Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Infantil Restauración Solidaridad y cooperación

El restaurante XUVA’ participa en Sabores con Causa 2024

/COMUNICAE/ La experiencia gastronómica se realizó el sábado 2 de marzo en Live Aqua Mexico City con la participación de 20 reconocidos chefs
El restaurante XUVA’, dirigido por el chef Juan Aquino, se suma a Sabores con Causa 2024, una experiencia gastronómica que apoya la lucha contra el cáncer infantil. Los asistentes pueden adquirir sus boletos en los restaurantes participantes y en Aquí Nadie se rinde y disfrutar del menú especial elaborado por 20 reconocidos chefs que se reunieron el sábado 2 de marzo en el hotel Live Aqua Mexico City.

Para esta experiencia culinaria, el chef Juan Aquino ha cocinado Croquetas de jaiba con mayonesa de chicatanas, un platillo que se inspira en los ingredientes de la cocina de Oaxaca y que le trae buenos recuerdos; es una receta que ha preparado con su sobrina Jacqui. «En este platillo resalta el sabor y textura de las chicatanas, un alimento especial que se recolecta un día al año», destacó el chef Juan Aquino.

Las chicatanas se doran en comal de barro para prepararlas en salsas, moles o tamales. «Es un ingrediente muy cotizado y que encanta con su sabor. Es un honor participar por tercera ocasión en Sabores con Causa». XUVA’ rinde tributo a la cocina de Oaxaca y se ubica en la colonia de Santa María la Ribera de la Ciudad de México.  

En Sabores con Causa 2024, el chef Juan Aquino presenta una colaboración con los chefs Josefina López y Erik Santiago de Pirul Cocina de Autor, la pareja ha sorprendido con una Tostada de salchicha ejuteca con guacamole, «la salchicha tiene como principal ingrediente la carne de res y un sabor ahumado, ya que se hornea con leña de encino, lo que hace único a este emblemático ingrediente. También preparamos un guacamole y decoraremos con quesillo», detalló la chef Josefina López.

La cita ha sido este sábado 2 de marzo a las 14:00hrs. en el hotel Live Aqua Mexico City; fecha en que los asistentes pudieron disfrutar de la variedad de platillos creados por los chefs participantes que se maridaron con bebidas de diversas marcas que se han sumado a esta causa.

En la XII Edición de Sabores con Causa participan los restaurantes Jaleo Bar de Tapas, D.i.postre, Repostería Artesanal, Quereres Sabor Mexicano, Live Aqua Urban Resort Mexico City, Temporal, Puntarena,  Angelopolitano, Zeru, Xuva´ Culinaria, Sepia Cucina Italiana, La Cabrera, Tierra Cocina Viva, Mario Terrés Chocolates, Progain, Barolo, Restaurante Tandoor, Testal, Colegio de Gastronomía «Haute Cuisine» y Pirul Cocina de Autor.

Aquí Nadie Se Rinde es una institución que nació gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de ayudar a «quitar el dolor» a otros niños que luchaban contra esta enfermedad. El pequeño Andrés perdió la batalla, pero dejó un enorme legado y una gran misión: Hacer la diferencia en la vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer y su familia.

Los recursos obtenidos se destinarán a apoyar la lucha contra el cáncer infantil de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P., que desde 2005 ayuda a financiar el trasplante de médula ósea y diferentes tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. Los boletos tienen un costo donativo por persona de $1,500 y están a la venta en cada uno de los restaurantes participantes y en Aquí Nadie Se Rinde.

@xuvarestaurante 

@juanaquinoa 

@pirulexperiencias 

@chefjosefinalopezmendez @santiestaaqui

@saboresconcausa   

@anseriap

#CocinaOaxaca    #ActitudNoMeRindo   #SaboresConCausa 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Tecnología de identidad digital: Incode revoluciona la ciberseguridad en México

/COMUNICAE/ Ante las ciberamenazas que enfrentan empresas e instituciones en México, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas. La verificación de identidad con prueba de vida pasiva puede evitar fraudes y la suplantación de identidad generada con modelos de IA
Ante los crecientes riesgos de fraude en la banca y las constantes ciberamenazas que enfrentan diferentes empresas e instituciones en México, es necesario integrar nuevas tecnologías como la verificación de identidad reutilizable, para blindar la seguridad informática de instituciones y proteger a los usuarios, señaló Iñigo Castillo, gerente general en México de Incode Technologies, empresa global líder en verificación de identidad.

Considerando que México es uno de los países clave para Incode, la empresa se encuentra en constante innovación para garantizar la seguridad digital aplicada en diferentes sectores, tanto en el ámbito público como privado. Un ejemplo palpable es el que se aplica con los diferentes clientes del sector bancario a los que se ayuda a blindarse de los riesgos informáticos más comunes como el fraude y la suplantación de identidad.

«Hemos puesto el foco en dos pilares clave: la seguridad y la confianza. Nuestra tecnología de verificación de identidad está basada en más de 30 validaciones entre las que se encuentra la prueba de vida pasiva, con la que nuestro sistema de inteligencia artificial y aprendizaje automático garantiza que el acceso y autorización de movimientos en una cuenta bancaria, no pueda ser vulnerado con fotografías, videos o identidades sintéticas creadas con IA», puntualizó Castillo.

Iñigo Castillo señaló que además de la confianza y seguridad, la verificación de identidad puede ser una herramienta para crear sociedades incluyentes. «Es importante considerar las brechas que existen para la inclusión financiera, con una tecnología como la de Incode, es posible facilitar el acceso a los servicios bancarios, incluso en comunidades apartadas y con acceso limitado a internet; además, es un sistema intuitivo, lo que ayuda a los usuarios a realizar sus operaciones de manera sencilla y segura».

Siendo la banca uno de los sectores principales que Incode atiende, la compañía fundada por el mexicano Ricardo Amper en Silicon Valley, ya perfila su participación en la 87° Convención Bancaria que se llevará a cabo los días 18 y 19 de abril en Acapulco, Guerrero. En este sentido, Castillo detalló que de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la American Chamber, México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año.

También comentó que durante 2023, el Banco de México (Banxico) contabilizó una afectación de 90 millones de pesos en una serie de vulneraciones informáticas contra tres bancos y una cooperativa de ahorro. «Vivimos un momento en el que las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial está facilitando este tipo de delitos, por ello, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas para prevenir y neutralizar esas amenazas», señaló el gerente en México de Incode Technologies.

Actualmente, Incode Technologies se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento en Latinoamérica, además de ampliar su presencia en nuevos mercados. Una muestra del liderazgo de la empresa en la región es que 80% de los principales bancos en México, son clientes de Incode, conscientes de que las soluciones tecnológicas que ofrecen, están verificadas y probadas, con una tasa de 99% en la prevención de fraudes.

De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de verificación de identidad se estima en USD 11.63 mil millones en 2023, y se espera que alcance los USD 21.07 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 12.62% durante el período de pronóstico (2023-2028).

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar: www.incode.com

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sonora Sostenibilidad

Veolia Water analiza qué medidas se están realizando en el gobierno y la industria sobre la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha alcanzado proporciones alarmantes en el año 2024, presentando una serie de desafíos que amenazan la seguridad hídrica y el bienestar de millones de personas en el país.

Pero esto no es un escenario que haya surgido inesperadamente. Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, México se encuentra entre los 10 países que se sienten más vulnerables en ecología e impacto climático, junto con sus vecinos latinoamericanos, los países asiáticos (excepto Japón) y el sur de Europa, y Polonia.

Por su parte, el 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Entre las principales causas de la escasez del agua en el contexto mexicano se encuentra:

La falta de infraestructura adecuada y una gestión ineficiente del agua agravan la crisis.
Una mala planeación. Muchos, concentrados en pocos lugares (regiones y ciudades que concentran el 80% de la industria y de la población).
El uso desmedido de los recursos hídricos. La escasez de aguas lluvias y un aumento en la temperatura terrestre son factores que agravan la sequía en México.
La falta de tratamiento efectivo de efluentes industriales y aguas residuales, contaminando las limitadas fuentes de agua fresca.
Falta de control de calidad y fiscalización proactiva de descargas de efluentes industriales. La atención está centrada en las grandes industrias, sin embargo, no en las fábricas medianas que, aunque consumen una escala menor de agua.
Finalmente, la falta de mantenimiento de los sistemas de distribución de agua potable en las ciudades ocasiona significativas pérdidas de agua

