Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Logística Marketing Sostenibilidad

NetApp diseña un embalaje ecológico que reduce emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%

/COMUNICAE/ En su apuesta por la sostenibilidad, la compañía crea un nuevo sistema reciclable y resistente para almacenar productos. Aproximadamente el 38% de residuos plásticos en México, no reciben un manejo adecuado, ya sea por falta de recolección o por ser dispuestos en sitios con un bajo control operativo
Bajo un contexto en donde el consumo de plásticos en México se sitúa en 66 kg por habitante al año, y la generación de residuos plásticos alcanza los 59 kg por habitante al año, resulta imperativo que las empresas asuman un papel fundamental en la adopción de sistemas de embalaje ecológicos, sostenibles y reciclables.

Según la Secretaría del Medio Ambiente, en el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, aproximadamente, el 38% de residuos plásticos en México, no reciben un manejo adecuado, ya sea por falta de recolección o por ser dispuestos en sitios con un bajo control operativo. Estos datos presentan la urgencia en el que las empresas transiten hacia sistemas de embalaje más responsables, contribuyendo así a mitigar los impactos negativos de la contaminación plástica en el país.

Con la finalidad de ofrecer soluciones sustentables, NetApp, empresa de infraestructura de datos inteligente, tiene el firme compromiso de ser cada día más sostenible y trasladar este propósito a sus clientes. Para ello, y reducir la huella de carbono, diseñó un nuevo sistema de embalaje ecológico más sostenible, reciclable y resistente que pone a disposición de cualquier empresa que apueste por la sostenibilidad al almacenar bienes. Los nuevos embalajes diseñados por NetApp se fabrican con un 98% de materiales reciclables y renovables, utilizando menos pulpa de celulosa y generando menos residuos. Además, el nuevo envase reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%, en relación con los que se utilizaban hasta ahora.

«Hemos diseñado este nuevo sistema de embalaje para que sea eficiente en términos de espacio, lo que también se traduce en la reducción de la cantidad de combustibles fósiles necesarios para el transporte», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp. «Además, este nuevo sistema proporciona una mayor protección a su contenido, al ser más resistente, robusto y duradero. Por todo ello, utilizar nuestro nuevo embalaje, sin duda, resulta más rentable para cualquier empresa, empezando por la propia NetApp, que ya lo está utilizando en todas sus instalaciones».

A diferencia de los envases que necesitan un tratamiento especial en las plantas de reciclado, este nuevo sistema se puede llevar a cualquier punto de reciclaje selectivo normal de cada localidad. El sistema de apertura y cierre que incorpora es muy sencillo, facilitando la tarea de desembalar y manipular. Pese a su reducido tamaño, el sistema es muy seguro, aumentando en un 49% la resistencia a los golpes en comparación con el modelo anterior.

Con este nuevo packaging, NetApp da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad, poniendo a disposición de las empresas un nuevo sistema de embalaje más sostenible y funcional, fabricado con mejores materiales y que reduce la contaminación, facilita el reciclaje y aumenta la protección de los productos que contiene.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Jalisco Nacional Nuevo León Tabasco Universidades

Rector de la UAG presenta Informe de Actividades 2023

/COMUNICAE/ El Vicerrector General presentó los retos y metas de la institución para el 2024
Frente a los cambios constantes, los avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), además de realizar su trabajo sustantivo, lo reflexiona y redefine de manera permanente para ser más eficaz en la detección de sus necesidades y la adopción de acciones pertinentes.

Para ello, es necesario contar con líderes que estén dispuestos a adoptar una cultura de servicio y de innovación, y que tengan interés en cambiar el status quo de las cosas.

Así lo expresó el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su informe «Encuentro con el Rector», donde destacó los logros de la institución durante el año 2023.

Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, después de hacer una consideración sobre el escenario actual de México y el mundo, planteó los retos, prioridades y objetivos de acuerdo con la planeación estratégica de la Universidad.

El Informe 2024 tuvo lugar en el Gimnasio Universitario, ante autoridades, académicos, alumnos y colaboradores de la institución.

