tener Neuropatía Periférica, revela Neurobión

Más del 91% de las personas con Neuropatía Periférica afirman que su calidad de vida se ve afectada, incluyendo aspectos de su vida personal, laboral y social
La Neuropatía Periférica es una condición que afecta a 1 de cada 7 mexicanos, especialmente a aquellos que tienen diabetes o son adultos mayores. Sucede cuando existe daño en los nervios periféricos, que son los encargados de enviar mensajes desde el cerebro y la médula al resto del cuerpo[ii]. Quienes la padecen suelen describir sus síntomas como calambres, entumecimiento y hormigueo.

Como se mencionó, la diabetes es una de las causas más comunes de la Neuropatía Periférica, pues los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos y nervios, comenzando por las manos y pies.

Esta condición, a pesar de afectar a una parte tan amplia de la población, tiene un bajo nivel de consciencia. Más del 80% de los afectados permanecen sin ser diagnosticados de 2 a 3 años, usualmente porque no identifican los síntomas ni van al médico, por lo que no pueden recibir la atención oportuna. 

Simples tareas cotidianas se vuelven desafiantes, como atarse los cordones, tomar el mango de una taza de café, usar una computadora para trabajar y caminar por las molestias en la planta del pie. Conoce algunos datos relevantes a continuación:

Cerca de la mitad de las personas con Neuropatía Periférica han expresado que su vida profesional se ha deteriorado, mientras 1 de cada 5 personas reportan que las molestias no les permiten asistir al trabajo.
3 de cada 5 personas confirman que requieren de asistencia para sus actividades diarias como abrocharse la ropa.
40% de los pacientes relatan que su vida social también se ve afectada. Actividades del día a día, como asistir a una cena, realizar caminatas o sacar a pasear a las mascotas, se vuelven más complicadas.
El insomnio es otro factor. Más de la mitad de los pacientes informa que frecuentemente las molestias se intensifican por las noches y reducen la calidad del sueño.

Ante esto, es común que los pacientes de Neuropatía Periférica decidan no continuar realizando estas actividades que disfrutan y benefician su bienestar. Sin embargo, nuestra recomendación es consultar al médico para poder tratar los síntomas y recuperar la calidad de vida perdida.

Una de las opciones disponibles es la suplementación con vitaminas B. Se ha encontrado que la vitamina B1, B6 y B12 promueven la regeneración nerviosa. Estas vitaminas se encuentran presentes en medicamentos como Neurobión, marca #1 en Vitaminas B* en el mundo.

Neurobión realiza esfuerzos para generar educación y conciencia sobre la Neuropatía Periférica y la importancia de un diagnóstico temprano para prevenir consecuencias como amputaciones. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Se realiza del 17 al 19 de junio 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México
Inicia oficialmente la edición 2025 de Intertraffic Americas, el principal evento de movilidad inteligente, gestión del tráfico, seguridad vial, infraestructura y estacionamientos, a realizarse del 17 al 19 de junio, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Durante la ceremonia de inauguración participaron: Alejandra Escalante, Show Director, Informa Markets; Joyce de Winter, Directora Intertraffic Worldwide Events, RAI Amsterdam; Excmo. Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Jorge Flores Ocaña, Director general de planeación y políticas de la Secretaría de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI); y Janet de Luna Jiménez, Directora General de Política Territorial y Movilidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Alejandra Escalante señaló que Intertraffic Americas se ha consolidado como la principal plataforma de colaboración e innovación en la región, donde convergen oportunidades de negocio, tecnologías emergentes e ideas de vanguardia con el objetivo de avanzar hacia una movilidad inteligente, inclusiva, sostenible y adaptada a los desafíos de la región.

Asimismo, reconoció el trabajo de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, una histórica cuna de la industria automotriz nacional, que hoy se reafirma como un referente de innovación y presenta en piso de exposición, el autobús de última generación, «E-Mexicano», un vehículo 100% hecho en México, que representa un emblema de seguridad, tecnología y orgullo nacional.

