Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Eventos Internacional Nacional Premios

El eRetail Day Latam reunió exitosamente a la industria del Comercio Digital en un solo lugar

/COMUNICAE/ Con una gran convocatoria de profesionales, finalizó el evento. Además, se entregaron los eCommerce Award México 2024
El eRetail Day Latam, Retail & Digital Channels Revolution concluyó con éxito su decimoprimera edición. El evento más importante de América Latina para la industria del comercio digital convocó a más de 3.500 profesionales registrados, y más de 80 speakers nacionales e internacionales, que compartieron con la audiencia sus experiencias, información relevante y casos de éxito, contribuyendo a la profesionalización del sector.

El evento organizado por el eCommerce Institute y coorganizado localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), logró durante 3 días la participación de los profesionales inscriptos en capacitaciones y aprendizajes acerca de las tendencias actuales de los negocios digitales.

«Con la edición número 11 del eRetail Day Latam 2024 en México y la 172 a nivel regional, cerramos este evento con un profundo agradecimiento a todos los participantes y ponentes que han hecho posible este hito. En estos días, se exploró cómo México continúa destacándose en el comercio electrónico, superando tasas de crecimiento globales y consolidándose como líder en la región. Este año, con un crecimiento del 24.5% en el primer trimestre y una proyección de avances significativos en categorías como electrodomésticos y tecnología, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de un ecosistema digital robusto. Gracias a todos por ser parte de esta revolución digital, y esperamos verlos nuevamente el próximo año, listos para seguir construyendo el futuro del comercio electrónico», sostiene Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el encuentro, Daniela Orozco, Market Research & Economic Intelligence Director, Asociación Méxicana de Venta Online (AMVO) dio un análisis sobre la actualidad del ecosistema en el país y compartió una visión sobre las oportunidades para mejorar la toma de decisiones basadas en tendencias. 

A modo de resumen, se destacó lo siguiente: 

En 2023, el valor de mercado del eCommerce Retail en México alcanzó los $658 mil millones de pesos, con un crecimiento del 24,6%.
Más de 66 millones de personas en México ya adquieren sus productos y servicios a través de internet.
El 86% de los consumidores elige el canal digital para comprar debido a los descuentos y beneficios financieros. 

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas. Se entregaron los  eCommerce Awards México 2024.
Los eCommerce Awards fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del Digital Commerce y los Negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2024 en México fueron: 

Industria Retail: B2B & D2C & B2B2C: Samsung
Industria Retail: Grocery & Foods: H-E-B México
Industria Retail: Pharma & Beauty: San Pablo Farmacia
Industria Retail: Techno & Electro: Amazon México 
Industria Retail: Home & Deco: The Home Depot 
Industria Retail: Fashion & Style: Levi´s
Entretenimientos y Medios: Netflix México 
Viajes y Turismo: Aeromexico 
Servicios Financieros y Banca Online: BBVA México 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Marketplaces y Super Apps: Mercadolibre 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Logística y Fulfillment: Infracommerce 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Medio de Pago y Prevención de Fraude: Mercado Pago  
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Plataformas, Marketing e IA: VTEX 
Mobile & InStore: OXXO 
eWomen: She Commerce
Triple Impacto en el Ecosistema Digital: iVoy  
Mejor Agencia de Digital Commerce: Vinneren
Mejor Pyme de Digital Commerce: Steren 

eCommerce Startup Competition, la iniciativa regional del eCommerce Institute cuyo objetivo es fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina en el ecosistema del digital commerce, tuvo como ganador de la eCommerce Startup México 2024 a Luk! y se hizo una mención especial a EcomGenius.AI y Neurotry.

Como parte de los 3 días de capacitación, el día miércoles 12 se llevó a cabo el eCommerce Experience México 2024, una iniciativa regional en la que se realizaron visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística. En esta edición, las empresas visitadas fueron Amazon y Cubbo.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional

Impacto en e-comerce y empresas de paquetería, SAT ajusta impuestos por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior. Buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación. Pretende combatir la evasión fiscal y el contrabando
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior, lo que tendrá un impacto directo en las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería que operan en México.

Estas modificaciones buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación, así como combatir la evasión fiscal y el contrabando.

Una de las principales implicaciones de estos cambios es que las plataformas de comercio electrónico tendrán que adaptarse a nuevas obligaciones fiscales y aduaneras. En De la Paz Costemalle DFK saben que este tipo de actualizaciones o modificaciones impactan directamente a las empresas y su economía.

