Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Nacional Restauración

Krispy Kreme celebra 20 años en México

/COMUNICAE/ México es uno de los mercados más importantes para la compañía, a nivel nacional Krispy Kreme México vende alrededor de 240,000 donas al día. Krispy Kreme es la única marca que produce donas frescas diariamente de manera artesanal, que ofrece la garantía de comer el mejor producto con una experiencia única
Hace veinte años, un aroma delicioso llegó a tierras mexicanas, trayendo consigo una historia llena de sabores y momentos mágicos. En 2004, en Interlomas nació la primera tienda de Krispy Kreme en México, desde entonces transmite la magia de su sabor. Este año, Krispy Kreme quiere celebrar los 20 años más grandes llenando de color y alegría las calles de todo el país.

Este 20 de enero Krispy Kreme busca marcar la historia junto a Sofía Castellanos, muralista mexicana que captura la esencia de México por medio del arte urbano. Ambos celebrarán la alegría de compartir con un mural de símbolos mexicanos sumando íconos de Krispy Kreme. Podrás disfrutarlo en Álvaro Obregón #151, Colonia Roma Norte del 19 de enero hasta el 28 de febrero.

Es bien sabido que la Dona Glaseada Original es la preferida por los mexicanos, por lo mismo, durante este festejo habrá una sorpresa especial: en la compra de cualquier docena Select o Glaseada Original, Krispy Kreme regalará 8 Donas Glaseadas Originales, convirtiendo su famosa docena en una Veintena edición especial.

Su emblemática caja tendrá un divertido diseño en forma de pastel para poder compartir en grande con familiares y amigos. Además, el sábado 20 de enero en Plaza Río de Janeiro, calle Durango y Orizaba en la colonia Roma Norte, podrás ver esta enorme caja donde los Krispy Lovers disfrutarán de divertidas sorpresas.

México es uno de los mercados más importantes para la compañía, a nivel nacional Krispy Kreme México vende alrededor de 240,000 Donas al día. Krispy Kreme es la única marca que produce Donas frescas diariamente de manera artesanal, que ofrece la garantía de comer el mejor producto con una experiencia única.

Durante 20 años han realizado más de 60 colaboraciones con las marcas más reconocidas del país. De las temáticas más representativas, son las Donas del Chapulín Colorado, o las divertidas Donas Distroller. Sin embargo, las Dona de Nutella y la Dona de El Grich han sido de las más vendidas en México.

Krispy Kreme se ha convertido en mucho más que una marca de Donas, con más de 2,500 empleados, ha vendido más de 1.3 mil millones de Donas en México. El secreto detrás de este éxito es simple pero mágico, ya que es la única marca que produce Donas frescas hechas diariamente brindando la garantía de comer el mejor producto. Además, ofrece una gama de bebidas preparadas con un café 100% mexicano, originario de Veracruz hecho al momento y con una variedad de sabores mexicanos como Chocolate abuelita y Chocolate Carlos V.

Esto es sólo un vistazo de lo que Krispy Kreme tiene preparado, las Veintenas estarán disponibles únicamente el 20 y 21 de enero en todas las tiendas y plataformas de delivery, se conforma de 12 Donas Select o Glaseadas Originales y 8 Donas de Glaseada Original totalmente gratis. Sigue pendiente de las redes oficiales para saber más promociones y sorpresas de Krispy Kreme México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Consumo Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Recursos humanos Seguros

Diversificación: la estrategia para el retiro de los mexicanos de acuerdo con Dividenz

/COMUNICAE/ Menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro
La planificación financiera para el retiro ha evolucionado significativamente en México, especialmente con la introducción de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) en 1997. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la administración de las contribuciones para el retiro, tanto de los trabajadores como de sus empleadores. Son elementos fundamentales en la estrategia de ahorro para la jubilación, gestionando tanto las contribuciones obligatorias como ofreciendo la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias.

En la actualidad, menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro. Las razones detrás de esta baja participación son variadas, incluyendo, falta de conocimiento sobre el procedimiento, desconfianza en el sistema, y, de manera relevante, los rendimientos limitados que ofrecen estas aportaciones. Este último factor sumado a las comisiones cobradas por la administración de los recursos, es especialmente relevante, ya que desincentiva a los trabajadores a realizar aportaciones voluntarias adicionales debido a la percepción de un retorno de inversión insuficiente.

Ante este escenario, muchos mexicanos buscan diversificar sus opciones de inversión para el retiro, más allá de las AFORES. Una tendencia creciente es la inversión en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, en el 2023, los mexicanos se posicionaron como el grupo latinoamericano más grande en invertir en Real Estate en el vecino del norte. Este mercado ofrece no solo la posibilidad de rendimientos potencialmente más altos, sino también una inversión en dólares, brindando protección frente a las fluctuaciones del mercado local.

El robusto mercado inmobiliario estadounidense, especialmente el segmento de propiedades multifamily, se ha convertido en una opción atractiva para los inversores mexicanos. Estas propiedades, que consisten en múltiples unidades de vivienda, generan ingresos constantes en dólares a través del alquiler de los cientos de departamentos. Además, el creciente interés por el alquiler en áreas urbanas en EE. UU. asegura una alta tasa de ocupación, como se evidenció con un nivel de ocupación del 94.5% al cierre de 2023.

La era digital ha facilitado la entrada de inversores mexicanos en este mercado. Plataformas como Dividenz permiten a los inversores latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario estadounidense desde USD 2.000. Ejemplo de esto es el producto de inversión, Dividenz Cash, un fondo compuesto mayormente por activos multifamily residenciales, ya construidos y ya alquilados con niveles de ocupación superiores al 90%. Estos se encuentran distribuidos a lo largo de Estados Unidos en los estados con mayor proyección de crecimiento, como California, Nueva York, Florida y Texas. Este producto de inversión ofrece una renta fija anual del 6.25% en dólares, con pagos semanales. Como beneficio para primeras inversiones de hasta USD 10.000, la compañía ofrece un extra de tasa del 3% por los primeros 4 meses, lo que resulta en una renta anual en dólares del 9.25%. Además, con una liquidez de 48 horas, brinda la flexibilidad de retirar los fondos y reinvertirlos desde USD 2.000, según las necesidades del inversor las veces que quiera.

En conclusión, mientras las AFORES siguen siendo una herramienta vital para el ahorro de jubilación en México, la diversificación en mercados como el inmobiliario estadounidense representa una oportunidad estratégica para aquellos que buscan fortalecer su patrimonio y asegurar un retiro tranquilo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Mexicanos representan el 62% de la fuerza económica latina en EE. UU., destaca Gondim Law Corp

/COMUNICAE/ El 62% de la población latina en EE. UU. es de origen mexicano. 24% de los inmigrantes a EE. UU. durante 2019 fueron mexicanos. Profesionales mexicanos con carreras exitosas son altamente valorados en EE. UU., especialmente en sectores con escasez de mano de obra calificada como salud, ingeniería, tecnología de la información y logística. Gondim Law Corp. reafirma su compromiso en ofrecer servicios legales especializados para ciudadanos mexicanos que buscan migrar a Estados Unidos

La comunidad latina representa una fuerza económica significativa en EE. UU. En 2019, se estimaban 57 millones de personas de origen latino en el país, con un 62% de origen mexicano. Los expertos destacan que su impacto ya no se limita a empleos en sectores agrícolas o de construcción, lo que destaca su contribución vital a la economía y la diversidad cultural del país.

Información proporcionada por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) revela que cada año se reciben alrededor de 6 millones de solicitudes para una green card, lo que se convierte en un promedio de aprobación cercano al millón. En este contexto, los mexicanos representaron el 24% del total de inmigrantes en 2019, reflejando su importancia en la población estadounidense.

Gondim Law Corp., un bufete de abogados especializado en inmigración, reafirma su compromiso en brindar servicios legales de calidad a ciudadanos mexicanos que aspiran migrar a Estados Unidos. Con un equipo de expertos en leyes de inmigración, la firma está perfectamente posicionada para asistir a los mexicanos en su viaje migratorio.

Marcelo Gondim, presidente de Gondim Law Corp. comenta «como inmigrantes trabajando para inmigrantes, entendemos profundamente la importancia del sueño americano. Nos esforzamos por mantener los más altos estándares éticos y de transparencia, garantizando una asistencia legal de primera calidad a nuestros clientes».

De acuerdo con Gondim, un número en aumento de mexicanos puede aplicar para visas norteamericanas que posteriormente otorgan una green card, basada en su experiencia profesional o historial académico. A diferencia de años previos (especialmente considerando los 80 y 90, periodo que marcó la entrada más destacada de ciudadanos indocumentados de México a los Estados Unidos), el perfil de los profesionales mexicanos que actualmente tienen una exitosa carrera en su país de origen es de gran interés para EE. UU., especialmente si laboran en áreas donde existe una escasez significativa de mano de obra calificada en América, como salud, ingeniería, tecnología de la información, logística, etc.

Quienes sean mexicanos y deseen vivir legalmente en Estados Unidos deben conocer las numerosas oportunidades laborales disponibles para inmigrantes con habilidades en el país. Según informes publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en diciembre de 2023, existen alrededor de 11 millones de vacantes de empleo en el mercado laboral estadounidense. Para cubrir esta demanda, Norteamérica necesita contar con una fuerza laboral compuesta por profesionales altamente capacitados, y se proyecta que el país recibirá cada vez más inmigrantes con este perfil en los próximos años.

Según las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) en 2022, un total de 138,772 mexicanos obtuvieron la residencia legal. Entre estos, 8,356 casos estuvieron relacionados con empleo y 15 se otorgaron debido a asuntos de diversidad. En este complejo escenario, Gondim Law ofrece una valiosa orientación legal.

La firma proporciona asesoría integral en procesos de green card, cubriendo solicitudes basadas en empleo (EB-1, EB-2, EB-2 NIW, EB-3 y EB-5), relaciones familiares, visas de trabajo temporales y visas de inversionista (E-2). Asimismo, se especializa en procesos de ciudadanía estadounidense y en la representación legal en casos de deportación o remoción.

Sobre Gondim Law Corp.

En Los Ángeles, Gondim Law Corp. se destaca como un bufete de abogados especializado en inmigración, que ayuda a ciudadanos extranjeros a asegurar su residencia legal en Estados Unidos. Con abogados certificados en español, inglés y portugués, ofrece asesoramiento legal integral en procesos de green card y visas estadounidenses. Especializados en una amplia gama de procesos de inmigración, desde visas de inversionista, trabajo, habilidades extraordinarias y transferencia interempresarial hasta servicios familiares que incluyen peticiones, ajustes de estatus y naturalización, proporcionan una atención personalizada y un enfoque centrado en el cliente para cada situación.

Es posible obtener más información sobre los servicios que ofrecen los abogados de Gondim Law Corp visitando su sitio web https://gondimlaw.com/es/inicio/.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Contadores navegando la transformación digital: Cómo evolucionar y ganar

/COMUNICAE/ Los contadores enfrentan desafíos por el avance tecnológico. De acuerdo con el estudio ANACPEM, la tecnología afecta los ingresos. Se necesita una adaptación y una oferta de servicios ampliada. Las soluciones fintech como Xepelin ofrecen oportunidades de ingreso adicionales y apoyo a las empresas mexicanas. La transformación en la profesión contable exige adaptación y colaboración
Los contadores han sido desde siempre reconocidos por su minuciosa atención a los detalles y su capacidad para brindar orientación financiera sólida a sus clientes. Son una parte integral de la operación de cualquier empresa, el aliado de confianza.

Hasta hace algunos años, gran parte del trabajo y del ingreso de los contadores independientes y pequeños despachos, se generaba por tareas rutinarias como llevar los libros financieros, documentar transacciones, capturar datos, gestionar cuentas y registrar datos financieros. 

En México y en gran parte del mundo, el auge de las tecnologías de gestión empresarial y la facturación electrónica, han disminuido la necesidad de las empresas de contar con profesionales contables para los trabajos rutinarios y manuales.  Debido a este fenómeno, los contadores han visto disminuciones en sus ingresos. Un estudio de la Asociación Nacional de Contadores Públicos de México (ANACPEM), publicado en 2022, encontró que el 53% de los contadores mexicanos encuestados dijeron que la tecnología había tenido un impacto negativo en sus ingresos.

A pesar de la transición digital, la figura del contador sigue siendo el aliado de confianza que aconseja, crea estrategias y apoya en la toma de decisiones comerciales basadas en datos. Entonces, la disyuntiva actual reside en mantener y abrazar el rol de aliado de confianza, a la vez que se adoptan tácticas nuevas para crear nuevos flujos de ingresos y expandir su oferta de servicios más allá de las tareas contables tradicionales.

Este cambio de enfoque requiere que los contadores desarrollen una comprensión más profunda de los negocios de sus clientes, su dinámica industrial y sus objetivos a largo plazo. También exige un enfoque colaborativo, comunicación proactiva y la voluntad de ir más allá de los números para brindar orientación financiera integral.

Un área de oportunidad radica en conocer soluciones de tecnología financiera que apoyen a sus clientes a mejorar sus negocios y aborden sus problemas principales. 

Sin duda, uno de los problemas más importantes es la liquidez, por lo que los contadores pueden ayudar a las empresas a seleccionar, implementar y administrar herramientas que optimizan los procesos financieros, mejoran la precisión de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Además, los contadores pueden generar ingresos al referir servicios de valor agregado como servicios de gestión del flujo de caja, pronóstico financiero y valoración de empresas. Una de estas opciones es el programa de contadores de Xepelin, que ofrece ingresos adicionales para estos profesionales.

Con este programa pueden acercar servicios de Factoraje (adelanto de cobro), financiamiento para pagar a sus proveedores en México o en el extranjero con Payments Internacional, y otros servicios innovadores desarrollados específicamente para las necesidades de las empresas mexicanas. Al unirse al programa de contadores de Xepelin, los profesionales de la contabilidad tienen la oportunidad de convertirse en un puente entre las PYMES y estas soluciones financieras.

La profesión contable está experimentando una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos, expectativas cambiantes de los clientes y el surgimiento de nuevas exigencias. Xepelin, está comprometido con impulsar a los contadores para adaptarse a las necesidades actuales de los clientes, a la vez que crean nuevos flujos de ingresos y consolidan su posición como aliados indispensables de los empresarios mexicanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Recursos humanos

Tendencias financieras para el 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El 2024 llegó, el mundo financiero continúa experimentando cambios significativos impulsados por la tecnología, la globalización y los cambios que va mostrando el mercado
En De la Paz, Costemalle DFK son conscientes de esto, por eso cuentan con un plan de acompañamiento, además de una auditoria constante a los procesos, procedimientos financieros y administrativos en cada operación con sus clientes, alineándolos a los cambios establecidos por la ley por medio de las reformas y tendencias que van presentándose.

En el mundo de las finanzas nada está dicho, pero si puede trabajar en un análisis de comportamiento y preparar diferentes planes de acción para las empresas, hay tendencias que se pueden definir con base en comportamientos previos, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK, comparten las cinco tendencias financieras clave que probablemente darán forma al paisaje financiero para el 2024.

Digitalización y monedas digitales de bancos centrales (CBDCs): La digitalización ha sido una fuerza impulsora en el mundo financiero, y en el 2024, se espera que esta tendencia se intensifique aún más. Los bancos centrales de diversos países están explorando activamente la emisión de monedas digitales. Estas criptomonedas respaldadas por el gobierno podrían ofrecer eficiencias en las transacciones, mayor seguridad e inclusión financiera.

Sin embargo, también plantean desafíos regulatorios y cuestiones relacionadas con la privacidad que deben abordarse cuidadosamente. Además, los gobiernos deberán plantear un modelo para brindar seguridad financiera y de inversión en este modelo. Asegura Teresa Cruz, contadora.

Finanzas descentralizadas (DeFi): Han ganado impulso en los últimos años, y en el 2024 se espera que continúen expandiéndose. Plataformas DeFi, basadas en tecnología blockchain, ofrecen servicios financieros sin intermediarios tradicionales. Estos incluyen préstamos, intercambios descentralizados, y servicios de staking.

La creciente popularidad de DeFi destaca la demanda de servicios financieros más accesibles, transparentes y eficientes.

Inteligencia artificial y finanzas: En el ámbito financiero, la Inteligencia Artificial (AI) sigue siendo una tendencia clave en el 2024. Las instituciones financieras están utilizando la IA para la toma de decisiones, la gestión de riesgos, la detección de fraudes y la personalización de servicios.

Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos en tiempo real, brindando una ventaja competitiva a aquellos que adoptan tecnologías de vanguardia. Aquí el reto se vuelve más ambicioso, ya que, todos los especialistas se encuentran en una transformación y adaptación, en la cual se debe contemplar esta herramienta para mejorar procesos.

Inversiones Sostenibles y ESG: La conciencia ambiental, social y de gobierno (ESG) está impulsando un cambio en las preferencias de inversión. En De la Paz, Costemalle DFK saben que para el 2024, se espera que las inversiones sostenibles sean aún más prominentes.

Los inversionistas están buscando oportunidades que respalden prácticas comerciales, éticas, la mitigación del cambio climático y la responsabilidad corporativa. Las empresas que adoptan políticas ESG sólidas pueden beneficiarse no solo en términos de reputación, sino también en términos de rendimiento financiero a largo plazo.

Tokenización de activos: Implica la representación digital de activos físicos o financieros en forma de tokens en una cadena de bloques, está ganando terreno. Desde bienes raíces hasta obras de arte, la tokenización permite una mayor liquidez y acceso a una gama más amplia de inversores.

Este enfoque descentralizado de la propiedad de activos podría transformar la forma en que se negocian y se invierte en bienes raíces, arte y otros activos tradicionalmente ilíquidos.

El año 2024 promete ser transformador para el sector financiero. Las instituciones financieras y los inversores que adopten proactivamente estas tendencias estarán mejor posicionados para navegar por un paisaje financiero en constante evolución y capitalizar las oportunidades emergentes. Es importante hacerlo de la mano de los expertos, como De la Paz, Costemalle DFK, para reducir riesgos y tener un plan de acción de emergencia. La adaptabilidad y la innovación serán las claves del éxito en este entorno dinámico.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México ESTADOS

Caen dos regios con 90 kilos de marihuana tras cateo en casa de NL

Dos personas detenidas y el decomiso de 90 kilos de marihuana dejó un cateo en una vivienda de la colonia Industrial, en Monterrey, Nuevo León.

La Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL), informó de la diligencia efectuada el sábado en un inmueble ubicado en la referida colonia.

Como resultado del cateo se logró la detención de un hombre y una mujer que estaban en posesión de diversas dosis de marihuana, una báscula digital y dinero en efectivo. Ellos estaban en la planta baja del domicilio.

En las recámaras, en la parte superior de la vivienda, se encontraron: armas, cartuchos y unos paquetes con marihuana, con un peso aproximado de 90 kilos.

El cateo forma parte de los 15 que se ejecutaron antes, pero dicho inmueble no se tenía previsto hasta que durante el operativo se detectó el lugar y se solicitó la orden.

Con anterioridad la FGJNL informó de 15 cateos de los cuales en 11 se obtuvo resultado positivo. Los cateos se ejecutaron en viviendas de la colonia Pablo A de la Garza, Mitras Centro, Niño Artillero e Industrial.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Sociedad

Tasvalúo prevé oportunidades de inversión en el sector habitacional para 2024

/COMUNICAE/ La evaluación continua en el ámbito residencial es clave para identificar oportunidades en el dinámico mercado inmobiliario. Permite adaptarse a cambios, anticipar tendencias y tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento de las inversiones
En el ámbito de las inversiones inmobiliarias, los indicadores como la absorción, el éxito comercial y la ocupación son cruciales. No solo evalúan proyectos en curso, sino que también orientan la planificación desde etapas iniciales.

Estos datos son fundamentales para proyecciones financieras, diseño arquitectónico y estrategias comerciales, con el conocimiento especializado necesario para evaluar el mercado, mitigar riesgos y maximizar el rendimiento en inversiones inmobiliarias, proporcionando un respaldo valioso en la toma de decisiones estratégicas. Además, son vitales al buscar financiamiento, ya sea a través de créditos, formación de sociedades de inversión u otros mecanismos de fondeo. Estos indicadores proporcionan una base sólida para tomar decisiones informadas y maximizar el rendimiento en el sector habitacional.

En el ámbito inmobiliario residencial, la evaluación continua de métricas como número de proyectos, unidades, etapas, prototipos, precios, absorciones y éxito comercial es esencial. La vivienda nueva en venta varía en indicadores promedio a nivel nacional, según ciudad, tipología y segmento.

Durante el primer semestre de 2023, Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, informó que en la Ciudad de México se identificaron más de 87,400 unidades en proceso comercial, con una tasa de ventas del 65%. Se registraron 1,100 proyectos, con una absorción promedio de 1.5 unidades por desarrollo y un precio unitario promedio de $48,400.

Monterrey, con cifra similar de unidades en proceso (87,300), alcanzó un 69% de ventas, con una absorción promedio de 6.1 unidades por proyecto y un precio unitario de $33,000. Guadalajara contabilizó 42,500 unidades con una tasa de ventas del 63%, 300 proyectos, absorción promedio de 2.8 unidades y precio unitario promedio de $34,800. Otras ciudades, como Querétaro, Riviera Maya, Tijuana, Puebla y León, también presentan ofertas significativas, demostrando la diversidad y dinamismo del mercado inmobiliario en diversas regiones.

Según el último informe sobre créditos hipotecarios en México hasta junio de este año, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México lideró la demanda de vivienda con alrededor de 17,300 unidades financiadas. Monterrey y Guadalajara le siguieron con más de 15,800 y cerca de 10,000 unidades, respectivamente. Otras ciudades destacadas incluyeron Riviera Maya (aproximadamente 7,000), Querétaro (casi 7,000), Mérida (cerca de 4,400), y León y Tijuana, ambas con aproximadamente 3,380 unidades. La Zona Conurbada de Puebla-Tlaxcala reportó poco más de 2,600 unidades. La demanda abarcó créditos emitidos por Organismos Nacionales de Vivienda, banca privada y otras entidades financieras en modalidades individuales y cofinanciamiento.

Ciudades como León, Puebla-Tlaxcala y Riviera Maya presentan oportunidades significativas debido a su importancia económica, atracción de capitales y demanda continua de vivienda. Por otro lado, ciudades como Querétaro, Mérida y Monterrey enfrentan el reto de generar una demanda proporcional al abundante inventario disponible. Estas últimas mantienen su atractivo gracias a inversiones inmobiliarias, habitabilidad y seguridad.

El análisis del mercado inmobiliario requiere evaluar factores como eficiencia institucional, costos operativos, disponibilidad y costos de tierra, materiales y mano de obra. Métricas comerciales proporcionan un inicio en la formulación de proyectos, pero aspectos internos (diseño, oferta, financiamiento) y externos (accesibilidad, socioeconómico, servicios) son esenciales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León

Getin da a conocer el Ranking 2023 de Centros Comerciales en México

/COMUNICAE/ Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022. Se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado
Los centros comerciales han sido, desde hace décadas, una parte vital del paisaje del retail en México. Este 2023, Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022.

Según algunas cifras, en 2020 había en México 829 centros comerciales, más que en cualquier otro país de Latinoamérica. Además, se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado.

A continuación, se presenta el ranking de Getin, en el que se mencionan a los diez centros comerciales con más tráfico y afluencia del país.

10. Angelópolis – Puebla

Ubicado en la ciudad de Puebla, Angelópolis se destaca por ser la primera plaza de lujo fuera de la Ciudad de México. Y aunque ha experimentado una disminución del 9% en tráfico, logra entrar en la clasificación de centros comerciales más altos en afluencia, lo que demuestra que su relevancia continua en el sector.

9. Parque Lindavista – Ciudad de México

Inaugurado en 2006, este centro comercial, situado en la Ciudad de México, es relativamente nuevo comparado con otros en la lista. Ha visto una disminución del 6% en tráfico, pero su relevancia y alcance en el país sigue siendo suficiente para entrar en el top de centros comerciales.

8. Centro Santa Fe – Ciudad de México

Conocido por su constante ampliación y modernización, Centro Santa Fe ha experimentado una disminución significativa del 19% en tráfico. No obstante, sigue siendo una de las plazas más destacadas de la región.

7. Parque Tezontle – Iztapalapa, CDMX

Este centro comercial en Iztapalapa abrió sus puertas en 2007. A pesar de una caída del 32% en tráfico, Parque Tezontle se encuentra en los centros comerciales más relevantes de México.

6. Plaza Satélite – Naucalpan, Estado de México

Uno de los centros comerciales más antiguos de la zona metropolitana, Plaza Satélite, ha mostrado un crecimiento del 4% en tráfico y ha alcanzado la sexta posición de la lista.

5. Forum Buenavista – CDMX

Ubicado en una zona de alto tráfico en la Ciudad de México, Forum Buenavista ha experimentado un incremento del 20% en tráfico lo que le ha valido entrar en el top 5.

4. Las Américas Cancún

Este centro comercial, uno de los más grandes del Caribe, ha sufrido descensos en tráfico de -14%. No obstante, destaca, por ser el único centro comercial fuera de la zona centro del país en el Top 10.

3. Parque Delta – Ciudad de México

Ubicado en una zona céntrica de la Ciudad de México, Parque Delta es conocido por su amplia oferta de servicios. A pesar de una disminución del 10% en tráfico, ha mantenido su preferencia entre el público mexicano.

2. Multiplaza Aragón – Ecatepec

Este legendario centro comercial en Ecatepec, que recibió a sus primeros clientes en 1978, sigue siendo un punto de encuentro crucial en la región. En este año ha experimentado una disminución del 14% en tráfico, pero ha logrado posicionarse en la segunda posición del Top.

1. Perisur – Ciudad de México

Al sur de la Ciudad de México, Perisur se destaca como uno de los centros comerciales más icónicos. A pesar de una disminución del 16% en tráfico, ha logrado posicionarse como el número 1 del ranking de centros comerciales 2023.

Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin señala que «En 2022, hubo un aumento significativo en las visitas a estos lugares debido a que mucha gente, después de períodos de confinamiento, eligió los centros comerciales como destino principal para pasear y comprar. Sin embargo, en 2023, este comportamiento ha vuelto a patrones más normales, lo que explica la disminución en la afluencia. Perisur, el líder del ranking, es un ejemplo claro de un centro comercial que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años, a pesar de estos cambios en los hábitos de los consumidores».

Estos centros comerciales no solo reflejan el estado actual del retail en México, sino también las tendencias emergentes y las oportunidades de crecimiento en la industria.

Para acceder a más información acerca de indicadores clave de tiendas físicas: www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Existen señales para redefinir el éxito: LIT Club

/COMUNICAE/ A lo largo de la vida, especialmente en la infancia y juventud, se define el éxito, un concepto que es completamente personal y suele estar asociado con sacar buenas notas académicas, obtener altos puestos de trabajo, tener una figura fantástica y caerle bien a la gente
Esta idea sobre ser exitosos se convierte en una fuerza impulsora para lograr muchos objetivos. Sin embargo, en varias ocasiones, cuando se alcanza cada una de las metas propuestas, solo se encuentra una sensación de querer más, pensando que entonces al subir otra cima o montaña se encontrará la tan esperada felicidad que trae consigo el éxito.

Como terapeuta y coach transformacional, recibo constantemente la pregunta de a qué se debe esa sensación y por qué el éxito a veces puede llevar a sufrir. Ante este cuestionamiento se responde que si causa dolor, entonces realmente no es éxito lo que se vive y es momento de redefinir ese concepto que puede transformarse mientras se experimenta la madurez.

Lo primero es reconocer las señales que indican que ese éxito que se vive no es lo que realmente se quiere. A nivel interno, se puede empezar a notar una sensación de descontento que puede venir desde el cuerpo, presentándose como una enfermedad o cansancio extremo; la emoción, experimentando cambios de estados de ánimo, pasando de la alegría a la tristeza, estar instalados en la queja, la frustración, el enfado…; la mente, con pensamientos negativos; o la energía, con falta de ganas de expandirse, de volar, de estar en el mundo, crecer y de crear.

Entonces, si se nota que cada vez es más frecuente sentirse apagada, consumida, estar con la mente a la defensiva y observar que no se cuida de forma integral, es el momento de preguntarse, ¿eso que se ha perseguido tanto tiempo pensando que era el éxito, realmente lo es? Si al final no se duerme bien, se come mal, no se puede ver a la familia y se está esperando constantemente a que lleguen las vacaciones o el día de descanso, son señales clarísimas que indican que entendiste que lo que era éxito, no lo es.

Ahora bien, también hay indicadores externos que indican que se debe hacer un cambio, como lo son las dificultades, conflictos o situaciones de tensión que pueden surgir en cualquier ámbito. Por ejemplo, un despido del trabajo; ante esta situación se puede adoptar una actitud de víctima, o bien revisar, qué estaba pasando durante todo este tiempo que se laboraba ahí, de qué forma, quizá, se participó para que ocurriera eso y valorar que quizá ese hecho es una invitación para que se abran puertas a las que nunca antes ni si quiera se habrían pensado.

Escuchar estas claras señales -sin duda- llevarán a cualquier persona a redefinir el concepto de éxito, reconociendo que es importante hacerlo porque se está en una sociedad de seres cambiantes y transformadores, recorriendo una vida y en cada proceso se adquiere más conciencia y madurez. Entonces, este concepto puede cambiar, lo que para un individuo antes era éxito pues ahora es otra cosa, porque se tiene una forma distinta de mirar y comprender.

«Desde la experiencia personal, luego de años de lograr grados académicos y de llegar a ser coach del club de fútbol del Barcelona, descubrí que tenía que redefinir el éxito que vivía. Para ello, emprender un viaje interno para evaluar si se estaban alcanzando objetivos como sentirse en paz, plena, en calma interna y en coherencia con uno mismo, con lo que se piensa, con lo que se hace, con quién se es y cómo se actúa, entonces se podría hablar de éxito».

Gracias a este replanteamiento, es como se creó LIT Club, un movimiento, que en conjunto con Carolina Angarita, ex Directora de Google y Discovery Colombia, permite involucrar a más mujeres que apuestan por su Libertad, abrazan su voluntad de Inspirar y confían en su capacidad para Transformar el mundo y ayudar a construir un camino de metas a la medida.

«Si hoy tras leer estas palabras se han identificado las señales, internas y externas, que indican que es momento de redefinir el éxito, deben ser tomadas en cuenta, simple y sencillamente para poner un punto de realidad y preguntarse cuando ya no se esté vivo qué tipo de huellas se quieren dejar en el camino, qué legado se quiere construir para los hijos, la familia, la gente que se quiere y la sociedad».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Internacional Nacional

NEORIS refuerza su posición en el mercado estadounidense con la adquisición estratégica de ForeFront​

/COMUNICAE/ La adquisición se alinea con la estrategia de la empresa, cuyo objetivo es establecer capacidades de consultoría más amplias y globales para apoyar a los clientes en su viaje de transformación digital
NEORIS, líder mundial en aceleración digital, anunció que ha completado la adquisición de ForeFront, uno de los principales socios de Salesforce y un innovador mundialmente reconocido en servicios de consultoría e implementación en la Nube. ForeFront se unirá a NEORIS como una subsidiaria de propiedad absoluta con sede en los Estados Unidos y buscará acelerar el crecimiento de NEORIS en este mercado, así como encabezar la práctica de Salesforce de NEORIS en todo el mundo. 

La adquisición de ForeFront es un paso más hacia el objetivo de NEORIS de reforzar su posicionamiento y acelerar sus planes de expansión en el mercado estadounidense. Este objetivo se hizo realidad en 2022 cuando Advent International, un inversor global de capital privado, se unió a la multinacional CEMEX para trabajar juntos como socios y accionistas de NEORIS. 

La adquisición refuerza la posición de NEORIS como un actor destacado en la transformación digital corporativa al integrar la destreza tecnológica de ForeFront y su experiencia en Salesforce, con la propia experiencia de NEORIS en la implementación de soluciones disruptivas que utilizan tecnologías de vanguardia como la IA para impulsar cambios en los modelos de negocio. La asociación estratégica entre NEORIS y Forefront apuntará a revolucionar el mercado digital y ampliar los límites de la innovación. 

«Estamos entusiasmados de darle la bienvenida al equipo de ForeFront a NEORIS», asegura Martín Mendez, CEO de NEORIS. «Esta adquisición representa un importante salto hacia adelante en términos de innovación y tecnología. La incorporación de la experiencia en Salesforce, gracias a uno de los socios más talentosos de Salesforce en los Estados Unidos, es, sin duda, un gran logro. Juntos, aspiramos a ampliar nuestra oferta de servicios y reforzar nuestra capacidad para seguir ofreciendo los mejores servicios y ofertas a nuestros clientes». 

NEORIS tiene previsto incorporar a su propia estructura los proyectos de soluciones y los conocimientos de optimización de capacidades de entrega de ForeFront. «Con ForeFront, fortalecemos nuestra capacidad de integrar tecnologías avanzadas y enfoques especializados para superar las expectativas de nuestros clientes. La incorporación de nuevos talentos aporta una experiencia y unos conocimientos muy valiosos que serán fundamentales para nuestra expansión en los Estados Unidos y otras regiones», añadió Méndez. 

Fuente Comunicae