En su intervención, Joyce de Winter destacó la relevancia del programa de conferencias de Intertraffic Americas, enfocado en temas estratégicos como la inteligencia artificial, la electromovilidad y los vehículos autónomos. Asimismo, subrayó los desafíos cotidianos que enfrentan las grandes ciudades, entre ellos la reducción del tráfico y las emisiones; la mejora de la seguridad vial; el mantenimiento adecuado de caminos y puentes; así como la integración del transporte público con sistemas inteligentes de gestión del tráfico basados en datos.

«Intertraffic sigue de cerca los desarrollos globales a través de eventos en Europa, Asia y América. Gracias a esta visión global, podemos traer el conocimiento más actualizado, redes sólidas y soluciones comprobadas directamente a la industria local. Nuestro objetivo es simple: ayudarles a construir sistemas de transporte que muevan personas y mercancías de manera eficiente, segura, sostenible y asequible», comentó Winter.

Por su parte, el Embajador del Reino de los Países Bajos en México explicó que la movilidad forma parte esencial de la vida cotidiana con un impacto directo en la economía, el medio ambiente y el desarrollo urbano y rural. «Eventos como Intertraffic Americas son fundamentales para fomentar la colaboración entre actores nacionales e internacionales en la búsqueda de soluciones sostenibles e inteligentes», puntualizó.

El Excmo. Wilfred Mohr compartió la visión de los Países Bajos, una nación reconocida por estar a la vanguardia en la transformación de la movilidad a través de políticas públicas proactivas, asociaciones público-privadas e innovación tecnológica. Resaltó que esta mentalidad se refleja en el crecimiento y evolución de Intertraffic, evento que nació en Ámsterdam y hoy se adapta a contextos diversos como los de América Latina, donde los desafíos urbanos requieren soluciones específicas.

Jorge Flores Ocaña expuso que Ciudad de México ha logrado avances significativos en la transformación de su sistema de movilidad con proyectos como la ampliación y modernización del transporte público y una ambiciosa expansión de la infraestructura ciclista, que contempla 300 km de ciclovías, 80 de ellos a ejecutarse este año, además de mejoras en Ecobici y biciestacionamientos.

«Intertraffic Americas no es sólo un espacio de tecnología. Es un avance para poder construir el futuro de nuestras ciudades y en la Secretaría de Movilidad estamos convencidos de que el camino hacia una ciudad segura y conectada se construye con alianzas con todos los sectores de esta sociedad», precisó Flores Ocaña.

A lo largo de sus ediciones, Intertraffic Americas se ha consolidado como el punto de encuentro para compartir conocimientos e impulsar proyectos que respondan a los retos actuales de congestión, emisiones contaminantes y desigualdad en el acceso a la movilidad, contribuyendo a la transformación urbana, económica y social de México.

Este importante foro de negocios cuenta con la participación de: Secretaria de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI);  la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Sistemas Inteligentes de Transporte México (ITS); Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE); Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Red Académica Mexicana por el Transporte Público; Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); Electromovilidad Asociación (EMA); y el Instituto Mexicano de Transporte (IMT).

Intertraffic Americas convoca a todos los profesionales de la industria, funcionarios de gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos a formar parte de este encuentro para conectar, aprender e inspirarse hacia una movilidad inteligente.

Registro a través de la página web: https://www.intertraffic.com/americas

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Universidades

Formar con propósito, la clave para transformar desde la docencia: Tecmilenio

El mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados. Profesionalizar la práctica docente, impulsa el desarrollo profesional
Miles de personas descubren su vocación docente en la práctica. Comunicadores, psicólogos, pedagogos y otros profesionistas encuentran en la docencia una vía para generar impacto positivo en su comunidad.

La necesidad de contar con personal docente profesionalizado es un reto global. Según la UNESCO, el mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados, lo que limita el acceso a una educación de calidad en múltiples regiones.

En México, si bien la mayoría de las personas percibe que hay suficiente personal en las aulas, aún existe una brecha importante en formación profesional. Además, datos del INEGI informan que, el 82.1% de los docentes en educación básica contaban con formación académica como profesor o en ciencias de la educación, lo que implica que una parte considerable aún ejerce sin una preparación especializada.

Profesionalizar la práctica docente impulsa el desarrollo profesional, mejora el acompañamiento educativo y abre puertas a nuevos roles. Muchas personas, sin embargo, postergan sus estudios por falta de tiempo o por no encontrar opciones compatibles con su ritmo de vida.