Lo más común, de acuerdo con el comportamiento que se ha visto en la autoridad, es: aumento de los costos operativos y en la necesidad de implementar sistemas más sofisticados para el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Asimismo, es probable que se requiera una mayor colaboración con las autoridades aduaneras para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es aquí en donde las empresas especialistas en estrategias fiscales cobran valor e importancia en el sector.

Por otro lado, las empresas de paquetería también se verán afectadas por estas modificaciones, ya que tendrán que ajustar sus procesos logísticos y de distribución para cumplir con las nuevas disposiciones del SAT.

Esto podría implicar retrasos en la entrega de mercancías, un aumento en los tiempos de despacho aduanero y una mayor complejidad en la gestión de los envíos internacionales.

Las empresas de logística y paquetería podrían tener un impacto negativo importante debido a los tiempos que estas nuevas normas «puedan representar en retrasos para que la mercancía llegue a sus clientes, y por ende enojo en los mismos, y perdidas económicas por lo que será muy importan contar con un aliado como De la Paz, Costemalle DFK para tener lista una estrategia de acción».

Los cambios en las reglas de comercio exterior del SAT representan un desafío para las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería, que deberán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias para mantener su competitividad en el mercado.

Es fundamental que estas organizaciones estén al tanto de las actualizaciones normativas y busquen asesoramiento especializado para garantizar su cumplimiento y evitar posibles sanciones.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Internacional Marketing Nacional Webinars

eRetail Day Latam: el canal retail online se da cita para capacitarse y hacer negocios

/COMUNICAE/ La nueva edición del evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio y es organizado por el eCommerce Institute junto a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
El eRetail Day Latam, Retail & Digital Channels Revolution es la cita obligada de los profesionales que hacen parte de la industria del Retail eCommerce en México. Se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de junio en formato híbrido.

El martes 11 de junio las conferencias y plenarias se realizarán de modo presencial en el WTC México, se podrán adquirir los boletos aquí. Del 10 al 12 de junio, los asistentes podrán ingresar a la plataforma del evento y capacitarse a través de workshops on demand, seguir en vivo el Hands On y la transmisión del evento presencial y conocer las empresas que ofrecen soluciones para el comercio digital.

Entre las actividades que se llevarán a cabo este año:

Lunes 10 de junio

Hands On práctico: Comercio Colaborativo y Tecnología: explora cómo el comercio colaborativo, respaldado por tecnologías innovadoras y herramientas prácticas, está transformando la manera de hacer negocios sostenibles y sustentables de comercio digital. 
Workshops temáticos profesionales on demand: Referentes de la industria ofrecerán talleres sobre las principales tendencias en Marketing Digital, Medios de Pago, Marketing Automation, IA y diferentes soluciones para potenciar los negocios online.

Martes 11 de junio

Actividades de formación y networking presenciales: con una agenda innovadora y contenido actualizado y relevancia, es un espacio propio para la capacitación de la mano de expertos que compartirán su experiencia, conocimientos y casos de éxito. Durante la jornada también habrá diferentes espacios como:

eLíderes Podcast: Entrevistas con los principales expertos de la industria que compartirán su experiencia para conocer las últimas novedades y los retos del Digital Commerce.
eGlobal Selling: Expertos del comercio electrónico transfronterizo compartirán las tendencias y oportunidades de expansión del eCommerce desde América Latina al mundo, abordando tendencias, estrategias y desafíos. 
1 to 1 Site Clinic Experience: Sesiones de consultoría personalizada, de alto nivel para aquellos sellers, negocios y emprendedores que deseen participar de un primer acercamiento de networking con el equipo de especialistas de cada site clinic.

Además, se realizará la premiación y reconocimiento a las empresas y emprendimientos que dejan huella en el ecosistema:

eCommerce Awards: Distinguen a las empresas y emprendimientos por su labor en el comercio digital y negocios por internet, reconociendo a lo mejor de los negocios online. Las empresas pueden postularse aquí. 
eCommerce Startup Competition: Es una iniciativa que fomenta los emprendimientos digitales y patrocina los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. 

Miércoles 12 de junio

eCommerce Day Experience: Visitas técnicas a empresas líderes para conocer la operación «end to end» de un ecommerce e interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística.

