Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Marketing

Atrevia recomienda potenciar la creatividad como ventaja diferencial

/COMUNICAE/ La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar fundamental en la estrategia empresarial moderna
En palabras de Albert Einstein, en momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento. Hoy, más que nunca, esta frase resuena en un mercado saturado donde la creatividad emerge como la llave maestra para la diferenciación y el impacto.

La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar que es fundamental en la estrategia empresarial moderna. Según datos recientes de HubSpot, el 78% de los profesionales de marketing considera que la creatividad es crucial para el éxito de su estrategia.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta y directora general de Atrevia México, comenta que «la creatividad es el motor que impulsa a las empresas a nuevos horizontes de conexión y relevancia en un entorno competitivo. Es la esencia que transforma la comunicación en una experiencia memorable».

La tecnología, aliada inseparable en esta era digital, amplifica la capacidad creativa, permitiendo a las empresas experimentar con una variedad de formatos y herramientas emergentes. Según un estudio de Adobe, las empresas que fomentan la creatividad son un 78% más propensas a reportar un crecimiento superior al promedio de sus ingresos.

La creatividad no solo impulsa la diferenciación, sino que también fortalece la conexión emocional con los clientes. Según una encuesta de Gallup, el 62% de los clientes afirman que están más comprometidos con las marcas que les brindan experiencias emocionales positivas.

Sin embargo, la creatividad no es un fin en sí misma. Como menciona José Manuel Hernando, director de creatividad estratégica de Atrevia, «cualquier táctica creativa debe tener una base lógica sólida». Es por ello por lo que la comunicación creativa debe estar respaldada por un contenido consistente y auténtico.

De esta manera, Atrevia comparte 5 claves de cómo es posible expandir la creatividad en la comunicación:

Storytelling: Utilizar historias para conectar emocionalmente con la audiencia clave.
Metáforas y analogías: Utilizar herramientas para transmitir ideas de manera más visual y fácil de entender.
Experimentar con formatos y canales: No hay limitantes para el uso de un solo formato de comunicación, se debe experimentar probar con diferentes canales según el mensaje y público objetivo.
Pensar fuera de lo convencional: Romper con las estructuras preestablecidas y buscar nuevas ideas que sorprendan y cautiven.
Involucrar al público: Crear oportunidades para que la audiencia participe activamente en la comunicación.

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Modernizando la experiencia financiera de los colaboradores con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa son una pieza clave para las empresas, pues aumentan el poder de compra y motivan a los colaboradores. Darlos puede hacer crecer el negocio
Los vales de despensa son una de las prestaciones laborales más valoradas por los mexicanos. Se encuentra en la posición número uno, según información de El Economista, junto con los de gasolina, pues representan un apoyo importante para los gastos del día a día. 

Por ello, las empresas empiezan a implementar cada vez más este beneficio para empleados, viendo que las ventajas son bidireccionales, ya que se mejora la imagen corporativa y se obtienen beneficios fiscales. 

Lo mejor de esto es que los vales de despensa no tienen por qué significar una alta inversión para las organizaciones. Existen opciones asequibles que se ajustan a las necesidades de cada una, como es el caso de Edenred. 

Crecimiento empresarial con vales de despensa

Tener éxito en una empresa involucra responder a lo que los colaboradores buscan y se sabe que más de la mitad de los mexicanos (59.6%) valoran los beneficios otorgados al buscar un nuevo empleo, por lo que es relevante en la adquisición de talento humano. 

Si bien existen diferentes métodos de brindar vales, la mejor manera de obtener todos los beneficios para ambos (empresa-trabajador) es por medio de tarjetas autorizadas por el SAT de Edenred. 

Porque de esta manera: 

Se evita el uso de papel, reduciendo las posibilidades de perderlo o de que sea robado.
Se puede deducir hasta el 53% de ISR con monederos autorizados por el SAT. 
Manejo desde app o plataforma para asignar saldos.
Mayor control de los colaboradores al poder visualizar sus movimientos.
Se tiene acceso a tarjetas adicionales para familiares
Geolocalización de comercios cerca a través de mapas interactivos.
Compras online en los comercios más importantes de Latinoamérica.
Protección de compras utilizando el CVV dinámico.
Cancelación de tarjeta en caso de robo o extravío, etc. 