La actualización continua mejora la práctica docente, fortalece el desempeño y facilita el crecimiento profesional. Por eso, resulta clave contar con programas que combinen teoría y práctica, y se ajusten a quienes ya ejercen la docencia.

La Licenciatura en Educación de Tecmilenio responde a esta necesidad con un modelo educativo flexible MAPS, diseñado para personas que trabajan. Esta carrera se cursa en formato bimestral a través de 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas.

Cada certificado contribuye al desarrollo de competencias técnicas y humanas para liderar iniciativas educativas y sociales, diseñar programas curriculares, evaluar el aprendizaje y realizar investigaciones orientadas a mejorar la calidad educativa. Además, la carrera permite personalizar la formación a través de cuatro rutas de enfoque: Educación Formal, Educación Especial, Educación Digital y Orientación Vocacional y Profesional.

Es fundamental que los docentes estén capacitados y actualizados para afrontar los desafíos y convertirse en motores del desarrollo profesional de sus estudiantes. Un docente bien preparado no sólo transmite conocimientos, sino que también inspira, guía y motiva a sus alumnos a alcanzar su máximo potencial. Al invertir en la formación continua y enfocada en los educadores, se construye un futuro más prometedor y equitativo, donde cada estudiante cuenta con las herramientas necesarias para triunfar y contribuir positivamente a su comunidad.

«La docencia transforma vidas. Esta licenciatura permite liderar el cambio en la educación, impulsando el desarrollo de personas y sociedades más equitativas», expresó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «No basta con enseñar; hay que aprender a hacerlo estratégicamente, con propósito y visión a largo plazo».

Estudiar la Licenciatura en Educación con MAPS bimestral representa una oportunidad real de crecimiento profesional y personal. Su estructura modular y los formatos disponibles (presencial, híbrido o en línea) permiten que MAPS se ajuste a quienes ya trabajan, emprenden, desean cambiar de profesión o reconectarse con su vocación.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Nacional

Los clientes de NetApp ya tienen una caja fuerte digital para proteger sus datos

NetApp, la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más sofisticados, NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones, combinando técnicas avanzadas de aislamiento y almacenamiento inmutable para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica, incluso frente a ataques de ransomware. 

La creciente amenaza de las brechas de seguridad y el robo de información ha convertido la protección de los datos en una prioridad empresarial. Sin embargo, los métodos tradicionales de seguridad no siempre son suficientes para hacer frente a los ciberataques actuales. La caja fuerte digital de NetApp aborda este desafío con un enfoque innovador que permite a las organizaciones almacenar sus datos de manera segura en un entorno aislado y protegido. 

La caja fuerte digital de NetApp se basa en la combinación de copias Snapshot™ de NetApp® ONTAP® y la tecnología SnapLock® Compliance, que bloquea los datos en un estado inmutable e indeleble. Gracias a esta solución, los datos almacenados en la caja fuerte no pueden ser modificados ni eliminados, ni siquiera por administradores del sistema o el soporte técnico de NetApp. Además, la solución incorpora un enfoque de air-gapping lógico, lo que permite aislar los datos de la infraestructura principal sin necesidad de una separación física. Esto refuerza la protección contra ciberataques, minimizando los riesgos tanto de amenazas externas como internas. 

NetApp CyberVault ofrece: 

Mayor seguridad ante ransomware y brechas de datos, gracias a un entorno completamente aislado y protegido. 

Recuperación rápida mediante copias inmutables que garantizan la integridad de los datos en caso de ataque. 

Cumplimiento normativo, con certificaciones que cumplen con regulaciones financieras y bancarias internacionales. 

El aumento de ciberataques ha evidenciado que incluso infraestructuras de TI robustas pueden ser vulnerables sin una estrategia de aislamiento. La caja fuerte digital de NetApp ofrece una defensa proactiva que protege datos críticos ante accesos no autorizados, garantizando su disponibilidad. Es una solución clave para sectores como el financiero, sanitario y gubernamental, donde la protección de grandes volúmenes de información sensible es fundamental. 