Quienes adquieran sus boletos podrán acceder durante todo el Tour de eventos a una innovadora Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA – CSIA,  diseñada para revolucionar la forma en que las personas exploran los temas relacionados con el comercio digital.

Además de dos iniciativas innovadoras en el marco de los 25 años del ecosistema en Iberoamérica, el podcast eLíderesx25 se puede escuchar en: Spotify, YouTube y Amazon Podcast y el lanzamiento del libro «Génesis de un futuro digital» un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: con más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Se puede acceder aquí: https://genesisfuturo.digital/

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Estado de México Fitness Jalisco Nacional

Planet Fitness® introduce la primera Zona Libre de Críticas® en Xalapa

/COMUNICAE/ La cadena de gimnasios más grande del mundo abre su primera sucursal en la capital jarocha
Planet Fitness®, la cadena más grande de gimnasios, en todo el mundo, se enorgullece de anunciar la apertura de su primera sucursal en Xalapa, Veracruz. Esta nueva ubicación marca el comienzo de una nueva era de bienestar y energía en la capital jarocha.

El nuevo club Planet Fitness® Xalapa ya está aquí y ofrece la Zona Libre de Críticas® donde todas las personas pueden sentirse libres y cómodas para entrenar en un espacio libre de prejucios. Este innovador club está equipado con equipos de última generación para ejercicios de resistencia, funcionales y de estiramiento, además de un circuito especial del 30 minutos. De la misma forma, los socios Black Card® tendrán acceso exclusivo al PF Black Card Spa® que incluye camas de hidromasaje, sillones de masaje, PF Cuts®, Cabina de Fortalecimiento Total del Cuerpo y Cabina de Bienestar.

Para celebrar la gran apertura, Planet Fitness® Xalapa ofrecerá increíbles ofertas de membresía y promociones especiales para aquellos que se unan durante las primeras semanas. «Aprovecha todas estas promociones especiales en la membresía Classic Card con una inscripción de $9 y mensualidades de $199, y la PF Black Card® con inscripción de $3 y mensualidades de $429. No pueden perderse la oportunidad de ser parte de la comunidad libre de críticas en Xalapa». 

Planet Fitness Xalapa está abierto para todos y da la bienvenida. «Los invitamos a formar parte de esta experiencia única y a unirte a esta increíble comunidad». 

Para más información se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Y las redes sociales:

Facebook: Planet Fitness México
Instagram: @planetfitnessmx
#PlanetFitnessMexico

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. Al 31 de marzo del 2024, Planet Fitness contaba con 19.6 millones de socios y 2,599 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®.  Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad y operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Finanzas Quintana Roo Tabasco Tamaulipas Turismo Veracruz Yucatán

ASOFOM convoca a la Convención Nacional 2024 del 11 al 13 de septiembre en Tulum

/COMUNICAE/ La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero no bancario en América Latina
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) anuncia su Convención Nacional 2024, un evento que consolida la relevancia de las SOFOMes en la economía del país, reuniendo a los principales actores del sector financiero, no bancario, para promover el intercambio de experiencias, generar iniciativas innovadoras y fortalecer las capacidades del gremio.

La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero  no bancario en América Latina. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 30 ponencias simultáneas que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

ASOFOM ofrece un precio preferencial para inscripciones realizadas antes del 5 de junio, con un 10% de descuento al adquirir tres o más paquetes y opciones de financiamiento sin intereses por hasta cuatro meses.

Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con más de 800 colegas de todos los productos de crédito y de todos los estados del país donde ASOFOM tiene presencia a través de diversas actividades, incluyendo mesas de trabajo por producto de crédito como PYME, arrendamiento, crédito agropecuario, nómina, actividad fiduciaria, fintech entre otras, beach networking, cena de premiación a las mejores SOFOMes. La convención también contará con una extensa área de exhibición con 50 stands de aliados comerciales, mesas de trabajo, así como eventos deportivos y sociales.

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y perspectivas en un amplio rango de temas, proporcionando una visión global y local sobre las tendencias y estrategias que están revolucionando el sector financiero no bancario. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Hotel Hilton Tulum Riviera Maya all inclusive resort.

Acerca de ASOFOM
ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México) es la organización líder en el fortalecimiento del Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras.

Con presencia en todo México, divide sus acciones en 5 regiones: Centro, Noreste, Norte, Occidente y Sureste. Cuenta con una cartera total del sistema financiero +$12 billones de pesos y +200 asociados.