En su mensaje, el Rector destacó que la Planeación de la UAG se basa en 12 líneas estratégicas de la Rectoría, y estas se encuentran agrupadas en 3 ejes: Crecimiento, Posicionamiento y Efectividad, señalando algunos de los avances más significativos.

En el «eje Crecimiento», el Rector afirmó que la UAG va en el camino esperado de matrícula y resaltó que en 2023 se incorporaron 5 mil 301 estudiantes de nuevo ingreso.

En el «eje Posicionamiento», destacó el programa ASU for All, que funciona con el soporte de la Arizona State University (ASU), además de la participación la UAG en diversas reuniones internacionales en organismos de rectores y presidentes de universidades donde demostró su liderazgo internacional.

El Rector enlistó un sinfín de logros alcanzados en diferentes rubros e informó que la UAG recibió los distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Pro Integridad y el de Top Employer.

En el «eje Efectivad» se logró un aumento de más de 10 puntos en el índice NPT (Net Promoter Score) que mide la percepción de los alumnos en cuanto a la excelencia en el servicio; se avanzó significativamente en la modernización de la infraestructura y los ambientes de aprendizaje.

Por su parte, el Vicerrector General destacó los retos y metas para este año, afirmando que la UAG sigue fuerte, firme en su legado y «seguiremos impartiendo educación de la más alta calidad y con valores trascendentes». Para el 2024, señaló, se han fijado 5 prioridades institucionales que se soportarán en 10 objetivos estratégicos. Estas prioridades son Excelencias Académica, Incremento de Matrícula Total, Cultura de Servicio, Infraestructura y Sostenibilidad Financiera.

Dijo que lo señalado como prioritario, no resta ni importancia a las prioridades de cada área, citando como ejemplo eventos de gran relevancia como la exposición sobre la Sábana Santa y el Foro Universitario Dios y Ciencia.

Finalizó recordando que se acerca el Centenario de la UAG, en el año 2035, e hizo un llamado a perseguir juntos una sola misión y visión: la institucional.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Recursos humanos

Generation México busca beneficiar a 800 personas con programas de capacitación para el empleo

/COMUNICAE/ La organización espera graduar a más de 600 participantes con el curso de Java Full Stack. Lanzó un nuevo programa «Quinta Rueda» para capacitar a conductores de tractocamión, con el cual esperan beneficiar a más de 150 participantes

Generation México, organización que promueve la empleabilidad, se propuso incrementar el alcance en sus programas de capacitación para este 2024, con la apertura de «Conductores de Quinta Rueda» que en conjunto con sus aliados de Qualitas y Canacar busca formar alrededor de 150 conductores de tractocamión. 

El proyecto va dirigido a jóvenes de 25 a 35 años, con estudios mínimos de secundaria, licencia tipo A vigente y que vivan preferentemente en Atitalaquia, Hidalgo. Además de graduar a más de 600 jóvenes como desarrolladores/as Java Full Stack, y alcanzar una tasa de empleabilidad del 85% antes de los 90 días de haber egresado.

Bajo el eje de acción «Generation Mujeres STEM» la organización también reitera su misión de promover la educación e inserción de las mujeres en este campo, poniendo énfasis en el reclutamiento de jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en Ciudad de México, Estado de México y sus áreas metropolitanas, para que formen parte del programa Desarrolladoras Java Full Stack, uno de los perfiles más demandados de las empresas.  

De acuerdo con datos de la ONU en 2020, en México, por cada 100 hombres inscritos en carreras del campo de la ingeniería, la manufactura y la construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31 mujeres por cada 100 hombres matriculados; por lo que cerrar la brecha de género sigue siendo un reto importante. 

Generation México está en la búsqueda constante de aliados y donantes con intereses similares para trabajar en conjunto bajo este propósito. Para alcanzar sus objetivos, recientemente ha firmado alianzas con empresas como Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel, Citi Foundation y Lenovo.

«En Generation México seguiremos enfocados en dotar de habilidades a los jóvenes del futuro, a través de capacitaciones que les permitan colocarse en el campo laboral con empleos bien remunerados que, a su vez, les permitan seguir creciendo y mejorando su calidad vida. Nuestra misión es seguir siendo un semillero de talento para México», refirió Mercedes de la Maza, CEO de Generation México. 