«En un entorno en el que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, las organizaciones necesitan soluciones que vayan más allá de la protección convencional», afirma Jaime Balañá, director técnico para Iberoamérica de NetApp. «NetApp CybeVault proporciona una estrategia integral para garantizar la seguridad de los datos, combinando aislamiento, inmutabilidad y recuperación rápida». 

La caja fuerte digital de NetApp se integra fácilmente con la infraestructura existente, usando SnapLock Compliance para garantizar seguridad sin afectar la eficiencia. Es altamente escalable y ofrece opciones flexibles de almacenamiento, como capacidad flash e híbrida, adaptándose al crecimiento de datos. Esta solución refuerza la resiliencia cibernética, brindando una defensa robusta contra amenazas y asegurando una estrategia de seguridad avanzada para proteger los activos digitales. 

Categorías
Automovilismo Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Otras Industrias

Samsara lleva la innovación tecnológica a la pista de carreras con el patrocinio de la NASCAR Xfinity and Cup Series en México

Samsara patrocina la NASCAR and Xfinity Cup Series que se lleva a cabo por primera vez en México, y su tecnología apoya el trabajo del equipo Richard Childress Racing y su piloto Jesse Love. Los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave

Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, anunció el día de hoy su patrocinio de la primera carrera NASCAR Cup Series que se realiza por primera vez en México del 13 al 15 de junio. La compañía, que contribuye a la transformación digital de las operaciones físicas a nivel mundial, lleva esta innovación tecnológica a la pista de carreras, considerando que los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave. 

«En una carrera de alto nivel como la NASCAR Cup Series, todo debe llegar en condiciones óptimas. Existe una gran alineación entre los objetivos que persiguen todos los participantes de esta carrera y las compañías que usan las soluciones de Samsara. Para nuestros clientes, cada viaje utiliza el poder de la inteligencia artificial y los datos para una operación más segura, eficiente y sustentable. Tal como ocurre con las organizaciones a las que servimos, el monitoreo en tiempo real, cámaras inteligentes, mantenimiento predictivo y análisis avanzado de datos, permiten a un equipo como Richard Childress Racing (RCR) enfocarse en la estrategia de carrera mientras la tecnología cuida cada kilómetro del traslado de sus autos,» señaló Brendali López, Directora de Marketing de Samara en México.  

Además de ser patrocinador oficial de la NASCAR Cup Series en México, en Estados Unidos, Samsara ha sido patrocinador desde 2023 del equipo RCR y su piloto Jesse Love, redefiniendo el papel de la logística en el automovilismo profesional. En esta ocasión, el piloto competirá nuevamente para obtener un puntaje elevado que le permita colocarse a la vanguardia del campeonato el sábado 14 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La alianza de Samsara con Nascar representa una demostración en tiempo real del poder de la inteligencia operativa para optimizar flotas de alto rendimiento, reducir riesgos y generar eficiencias que también impactan positivamente al medio ambiente, con rutas más eficientes y menor consumo de combustible.

Con este patrocinio, Samsara demuestra que la innovación no se limita a la velocidad en la pista; también reside en cada avance tecnológico que impulsa a los equipos.

«Estar presentes en la NASCAR en México no es solo una apuesta por el automovilismo, es una declaración de lo que significa tener visibilidad total, seguridad predictiva y operaciones inteligentes en movimiento», finalizó Brendali López.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Recursos humanos

Worky obtiene la certificación ISO/IEC 27001 y refuerza su compromiso contra el fraude

La norma ISO/IEC 27001 representa el estándar internacional más prestigioso en materia de gestión de seguridad de la información. El 37% de las empresas han experimentado amenazas de fraude, hackeo o robo de identidad en nóminas tanto internas como externas. La certificación ISO 27001 y la Garantía Cero Multas son clave para empresas de planillas grandes en un entorno de cambios regulatorios
Worky, compañía 100% mexicana destacada en soluciones en la nube para la gestión de Recursos Humanos y Nómina, ha obtenido la certificación ISO 27001, reforzando así la protección de datos en un entorno cada vez más amenazante para las operaciones de nómina.

Hoy más que nunca, la nómina se ha convertido en un blanco atractivo tanto para defraudadores externos como internos. Dado que contiene información altamente sensible -desde nombres, direcciones y cuentas bancarias, hasta percepciones salariales y datos fiscales-, puede ser utilizada para cometer fraudes financieros, robos de identidad y extorsiones. Y, al ser un proceso periódico que moviliza grandes cantidades de recursos económicos, permite que pequeños desvíos pasen desapercibidos si no se cuenta con mecanismos de control eficaces.

Los fraudes pueden provenir desde dentro o desde fuera. Por ejemplo, hay empleados fantasma, personas que no existen o excolaboradores que alguien vuelve a dar de alta para desviar pagos. También hay quienes manipulan las horas trabajadas para cobrar más. Otros inflan bonos o aumentos que nunca fueron aprobados. Algunos registran pagos duplicados. Y en otros casos, se alteran las deducciones legales para percibir más dinero.

A estos riesgos internos se suman amenazas externas como ataques de ransomware, filtraciones de datos, phishing y denegación de servicio (DoS), que pueden paralizar procesos de nómina y generar pérdidas millonarias. La creciente sofisticación de los ciberataques exige a las organizaciones adoptar medidas preventivas a nivel empresarial.

Garantizar la protección de la nómina en entornos complejos
En organizaciones con planillas grandes y estructuras operativas complejas —como las que operan en sectores de manufactura, retail, logística, turismo o salud— la gestión de nómina es especialmente vulnerable a errores, fraudes internos y ataques externos. 

Estos entornos, donde se manejan turnos escalonados, compensaciones variables, pagos por horas extra y diferentes tipos de prestaciones, abren múltiples frentes de exposición: desde manipulaciones intencionales en los registros, hasta accesos indebidos a sistemas sensibles. Un solo error puede escalar en multas, sanciones o pérdidas millonarias. 

Una certificación como ISO 27001 representa una garantía de que los datos están protegidos con estándares internacionales. En paralelo, la Garantía Cero Multas de Worky actúa como una capa adicional de respaldo para asegurar que, incluso ante este nivel de complejidad operativa, el cumplimiento y la integridad de la nómina estén blindados.

Para Maya Dadoo, CEO y cofundadora de Worky, «esta certificación no es solo un reconocimiento técnico, es una promesa tangible hacia nuestros clientes: que pueden operar con la tranquilidad de que sus datos y los de su equipo están protegidos con los más altos estándares internacionales. La seguridad ya no es un valor agregado; es un diferenciador clave de negocio».

Un respaldo ante sanciones por errores en nómina
En los últimos años, Worky ha gestionado información confidencial de más de 1000 empresas y medio millón de colaboradores. Su enfoque se basa en acompañar a las empresas en el cumplimiento normativo y la modernización operativa, sin comprometer la seguridad. Por ello, además de la certificación ISO 27001, ofrece la Garantía Cero Multas, un respaldo adicional que protege a las compañías de posibles sanciones por errores en nómina.

«La nómina no es solo un proceso operativo, es el corazón de la relación entre una empresa y su gente. Cualquier error o vulnerabilidad puede afectar la confianza y el vínculo con los colaboradores. Obtener la certificación ISO 27001 demuestra que en Worky no solo protegemos datos, sino que garantizamos la continuidad y precisión de un proceso tan sensible como la nómina, con los más altos estándares de seguridad», señaló Carlos Marina, COO de Worky.

Más allá del cumplimiento, esta certificación representa una ventaja operativa y un sello de confianza frente a clientes, inversionistas y aliados estratégicos, agregó. En un entorno donde el 37% de las empresas ya ha enfrentado intentos de fraude relacionados con la nómina, contar con un socio tecnológico que prioriza la ciberresiliencia es hoy una decisión crítica para proteger los recursos más valiosos de cualquier organización: sus personas y su información.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Nacional Universidades

MAPS de Tecmilenio ofrece clases que se adaptan a la vida de los estudiantes

Estudios demuestran que las personas con estudios superiores tienen 50% más posibilidades de conseguir empleos estables. MAPS cambia las clases tradicionales por certificados cocreados con empresas líderes y especialistas
Los jóvenes adultos mexicanos viven en una época hipercompetitiva en la que volver a estudiar es una ventaja estratégica. Aprender más representa una ventaja clara: quienes cuentan con estudios de licenciatura o posgrado tienen ingresos hasta 67% mayores que quienes solo concluyeron la preparatoria, según datos del INEGI (ENOE, 2022). Además, el 63% de las empresas en México hoy valoran más las competencias demostrables que los títulos tradicionales (ManpowerGroup, 2023).

El impacto de continuar con la formación profesional va más allá del ingreso. De acuerdo con la OCDE, las personas con estudios superiores tienen 50% más probabilidades de conseguir empleos estables y con prestaciones. En México, el acceso a educación superior también se relaciona con una mayor satisfacción laboral, mejores condiciones de trabajo y mayor participación en puestos de liderazgo. Además, quienes estudian después de los 25 años reportan sentirse más motivados, resilientes y preparados para enfrentar los retos del mercado actual, que exige habilidades técnicas, humanas y digitales constantemente actualizadas.

Ante la hipercompetencia que enfrentan los jóvenes adultos mexicanos, Tecmilenio diseñó MAPS, un modelo educativo creado para quienes desean crecer profesionalmente sin renunciar a su vida personal o laboral.

«Con MAPS se construyó un modelo que se adapta a la realidad de cada estudiante y a la velocidad del cambio tecnológico. Más que conseguir empleo, el objetivo es que los estudiantes encuentren trabajos alineados con su propósito de vida», asegura el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) convierte las materias tradicionales en certificados de competencias técnicas y humanas, cocreados con empresas y especialistas. Además, permite obtener certificaciones con líderes globales como Google, Amazon, BBVA y LinkedIn. Cada certificado y certificación tienen validez oficial, responden a necesidades presentes y futuras del mundo laboral, se obtienen en ocho semanas y están respaldados por insignias digitales que los estudiantes pueden mostrar en su perfil de LinkedIn.

Este modelo permite a los estudiantes elegir su ruta de enfoque, construir un perfil profesional único, personalizar su experiencia y aprender a su propio ritmo. Gracias a su flexibilidad de formatos (presencial, híbrido o en línea), se adapta a las circunstancias de quienes trabajan, emprenden, desean cambiar su profesión o reconectarse con su vocación.

Para los jóvenes adultos mexicanos que buscan impulsar su desarrollo profesional, estudiar una carrera con MAPS de Tecmilenio se vuelve una opción que no solo les dará las competencias necesarias para lograr una alta empleabilidad, sino para vivir con propósito y convertirse en líderes de impacto positivo en su entorno.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Formación profesional Internacional

Los traders mexicanos apuestan por la tecnología, el oro y las divisas

Capital.com revela los mercados favoritos de sus usuarios en México. La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios
Capital.com, plataforma global de trading de CFD regulada por entidades como SBC, la FCA y CySEC, presentó un análisis exclusivo sobre los mercados más operados por sus usuarios en México durante el primer trimestre del año.

Según datos internos, los tres instrumentos más negociados por los traders mexicanos en lo que va de 2025 son el índice NASDAQ 100, el par XAU/USD (oro frente al dólar estadounidense) y el par EUR/USD en el mercado de divisas.

«La preferencia por el NASDAQ 100 refleja un interés creciente por sectores ligados a la innovación, como la inteligencia artificial, la robótica o el cloud computing, que hoy marcan la pauta de la economía global», explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com para América Latina.

De acuerdo con el informe, el 54% del volumen operado en México durante el primer trimestre se concentró en el índice Nasdaq que incluye las 100 acciones tecnológicas más grandes de EE.UU., destacando nombres como NVIDIA, Tesla, Amazon y Microsoft. El oro representó un 11% del total, seguido por el mercado de divisas con un 9%, con foco en pares como EUR/USD y USD/MXN.

La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios.

«El comportamiento del usuario mexicano está evolucionando rápidamente. Hoy encontramos traders más informados, que aplican análisis técnico y están atentos a los movimientos globales. Esto es resultado de una mayor alfabetización financiera y del acceso a plataformas como Capital.com, que ofrecen webinars gratuitos, análisis en tiempo real y una experiencia clara, sin comisiones ocultas», añadió Daniela.

En cuanto al perfil demográfico, el 60% de los usuarios activos se ubica entre los 25 y 45 años. El ticket promedio por operación se sitúa alrededor de los $3,400 dólares, lo que sugiere una aproximación cada vez más estratégica al trading.

Entre los eventos económicos que mayor impacto tuvieron en la actividad de trading durante este periodo figuran la publicación de los datos de inflación en EE.UU. y México, las decisiones de tasas del Banco de México, las tensiones arancelarias—que impulsaron el precio del oro— y los resultados trimestrales de gigantes como Apple, Meta y Tesla.

Capital.com anticipa que, en lo que resta del año, los traders mexicanos continuarán apostando por activos ligados a la innovación, aunque con una mirada más táctica frente a una posible moderación del crecimiento global.

«El segundo semestre podría venir acompañado de mayor volatilidad por factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos, la política monetaria restrictiva y la desaceleración en Asia. Pero nuestros usuarios en México están cada vez mejor preparados para enfrentar estos escenarios con análisis, criterio y las herramientas adecuadas para participar en los mercados globales», concluyó explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Motociclismo Movilidad y Transporte Nacional

YADEA conquista México con el lanzamiento de su motocicleta eléctrica autónoma junto a Banaz y Cellegrini

La marca líder mundial en movilidad eléctrica presenta su innovación en el país y conecta con millones de personas a través de redes sociales
Con una fuerte aceptación del público y un alto nivel de conversación orgánica en redes sociales, la marca YADEA, líder mundial en vehículos eléctricos de dos ruedas, cerró con gran éxito su más reciente campaña de lanzamiento en México.

El protagonista fue el modelo Yadea X1, la primera motocicleta eléctrica autónoma de la marca, presentada durante un evento especial en Guadalajara. La moto puede conducirse sola en trayectos controlados y se recarga por menos de $10 pesos a la semana, lo que la convierte en una solución accesible y futurista para la movilidad urbana.

Para celebrar esta llegada, la marca invitó a los creadores de contenido Banaz, Cellegrini y Carolina Romo a vivir de cerca la experiencia YADEA. Los influencers compartieron contenido desde el evento, participaron en dinámicas, probaron los nuevos vehículos —como el scooter G10 y la motocicleta eléctrica de tres ruedas— y generaron miles de reacciones positivas por parte de su audiencia.

Uno de los momentos más comentados fue cuando Cellegrini ofreció regalar una moto durante una de sus dinámicas y esto fue validado públicamente por los ejecutivos de Yadea, lo que generó un fuerte vínculo emocional con sus seguidores. El contenido fue replicado de forma orgánica en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, sumando más de 7 millones de visualizaciones en menos de dos semanas.

Los usuarios no solo reaccionaron con entusiasmo, sino que también destacaron los beneficios de YADEA como marca: diseño moderno, estabilidad, eficiencia energética, tecnología de punta y precios accesibles. La campaña logró posicionarse de forma natural, conectando con miles de personas interesadas en una alternativa sustentable para moverse por la ciudad.

YADEA consolida así su presencia en el mercado mexicano, no solo como una marca de tecnología avanzada, sino también como una empresa cercana a los usuarios, abierta a nuevas formas de comunicación y participación. El éxito de esta estrategia confirma que el futuro de la movilidad eléctrica está cada vez más presente en las calles de México.

Para más información, modelos disponibles y promociones especiales, los interesados pueden visitar la tienda YADEA en línea o acudir directamente a su punto de venta en la Ciudad de México.

Es posible ver algunos de los contenidos aquí:

Banaz: https://www.tiktok.com/@soybanaz/video/7510298605316525319

Cellegrini: https://www.tiktok.com/@cellegrini_oficial/video/7510301708275453192

YADEA México
Tienda física: Eje Central Lázaro Cárdenas 125, Colonia Centro, Cuauhtémoc, CDMX
Compra online: https://vt.tiktok.com/ZShoR7FyT/

Redes sociales oficiales:
Instagram: @yadea.oficial
TikTok: @yadea.oficial
Facebook: @yadea_mexico
YouTube: Yadea México

web: Yadea.mx