Inicio

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Panorama financiero para empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 es un desafío para las empresas. Varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK
El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 presenta un escenario marcado por una serie de desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.

Desde la recuperación pospandemia, hasta las dinámicas globales, varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK.

Después de enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia de COVID-19, México está en un proceso de recuperación gradual.

La reactivación de diversas industrias, las restricciones han impulsado el crecimiento económico, persisten desafíos como la inflación y la volatilidad del mercado laboral, que pueden impactar la estabilidad financiera de las empresas.

La incertidumbre política y regulatoria continúa siendo un factor relevante en el panorama financiero de México. Cambios en las políticas gubernamentales, reformas legislativas y medidas regulatorias pueden tener un impacto significativo en la planificación financiera y estratégica de las empresas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que es fundamental que las organizaciones estén atentas a estos cambios y cuenten con estrategias flexibles para adaptarse a un entorno en constante evolución de la mano de expertos, principalmente financieros.

El entorno global también ejerce una influencia significativa en el panorama financiero de las empresas mexicanas para esta segunda mitas del 2024. Factores como la geopolítica, las tensiones comerciales internacionales y los cambios en las políticas económicas de otros países, adicionales a las elecciones que se presentan en el país, pueden afectar los flujos de comercio y las inversiones extranjeras en México.

Las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos mediante la diversificación de sus mercados y la adopción de estrategias de gestión de riesgos efectivas. Contar con distintos escenarios para tomar decisiones con base en lo que se presente.

La innovación y la transformación digital continúan siendo imperativos para las empresas mexicanas en el panorama financiero actual. My BigData, es un sistema de gestión de la información  ordenada  y actualizada de DATOS de la empresa  que De la Paz, Costemalle DFK brinda a las empresas para tener una visualización de como la autoridad puede ver las finanzas.

Esta adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización puede mejorar la eficiencia operativa, impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son aspectos cada vez más importantes en el panorama financiero de las empresas mexicanas. Los consumidores y los inversores están mostrando un interés creciente en apoyar a empresas que adoptan prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en la estrategia empresarial no solo puede generar beneficios sociales y ambientales, sino también crear valor a largo plazo para los accionistas.

El panorama financiero para las empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024, según los expertos en De la Paz, Costemalle DFK está marcado por una combinación de desafíos y oportunidades. La recuperación económica pospandemia, la incertidumbre política y regulatoria, los desafíos globales, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son algunos de los aspectos clave que influirán en la gestión financiera y estratégica de las empresas.

Aquellas organizaciones que puedan adaptarse de manera ágil y proactiva a este entorno cambiante estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Marketing Nacional

Transformación Digital: Unilever México y Walmart Connect llevan la publicidad al siguiente nivel

/COMUNICAE/ Unilever México en alianza con Walmart Connect, designó a Pacvue como API Partner para el canal de Sponsored Products
Como parte del proceso de innovación constante, Unilever México en alianza con Walmart Connect, ha sido designado Pacvue como API Partner para el canal de Sponsored Products. Esta colaboración tiene como objetivo implementar rendimiento, innovación y optimización, que ayudará a la toma decisiones basadas en datos dentro de sus campañas publicitarias.

La alianza formalizada a inicios del 2024 permite a las marcas aprovechar diversas herramientas, como la inteligencia artificial, para maximizar sus estrategias publicitarias y acceder a tecnologías avanzadas sin interrupciones entre diferentes interfaces. Con esta tecnología Unilever, se convierte en la primera empresa en implementar esta innovación.

«Unilever es una empresa global y en constante transformación, siempre integrando nuevas tecnologías para mejorar procesos, especialmente aquellos enfocados en el consumidor. La alianza con Walmart Connect y Pacvue coloca a  Unilever a la vanguardia, permitiéndonos optimizar las estrategias publicitarias y campañas de eCommerce para alcanzar resultados de negocio positivos», comentó Juan Pablo Galindo, Director General de Unilever México.

Esta colaboración reafirma el compromiso con la innovación y la excelencia operativa. Seguimos enfocados en ofrecer soluciones avanzadas que impulsen el crecimiento, agilidad y fortalezcan la posición como líderes en el mercado.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros. La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, se tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante y Fundación Botín se unen para iniciar el programa Educación Responsable

/COMUNICAE/ Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México
La acción de aprender es inherente a la vida de todos los seres humanos, ya sea de manera inconsciente o con plena conciencia y voluntad. Los humanos primitivos, por ejemplo, aprendieron sobre ensayo y error, perfeccionando sus habilidades hasta mejorarlas significativamente. Esto implica que, además de tener la capacidad de aprender cosas nuevas, también se pueden perfeccionar los métodos de aprendizaje. Un enfoque innovador en este sentido es la inclusión de emociones en el proceso educativo.