«Es una situación que debe hacer abrir los ojos de todos, ya que están relacionados: la comunidad, Industria Privada y Autoridades Públicas. Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua; la Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reuso directo o indirecto de agua. La reducción del consumo de agua por habitante y por día es necesaria y sí es posible, poder reducir de 150 lts por habitante por día a 100, significa una disminución significativa, sin embargo, factible, desde que adoptemos hábitos sostenibles de la relación con el agua» dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han ayudado a industrias y multinacionales de diferentes sectores en México y América Latina a poner en marcha la reutilización del agua y alcanzar metas concretas de circularidad y seguridad hídrica. En 2023, ayudó a las industrias en la generación de ahorros de agua estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

Casi 70% de las empresas está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral: Adecco

/COMUNICAE/ De acuerdo con el estudio, los sectores industrial y de servicios son los que tiene mayor perspectiva de empleo en 2024
67% de las empresas en México están de acuerdo con la reducción de la jornada laboral para tener mayor productividad y calidad de vida, así lo encontró la encuesta Perspectivas Laborales de Grupo Adecco México. Cabe señalar que se tiene previsto que, en los próximos días, se retome la discusión en la cámara de diputados de la reforma que propone que la jornada laboral de los mexicanos baje de 48 a 40 horas a la semana, brindando dos días de descanso por cada cinco días de trabajo.  

Otro hallazgo destacado del estudio realizado por Adecco por segundo año consecutivo, es que 49% de las empresas del sector industrial y de manufactura (producción de automóviles, textil, Industria química, energía, etc.) realizarán contrataciones durante el primer semestre del 2024, mientras que 32% de las compañías del área de servicios (todo lo relacionado con: Transporte, Distribución, Turismo, Entretenimiento, etc.) también tienen considerado realizar contrataciones en este periodo; en tanto que el sector primario (agricultura y ganadería) son las que menos contrataciones tiene considerado realizar con un 2%; así lo encontró la encuesta realizada por Instituto Adecco México. 

El sondeo que se realizó entre directivos, principalmente de Recursos Humanos (36%) de todos los sectores económicos, revela que las empresas de áreas industrial y de servicios son las que tienen mayor perspectiva de empleo en 2024, casi el 70% de estos sectores (68%) prevé ofrecer contrataciones permanentes.  

«Si bien hay cifras de contratación y de empleos permanentes para este primer semestre, se registra una baja, ya que el año pasado que realizamos este mismo sondeo, 77% de las empresas de estos sectores tenían contempladas contrataciones, frente a un 68% en este 2024. Este tipo de ejercicios nos permite medir y analizar el pulso de la generación de empleo en el país. Sobre todo, seguir haciendo hincapié en el empleo formal que es lo que más se requiere en México, así como la importancia de tomar en cuenta alternativas adicionales como lo es los servicios especializados y la legislación del empleo temporal», señala Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México. 

De acuerdo con cifras del IMSS 2024 arrancó con menor dinamismo que años anteriores, pues en enero de 2022 se generaron 142,271 puestos de trabajo; en enero de 2023 se reportaron 111,699 puestos y este enero 2024 la cifra bajó a 109,021. 

La encuesta Perspectivas Laborales también mostró que el 50% de las contrataciones de estas industrias serán para puestos operativos, 7% para mandos medios (supervisores, gerentes), ninguna contratación para posiciones directivas y el 42% restante para distintos puestos. Así mismo, 70% de los directivos encuestados dijo estar dispuesto a contratar personal diverso.

Finalmente, el estudio realizado por la empresa líder en capital humano señala que, de las empresas que no consideran contratar personal dentro del primer del semestre del año: 27% aún no tiene definido si habrá nuevas contrataciones, 15% tiene completa su plantilla laboral, 19% está pasando por ajustes y/o austeridad económica y el resto no especificó los motivos.  

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Nombramientos Recursos humanos

Unilever México nombra nuevo Director General

/COMUNICAE/ Juan Pablo Galindo asumirá su nueva posición el 1° de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas
Unilever México, empresa líder a nivel mundial en los sectores de Nutrición, Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Helados, anunció el nombramiento de Juan Pablo Galindo como Director General para México.

Con una trayectoria destacada de más de 23 años en la compañía, además de encabezar el área de Ventas para México, Juan Pablo Galindo asumirá su nueva posición el 1° de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas.

En los últimos diez años, Galindo ocupó puestos de alto nivel dentro de la compañía, destacando por una excelente ejecución de planes estratégicos del negocio desde ventas, y convirtiendo a México en uno de los países con mejor desempeño en Unilever.

«Es un honor haber sido nombrado Director General de Unilever México, uno de los mercados más importantes para la compañía en el mundo. Existe un profundo compromiso por continuar trabajando junto con el equipo para alcanzar los objetivos de negocio sustentable, siempre poniendo a los consumidores en el centro, mientras se genera un impacto positivo en la sociedad», expresó Galindo.

Este nombramiento marca una transición estratégica en el liderazgo de la organización, para continuar fortaleciendo el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, y coincide con el crecimiento profesional de Lourdes Castañeda, que ha sido fundamental para el sólido posicionamiento de Unilever México, quien asumirá el rol de Directora General de Nutrición para Estados Unidos y Canadá.

«Es momento de pasar la estafeta, ahora, bajo el liderazgo de Juan Pablo, los equipos continuarán impulsando el éxito y la innovación de la operación en México, contribuyendo al crecimiento y la sustentabilidad no solo del negocio, sino del país que es una de las operaciones estratégicas clave para la compañía», comentó Lourdes Castañeda.

Con este nombramiento la empresa apuesta por una nueva etapa igual de exitosa para el negocio en México.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo se cuenta con una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.  

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: 

www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Marketing Nacional Premios

Unilever lidera su categoría en Merco Responsabilidad ESG

/COMUNICAE/ Unilever lidera por tercer año la primera posición en el resultado presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO)
Unilever, compañía de bienes de consumo, lidera la categoría «Consumo Masivo» dentro del ranking «Merco Responsabilidad ESG», al ocupar por tercer año la primera posición en el resultado presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), el cual evalúa la percepción de diversas audiencias respecto a las estrategias de las empresas que favorecen al medio ambiente, el ámbito interno y social, así como temas relacionados con la ética y la gobernanza.

Las audiencias que definen a los ganadores en la 11° edición de las 100 Empresas más Responsables ESG en México, toman en consideración la incorporación de estas acciones a su estructura de negocio. En este sentido, Unilever destacó nuevamente dentro de su categoría gracias a la estrategia que pone a la sustentabilidad como un pilar fundamental del negocio y con un impacto positivo en el entorno donde se desarrolla para generar valor en el largo plazo.

«En Unilever reconocemos que la protección del medio ambiente y el impulso de la igualdad social son fundamentales para enriquecer a la sociedad. Además, estos principios también abren puertas a una colaboración más estrecha entre el sector público y privado», señala Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever México.

Las acciones que llevaron a Unilever a obtener este reconocimiento en su categoría están enfocadas en temáticas de economía circular, así como los compromisos que han establecido en temas como agricultura regenerativa, equidad, diversidad e inclusión.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.  

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

Reflexionan la aplicación de Inteligencia Artificial en las artes

/COMUNICAE/ Artistas e investigadores de arte, entre ellos, profesoras de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Monterrey, participaron en la Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México
Con el objetivo de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística, se llevó a cabo la 10a. edición de Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México, en el marco de la Semana de las Artes, en esta ocasión la Universidad de Monterrey participó como partner académico.

El evento se llevó a cabo desde el viernes 9 de febrero y concluyó el domingo 11, contó con la participación de investigadores y artistas del país en espacios de la Ciudad de México que impulsan la expresión artística, como el Museo Rufino Tamayo. 

Feria Material es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de México, cofundada y codirigida por Isa Castilla, profesora de Arte en la UDEM, además de gestora, asesora y promotora de arte. 

Al evento asistieron representantes de la UDEM: Jessica Ochoa, decana de la Escuela de Arte y Diseño; Amparo Vázquez, directora del Programa de Artes de la UDEM; Angélica Piedrahita, Andrea Leal y Amparo Vázquez, profesoras, artistas e investigadoras de la casa de estudios. 

«La inteligencia artificial es una herramienta de análisis y producción de imágenes que expande las posibilidades de muchos artistas, solo si se consideran sus elementos e implicaciones», mencionó Angélica Piedrahita. 

Asimismo, mencionó que la inteligencia artificial abre la posibilidad de proponer otros discursos a partir de imágenes que ya existen, porque, la inteligencia artificial es un sistema que se entrena o que ya está entrenado por el consumo de imágenes. 

Estas imágenes permiten realizar observaciones del mundo más complejas y que también se pueden ver desde las artes, como los datos del cambio climático y que son analizadas por la inteligencia artificial.

Vázquez explicó que existen divisiones de posturas entre utilizar inteligencia artificial o sentir miedo, y si esto implica un reemplazo al ser humano, por lo que considera importante pensar en etapas de adaptación, evolución y creación. 

Aunque la Feria de Material Máquina Deseante lleva 10 años realizándose, este año es el primero en que la UDEM es el partner académico de este evento y el primero en que participa una universidad en la parte académica, con miras a que esta colaboración tenga una continuidad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

La torta ahogada y la cemita poblana entre las tortas más populares de Latinoamérica

/COMUNICAE/ Cuatro tortas mexicanas figuran entre las top 20 más populares de Latinoamérica según la encuesta realizada por ApuestaMéxico.com a más de 2.000 latinoamericanos. Venezuela es el segundo país que más tortas aporta a la lista con tres bocadillos
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado a cabo una encuesta a más de 2.000 latinoamericanos para saber cuáles son los bocadillos más populares de la región.

Latinoamérica es una región con una gran diversidad en cuanto a la cultura culinaria. Rica en puestos de alimentación ‘al paso’, es junto a Asia, de las áreas geográficas del mundo donde la comida callejera es más popular. Pero sin duda donde destaca Latinoamérica es por sus tortas y sándwiches. Cada país aporta su toque único, con algunas que son un verdadero emblema nacional. Todos ellas con combinaciones que crean una explosión de sabores y texturas y que permiten llevar a cabo un viaje culinario sin igual.

Cabe recordar que en México y España diferenciamos el término torta (bocadillo en España) para denominar a las preparaciones hechas con pan batido o tradicional, mientras que los hechos con pan tajado blanco les denominamos sándwichs o emparedados. Sin embargo, en otros países, principalmente de Sudamérica, se utiliza el término sándwich para ambos tipos de preparaciones.

Las tortas ahogadas han sido, con el 13,3% como el bocadillo votado como el más popular. Torta clásica jalisciense está compuesto por pan de birote bañado en salsa de jitomate y chile, relleno de carnitas, frijoles y cebolla. 

En la segunda posición, con 12,4% de los votos figura la Cemita Poblana, torta también mexicana de Puebla preparado con pan cemita al cual se le agrega una capa de ajonjolí en la superficie. El relleno varía, pero suele llevar carne de vacuno, pollo o cerdo, queso Oaxaca, aguacate, cebolla, pápalo y salsa chipotle. 

Con 11,2%, el choripán es, la tercera torta más votada. Popular en Argentina, Chile, Uruguay y otros países del cono sur. Consiste en un pan de hot dog o baguette abierto con una salchicha de chorizo dentro aderezado con salsas como criolla (Argentina) o pebre (Chile). Se vende en puestos callejeros y está asociado a los típicos asados y también a la comida a las afueras de los estadios de fútbol.

El chacarero (11,1%), figura en el cuarto lugar. Se trata de un bocadillo chileno que se elabora con pan frica o marraqueta, relleno con carne de res hecha a la plancha, ejotes inmaduros y chile verde. Algunos también le ponen queso, aguacate o mayonesa. 

El quinto lugar es para el cubano (10,7%) figura esta torta de origen cubano y popularizado en el estado de Florida, Estados Unidos por la comunidad de este país. Se trata de un sándwich de pan cubano (caracterizado por ser muy suave y blanco) relleno de jamón, cerdo asado, pepinillos, queso suizo y mostaza. Se sirve tostado en una plancha para que se derrita el queso.

El Bauru es la torta más popular de Brasil (10,1%). A pesar de que este país no se caracteriza por un consumo elevado de pan, este bocadillo se encuentra casi en cada esquina. Inventado en Sao Paulo en los años sesenta, consiste en un pan francés relleno de queso fundido, carne de vacuno asada, pepinillos en vinagre y tomates. 

La tripleta de Puerto Rico aparece en la séptima posición (8.8%). Es uno de los únicos emparedados que llevan tres tipos de carne: pollo, jamón y bistec. Lleva un plan blanco esponjoso llamado ‘pan de agua’ relleno además de con estas carnes con cebolla, tomate, lechuga, queso, papas fritas, ketchup y salsa de ajo.

El octavo puesto es para el popular pepito (8,3%) venezolano está elaborado con baguette rellena de carne de vacuno o pollo a la plancha, repollo, cebolla, lechuga, tomate, queso amarillo y salsa rosada. La suelen acompañar con yuca, plátano frito o papas fritas. 

El sánduche de pernil se sitúa en la novena posición con el 7.6% de los votos. Es una torta de origen ecuatoriana, pero se come también en otros países como Colombia. Se elabora con pan de yuca relleno de carne de cerdo horneada adobada con ajo, sal, pimienta y naranja (pernil). Se complementa con tomate, lechuga, cebolla, aguacate y ají. Hay quienes también le agregan queso.

Finalmente, cierra la lista de las top 10 tortas el sánguche de chola (6.5%). Es un bocadillo típico de La Paz, Bolivia hecho con pan batito relleno de carne de cerdo cocida y frita, con piel crujiente (chola). Se complementa con zanahoria, cebolla escabechada, menta, salsa de cacahuetes y llajua (salsa picante de chiles y tomates).

Se puede descubrir aquí la lista completa de las tortas más populares de Latinoamérica.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Restauración

El experto Jose de la Cajiga recomienda diez restaurantes oaxaqueños para 2024

/COMUNICAE/ En el mundo de la gastronomía oaxaqueña, el empresario y experto en hospitality, Jose de la Cajiga es una de las voces líderes tanto en el empresariado como de la escena restaurantera
Jose de la Cajiga experto en la escena culinaria de Oaxaca ha compartido sus recomendaciones para los mejores restaurantes que no hay que perderse en el año 2024. Desde sabores tradicionales hasta propuestas innovadoras, Pepe de la Cajiga dice sobre estos establecimientos que ofrecen una experiencia única y auténtica en el Estado de Oaxaca.

1. Casa Oaxaca: Con una ubicación privilegiada en el corazón del centro histórico de Oaxaca, Casa Oaxaca de Alejandro Ruiz es uno de los pilares gastronómicos del centro de la ciudad. Desde sus exquisitos moles, su tostada de insectos o su sopa de frijol 

2. Parian Atelier: Una de las propuestas más nuevas e interesantes del Centro de Oaxaca a cargo del Chef Israel Loyola. En Parian se combina una gran maestría de las harinas y productos mixtecos y una técnica refinada con aires franceses.

3. Crudo: «Una experiencia japonesa con ingredientes oaxaqueños» esa es la propuesta de Ricardo Arellano y crudo. Con su omakase y recién abierto restaurante, Crudo es la definición de la modernidad en la nueva cocina oaxaqueña. 

4. Liquen: Un lugar único en el que con solo ingredientes oaxaqueños se crea una experiencia de coctelería única en el país. A cargo de Jesus Espina, Liquen re moldea lo que se creían que eran cocteles clásicos. 

5. Tierra del Sol UDe la mano de Olga Cabrera, Tierra del Sol es el restaurante mixteco más importante del país. Con ingredientes provenientes de esta región, recetas originales de su familia y una atolería increíble, este restaurante es imperdible. 

6. Pitiona Dirigido por José Manuel Baños, Pitiona es aclamado por su interpretación moderna de la cocina oaxaqueña. 

7. Bodaega: Uno de los lugares con los mejores desayunos de Oaxaca. Proyecto de Rafael Villalobos, ejecuta la panadería y los sabores de Oaxaca con la excelencia de su técnica aprendida en Dinamarca. 

8. Origen Ubicado en el interior de un hermoso patio colonial, Origen ofrece una experiencia gastronómica única que combina técnicas contemporáneas con ingredientes tradicionales a cargo de Rodolfo Castellanos. 

9. Zandunga Con un ambiente animado y colorido, Zandunga es famoso por su cocina istmenña y sus deliciosos antojitos de la región. Disfruta de platillos como molootes y garnachitas istmeñas. 

10. Ancestral: Con una locación en el antiguo acueducto Oaxaqueño al aire libre, el chef Miguel Mijangos, enaltece el ingrediente con diferentes recetas de las regiones de Oaxaca. 

Es importante destacar que todos estos restaurantes han implementado estrictos protocolos de seguridad para garantizar la salud y el bienestar de sus clientes. Los restaurantes de calidad en Oaxaca son casi tan comunes de enontrar como una tradicional tienda Pitico, así que no dudes en explorar la deliciosa oferta gastronómica de Oaxaca en 2024. Y estas fueron las recomendaciones de Jose de la Cajiga. 

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Nacional Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ en México consideraron el suicidio el año pasado: The Trevor Project

/COMUNICAE/ En un esfuerzo encabezado por The Trevor Project, organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para las juventudes LGBTQ+, en colaboración con organizaciones aliadas e investigadorxs en el ámbito de la salud mental se ha realizado la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, amplificando las experiencias de más de 10,000 personas jóvenes LGBTQ+ de México con edades entre 13 y 24 años
Los resultados revelan una situación crítica en la salud mental de las juventudes diversas en nuestro país: más del 57 % de las juventudes LGBTQ+ de entre 13 y 17 años consideraron seriamente el suicidio el año pasado, y el 38 % intentó suicidarse. En el grupo de edad de 18 a 24 años, el panorama es igualmente alarmante, con un 46 % que consideró el suicidio y un 26% que lo intentó.

Esta realidad se complica para las juventudes trans y no binaries, quienes enfrentan una carga desproporcionada de problemas de salud mental en comparación con sus pares cisgénero. El 67% consideraron el suicidio y el 45% han intentado suicidarse, contrastando con el 44% y el 25% respectivamente de las juventudes cisgénero. La discriminación y el rechazo son factores que vuleran su salud mental. Casi la mitad de las personas jóvenes trans y no binaries en México reportaron haber sido discriminadas por su identidad de género durante el año pasado.

«Estos hallazgos revelan que hay una crisis urgente de salud mental entre las juventudes LGBTQ+ en México que debe ser abordada», dijo la Dra. Ronita Nath (ella), Vicepresidenta de Investigación de The Trevor Project en Estados Unidos. «Si bien la investigación sobre este tema es muy limitada en América Latina, este estudio refuerza que el suicidio entre personas jóvenes LGBTQ+ es una crisis de salud pública a nivel mundial. Las tasas de riesgo de suicidio entre este grupo son alarmantes, en particular entre quienes tienen múltiples identidades marginalizadas. Los datos subrayan la necesidad inmediata de esfuerzos de prevención sistemáticos y específicos en todo el país. Instamos a lxs profesionales de la salud mental, legisladorxs, educadorxs y otras personas adultas que trabajan con juventudes a abordar cualquier intervención desde una perspectiva interseccional para ayudar a las juventudes LGBTQ+ en México a llevar la vida feliz y saludable que merecen.»

Frente a este contexto, Edurne Balmori (ella), Directora Ejecutiva de The Trevor Project, señaló: «Estas cifras no son solo estadísticas; representan vidas en un riesgo latente que se puede prevenir. Un hallazgo crucial es que el acceso a espacios afirmativos, como un hogar, actúa como un factor de protección contra la depresión, ansiedad y el suicidio en esta población. Es esencial abordar de manera inmediata la salud mental integral de las juventudes LGBTQ+. Este enfoque debe trascender las fronteras institucionales, alcanzando a las comunidades locales. Es fundamental promover activamente la educación sobre diversidad y forjar un entorno que garantice a cada juventud LGBTQ+ vivir sin miedo ni discriminación».

En México, nos enfrentamos a una realidad donde los espacios seguros son escasos. Menos del 22 % de las juventudes encuestadas expresó tener acceso a un hogar afirmativo, y solo el 34% sintió una completa aceptación por parte de su familia después de salir del clóset. Además, entre quienes tuvieron un intento de suicidio el año pasado, el 77 % expresó que la motivación estaba relacionada con su situación familiar, y el 60% con el ambiente escolar. Más información: https://bit.ly/Encuesta24TTPMX

Fuente Comunicae