Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Infantil Nacional Premios Solidaridad y cooperación

Distinguen a 14 organizaciones por protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en México

/COMUNICAE/ Sumar para Transformar ha mostrado un compromiso firme con la mejora de las condiciones de vida y el futuro de los menores en situación vulnerable
La alianza «Sumar para Transformar» honra el compromiso y la dedicación de 14 Casas Hogar en México, destacando por su incansable labor en la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar.

Esta iniciativa, que inició en 2021 bajo el liderazgo de Fundación Familia BOCAR, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana con el respaldo de SC Johnson a través de su fondo «Tú Puedes Ayudar», ha ampliado su impacto este año al integrar a tres nuevos aliados clave: Fundación Gigante, Fundación Compartamos y Promotora Social México.

La alianza ha canalizado un total de $27,400,000 pesos mexicanos para fortalecer los modelos de intervención y sostenibilidad de 14 Centros de Asistencia Social y Casas Hogar ubicados en Ciudad de México y Querétaro. Estos recursos no solo mejoran las condiciones de vida inmediatas de 527 niñas, niños y adolescentes, sino que también sientan las bases para un cambio sistémico hacia un futuro más justo y equitativo en el cuidado de la niñez y adolescencia en el país.

«Sumar para Transformar» se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 17 sobre Alianzas para lograr los objetivos. Además de movilizar recursos financieros y conocimientos, la alianza se compromete a influir en las políticas nacionales y promover prácticas efectivas que garanticen el bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en México.

Para celebrar esta noble labor, las fundaciones que conforman la alianza se reunieron en el hotel Presidente Intercontinental, donde destacaron el esfuerzo conjunto de diversas organizaciones por transformar positivamente la realidad de la infancia y adolescencia en el país, consolidando así un modelo de colaboración efectiva y comprometida con el futuro de las generaciones venideras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón, apoyando solidariamente a las familias mexicanas por más de un siglo

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón ha sido, y sigue siendo, un bastión de apoyo para innumerables mexicanos. Su centenaria tradición de ayuda y solidaridad es un ejemplo de cómo la dedicación y el compromiso con los valores sociales pueden marcar una diferencia tangible en la vida de las personas
Desde hace más de cien años, Montepío Luz Saviñón ha sido un faro de esperanza y un salvavidas financiero para innumerables familias mexicanas. Fundada en 1902, esta institución ha demostrado un compromiso inquebrantable con su misión social, convirtiéndose en un pilar fundamental en la vida de aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Montepío Luz Saviñón es una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que significa que su principal objetivo no es el lucro, sino el bienestar de la comunidad. Este enfoque se refleja en todas sus operaciones, desde las tasas de interés competitivas hasta los programas de apoyo social. La institución se distingue por su compromiso con la ayuda a quienes más lo necesitan, ofreciendo préstamos prendarios con condiciones accesibles y justas.

En un país donde las opciones de crédito pueden ser limitadas y costosas, Montepío Luz Saviñón se destaca por ofrecer una alternativa viable y confiable. Sus tasas de interés son considerablemente más bajas que las de otras casas de empeño y entidades financieras, lo que permite a las familias mexicanas enfrentar emergencias económicas sin caer en deudas insostenibles. Esta política de interés bajo es una clara manifestación del compromiso de la institución con su misión de asistencia social.

A lo largo de su historia, Montepío Luz Saviñón ha sido testigo de innumerables historias de superación y resiliencia. Para muchas familias, el empeño de bienes personales ha sido una estrategia crucial para superar momentos de crisis económica, como enfermedades, desempleo o gastos imprevistos. En estos momentos de desesperación, la institución ha proporcionado un respiro necesario, permitiendo a las personas recuperar su estabilidad financiera sin perder sus pertenencias más preciadas.

Más allá de su función como casa de empeño, Montepío Luz Saviñón se ha ganado el respeto y la gratitud de la sociedad mexicana por su amplia labor en el ámbito de la asistencia social y la caridad. La institución lleva a cabo diversas obras y programas destinados a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población. Estos programas incluyen donaciones a hospitales, apoyo a programas educativos y becas, y la implementación de iniciativas de desarrollo comunitario.

La longevidad de Montepío Luz Saviñón es un testimonio de su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y económicos, manteniendo siempre su enfoque en el servicio a la comunidad. Su legado de más de un siglo de operación se ha construido sobre los principios de integridad, compasión y solidaridad. La confianza depositada en la institución por generaciones de mexicanos es prueba de su impacto positivo y duradero.

En el contexto actual, donde la incertidumbre económica sigue siendo una realidad para muchas familias, Montepío Luz Saviñón continúa siendo un recurso indispensable. La institución no solo proporciona un alivio financiero temporal, sino que también trabaja activamente en la construcción de un futuro más seguro y prometedor para sus beneficiarios.

Con su enfoque en la responsabilidad social y el bienestar comunitario, Montepío Luz Saviñón se erige como un modelo de cómo las instituciones privadas pueden contribuir significativamente al tejido social.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios

7 elementos que se deben tomar en cuenta para una auditoría del SAT por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La auditoría realizada por el SAT permite verificar el cumplimiento fiscal con la finalidad de asegurar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones. Existen elementos fundamentales a considerar tanto para los contribuyentes como para los auditores durante una auditoría del SAT
La auditoría realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un procedimiento crucial para verificar el cumplimiento fiscal de personas físicas y morales en México.

Este proceso asegura que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones tributarias de manera correcta y transparente.

En De la Paz, Costemalle DFK apoyan a las empresas a realizar una auditoría interna, muy parecida a la que realiza la autoridad, para contar con toda la documentación en orden.

Adicional, los especialistas en De la Paz, Costemelle DFK comparte los 7 elementos fundamentales a considerar tanto para los contribuyentes como para los auditores durante una auditoría del SAT:

1. Documentación completa y precisa:

Para los contribuyentes: es vital mantener toda la documentación fiscal en orden y al día. Esto incluye comprobantes de ingresos, egresos, estados financieros, declaraciones de impuestos, entre otros. Toda la información debe ser clara y precisa para facilitar la revisión por parte del SAT.
Para los auditores: verificar que la documentación presentada por el contribuyente esté completa, sea consistente y corresponda con las normativas fiscales vigentes.

2. Cumplimiento normativo:

Para los contribuyentes: conocer y cumplir con todas las disposiciones fiscales aplicables, incluyendo las reformas y actualizaciones tributarias. Esto implica presentar declaraciones en los plazos establecidos y con la información correcta.
Para los auditores: evaluar si el contribuyente ha cumplido con todas las normativas fiscales pertinentes, identificando posibles irregularidades o incumplimientos.

3. Registro contable preciso:

Para los contribuyentes: mantener un sistema contable, confiable y preciso que refleje adecuadamente todas las transacciones financieras. Esto facilita la elaboración de estados financieros precisos y la presentación de declaraciones fiscales correctas.
Para los auditores: revisar los registros contables para asegurar que sean veraces y estén respaldados por la documentación adecuada.

4. Cooperación y transparencia:

Para los contribuyentes: colaborar activamente con los auditores del SAT proporcionando acceso a la información solicitada de manera oportuna y veraz. La transparencia durante el proceso puede agilizar y facilitar la auditoría.
Para los auditores: actuar con transparencia y comunicar claramente los procedimientos de auditoría y los hallazgos encontrados al contribuyente, respetando en todo momento sus derechos.

5. Capacitación y asesoría:

Para los contribuyentes: estar informados sobre los cambios en la legislación fiscal y recibir asesoría profesional en materia fiscal para asegurar el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias.
Para los auditores: mantenerse actualizados sobre las regulaciones fiscales y recibir formación continua para realizar auditorías efectivas y justas.

6. Revisión de resultados:

Para los contribuyentes: revisar los resultados de la auditoría para entender cualquier discrepancia o ajuste propuesto por el SAT, y responder de manera adecuada y oportuna.
Para los auditores: presentar de manera clara los resultados de la auditoría, explicando los ajustes propuestos y las razones detrás de ellos.

7. Recursos y derechos del contribuyente:

Para los contribuyentes: conocer y hacer valer sus derechos durante el proceso de auditoría, incluyendo el derecho a la defensa y a la revisión de las decisiones del SAT.
Para los auditores: respetar los derechos del contribuyente en todo momento y actuar conforme a los procedimientos establecidos por la ley.

Es importante contar con un especialista aliado que conozca a detalle como realiza la auditoria el SAT, y que además, cuente con herramientas como My BigData que en De la Paz, Costemalle DFK, lo implementan en la auditoria con sus clientes para garantizar el cumplimiento fiscal equitativo y correcto en donde la colaboración, transparencia y cumplimiento normativo son clave para un resultado exitoso y sin contratiempos.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Fotografía Industria Minera Marketing Nacional Nuevo León

Ternium presenta su campaña «El Acero Crea»

/COMUNICAE/ En esta campaña se utilizaron imágenes del proyecto Fundidora Memoria de Acero realizado entre el 2014 y 2016 y consistió en el rescate, restauración, digitalización y catalogación de 43 mil fotografías. El «Acero Crea» cuenta con fotos icónicas de fotógrafos reconocidos como Guillermo Kahlo, Eugenio Espino Barros y Lauro Leal
Ternium lanzó su campaña institucional «El Acero Crea» donde reconoce la importancia del acero en la historia y el papel que juega en la comunidad.