¿Cómo es posible incluir emociones en el aprendizaje?
Según UNICEF, las emociones son la manera natural de relacionarse con lo que ocurre en el entorno. Basándose en esta premisa, Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Este programa busca promover el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes de entre 3 y 16 años, utilizando recursos educativos de diversas disciplinas creativas como:

Literatura
Música
Artes plásticas
Artes visuales

El impacto del programa Educación Responsable
El programa ha desarrollado más de 100 situaciones de aprendizaje para trabajar en diferentes áreas curriculares, involucrando a docentes, alumnos y familias. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México. «Esta alianza va por la educación de México».

Uno de los pilares de Fundación Gigante es la educación. En 2019, se formó una alianza con Fundación Botín (España) y Fundación Proed para impulsar Educación Responsable en México. Este programa tiene como objetivos:

Favorecer el crecimiento emocional, social y creativo del alumno
Promover la comunicación
Mejorar la convivencia en las escuelas
Involucrar a docentes, estudiantes y familias

Hasta ahora, se ha logrado implementar el modelo de fortalecimiento integral en 92 escuelas primarias públicas, beneficiando a 10,590 estudiantes y 545 docentes en 8 estados: Estado de México, CDMX, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Beneficios específicos de este programa para los estudiantes

 1. Disminuir la ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional común ante situaciones de estrés, incertidumbre o peligro potencial, funcionando como un mecanismo de alerta. Sin embargo, altos niveles de ansiedad pueden reducir la eficiencia del aprendizaje al afectar la atención, concentración y retención. La inclusión de emociones en el aprendizaje puede disminuir significativamente este problema, mejorando el rendimiento escolar.

 2. Disminuir la insociabilidad del alumnado
En el salón de clases se encuentran diversas personalidades, incluyendo estudiantes retraídos que son reservados e introspectivos. Esta personalidad puede dificultar el aprendizaje efectivo, pero al incluir emociones en el aprendizaje se pueden derribar barreras, mejorando sus habilidades sociales.

3. Fomentar la participación
La participación en clase fomenta el aprendizaje y crea un buen ambiente, pero muchos alumnos no se atreven a hacerlo por falta de seguridad, desinterés o miedo. El programa de Educación Responsable ayuda a los estudiantes a conocerse y confiar en sí mismos, así como a comprender a los demás para expresar sus ideas.

4. Reducir comportamientos agresivos
El comportamiento agresivo es un problema significativo que complica las relaciones sociales y dificulta la correcta integración y el aprendizaje. Expresar emociones y desarrollar autocontrol es clave para disminuir estos comportamientos y tomar decisiones responsables. Estas ventajas se observan dentro del programa mencionado.

Estos son solo algunos de los beneficios que trae consigo Educación Responsable, un programa implementado en más de 700 centros educativos nacionales e internacionales. Fundación Gigante y su interés por mejorar la calidad de la educación en México han sido cruciales para la expansión y el éxito de este programa en el país. Con el apoyo continuo de estas fundaciones, es claro que el enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes continuará creciendo, beneficiando a más alumnos y escuelas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

HubSpot recalca que reinventarse es prioritario para aumentar el éxito de las empresas

/COMUNICAE/ El 80% de las empresas en México ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, según un estudio de HubSpot
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, en la era actual las empresas tienen el importante compromiso de adaptarse a los cambios, ya que el panorama actual de la IA y las cambiantes demandas de los clientes exigen una verdadera reinvención.   

De acuerdo con cifras de PWC, 45% de los CEOs de todo el mundo piensan que sus compañías dejarán de ser viables económicamente antes de diez años si no se reinventan.  