Edenred, el aliado estratégico para las finanzas corporativas

Tener acceso a todas estas ventajas es primordial para los negocios que buscan un crecimiento en conjunto y lograr una mejor productividad, lo único que se debe hacer antes es comprender las necesidades y expectativas de los colaboradores y elegir un proveedor confiable y con experiencia.

Edenred garantiza un proceso sencillo y sin complicaciones. Además, cuenta con planes personalizados para responder a lo que cada organización busca, de acuerdo con su plantilla laboral, objetivos y más.  

Otorgar vales de despensa no tiene que ser algo difícil. Se pueden obtener los beneficios de manera sencilla, con una inversión adecuada y brindar una excelente experiencia financiera a los colaboradores con Edenred.

De esta forma, no solo mejora la productividad y el bienestar de los colaboradores, sino que refuerza la imagen corporativa como un sitio de trabajo atractivo y preocupado por su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Optimización de los gastos con la ayuda de tarjetas empresariales Edenred

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a mantener un mejor control financiero en las organizaciones, permitiendo que las deudas y manejo sea más eficiente, rápido y sencillo

Aunque el uso de efectivo sigue siendo el método más utilizado para los pagos corporativos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), cada vez es más frecuente el uso de tarjetas empresariales gracias a la seguridad que brindan y lo eficientes que pueden volver diversos procesos.

Lo anterior, debido a que son una herramienta innovadora en la gestión de gastos corporativos y pueden adaptarse a las diferentes necesidades de las organizaciones.

Máxima seguridad y eficiencia con tarjetas empresariales Edenred

Entre las características clave de las tarjetas empresariales, se encuentran las siguientes:

Seguridad avanzada

Cada plástico está diseñado con tecnología de chip y PIN, así como medidas de seguridad que se ajustan a las demandas actuales.

Esto ayuda a minimizar el riesgo de fraude o usos indebidos, permitiendo garantizar que los fondos de los negocios estén siempre protegidos.

Facilidad de uso 

Las tarjetas empresariales Edenred son aceptadas en una amplia red de establecimientos, lo que garantiza que los empleados puedan realizar transacciones de manera sencilla dondequiera que estén.

Asimismo, la interfaz de usuario es simple e intuitiva, haciendo más efectiva la acción de rastrear y reportar gastos.

Personalización y control

Este tipo de herramientas permite a las organizaciones establecer límites de gastos y categorías específicas de uso, facilitando la adaptación a políticas de gasto corporativas.

Una solución para distintos escenarios

Además de los beneficios clave de las tarjetas empresariales Edenred, un punto clave para los negocios es que son totalmente funcionales para diferentes objetivos. Por ejemplo:

Gastos de viaje

Es ideal para empleados que suelen trasladarse a otros lugares por trabajo, pues simplifican la gestión de gastos; desde alojamiento hasta transporte.

Gastos operativos

Para gastos diarios como material de oficina o servicios de mensajería, este tipo de tarjetas representan un método práctico y controlado para estas compras.

Caja chica

Es ideal para controlar y comprobar gastos menores al disminuir el uso de efectivo dentro de las empresas.

Pago a proveedores

Facilidad para cubrir pagos relacionados con licencias, softwares, plataformas y más, tanto presencialmente como vía online.

Gastos de representación

Cuando se trata de atender a clientes, son ideales porque facilitan el manejo de pagos, garantizando que se mantengan en el límite del presupuesto establecido. 

Revolucionando la gestión financiera con Edenred

La optimización y eficiencia de los recursos es crucial para los negocios, por lo que las soluciones revolucionarias, como tarjetas empresariales Edenred, son indispensables para cualquier empresa que busque destacar y crecer en un mercado tan competitivo.

Al integrar control, flexibilidad y seguridad, estas tarjetas simplifican las transacciones financieras y ofrecen una visión clara y estratégica de los recursos empresariales. 

En este sentido, la adaptabilidad de las tarjetas Edenred permite a las empresas de diferentes tamaños y sectores personalizar su uso según sus necesidades y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Eventos Internacional Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM: Se realizará una nueva edición del evento más relevante de la industria digital

/COMUNICAE/ El VTEX CONNECT LATAM vuelve con la promesa de una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 70 speakers nacionales e internacionales
Hoy México se coloca como el mercado que tiene el mayor crecimiento global en las ventas por medio del ecommerce. En 2023 el valor del mercado de las ventas online en México fue de 658 mil 300 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 25% con respecto al año anterior, según cifras de la AMVO.

Frente a este escenario y a los desafíos que enfrentan las empresas en esta economía globalizada, VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, busca acompañar el crecimiento de los negocios digitales a través de la capacitación, el networking y la generación de nuevos negocios. Es por ello que apuesta un año más a la realización del VTEX CONNECT LATAM, el evento más relevante de la industria del comercio electrónico que se llevará a cabo el 5 de septiembre en Expo Santa Fé https://vtexconnect.vtex.com/home 

«El comercio electrónico es un gran impulsor de los negocios no solo en México, sino en todo América Latina. Se espera que para el 2028 supere los 205,000 millones de dólares. Somos conscientes de la trascendencia del sector digital en las industrias nacionales y de la necesidad de que los profesionales se mantengan al tanto de las últimas tendencias, establezcan redes efectivas, todo para llevar sus negocios al siguiente nivel. Por ello, y por tercer año consecutivo, nos enorgullece ofrecer una experiencia excepcional, fundamentada en contenido de alta calidad, que promueve el conocimiento, la innovación y la colaboración», afirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

¿Por qué asistir al VTEX CONNECT LATAM 2024?
El evento ofrece una plataforma donde el conocimiento, los negocios y el progreso empresarial convergen. Los asistentes podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias: 

Una agenda liderada por más de 70 conferencistas: los principales referentes en comercio digital hablarán sobre innovación y tendencias tecnológicas con charlas exclusivas.

4 palcos con los mejores contenidos de comercio digital: conferencias magistrales con líderes visionarios para acelerar el éxito en el comercio digital, además de las empresas más grandes de LATAM que compartirán sus casos de éxito y las mejores prácticas para un desarrollo exitoso. Entre las temáticas se abordarán: tendencias en comercio electrónico, comercio colaborativo y mercados, innovación, seguridad financiera, cultura organizacional para liderar empresas con equipos de alto rendimiento, IA para el comercio digital, comercio digital para empresas B2B, tendencias en ventas B2B y mucho más.

Una expo con exhibiciones de más de 80 empresas conectadas al comercio digital: una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Por primera vez este año los ingresos al VTEX CONNECT LATAM permiten a los asistentes elegir el tipo de experiencia que buscan vivir, ya que pueden comprar pases solo para asistir a la expo o vivir la experiencia completa que les permite la libre circulación entre la Expo y los palcos de conocimiento.

Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional

Impuestos: una propuesta para el debate público por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Existen momentos cruciales en los que se debaten temas que pueden moldear el destino económico de una nación. Los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social
En tiempos de crisis económica y desigualdad social, estas pláticas propositivas, son momentos cruciales en los que se debaten actores coyunturales que pueden moldear el destino económico de una nación.

Uno de los temas recurrentes en estos es el sistema de impuestos: ¿cómo se deben recaudar los fondos necesarios para sostener las operaciones gubernamentales y financiar programas sociales y de infraestructura?

Esta pregunta es esencial, ya que los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social.

En este contexto, De la Paz, Costemalle DFK concientiza sobre la relación entre impuestos y elecciones presidenciales, abogando por una discusión más profunda y comprometida sobre este tema crucial. La propuesta se basa en dos pilares fundamentales: transparencia y equidad.

En estos días se ha puesto sobre la mesa de debate los impuestos, con propuestas como hacer condonaciones masivas o transformar impuestos ya existentes. Además, igualmente se ha mencionado (aunque de manera muy breve) el tema de la necesidad de una reforma fiscal.

Algunas propuestas fueron, que quienes ganen menos de 15,000 pesos al mes no paguen ningún impuesto, lo que, dijo, beneficiaría a 20 millones de mexicanos.
Transformar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en un «impuesto verde». Se resaltó la posibilidad de una reforma fiscal.

Se debe proponer con mayor transparencia el tema de impuestos, ya que esto impacta considerablemente a personas físicas, negocios pequeños, medianos además de a empresas. A menudo, se evitan discutir en detalle sus planes de impuestos, prefiriendo mantener sus propuestas vagas y generalizadas para evitar posibles críticas o controversias.

Sin embargo, esta falta de transparencia priva a los votantes de información crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro económico del país. Por lo tanto, en De la Paz Costemalle DFK, abogan por un enfoque más transparente, que los actores involucrados estén obligados a presentar planes de impuestos detallados y claros, que luego sean sometidos a un escrutinio público riguroso y honesto.

Es importante mayor equidad en el sistema de impuestos, tanto en términos de distribución de la carga tributaria como en la implementación de políticas fiscales progresivas.

La equidad fiscal es esencial para garantizar que aquellos que tienen más recursos contribuyan de manera justa al bienestar de la sociedad en su conjunto. Esto implica la implementación de políticas fiscales que gravan de manera proporcional a quienes tienen mayores ingresos y riqueza, mientras se protege a los más vulnerables de cargas excesivas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que, para lograr estos objetivos, es necesario un compromiso mayor, así como de la sociedad en su conjunto. Además de contar con una reforma fiscal,  ya que es inevitable e impostergable en México, ante lo presionadas que están las finanzas públicas del país y el poco espacio fiscal que se tienen actualmente.

Los ciudadanos deben exigir transparencia y equidad en el debate sobre impuestos, y los candidatos deben estar dispuestos a presentar propuestas claras y justas en este sentido.»Además, es fundamental el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil en el escrutinio y la evaluación de las propuestas fiscales».

Los impuestos son fundamentales para el futuro económico y social de un país y merece una discusión seria y comprometida. En De la Paz, Costemalle DFK quieren fomentar esta discusión, promoviendo la transparencia y la equidad en el debate sobre impuestos y fortaleciendo así la democracia y la justicia social.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Nacional

MGID: Prácticas para garantizar la calidad de los anuncios en la era del Brand Safety

/COMUNICAE/ El aporte de la IA, entre otros factores que apelan a las emociones y los intereses del usuario, son cruciales para crear anuncios efectivos y atractivos
En un mundo saturado de información y estímulos visuales, la calidad de los anuncios se vuelve fundamental para destacar entre la multitud y captar la atención del público objetivo. Sin embargo, este aspecto es frecuentemente malinterpretado y subestimado en la industria publicitaria. «En MGID reconocemos la importancia de abordar este desafío y estamos comprometidos en proporcionar claridad sobre cómo las plataformas pueden elevar la calidad de los anuncios, asegurando que cumplan con los más altos estándares y contribuyan de manera efectiva a los objetivos comerciales de nuestros clientes», sostiene Linda Ruiz, Directora General de MGID Latam

La calidad de los anuncios no solo se trata de su apariencia visual o sobre la creatividad, sino que abarca una serie de factores que influyen en su efectividad e impacto. Desde la relevancia del mensaje hasta la experiencia del usuario en el proceso de interacción con el anuncio, cada aspecto juega un papel crucial en la percepción y recepción del mensaje publicitario. Desde la transparencia en la presentación del contenido patrocinado hasta la protección de la seguridad de la marca y la coherencia en la experiencia del usuario, trabajamos en conjunto con anunciantes y editores para garantizar que cada anuncio cumpla con los estándares más exigentes y proporcione un valor real tanto para la audiencia como para la marca. 

Para garantizar la calidad de los anuncios, existen cuatro pilares fundamentales que en conjunto logran el éxito de toda campaña publicitaria:

Los editores son los encargados de evaluar la calidad del tráfico que reciben, la experiencia del usuario en su sitio web, la alineación con su política editorial y la calidad del contenido que se muestra en su plataforma. Es fundamental para ellos garantizar que los anuncios sean relevantes y no interrumpan la experiencia del usuario. Por otro lado, la experiencia publicitaria se centra en la percepción del producto o servicio promocionado, así como en el diseño y concepto del anuncio en sí. La creatividad, relevancia y claridad del mensaje son aspectos clave para garantizar una experiencia publicitaria positiva y efectiva. En cuanto a la seguridad del cliente, para mantener la confianza del usuario, es esencial que los anuncios estén claramente etiquetados como contenido patrocinado. Además, deben proporcionar una representación precisa del contenido o producto al que llevan los anuncios. La integración adecuada en el formato y estilo de la página también contribuye a una experiencia coherente y sin fisuras para el usuario. Finalmente, la seguridad de la marca se refiere a la protección del entorno publicitario, considerando el contexto y la adyacencia de otros anuncios que se muestran junto al contenido patrocinado. Garantizar que los anuncios aparezcan en un entorno adecuado y se asocien con contenido relevante y apropiado es esencial para proteger la reputación de la marca y evitar asociaciones no deseadas.

Para proteger a los usuarios de anuncios inapropiados, es crucial construir sistemas robustos de verificación de anuncios. «En MGID, utilizamos herramientas avanzadas como la moderación inicial multifactorial y el escaneo de creatividades para detectar riesgos como el phishing y el malware. La colaboración con herramientas de terceros nos permite implementar soluciones específicas para mejorar la seguridad y la precisión de nuestros anuncios», afirma la vocera

A pesar de los avances en inteligencia artificial, las herramientas de evaluación de contenido a menudo no captan señales contextuales sutiles o indicadores de sentimiento, especialmente en medios como el video. Para superar estas limitaciones, es crucial contar con equipos locales de moderadores humanos que entiendan los matices contextuales y el posible impacto de un anuncio en su audiencia.

Los moderadores aportan una capa adicional de evaluación que permite identificar diferencias culturales, ideologías políticas y temas sensibles que la IA podría ignorar, especialmente a nivel local. Además, es importante monitorear continuamente los cambios en las leyes y regulaciones locales, asegurar que marcas conflictivas o competidoras no coexistan en el mismo espacio publicitario y fomentar la diversidad en las campañas, especialmente en verticales propensas a estereotipos.

Y en la misión de promover la calidad publicitaría, se cruza con el concepto de ‘clickbait’, el cual es controversial, ya que a menudo se utiliza para describir un indicador vívido de publicidad de baja calidad. Sin embargo, esto es altamente debatible, ya que el clickbait a menudo se utiliza para describir cualquier característica positiva del producto o concepto que indique la probabilidad de un resultado. 

Por eso, el enfoque centrado en ofrecer soluciones reales a las necesidades y problemas de los clientes, respaldando cada promesa con hechos, define una publicidad de alta calidad. Incorporar el ‘factor de clic’, que apela a las emociones y los intereses del usuario, es esencial para crear anuncios efectivos y atractivos.

Por último, es importante mencionar el aporte que la inteligencia artificial suma a la calidad de anuncios resolviendo 4 problemas principales:

Las infracciones por derechos de autor: la inteligencia artificial (IA) ofrece una solución efectiva que elimina la preocupación de utilizar imágenes protegidas por derechos de autor, ya que la IA puede crear contenido visual completamente nuevo, es decir imágenes únicas y originales, que no violan ninguna propiedad intelectual existente.
La diversidad: al permitir a los anunciantes generar imágenes originales, la IA fomenta la experimentación y la construcción de múltiples creatividades. Esto significa que las marcas pueden mantener sus campañas frescas y adaptadas a diferentes audiencias, maximizando las oportunidades estacionales y respondiendo de manera más efectiva a las preferencias cambiantes de los consumidores.
La localización: Con el modelo de imagen a imagen que ofrece la inteligencia artificial, es posible crear variaciones de una imagen para diferentes mercados y ubicaciones geográficas. Esto significa que los anunciantes pueden adaptar sus mensajes visuales según las necesidades específicas de cada mercado, aumentando la relevancia y efectividad de sus campañas publicitarias a nivel local.
Un proceso que sea simple y rápido de prueba A/B: la inteligencia artificial facilita la realización de pruebas A/B al agilizar y automatizar el proceso de generación de variantes de anuncios. Esto permite a los anunciantes probar diferentes creatividades y estrategias publicitarias de manera rápida y eficiente, identificando qué enfoques son más efectivos para alcanzar sus objetivos de marketing.

 

Sin duda, la calidad de los anuncios es un concepto complejo que requiere esfuerzos conjuntos de anunciantes, editores y plataformas. Al elegir una plataforma de anuncios para trabajar, asegúrate de que cumpla con los estándares de la industria y actualice constantemente sus políticas y enfoques.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

WeshareGo utiliza tecnología con IA para ofrecer una solución financiera personalizada

/COMUNICAE/ ¿Es posible tener un asistente financiero personal que entienda las necesidades individuales y ofrezca soluciones a medida? Ese sueño es ahora una realidad gracias a WeshareGo y su innovadora aplicación de Inteligencia Artificial. Es hora de sumergirse en el fascinante mundo de la IA y descubrir cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que las personas acceden a créditos y gestionan sus finanzas
Imaginar un mundo donde las decisiones financieras ya no sean un dolor de cabeza. Un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) trabaja incansablemente para analizar situaciones únicas y ofrecer soluciones de crédito personalizadas que se ajusten perfectamente a las necesidades y capacidades individuales. Pues ese mundo ya está aquí, y se llama WeshareGo.

Detrás de la app revolucionaria de WeshareGo se encuentra un poderoso motor de IA que procesa millones de datos en tiempo real para entender perfiles financieros como ningún otro. Esta IA altamente sofisticada es capaz de analizar ingresos, gastos, hábitos de consumo e historial crediticio para crear retratos detallados de la salud financiera de cada usuario. Pero no hay de qué preocuparse, toda la información se maneja con los más altos estándares de seguridad y privacidad. El bienestar de los usuarios es la prioridad número uno de WeshareGo.

Ahora, hay que imaginar que esta IA se convierte en un aliado financiero personal. Basándose en su análisis exhaustivo, ofrece opciones de crédito a medida que se adaptan perfectamente a la capacidad de pago y las metas financieras de cada individuo. Ya no más soluciones «talla única» que no se ajustan bien. Con WeshareGo, cada solución de crédito es tan única como el usuario.

Pero la magia de la IA no termina ahí. A medida que los usuarios interactúan con la app, la IA aprende y evoluciona con ellos. Entiende patrones, preferencias y desafíos, y se vuelve cada vez más inteligente para brindar recomendaciones y consejos personalizados que ayuden a optimizar la salud financiera. Es como tener un mentor financiero en el bolsillo, siempre listo para ayudar a tomar las mejores decisiones.

¿Y lo mejor de todo? Acceder a esta tecnología de vanguardia es tan fácil como descargar una app. No se necesita ser un experto en finanzas o un genio de la tecnología. WeshareGo hace que la IA trabaje de manera intuitiva y sin complicaciones. Porque WeshareGo cree que el poder de la IA debe estar al alcance de todos, no solo de unos pocos privilegiados.

Así que la próxima vez que alguien necesite un crédito, no debería conformarse con soluciones genéricas que no tienen en cuenta su realidad única. WeshareGo permite que la IA desentrañe el misterio de las finanzas personales y proporcione soluciones a medida que empoderen a los usuarios para alcanzar sus metas. Porque todos merecen lo mejor, merecen WeshareGo.

El futuro de las finanzas personales está aquí. WeshareGo está lista para transformar vidas financieras a través del poder de la IA. El poder está en las manos de cada persona, en su smartphone. «Bienvenidos a la revolución WeshareGo».

«La mejor app de finanzas donde se puede encontrar todo tipo de contenido financiero, siendo un aliado que brinda créditos rápidos y flexibles cuando más son necesitados, sin trámites complicados ni requisitos imposibles».

Y ahora, cualquier persona puede ser parte de esta revolución financiera. WeshareGo puede ser el salvavidas en momentos de necesidad.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional Otros deportes Recursos humanos

En Planet Fitness®, madre solo hay una y promos increíbles también

/COMUNICAE/ Planet Fitness® apoya a las mujeres para que puedan entrenar a sus propios ritmos y sin críticas
«Este año, sorprende a la mujer especial de la vida con un regalo verdaderamente excepcional: la membresía PF Black Card®». En el mes de mayo, Planet Fitness® honra a todas las madres con una experiencia de bienestar y relajación incomparable.

En Planet Fitness®, están comprometidos con una visión: #UnidasNosMovemos hacia un estilo de vida más saludable y activo. Planet Fitness® quiere que las personas se sientan a gusto y en casa mientras trabajan en sus objetivos de bienestar. Por eso, ofrecen un ambiente donde se puede entrenar a un ritmo propio y sin presiones.

En esta comunidad, todas las mujeres se apoyan mutuamente porque saben que juntas son más fuertes. En Planet Fitness®, se caracterizan por ser una Zona Libre de Críticas®. Esta es una comunidad libre de juicios, donde se puede ser uno mismo.

«Celebra a mamá con el regalo perfecto! Del 8 al 14 de mayo, aprovecha la promoción especial en la membresía PF Black Card® con inscripción de $3 y mensualidades de $479».

La membresía PF Black Card® ofrece una gama exclusiva de beneficios diseñados para elevar el sentido de bienestar y brindar un refugio de tranquilidad en medio de la vida cotidiana. Desde acceso ilimitado a las instalaciones hasta servicios de spa de la mejor calidad, cada detalle está diseñado para ofrecer los mejores momentos y el mejor servicio, ideales para compartir con mamá. Algunos de los beneficios que destacan son: sillas de masaje, camas de hidromasaje, Cabina de Bienestar, PF Cuts® donde se puede tener cortes de cabello totalmente gratis, además de diferentes descuentos.

Es una oportunidad para que las madres se sumerjan en un mundo de relajación y cuidado personal. «Demuestra el amor y gratitud con un regalo que realmente marque la diferencia en la vida de una persona especial. Únete a Planet Fitness® y que este sea un mayo inolvidable para mamá».

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Entretenimiento Estado de México Internacional

El Miami New Media Festival celebra 20 años en el contexto de La Biennale di Venezia

/COMUNICAE/ El festival promovido por Arts Connection Foundation estará presente hasta el 24 de noviembre en la exposición «Personal Structures», organizada por el Centro Cultural Europeo en el majestuoso Palazzo Bembo
Este año el Miami New Media Festival celebra su 20º aniversario con una edición especial que se lleva a cabo en el contexto de la 60ª Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia, el evento de arte más importante del mundo. El prestigioso festival está presente en la exposición «Personal Structures» del Centro Cultural Europeo (ECC, por sus siglas en inglés), que fue inaugurada este 20 de abril y estará disponible al público hasta el 24 de noviembre de 2024 en el majestuoso Palazzo Bembo (sala G) de Venecia.

Por tal razón, el tema curatorial de la nueva edición del festival recuerda el tema de la Bienal «Extranjeros en todas partes», a través de una selección especial de las obras de videoarte más representativas de los veinte años de historia del Festival. Incluye videos de Argentina, Aruba, Bolivia, Colombia, Cuba, Italia, México, Nigeria, Portugal, Venezuela y Estados Unidos. El evento se suma a la tradicional open call que se realiza cada año en los meses de julio a septiembre, bajo la curaduría de Andreina Fuentes Angarita, Gerardo Zavarce y Milagros González.

Como invitado especial participa el colectivo Food of War, integrado por Hernán Barros, Omar Castañeda y Andreina Fuentes Angarita. Los artistas presentaron «Journey of Labels»: un video-performance que invita a los espectadores a profundizar en un viaje transformador en el que hombres de piel oscura asumen el papel de gondoleros, reescribiendo la narrativa de una tradición veneciana icónica. Invita a reflexionar sobre el poder del arte para desmantelar barreras e iniciar diálogos sobre igualdad y justicia social, trascendiendo las categorizaciones simplistas de «expatriados», «inmigrantes», «extranjeros» o «refugiados». Incluye acciones performáticas en varias localidades de Venecia realizadas con el apoyo de Refugees Welcome Italia.

20 años del MNMF
El Miami New Media Festival es promovido por Arts Connection Foundation (ACF) desde 2006. Sin embargo, sus raíces se remontan al Festival Internacional de Videoarte, creado en 2004 en Venezuela por los artistas Asdrúbal Colmenárez, Adriana Barrios, Gerardo Zavarce y Andreina Fuentes Angarita. Hoy, el MNMF tiene su sede en Miami y se ha consolidado como un espacio que promueve la creación artística mediante la exploración de nuevas tecnologías, como el videoarte, la animación, el arte digital, la realidad aumentada, el videomapping y el uso de dispositivos electrónicos.

Durante 20 años el MNMF ha construido un ecosistema de producción y promoción artística que ha beneficiado a más de 210 artistas y creadores de más de 15 países, con una red de exposiciones en América Latina, el Caribe, Europa y Asia; incluyendo ciudades como Miami, Roma, Venecia, París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Lima, Bogotá, Santo Domingo, Shanghai y Hong Kong.

El MNMF no establece restricciones de nacionalidad o residencia para los artistas, por eso ha presentado más de 700 vídeos, instalaciones, piezas de arte digital en 3D y performances. Además, se posiciona como promotor y defensor de problemas globales apremiantes: cada año promueve la reflexión sobre una propuesta curatorial diferente, abordando una amplia variedad de argumentos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

«Si no invertimos, nuestro dinero pierde valor»: Manuel Herrejón

/COMUNICAE/ El empresario mexicano señala que, más que un privilegio, la inversión es una necesidad
El mundo de las finanzas y de las inversiones resulta ser, habitualmente, un tema del que se prefiere no hablar debido al desconocimiento en la materia y de las oportunidades disponibles en el mercado. Algunas de las ideas generalizadas en este sentido son, que para invertir se requieren grandes cantidades; que la inversión es un privilegio para unos cuantos, o que el riesgo de perderlo todo está siempre latente.

Al respecto, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, sugiere un replanteamiento, individual y colectivo, acerca de las inversiones y el ahorro, a lo que propone una nueva consciencia respecto al dinero, ya que»nuestro capital y nuestros ahorros estarán más seguros en una inversión, que en una cuenta corriente o debajo del colchón».

«Creo que es urgente replantear la manera en que percibimos la inversión; desde mi perspectiva, la nueva óptica que debemos adoptar es la de un mundo accesible, plural, y en el que todas y todos cabemos, porque así es. De inicio sugiero eliminar la idea de que la inversión es un gasto; la inversión es hacer que el dinero trabaje para nosotros», comenta Herrejón Suárez.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), cerca del 7 por ciento de los mexicanos posee una cuenta de inversión, mientras que solamente el 1 por ciento de los habitantes económicamente activos, es decir, 35 de cada 10 mil, invierte en la bolsa de valores. En contraste, en Estados Unidos, 58 por ciento de la población lleva a cabo movimientos bursátiles.

«Todos podemos y debemos invertir, sin duda. Hablamos de porcentajes, no de cantidades específicas. Si nos planteamos objetivos claros, sí podemos. Por ejemplo, destinar el 4% de nuestras ganancias, el 10% de nuestros ingresos y darle un sentido a ese recurso a mediano y largo plazo; eventualmente y sin un objetivo, ese dinero terminaría en gastos irrelevantes o gasto hormiga», agrega el también egresado del IPADE.

Evidentemente, las plataformas y aplicaciones de finanzas han promovido e incentivado la inversión, además de reforzar la educación financiera de los mexicanos; hoy en día, poco más de 4 millones de usuarios llevan a cabo transacciones de ahorro e inversión en dispositivos electrónicos, lo que representa un escaso 3 por ciento de la población.  

Respecto al ahorro, la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera indica que, el 58.6 por ciento de la población económicamente activa tiene algún tipo de ahorro, pero solamente el 5.4 por ciento destina parte de ese ahorro para la vejez.

«Hay un sinfín de herramientas de inversión prevención, totalmente confiables. Cuando se trata de nuestro dinero, lo que menos queremos es perderlo, pero, por el contrario, se confía incongruentemente en transacciones peligrosas como las tandas, o préstamos con altísimos intereses, impagables. Si vemos a futuro nos daremos cuenta que la inversión nos permitirá en un momento determinado vivir la vida realmente, con una bolsa de protección, en una zona cómoda, vivir con dignidad por los frutos de nuestros años de trabajo», concluyó.

Fuente Comunicae