Desde la llegada de Generation a México en 2015, ha incrementado su alcance y número de beneficiados, teniendo actual presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, con un total de 3,800 beneficiados al cierre de 2023, año en que logró graduar a 416 personas con el programa Desarrollador/a Java Full Stack. 

Para conocer más detalles sobre la organización: https://mexico.generation.org/ 

Acerca de Generation México
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2014 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 17 países. A nivel global se han graduado más de 70,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,800 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: 

 https://www.facebook.com/generationmexico/, https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Cómo maximizar la rentabilidad con las deducciones ante el SAT por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En el complejo mundo de las finanzas corporativas, cada peso cuenta. Buscar y aplicar estrategias financieras que optimizan los recursos es una necesidad latente en las empresas. Adicional, cumplir con sus responsabilidades ante la ley, si no se tiene una estrategia financiera puede ser un factor de riego
Las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y maximizar su rentabilidad. En este sentido, una estrategia crucial es aprovechar al máximo las deducciones fiscales permitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.

Los especialistas en De la Paz Costemalle DFK orientan a las empresas para que, por medio de una estrategia fiscal contable, puedan prepararse y conocer cómo actuar en cada situación sin ponerse en riesgo.

El SAT establece una serie de gastos y costos que las empresas pueden deducir para reducir su carga impositiva. Estos pueden incluir:

Gastos operativos: desde el pago de salarios y sueldos hasta servicios profesionales contratados por la empresa, los gastos operativos son una parte fundamental de la actividad empresarial y pueden ser deducidos ante el SAT.

Inversiones en activos fijos: la adquisición de activos fijos, como maquinaria, equipo, vehículos y propiedades, puede ser deducida a través de la depreciación y amortización de estos activos a lo largo de su vida útil.

Gastos de promoción y publicidad: la inversión en promoción y publicidad es esencial para el crecimiento y la visibilidad de una empresa. Los gastos relacionados con campañas publicitarias, eventos de marketing y material promocional pueden ser deducidos ante el SAT.

Gastos de capacitación y desarrollo de personal: las empresas que invierten en la capacitación y desarrollo de su personal pueden deducir estos gastos ante el SAT, ya que contribuyen al crecimiento y la productividad de la fuerza laboral.

Gastos de viaje y representación: los gastos relacionados con viajes de negocios, hospedaje, alimentación y actividades de representación pueden ser deducidos ante el SAT, siempre y cuando estén directamente relacionados con la actividad empresarial.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK comparten que hay varios beneficios que las empresas pueden aprovechar las deducciones fiscales y en ocasiones esto representa estabilidad económica.

Aprovechar al máximo las deducciones fiscales permitidas por el SAT ofrece una serie de beneficios para las empresas, que incluyen:

Reducción de la carga impositiva: Al deducir gastos y costos operativos, las empresas pueden reducir su base imponible y, por lo tanto, el monto de impuestos que deben pagar al SAT.

Optimización del flujo de efectivo: Al reducir su carga fiscal, las empresas pueden conservar más efectivo en sus operaciones, lo que les permite reinvertirlo en el negocio o utilizarlo para otros fines estratégicos.

Mejora de la rentabilidad: Al maximizar las deducciones fiscales, las empresas pueden mejorar su rentabilidad al reducir sus costos totales y aumentar sus ganancias netas.

En De la Paz Costemalle DFK aseguran que aprovechar las deducciones fiscales ante el SAT es una estrategia inteligente que puede ayudar a las empresas a mejorar su posición financiera y su competitividad en el mercado.

Es importante hacer estrategias de la mano de un especialista que en todo momento brinde un asesoramiento adecuado de expertos en materia fiscal y financiera para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y maximizar los beneficios fiscales de manera eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón da cinco consejos para superar la cuesta de enero

/COMUNICAE/ Sugiere seguir estas recomendaciones para estabilizar las finanzas familiares
La cuesta de enero es el periodo que sigue a las fiestas navideñas, en el que muchas personas se enfrentan a dificultades económicas debido al aumento de los gastos y la disminución de los ingresos, este periodo regularmente se extiende hasta el tercer mes del año.

Para superar este reto, es importante seguir algunas acciones financieras que ayuden a distribuir mejor el gasto familiar, ya sea para generar ahorro, cubrir deudas o simplemente para hacer rendir los ingresos.

Aquí hay cinco recomendaciones principales para superar la cuesta de enero, realizadas por Montepío Luz Saviñón, Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, la comercialización y la donación, a través de servicios financieros accesibles que contribuyen al desarrollo de los mexicanos.

Elaborar un presupuesto: Es fundamental que se sepa cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se necesita destinar a los gastos fijos como la renta, pago de servicios, alimentación, transporte y educación. De esta manera se sabrá cuánto queda para otros rubros, evitando gastar más de la cuenta.

Reducir los gastos innecesarios: Revisar los hábitos de consumo y eliminar aquellos que no son indispensables como las salidas, las compras impulsivas, las suscripciones que no se usan, etcétera.

Existen otras alternativas más económicas, como preparar comida propia, usar el transporte público, aprovechar las ofertas y los descuentos, entre otras.

Ahorrar lo que se pueda: Aunque sea una cantidad pequeña, es conveniente que se destine una parte del ingreso al ahorro, de esta manera se tendrá un fondo de emergencia que ayudará a enfrentar imprevistos o situaciones difíciles.

Abrir una cuenta de ahorro, usar una alcancía, o utilizar alguna aplicación también ayuda a ahorrar de forma automática.

Pagar las deudas: Si hay deudas pendientes, tratar de pagarlas lo antes posible, empezando por las que tienen mayor interés o plazo para pagar. Así se evitarán acumular más intereses y mejorarás el historial crediticio.

Si es posible, hay que negociar con los acreedores un plan de pago que se ajuste a la capacidad de pago disponible en los recursos familiares.

No adquirir nuevas deudas: Evitar solicitar nuevos créditos o préstamos que aumenten el nivel de endeudamiento, a menos que sea estrictamente necesario y que se tenga la certeza de poder pagarlo. También hay que evitar usar tarjetas de crédito para gastos que rebasen el presupuesto familiar.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá superar la cuesta de enero y mejorar la salud financiera. Hay que recordar que la clave está en planificar, priorizar y controlar las finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético

Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina, más que un método de pago, son esenciales para controlar gastos y optimizar rutas de flotas vehiculares. Ofrecen beneficios como deducibilidad fiscal, cobertura nacional y tecnología TAG. Ideales para cualquier empresa con vehículos, mejoran la gestión de combustible y mantenimiento
El uso de los vales de gasolina no solo se limitan a un método de pago para la carga de combustible, sino que ayudan a una empresa a llevar un control preciso y claro sobre cada uno de los movimientos de su flota vehicular. 

Es así que los vales de gasolina son una opción segura y que tienen múltiples beneficios para un negocio al momento de abastecer combustible, pues se conoce el rendimiento de todos los vehículos y se pueden optimizar las rutas para un ahorro importante.

Gracias a esta forma de pago se puede tener toda la información en un mismo lugar, para que las organizaciones solo deban preocuparse por el desarrollo de estrategias que permitan un manejo más eficiente del transporte empresarial. 

Beneficios de los vales de gasolina
Este tipo de vales tiene diversas ventajas que son convenientes para cualquier tipo de organización que tenga a su cargo flota vehicular, y entre las que más destacan:

Control de gastos: todo está en un lugar para maximizar el registro del capital que se tiene para combustible y mantenimiento.
Deducibilidad de impuestos: los vales de gasolina permiten deducir hasta un 100% del costo, representando un ahorro fiscal importante. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de estaciones de servicio a lo largo de todo el país.
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG para optimizar el tiempo de recarga e incluso pagar fácilmente las casetas de cobro. 

Abastecer la flota de manera inteligente
Uno de los objetivos empresariales es poder maximizar cada uno de sus recursos para que exista fácilmente un retorno de inversión, y si se cuenta con una flota de vehículos, el combustible es un tema esencial.

Por ello, un primer paso es comenzar a hacer uso de vales de gasolina, ya que no solo facilitan el proceso de carga, sino que son condición para deducir impuestos y llevar un control claro sobre todos los movimientos. 

Asimismo, simplifican la gestión de los costos y reducen el tiempo administrativo para enfocarse en otras áreas de un negocio. Además, muchos de los vales de gasolina tienen opciones de aplicación móvil y de portal web para eficientar todo el proceso. 

Edenred conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones el manejo de una flotilla vehicular, y por ello, cuenta con la mejor opción de vales de gasolina en el mercado. 

Ticket Car® brinda un control preciso para administrar una flota sin importar el tamaño del negocio, ya que no es solo una herramienta de pago, sino una solución integral para todo lo relacionado con combustible.

Gracias a la tecnología DriveTag, Ticket Car® permite pagar casetas a través de un adhesivo que se coloca en la parte frontal de un automóvil, para que la ruta sea mucho más efectiva y óptima.  

«Comience a experimentar el cambio en la salud financiera de su empresa implementando vales de gasolina para su flotilla». 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Premios Sostenibilidad

#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

/COMUNICAE/ En la categoría Mejor Producto o Mejor Impulsor de Productos Sustentables; las votaciones estarán abiertas hasta este viernes 9 de febrero
#PescaConFuturo, movimiento que promueve el consumo de pescados y mariscos mexicanos sustentables para cuidar el futuro de la pesca y acuacultura, está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023; las votaciones están abiertas en https://foodandtravel.mx/reader-awards/ hasta este viernes 9 de febrero.

Reader Awards, premio que desde 2015 entrega Food and Travel a lo mejor de la industria gastronómica y turística de México, permite a los lectores votar y premiar sus preferencias culinarias y de viaje. Las postulaciones de la edición 2023 fueron definidas por el Consejo Editorial y 62 especialistas de la industria de la hospitalidad.

#PescaConFuturo, que dirige Citlalli Gómez Lepe, coordina acciones de sustentabilidad en tres ejes:

Sector pesquero a fin de que conozcan la importancia de las artes de pesca, cultivo y cuidado de las especies.
Sector productivo para vincularlo con comerciantes y restaurantes y juntos adopten un compromiso por la sustentabilidad.
Consumidores para informarlos de las distintas variedades de pescados y mariscos certificados que garantizan que los alimentos que están por consumir provengan de un ecosistema favorable y de prácticas pesqueras libres de violencia.

Este movimiento ha logrado sumar la colaboración de chefs, académicos e investigadores quienes como embajadores transmiten mensajes que orientan sobre la compra, beneficios y formas de cocinar los productos pesqueros y acuícolas, además de sensibilizar sobre la importancia de un futuro sustentable. Integra tres colectivos que reúne a más de 130 chefs ubicados en diferentes destinos de la República Mexicana.

En la página de #PescaConFuturo es posible consultar el Mapa y el Fichero de Productos Pesqueros y Acuícolas Sostenibles y en Proceso de Sostenibilidad que documenta las características y lugar de origen de 59 especies, así como una base de datos de productores, comercializadores y distribuidores del sector.

La categoría «Mejor Productor o Impulsor de Productos Sustentables» de Food and Travel Reader Awards busca reconocer a un sector responsable que cuida el ambiente mientras produce o comercializa con calidad. Los nominados en esta categoría son:

Arca Tierra, Campo Gourmet, Huerto Tlatelolco, Mezcal Don Mateo de la Sierra, Neminatura, Nuestra Pesca, #PescaConFuturo y Rancho Cuatro Encinos Matlahuacala

La votación, que concluye este viernes 9 de febrero, puede emitirse a través de la página https://foodandtravel.mx/reader-awards/ sólo se debe llenar un formulario para seleccionar al favorito de cada una de las 28 categorías. 

Después de un minucioso conteo, los ganadores se conocerán el próximo 22 de febrero.
www.pescaconfuturo.com

@PescaConFuturo
#PescaConFuturo

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Golf Nacional

Dos mexicanas son las golfistas más exitosas de Latinoamérica

/COMUNICAE/ Un estudio realizado por Apuesta México listó a las golfistas latinoamericanas que compiten en la Ladies Professional Golf Association (LPGA) que más puntos y premios sumaron durante 2023. Gaby López y María Fassi encabezan la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas del último año
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un estudio para conocer cuáles han sido las golfistas latinoamericanas más exitosas una vez acaba la temporada 2023 de la Ladies Professional Golf Association (LPGA).

Las mexicanas Gaby López y María Fassi encabezan la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas de 2023. López ocupa la posición 42 del ránking mundial y ha obtenido 757.446 puntos y  $799,224 USD en premios el año pasado. 

En la segunda posición se encuentra María Fassi (76 del ranking mundial), que obtuvo 427.253 puntos y premios por $295,661 dólares. 

En el tercer lugar aparece la ecuatoriana Daniela Darquea, de 28 años. Daniela (113), obtuvo 183.750 puntos y premios por $163,11 USD. Le sigue la colombiana María José Uribe (146), que sumó 73.500 puntos y $65,023 dólares. 

La paraguaya Sofía García (147) se sitúa en la quinta posición con 72.800 puntos y $52,116 dólares en premios. Le sigue la puertorriqueña María Torres (164), con 45.650 puntos y $26,322 dólares en premios.

El séptimo lugar entre las golfistas latinoamericanas más exitosas de 2023 figura la argentina Magdalena Simmermacher (180), con 8.283 puntos y $10,519 dólares en premios. Le sigue la colombiana Valery Plata (184), que acumuló y 6.533 puntos y $6,708 dólares en premios. 

Cierra la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas de la LPGA la paraguaya Julieta Granada (188), con 3.500 puntos y $6,671 dólares en premios. 

El golf femenino en México
El golf femenino en México está experimentando un auge en popularidad en los últimos años. Esto se debe en parte al éxito de las jugadoras mexicanas en el escenario internacional, como Gaby López, quien ganó el torneo ANA Inspiration en 2023. López es la primera mexicana en ganar un torneo major del LPGA Tour. 

El golf femenino mexicano también está creciendo a nivel amateur. La Asociación Mexicana Femenil de Golf (AMFG) organiza una serie de torneos para jugadoras de todas las edades y habilidades. El AMFG también ofrece programas de desarrollo para ayudar a las jugadoras jóvenes a alcanzar su potencial.

El golf femenino en México tiene un futuro prometedor. Con el apoyo de jugadoras como Gaby López y el AMFG, el golf femenino mexicano continuará creciendo en popularidad y éxito.

Además del éxito de López, María Fassi, ha demostrado ser una de las jugadoras más prometedoras del LPGA Tour. Fassi ganó el Campeonato Nacional de Aficionadas de Estados Unidos en 2018 y ha tenido un buen comienzo en su carrera profesional.

Otras jugadoras mexicanas que están haciendo olas en el golf mundial incluyen a Mariana Romo y Maria Fernanda Villegas. Estas jugadoras están ayudando a inspirar a las jóvenes mexicanas a seguir el golf.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otros Servicios

Kopay ofrece ventajas en depilación láser para San Valentín

/COMUNICAE/ El Día de San Valentín es una época para celebrar el amor y la conexión con una persona especial. Mientras las personas se preparan para esta ocasión tan romántica, es natural querer lucir lo mejor posible
Durante esta ocasión tan romántica, es natural desear lucir lo mejor posible. La depilación láser y depilación bikini brasileño emerge como una opción ideal para aquellos que desean una piel suave y sin vello de manera duradera. Este artículo explora las ventajas de la depilación láser en el contexto del Día de San Valentín y cómo puede contribuir a una experiencia más satisfactoria.

1. Confianza y Comodidad
La depilación láser precios proporciona una solución duradera para eliminar el vello no deseado en áreas como las piernas, axilas y zona del bikini. Al tener una piel suave y sin vello, se puede sentir más seguridad y comodidad al mostrar afecto y cariño durante el Día de San Valentín. La confianza en la apariencia personal puede mejorar significativamente la experiencia tanto para los individuos como para sus parejas.

2. Preparación duradera
A diferencia de otros métodos de depilación, como la cera o las cuchillas, la depilación láser ofrece resultados duraderos. Esto significa que se puede disfrutar de una piel suave y sin vello durante mucho más tiempo, incluso después del Día de San Valentín. No hay necesidad de preocuparse por planificar sesiones de depilación de último minuto, lo que permite centrarse completamente en disfrutar de la compañía de la persona querida.

3. Tiempo para el romance
Al optar por la depilación láser, se puede ahorrar tiempo en la rutina de belleza diaria. No hay necesidad de dedicar tiempo a depilarse regularmente, lo que deja más tiempo para disfrutar de momentos especiales con la pareja. En lugar de preocuparse por la depilación, se puede concentrar en crear recuerdos románticos y disfrutar de la compañía del otro.

4. Sensación de bienestar
La depilación láser no solo ofrece beneficios estéticos, sino también una sensación de bienestar. Al eliminar el vello no deseado de manera duradera, se reduce la irritación y el malestar asociados con otros métodos de depilación. Esto permite sentirse más relajado y cómodo en la propia piel, lo que puede contribuir a una experiencia más placentera durante el Día de San Valentín.

En conclusión, la depilación láser ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar la experiencia en el Día de San Valentín. Desde una mayor confianza y comodidad hasta una preparación duradera y más tiempo para el romance, la depilación láser permite lucir y sentirse lo mejor posible para disfrutar al máximo de esta ocasión especial con las personas queridas.

Innovación distintiva: tecnología avanzada y experiencia del cliente
Kopay destaca por su enfoque innovador en la industria. Mientras que otras empresas se centraban en la luz pulsada y el diodo, Kopay de Gele Giner adquirió equipos láser más avanzados, como el láser Gentle Yag de Candela. Esta inversión en tecnología eficiente y su enfoque en la experiencia del cliente diferencian a Kopay en el mercado. El servicio al cliente se convierte en su prioridad máxima, creando así una experiencia que va más allá de las expectativas.

Perseverancia y productividad: claves del éxito empresarial
El día a día de Gele Giner es un equilibrio entre diversas actividades: desde ocuparse de su familia hasta llevar a cabo reuniones de oficina, sesiones de trabajo y eventos empresariales. Su persistencia y persuasión son cualidades clave que la han ayudado a obtener lo mejor de las personas y lograr sus objetivos. Para ella, la productividad radica en el avance constante y en la materialización de ideas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Otras Industrias

AWM y el promotor inmobiliario JHSF firman una licencia exclusiva para más piscinas de surf en Brasil

/COMUNICAE/ Este acuerdo permite que la empresa JHSF utilice en exclusive la marca PerfectSwell®
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf, ha anunciado la firma de un acuerdo plurianual de licencia nacional exclusiva con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alto nivel de Brasil. El acuerdo otorga a JHSF la exclusividad de la marca PerfectSwell® y la cartera de tecnología en Brasil, asociando AWM con el grupo de desarrollo inmobiliario más prominente de Brasil. Tras el éxito de Boa Vista Village, el primer proyecto PerfectSwell® de JHSF, y la inminente apertura de São Paulo Surf Club, el acuerdo prepara a ambas empresas para seguir creciendo en este sector emergente.

«JHSF innova constantemente su cartera, dirigida a clientes motivados ante todo por la calidad y la excelencia. Juntos, JHSF y AWM han demostrado que PerfectSwell y Real Estate tienen una sinergia total a la hora de ofrecer una experiencia única con calidad y excelencia. Nuestros clientes cogen olas perfectas y crean recuerdos duraderos en sus propias comunidades», dijo Thiago Alonso de Oliveira, Director General de JHSF. «PerfectSwell® es la marca líder en este espacio, lo que hace que sea una gran asociación y una oferta clave para nuestros clientes».

«Estamos encantados de ampliar nuestra asociación estratégica con la JHSF y seguir contribuyendo al legado de excelencia del surf en Brasil. La tormenta brasileña es real, JHSF y sus clientes son campeones del surf en más de un sentido», dijo Bruce McFarland, CEO de AWM. «Los proyectos PerfectSwell® en el horizonte en Brasil son nada menos que de clase mundial y continuaremos entregando nuestra especificación de más alto nivel en cada nueva ubicación con JHSF creando experiencias de surf de clase mundial».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de clase mundial respaldados por finanzas probadas, amplia captura de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información:
jhsf.com.br

Fuente Comunicae