«Los líderes de las empresas están bajo una inmensa presión para crear experiencias memorables para sus clientes, mientras controlan sus costos. En este sentido, las empresas debemos fortalecernos desde dentro y lograr una verdadera reinvención para no perder negocio», señala Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica. «Uno de los elementos básicos para lograr este cambio consiste en optimizar el área de servicio al cliente con la implementación de tecnologías, recordemos que sin un buen servicio al cliente no hay crecimiento del negocio», agrega Clavijo 

La Encuesta Mundial de CEOs – 2024 resalta que los líderes del mundo empresarial deben apostar por un enfoque más transformador si quieren que sus empresas sigan por el buen camino en las próximas décadas. De acuerdo con la plataforma CRM líder para empresas en expansión, la «vieja forma» de hacer las cosas ya no es una alternativa, es apremiante transformarse como consecuencia de la tecnología, pero también es la oportunidad de hacer de ella un aliado. El estudio: «Estado de las ventas 2024» de HubSpot encontró que el 93% de las empresas en México considera que el uso de la tecnología es importante o muy importante en sus labores diarias y que el 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA.  

«No se trata de poner presión a las empresas, particularmente a sus líderes, se trata de buscar acompañarlos para enfrentar esta realidad. Debemos abrazar el cambio y generar consciencia de que la reinvención y evolución es necesaria; debemos entender el contexto actual y con ello poner acción, ser más proactivos que reactivos, particularmente en lo que corresponde a la atención a nuestros clientes y a la adopción de tecnología que son el pilar de nuestros negocios», explica Shelley Pursell, Directora Senior de Markerting de HubSpot para Latinoamérica.  

Finalmente, HubSpot hace énfasis en la oferta actual de herramientas tecnológicas en el mercado que se enfocan no solo en la atención al cliente, sino que ofrecen soluciones integrales para toda la empresa. Recientemente, la compañía anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub. El nuevo Service Hub está ayudando a las empresas en su reinvención en servicio, con sus potentes capacidades de IA, su soporte omnicanal y su enfoque en el éxito del cliente como un impulsor estratégico de ingresos.  

Para más información se puede visitar: https://www.hubspot.es/spotlight 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Veolia Water Technologies examina el Día Cero en México como una realidad o un mito

/COMUNICAE/ Se estima que 71% del agua en México, se utiliza para la agricultura; 16% para uso residencial y urbano y 13% para industria, según Conagua
La alarmante situación de los lagos en México ha generado preocupación y cuestionamientos sobre su futuro. Uno de los principales factores que contribuyen al secado de los lagos en México es el cambio climático. Las variaciones en las precipitaciones, el aumento de temperaturas y la alteración de los patrones climáticos han impactado negativamente en la disponibilidad de agua para estos ecosistemas.

Además, la presión humana, como la extracción excesiva de agua para uso agrícola, industrial y doméstico, ha agravado esta situación, dejando a muchos lagos en un estado crítico. Se estima que el 71% del agua en México, se utiliza para la agricultura, el 16% para uso residencial y urbano y 13% para industria, según Conagua.

La preocupación es alta. Lagos como el de Zumpango, Titicaca, la presa de Valle de Bravo y Cuitzeo en Michoacán, están a punto de desaparecer para siempre por la falta de gestión del recurso hídrico. El impacto ambiental es serio, poniendo en alto riesgo la biodiversidad que habita en ese lugar.

Más del 80% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua y 20% se encuentra en sequía extrema, según el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Si la falta de lluvia persiste, durante los próximos meses, la tendencia se agravará en la mayor parte del país.

A pesar de este panorama, existen soluciones viables para evitar que los lagos en México sigan secándose. La implementación de políticas de gestión integrada del agua, que promuevan la conservación, la reutilización y el uso eficiente de los recursos hídricos, es fundamental. Asimismo, la restauración de ecosistemas acuáticos, la protección de cuencas hidrográficas y la participación de la sociedad civil en la vigilancia y cuidado de los lagos son pasos clave para revertir esta tendencia.

Las autoridades deberán buscar soluciones inmediatas que protejan los mantos acuíferos del país. Una mejor gestión de utilización de agua y fomentar la reutilización de agua y captación de lluvia, pueden ser parte de una solución a la situación que impacta a al medio ambiente. Todos cuentan como agentes de cambio y se deben comprometer con el entorno y el futuro del país.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, México se encuentra entre los 10 países que se sienten más vulnerables en ecología e impacto climático, junto con sus vecinos latinoamericanos, los países asiáticos (excepto Japón) y el sur de Europa, y Polonia.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han ayudado a industrias y multinacionales de diferentes sectores en México y América Latina a poner en marcha la reutilización del agua y alcanzar metas concretas de circularidad y seguridad hídrica. En 2023, ayudó a las industrias en la generación de ahorros de agua estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae