Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Tarjetas de despensa Edenred: cómo impulsar a los empleados este 2024

/COMUNICAE/ Vales de despensa, clave para empresas en 2024: Aumentan poder de compra y motivación laboral
Una de las principales preocupaciones de las personas es la inflación y una de las mejores soluciones dentro de los beneficios para empleados son los vales de despensa, pues ayudan a los trabajadores a mantener el poder de compra.

De hecho, de acuerdo con Expansión, el 28% de trabajadores en México aseguró que si recibiera 1,000 pesos adicionales en su trabajo lo utilizaría para comprar alimentos, mientras que el 84% señaló que si no recibiera esta prestación, reduciría la compra de los mismos. 

Teniendo esto en cuenta, las tarjetas de despensa emergen como una herramienta poderosa para las empresas que buscan destacar en 2024. 

Cómo ayudan las tarjetas de despensa a las empresas
En el dinámico entorno laboral de hoy, las empresas enfrentan el desafío constante de mantener a sus empleados motivados y comprometidos. 

La retención de talento se ha convertido en una tarea ardua, con muchos trabajadores buscando no solo una remuneración justa, sino también beneficios que enriquezcan su vida diaria.

Los líderes empresariales y gerentes de recursos humanos suelen siempre estar en la búsqueda de soluciones que no solo atraigan, sino que también retengan a valiosos empleados. Entender sus necesidades y aspiraciones es más que una tarea, es una estrategia esencial para el crecimiento y la estabilidad en una organización.

En este sentido, las tarjetas de despensa Edenred brindan muchos beneficios, tanto a empleadores como empleados:

Empleadores:

Aumenta la eficiencia del presupuesto
Reduce la rotación de personal
Favorece la imagen y el prestigio de la empresa, ayudando a atraer mejor talento
Optimiza el plan de compensación salarial
Deducibilidad de impuestas hasta un 53%
Fomenta una cultura de cuidado

Empleados:

Lo perciben como un extra en su salario
Aumenta la cercanía con la empresa y la productividad
Mejora la calidad de vida de empleados y sus familias
Sentimiento de valoración por parte de la empresa
Mayor seguridad y conveniencia al usar tarjetas de vales

Bienestar de los empleados, clave para transformar el futuro de las empresas 
En conclusión, las tarjetas de despensa Edenred representan mucho más que un simple beneficio laboral. Son una herramienta estratégica para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Al mejorar la satisfacción y el bienestar de los empleados, estas tarjetas están ayudando a las empresas a enfrentar con éxito los retos del 2024, desde la retención de talento hasta la mejora de la imagen corporativa.

Por esta razón, los negocios no pueden quedarse atrás y tienen que buscar renovarse en pos de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, pues esto tiene un gran impacto en su productividad y resultados.

Mirando hacia el futuro, Edenred continúa comprometida con la innovación y el desarrollo de soluciones que apoyen el crecimiento y la prosperidad tanto de las organizaciones como de sus trabajadores. Se trata de ser un aliado en su camino hacia un entorno laboral más gratificante y motivador.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Nacional Recursos humanos Software Webinars

​​​​​Necesario apoyar a PyMes para fortalecer la economía en México: HubSpot

/COMUNICAE/ ​​​En México, de acuerdo con el Inegi, el 98.7% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas y los que más predominan son los dedicados al comercio y servicio. HubSpot realizó la presentación de su nueva iniciativa Spotlight, en la que destacan las últimas innovaciones de la compañía para apoyar a las pymes en su crecimiento
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, todas las empresas tienen que adaptar su estrategia continuamente debido a muchas circunstancias distintas, desde una recesión económica, hasta el surgimiento de nuevas redes sociales. Pero la IA es una nueva realidad y, para las pymes, eso exige mucho más que solo adaptarse al cambio, requiere reinventarse.

En este sentido, HubSpot hace énfasis en apoyar a las PyMes para fortalecer los mercados de México y América Latina.

«Los equipos de marketing, ventas y servicio al cliente están experimentando grandes cambios a medida que evolucionan la tecnología y las expectativas de la gente. Si no disponen de las herramientas adecuadas, el crecimiento de las empresas se estancará. Es una gran oportunidad para las pymes, pero a veces, puede ser difícil seguir el ritmo de todas las innovaciones», señala Andy Pitre, vicepresidente ejecutivo de producto de HubSpot.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México existen 5 millones 541,076 negocios, de los cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La importancia del servicio al cliente
De acuerdo con HubSpot, una organización que se olvida de los clientes está destinada al fracaso.

Según la plataforma líder en CRM, si bien la tecnología ha probado ser un punto clave para las empresas, fijar la mirada en los clientes es esencial. En este sentido, crear experiencias, comunidades, personalizar cada interacción, ofrecer un servicio y atención excepcionales son pilares en el crecimiento del negocio, particularmente de las PyMes.

No dejar atrás el marketing de contenidos
Actualmente, todas las audiencias objetivo tienen acceso a un sin fin de herramientas de comunicación en tiempo real, redes sociales, medios de comunicación y otras herramientas que, si bien fueron utilizadas para mercadeo, no están del todo adecuadas para llegar al cliente objetivo en el momento adecuado.

Pese a todo, el mercadeo se ha convertido en el principal generador de ROI para las empresas que ofrecen servicios B2B, pero para esto, hay que comunicarse con las personas a través de los canales que prefieren con contenido de calidad que se ajuste a la marca y sea útil.

Nuevas herramientas de servicio y mercadeo de contenidos
Para este año, y teniendo en cuenta el contexto actual, HubSpot anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub y el mejorado Content Hub, con el que esperan, mediante la inclusión de nuevas tecnologías, resolver las problemáticas de los encargados de estas áreas.

Service Hub, lanzó nuevas herramientas como un espacio de trabajo que permite ofrecer mediante una vista los tickets abiertos, las conversaciones omnicanal y la opción de filtrar la información. 

Es necesario mejorar la forma de trabajar con los clientes, ofreciendo un servicio al cliente permanente y un marketing personalizado, hecho a la medida y no invasivo, para así asegurar la sostenibilidad y crecimiento del entramado empresarial del país.

Más información disponible sobre Spotlight, la nueva iniciativa de HubSpot, aquí, hubspot.es/spotlight.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies: la desalinización no es la única solución inmediata para la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha llevado a considerar la desalinización como una solución tentadora, pero no la única ni la más inmediata. Aunque esta tecnología parece prometedora, sus implicaciones deben ser analizadas cuidadosamente antes de apostar por ella como la única solución. Según Conagua, en 2022, la disponibilidad del agua de mar en México hace que la desalinización sea una alternativa viable, sin embargo, su alta demanda energética, costos operativos y ubicación plantean dudas sobre su eficacia como única solución.

El impacto ambiental de la desalinización también debe ser considerado. Aunque puede proporcionar agua potable adicional, el tratamiento de agua de rechazo (salmuera) puede tener efectos adversos en los ecosistemas marinos si no se maneja adecuadamente. Además, la alta demanda energética de las plantas desalinizadoras sugiere interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En México, existen 15 plantas desaladoras operativas, la mayoría destinadas al abastecimiento de agua en desarrollos turísticos, procesos industriales y agricultura. ¿Qué otras soluciones podrían contribuir a abordar la crisis hídrica en México y Latinoamérica?

Mejora de la infraestructura y gestión eficiente del agua para garantizar un suministro continuo de agua potable, especialmente en comunidades rurales que actualmente carecen de acceso adecuado.
Planificación urbana más efectiva para abordar el crecimiento desproporcionado de las ciudades y la saturación de servicios públicos como el agua.
Promoción de plantas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales más efectivas para preservar las fuentes de agua fresca.

Es fundamental implementar un mayor control de calidad y fiscalización proactiva de las descargas de efluentes industriales para garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente. Además, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y adoptar hábitos sostenibles.

«Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua. La Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reúso directo o indirecto de agua, la desalación o una combinación de todas las anteriores y las Comunidades deben ser conscientes de la magnitud del problema de escasez de agua y optimizar los hábitos de consumo de agua», dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, México se encuentra entre los 10 países más vulnerables en ecología e impacto climático. El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el Monitor de Sequía de México.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han liderado iniciativas para ayudar a industrias y multinacionales en México y América Latina a implementar la reutilización del agua y alcanzar metas de seguridad hídrica. En 2023, estas iniciativas generaron ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, demostrando la viabilidad y eficacia de soluciones tecnológicas innovadoras en este campo.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Medicina Nacional Psicología

Cleveland Clinic: la importancia de la salud mental en el Día Mundial de la Salud

/COMUNICAE/ Bajo el marco del Día Mundial de la Salud, Cleveland Clinic comprarte los beneficios de tratar la salud mental para el bienestar físico, emocional y social
La salud mental tiene un impacto tan grande en el bienestar. «Por desgracia, las enfermedades mentales siguen estando estigmatizadas en la sociedad y eso hace que la gente no busque la ayuda que necesita», afirma la psiquiatra Karen Jacobs, de Cleveland Clinic.

El primer paso hacia el bienestar general es tomar conciencia y hablar de ello con un profesional. Tanto si uno se siente más ansioso de lo normal como detectar si la depresión está pasando factura. Conversar puede ayudar a crear un plan para seguir adelante y hay muchas formas de cuidar la salud mental a diario.

La salud mental se refiere al bienestar psicológico general y al funcionamiento emocional, cognitivo y social. Afecta a muchos aspectos de la vida, desde las relaciones con los demás hasta lo que hace sentirse realizado y cómo se afronta los retos de la vida.

Algunos factores que pueden afectar son:

La autoestima y autovaloración.
El funcionamiento psicológico, ya que está relacionado con la memoria y la resolución de problemas.
La forma en que socializas con los demás.
El bienestar físico.
Si padece o no algún trastorno mental, como ansiedad o depresión.

A menudo, los síntomas de la salud mental pueden ser «invisibles» para el mundo, o incluso para uno mismo. Por eso, es importante reconocer cuándo la salud mental se resiente. Estos son algunos de los beneficios de cuidar la salud mental:

Aumentar la resiliencia
La salud mental puede influir mucho en la forma de reaccionar ante los momentos difíciles, y aquí es donde entra en juego el desarrollo de la resiliencia. Cuando se es resiliente, se está mejor preparado para afrontar retos, contratiempos y transiciones vitales, manteniendo una sensación de equilibrio y bienestar.

Desarrollar relaciones positivas
La salud mental es una parte importante de cómo uno socializa y reacciona ante personas y situaciones. Tener una buena salud mental puede ayudarle a desarrollar relaciones positivas y significativas con los demás. Esto está relacionado con la forma en que se comunica y se habla con los demás, cómo establecer y mantener límites saludables y cómo empatizar con los demás.

Mantener una buena imagen de uno mismo
Es cierto que de vez en cuando uno se siente mal consigo mismo. Pero la forma en que uno se ve a sí mismo es un factor importante en la salud mental, concretamente en la autoestima y autovaloración. Tener una buena salud mental puede ayudar a reconocer puntos fuertes y limitaciones, a tener confianza en las propias capacidades y a mantener un nivel saludable de autoestima.

Bienestar general
Todos tienen muchos sentimientos, y aprender a gestionarlos es una parte importante de la salud mental. Esto significa encontrar el equilibrio entre ser capaz de compartir y reconocer emociones, y no dejar que se apoderen de la vida. Esto puede abarcar aspectos como la gestión del estrés, la superación de situaciones difíciles y el mantenimiento de una actitud positiva en tiempos difíciles.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Nacional Sostenibilidad

Ectagono explica cómo revertir la crisis ambiental en un escenario que parece no tener salida en el Día de la Tierra

/COMUNICAE/ Más del 60% de la población mexicana enfrenta algún nivel de estrés hídrico, según información de El País, lo que indica que la demanda de agua supera ampliamente la oferta disponible
El próximo 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra. Los datos son contundentes: más del 60% de la población mexicana enfrenta algún nivel de estrés hídrico, según información de El País, lo que indica que la demanda de agua supera ampliamente la oferta disponible. A esto se suma la posibilidad de que el año 2024 sea uno de los más calurosos y con sequías más prolongadas registradas hasta el momento.

Ante este escenario preocupante, la restauración de los ecosistemas emerge como una pieza clave para retomar el equilibrio. En este sentido, desde Ectagono se están tomando acciones para vincular a empresas a proyectos de impacto ambiental y gestionar programas de restauración.

¿Qué implica exactamente restaurar ecosistemas y por qué es tan relevante?
Los ecosistemas, como los bosques, humedales, ríos y manglares, desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua. Actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando agua durante las lluvias intensas y liberándola gradualmente en períodos de sequía. Además, contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico, ya que los árboles liberan agua a la atmósfera a través de la transpiración, alimentando así los cuerpos de agua dulce y manteniendo la salud de los ecosistemas acuáticos.

Sumado a esto, los ecosistemas naturales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos esenciales, como la protección contra inundaciones, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la degradación de estos ecosistemas, causada por la deforestación, la urbanización descontrolada y la contaminación, puede comprometer gravemente estos servicios y afectar la disponibilidad y calidad del agua.

La restauración de ecosistemas busca recuperar o mejorar las condiciones naturales de áreas degradadas o alteradas, reintroduciendo especies nativas, reconstruyendo hábitats y promoviendo procesos naturales como la sucesión ecológica. Esta herramienta se vuelve vital para revertir el daño ambiental y promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

En este Día de la Tierra, se invita a seguir a Ectagono en redes sociales para conocer más sobre cómo unirse a proyectos de restauración, tanto a nivel empresarial como personal. Se anima a reflexionar sobre cómo cada individuo puede contribuir a mantener el equilibrio con la naturaleza y difundir este mensaje, con el objetivo de promover una mayor acción a favor del planeta.

Sobre Ectagono
«Somos una firma de acción ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de alto impacto en el bienestar de los ecosistemas urbanos, generando proyectos punta de lanza que deriven en nuevas oportunidades de negocio».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Franquicias Nacional

Planet Fitness® activa el modo felicidad

/COMUNICAE/ Planet Fitness® activa el modo felicidad durante estas vacaciones del 4 al 23 de abril
Planet Fitness® está listo para activar el modo felicidad a un ritmo propio. Estas vacaciones, hacer ejercicio nunca había sido tan divertido y fácil gracias a la aplicación de Planet Fitness®. 

Esta poderosa herramienta acompaña a todos a donde quiera que vayan, permitiendo mantener un estilo de vida activo y saludable en cualquier momento y lugar. La app de Planet Fitness permite  activar el «modo felicidad» facilitando el  acceso a videos exclusivos de entrenamiento  y rutinas prediseñadas que se podrán realizar en el club y desde casa. 

Hay que recordar que moverse durante al menos 30 minutos al día no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. La liberación de dopamina puede tener una serie de beneficios físicos y mentales que contribuyen al bienestar en general, se comparten algunos:  

1. Mejora del estado de ánimo: el ejercicio regular, especialmente el cardiovascular, como el que se puede realizar en las máquinas de cardio de Planet Fitness®, aumenta la liberación de dopamina y otras endorfinas, lo que hace sentirse bien y puede ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.

2. Reducción del estrés: el ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo. Al moverse y concentrarse en la actividad física, se puede liberar la tensión muscular y mejorar el estado de ánimo.

3. Aumento de la energía: moverse de forma regular puede aumentar los niveles de energía a largo plazo. Esto se debe a que promueve una mejor calidad del sueño, aumenta la circulación sanguínea y fortalece el sistema cardiovascular, lo que hace sentirse más enérgico durante el día.

Las vacaciones se disfrutan más en Planet Fitness®, el modo felicidad se activa del 4 al 23 de abril con la promoción especial en la membresía Classic Card con inscripción de $9 y mensualidades de $249, y la Black Card® con inscripción de $3 y mensualidades de $479.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional Oficinas Recursos humanos

La PTU como se maneja en las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La PTU es un concepto clave en el ámbito laboral. Busca reconocer la contribución de los trabajadores al éxito y la rentabilidad de la empresa. La PTU es un derecho de los trabajadores establecido en la legislación laboral de muchos países
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un concepto clave en el ámbito laboral que se refiere a la repartición de las ganancias de una empresa entre sus empleados.

En De la Paz, Costemalle DFK, saben que esta práctica, establecida en diversas legislaciones laborales alrededor del mundo, busca reconocer la contribución de los trabajadores al éxito y la rentabilidad de la empresa.

Es importante empezar por saber ¿qué es la PTU? La PTU es un derecho de los trabajadores establecido en la legislación laboral de muchos países, especialmente en América Latina, como México.

Los especialistas en De la Paz Costemalle DFK explican que, se trata de un porcentaje de las utilidades generadas por una empresa durante un periodo determinado que debe ser repartido entre sus empleados. Esta participación se calcula sobre la base de la utilidad fiscal obtenida por la empresa después de impuestos y otros ajustes establecidos por la ley.

El cálculo de la PTU varía según la legislación de cada país, pero en general, se consideran aspectos como el salario del trabajador, el tiempo que lleva trabajando en la empresa y el monto total de las utilidades generadas.

Por lo general, la PTU se distribuye una vez al año, después de que la empresa haya presentado su declaración de impuestos y se haya determinado su utilidad fiscal, normalmente en México se lleva a cabo en el mes de mayo.

Algunos beneficios son:

Reconocimiento del trabajo: la PTU reconoce la contribución de los trabajadores al éxito económico de la empresa, incentivando así su compromiso y motivación.

Mejora del clima laboral: al sentirse valorados y reconocidos, los empleados tienden a estar más satisfechos con su trabajo y a tener una mejor relación con la empresa.

Incentivo para la productividad: la posibilidad de recibir una participación en las utilidades puede motivar a los trabajadores a aumentar su productividad y eficiencia, lo que beneficia tanto a la empresa como a ellos mismos.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que el PTU  puede representar una complejidad en el cálculo. El cálculo de la PTU puede resultar complicado y generar confusiones tanto para los empleadores como para los trabajadores, especialmente en empresas con estructuras financieras complejas.

Impacto en la liquidez de la empresa: la obligación de repartir una parte de las utilidades puede afectar la liquidez de la empresa, especialmente en momentos de baja rentabilidad o crisis económicas.

Dificultad para empresas pequeñas: Para las empresas pequeñas o en etapa de crecimiento, destinar una parte de sus utilidades a la PTU puede representar un desafío financiero significativo.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades es una práctica importante que busca reconocer la contribución de los empleados al éxito de la empresa.

Si bien, ofrece diversos beneficios, también presenta desafíos que deben ser abordados de manera adecuada para garantizar su implementación efectiva, es por eso que es muy importante contar con un aliado experto como De la Paz Costemalle DFK.

La PTU puede contribuir a fortalecer las relaciones laborales, mejorar el clima organizacional y promover una mayor equidad en la distribución de la riqueza generada por las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Consumo Estado de México Nacional

Axe® busca revolucionar la industria de fragancias con el mejor lanzamiento de su historia

/COMUNICAE/ Con el debut de la Fine Fragrance Collection, AXE presenta, por primera vez, productos con una calidad aromática equivalente a perfumería de alto nivel, gracias a la alianza con casas de fragancias expertas en el mercado de lujo, y Ann Gottlieb, la nariz detrás de lanzamientos icónicos. AXE® comprobó en un estudio a ciegas que 7 de cada 10 hombres reemplazarían su perfume actual por alguna de las fragancias de Fine Fragrance Collection, su colección más disruptiva hasta el momento
Con el objetivo de convertirse en la fragancia favorita de la generación Z, por primera vez en su historia, AXE® presenta una nueva colección de productos con una calidad aromática equivalente a perfumería premium. ¿El resultado? La Fine Fragance Collection. La gama de body sprays, desarrollada en alianza con dos casas de fragancias expertas en el mercado de perfumes lujo como Givaudan y Firmenich, fue creada por Ann Gottlieb, reconocida creadora de perfumes a escala mundial, quien cuenta con 40 años de experiencia en el rubro.

AXE® comprobó en un estudio a ciegas que 7 de cada 10 hombres (73% de los encuestados) reemplazaría la esencia de su loción actual por alguna de las fragancias de Fine Fragrance Collection. Con ingredientes de la más alta calidad como aceites esenciales, provenientes de distintas partes del mundo, esta colección logra perfectas combinaciones aromáticas de alto nivel, a un precio asequible.

En ese contexto, AXE® desarrolló la colección más fresca, más ligera y moderna de su portafolio. Se trata de un desodorante con fragancias de calidad de perfumes originales finos, pero que no se olvida de la protección que la marca siempre ha brindado, ya que neutraliza el olor corporal, para brindar frescura por 72 horas. «AXE® sabe que cuando hueles increíble, te pasan cosas increíbles».

«En México, AXE® está presente en 1 de cada 4 hogares, por lo que busca seguir conectando con el mercado masculino de la generación Z, los jóvenes de 13 a 25 años. La nueva Fine Fragrance Collection ha permitido redefinir el lujo, sin dejar atrás la tecnología de protección contra el mal olor y fragancias duraderas, que ha convertido a AXE® en la marca líder de desodorantes para hombres en más de 90 países», expresó Ernesto Viramontes, Director General de Cuidado Personal en Unilever México. 

«Es la primera vez que la marca ha hecho una colaboración de esta índole. Contar con el aval de firmas como Givaudan, Firmenich, y Ann Gottlieb (la nariz detrás de fragancias icónicas en la industria premium) es algo de orgullo y es motivación a seguir reinventándonos para ofrecer nuevas y mejores soluciones», añadió Viramontes.

La Fine Fragrance Collection incluye una gama variada de perfiles aromáticos inspirados en las últimas tendencias de fragancias más deseadas por los centennials. Esta se puede disfrutar en 3 variantes:

Blue Lavander: Una delicia refrescante hecha con lavanda helada y un gelato fresco y cremoso. Un acorde con flor de naranjo y bourbon de geranio. Un fondo contrastante de cálida madera de cedro, vainilla adictiva, sensual veta tonka y ámbar brillante crean el aroma definitivo para esos momentos deliciosos. Nada más. Nada menos.
Green Geranium: Notas de menta verde marroquí, lavanda francesa, bálsamo de abeto canadiense, mezcladas con un mosaico de especias y hierbas, pimienta negra de Madagascar, cardamomo indio y salvia francesa. El secado es una variación de las notas tradicionales para agregar textura y larga duración con aceite de pachulí de Indonesia, madera de cedro de Virginia y aceite de Amyris de la República Dominicana.
Aqua Citrus: Una fragancia fresca y clásica, con un toque frutal natural. Un brillo limpio clásico anima la fragancia de una manera moderna. El corazón de la fragancia está envuelto con savia natural, lavanda, bayas de enebro y la clásica rosa. Está basado en sándalo terroso, ámbar suave y nuez moscada picante.

Con más de 4 décadas de experiencia brindando confianza a los consumidores, los expertos de AXE® saben que la única forma de oler irresistiblemente bien todo el día es ofreciendo fragancias de alta gama que también neutralizan el olor. Los body sprays o sprays corporales están hechos con una fórmula sin aluminio, que logra ser agradable para la piel, resistente al olor y refrescante al instante.

«Huele de lujo como un perfume» es el eslogan de la Fine Fragrance Collection de AXE®, que también representa su innovación más disruptiva. La nueva colección con sus 3 variantes de body sprays, y 2 barras de desodorantes (Blue Lavender y Aqua Citrus) viene en empaques de 150 mL, y estará disponible en establecimientos comerciales y farmacias de toda la República Mexicana a partir de abril. Los precios son $69.90 MXN y $79.90 MXN para las barras y body sprays, respectivamente. 

www.axe.com.mx

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@axeespanol
Instagram: https://www.instagram.com/axe.espanol
Twitter: @AxeEspanol
«Huele de lujo como un perfume. #ElEfectoAXE»

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Minsait recomienda una estrategia de ciberseguridad desde un punto de vista holístico para la industria 4.0

/COMUNICAE/ Minsait presenta una estrategia integral de ciberseguridad para proteger las infraestructuras críticas en la Industria 4.0, centrada en cinco procesos clave: visibilidad, identificación, protección, atención en sistemas obsoletos y coordinación
En respuesta al creciente riesgo de ciberataques en entornos operacionales (OT), Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, presentó en días pasados, una estrategia integral de ciberseguridad diseñada para proteger eficazmente las infraestructuras críticas de las organizaciones industriales en el marco de un evento organizado por la Cámara Española de Comercio Norte y la Cámara de Comercio del Canadá, capítulo Monterrey.

Gabriel Mayagoitia, Vicepresidente de la CAMESCOM Norte de México, comentó que «realizar encuentros y seminarios sobre ciberseguridad en la Industria 4.0 es esencial para aumentar la conciencia, fomentar la educación continua, facilitar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración en la lucha contra las crecientes amenazas cibernéticas en el entorno empresarial moderno».

Por su parte, Erik Moreno, Director de Ciberseguridad de Minsait, destacó la importancia de esta iniciativa: «la convergencia entre tecnología de información (IT) y tecnología operacional (OT) está creando nuevas vulnerabilidades que requieren soluciones especializadas. La estrategia, recomendada por Minsait, está diseñada desde un punto de vista holístico, para abordar los riesgos específicos de los entornos OT y garantizar la continuidad de las operaciones».

La mitigación de vulnerabilidades en un entorno de OT, de acuerdo con el especialista, requiere una perspectiva diferente a la aplicada en TI debido a su criticidad e importancia, aun cuando el fin es el mismo, minimizar la superficie de ataque; así, la estrategia recomendada por Minsait se centra en cinco procesos clave: visibilidad, identificación, protección, atención a sistemas obsoletos y coordinación.

Seguridad OT cinco procesos clave

Visibilidad y Análisis: identificar comprender la totalidad de los activos críticos en entornos industriales, así como las vulnerabilidades y riesgos asociados.
Protección y Seguridad Perimetral: Implementar medidas de protección avanzadas para salvaguardar los sistemas OT de amenazas externas, incluyendo firewalls, sistemas de detección de intrusiones y sistemas de prevención de pérdida de datos (DLP).
Actualización y Mantenimiento de Sistemas: Asegurar que los sistemas y equipos en entornos OT estén actualizados y sean compatibles con los últimos estándares de seguridad, minimizando así las vulnerabilidades asociadas con el software obsoleto
Colaboración y Coordinación Interdepartamental: Fomentar la colaboración entre los equipos de IT y OT para garantizar una implementación efectiva de las medidas de seguridad y una respuesta coordinada a incidentes de ciberseguridad.
Implementación de Zero Trust: Adoptar el principio de Zero Trust para controlar y monitorear el acceso a los sistemas críticos en entornos OT, garantizando que solo usuarios autorizados puedan acceder a recursos sensibles.

 

Trabajo en equipo: escudo ante ataques cibernéticos
Erik Moreno enfatizó la importancia de abordar con precisión y adaptación a la industria respectiva específica a cada crisis desencadenada por un ciberataque, integrando aspectos clave para una respuesta efectiva.

En primer lugar, la organización debe poseer capacidades de detección y respuesta a amenazas y riesgos. Esto implica un cambio en el paradigma del monitoreo, pasando de ser pasivo a proactivo, lo que facilita la identificación y respuesta a comportamientos anómalos e incidentes, así como la identificación de posibles vectores de ataque.

Una segunda recomendación es establecer procedimientos adecuados, definidos e implementados para agilizar la recuperación de los sistemas tecnológicos estratégicos y de la información comprometida en caso de un evento de ciberseguridad.

Asimismo, es esencial formar un equipo multidisciplinario que opere como un «war room», integrando profesionales de diversas áreas como legal, recursos humanos, gestión de marca, marketing y comunicación, además de los responsables de ciberseguridad, gestión de riesgos y tecnologías de la información.

Además, es crucial recopilar, analizar y documentar las lecciones aprendidas sobre cómo se manejó la crisis de ciberseguridad, iniciando así un ciclo de mejora continua en el que todas las áreas del negocio participen activamente.

Independientemente de la actividad a la que se dediquen las organizaciones, todos los sectores son vulnerables a recibir ataques cibernéticos constantes. Por lo tanto, es de vital importancia no limitarse únicamente a una estrategia de ciberseguridad, sino ampliar la visión para integrar un plan de manejo de crisis coordinado y orquestado a nivel organizacional.

Finalmente, Raúl López, director de Industria y Comercio en Minsait, subrayó que la empresa se compromete a seguir liderando el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras de ciberseguridad para proteger los entornos industriales contra las crecientes amenazas cibernéticas. Resaltó: «La estrategia recomendada por Minsait refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes en un entorno empresarial en constante evolución».

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Software

Crece el uso de la IA en la gestión de talento en México: Adecco

/COMUNICAE/ El 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias, de acuerdo con Hubspot plataforma de CRM. De acuerdo con el estudio Global Workforce of the Future 2023, el 62% de los trabajadores tienen una perspectiva positiva sobre la IA
El uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de recursos humanos se ha vuelto cada vez más relevante. Esta tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas reclutan, evalúan, capacitan y retienen a sus empleados.   

«En México ha crecido de manera importante el uso de la IA para la gestión de talento. Ha resultado una herramienta muy útil para reclutamiento y selección de personal, sabemos de la eficiencia de la IA, pero particularmente para el análisis de datos y perfiles es un gran apoyo. En el corto y mediano plazo, se espera que la IA siga transformando estos procesos de manera significativa», señala Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México.  

De acuerdo con la compañía experta en Capital Humano, la IA se utiliza en el reclutamiento para analizar grandes volúmenes de currículums de manera eficiente y seleccionar a los candidatos más adecuados para un puesto. Por ejemplo, herramientas de IA como los algoritmos de machine learning pueden identificar patrones en los perfiles de los candidatos y predecir qué candidatos tendrán un mejor desempeño en un puesto específico. 

En cuanto a la gestión del talento, la IA se emplea para analizar el rendimiento de los empleados, identificar áreas de desarrollo y predecir posibles casos de rotación. En el proceso de evaluación del desempeño, la IA permite analizar datos en tiempo real para identificar tendencias y patrones que ayuden a mejorar el rendimiento de los empleados.   

Respecto a la capacitación de los empleados, la IA facilita la personalización de los programas de formación de acuerdo con las necesidades individuales de cada empleado. Por ejemplo, sistemas de IA pueden recomendar cursos y materiales de estudio basados en las habilidades y áreas de oportunidad de cada empleado.  

«Se espera que la IA evolucione aún más en los procesos de recursos humanos, con la implementación de chatbots de IA para la comunicación interna, el uso de análisis predictivo para predecir la rotación de empleados, y la automatización de tareas administrativas como la gestión de nóminas y beneficios. En Adecco México ya estamos usando varias herramientas tecnológicas, Estamos en proceso de implementar RPAs (Robotic Process Automation), para procesos del backoffice, los cuales se integrarán a nuestro Datawarehouse, permitiéndonos analizar toda la data generada y convertirla en modelos predictivos que nos permitan anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes», agrega Giovanni Chávez Sánchez. 

Finalmente, Adecco refiere que el uso de IA en recursos humanos seguirá evolucionando en el corto y mediano plazo, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en las empresas.

Fuente Comunicae