En 30 segundos se puede ver como el pasado, presente y futuro de México conviven mediante el acero en la nueva campaña institucional de Ternium. Bajo el título «El Acero Crea», se repasa la historia de la industria en el país y «cómo el acero ha estado con nosotros desde los inicios y continuará en todos los futuros desarrollos tecnológicos».

«Desde los inicios el acero ha creado con México» es como inicia la narración que explica la relevancia de este material. Los contenidos tendrán difusión en todo México, iniciando con las redes oficiales de la empresa, televisión y diarios de circulación nacional.

En esta campaña se utilizaron imágenes icónicas del pasado industrial de México y Nuevo León, fotos que pueden encontrarse en el libro «Memoria de Acero». Este libro es el resultado del proyecto Fundidora Memoria de Acero, donde Ternium, junto con Conarte, el Archivo General de la Nación, y Fototeca de Nuevo León, que se realizó entre el 2014 y 2016 y consistió en el rescate, restauración, digitalización y catalogación de 43 mil fotos de fotógrafos reconocidos como Guillermo Kahlo, Eugenio Espino Barros y Lauro Leal.

En el marco de los 200 años de Nuevo León, el Acero Crea es un reflejo del legado industrial regiomontano y el futuro sustentable que se está construyendo en México y América Latina, donde el acero juega un papel fundamental.

Campaña en Facebook: https://www.facebook.com/TerniumenMonterrey/videos/3703889779868549/

Instagram: https://www.instagram.com/p/C6pe0RzMq2u/

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xyU3r5RLTXg&ab_channel=Ternium

Acerca de Ternium en México  
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fotografía

El pintor mexicano que provoca y transforma: Arturo Santiago

/COMUNICAE/ El arte de provocar del pintor mexicano actual Arturo Santiago: un viaje de emoción y transformación
Arturo Santiago, un artista multimedia mexicano con gran proyección, continúa desafiando y provocando a través de su obra, la cual es una constante exploración de la emoción, la pasión y la trascendencia. Su arte, siempre cambiante y personal, invita al espectador a un viaje íntimo y universal al mismo tiempo.

El arte de provocar
«Si algo es constante en la obra de Arturo Santiago, es que siempre es cambiante, pasional y trascendente», comenta Tere Medina. Santiago ha desarrollado una sólida formación que comenzó desde muy joven en el taller de reconocidos artistas como Herlinda Sánchez Laurel y María Eugenia Anduaga. Con estudios en diseño gráfico, psicología del arte y escenografía, además de Cinema 4D, animación digital y motion graphics, Santiago ha fortalecido su técnica sin dejar de priorizar la emoción en su trabajo.

Una trayectoria destacada
El arte de Santiago no solo se aprecia en sus cuadros, sino también en espectáculos de artistas como Il Divo y Emmanuel, y en impresionantes proyectos de video mapping en recintos históricos como el Monumento a la Revolución durante el Gran Festival de Día de Muertos 2019. Su capacidad de transformar lo intangible en materia y la materia en una obra de arte lo ha posicionado como uno de los mejores artistas creativos mexicanos contemporáneos.

El proceso creativo de Santiago
Para Santiago, el proceso creativo es profundamente personal. «Siempre parto de un sentimiento. Pinto lo que siento, la esencia de ese momento, pura emoción», explica el artista. Su obra está llena de símbolos y mensajes ocultos que invitan al espectador a descubrir elementos subconscientes con el tiempo, haciendo de cada pieza una experiencia única y personal.

Influencias y admiraciones
Entre los artistas que más admira se encuentran Salvador Dalí, Escher, Picasso y Basquiat. Santiago también encuentra inspiración en artistas digitales contemporáneos como Andrew «Android» Jones y en maestros como Felguérez. Su uso de técnicas como la aerografía y el pincel de aire le permite crear obras que son tanto visualmente impactantes como emocionalmente resonantes.

Exposiciones y presencia en redes sociales
La obra de Arturo Santiago puede ser apreciada en su cuenta de Instagram, https://www.instagram.com/arturo.santiago.cuetos/?. Sus exposiciones son una provocación, un viaje tan íntimo y personal que es universal y atemporal. Santiago ha sido comparado con figuras como Roberto Cortázar, Dr. Lakra, Julieta Aranda y Jorge Marín, destacándose por su habilidad para expresar el sentir que grita y emana de los espíritus finos para hacerse escuchar.

Acerca de Arturo Santiago
Arturo Santiago es un artista multimedia mexicano con una vasta formación en diseño gráfico, psicología del arte, escenografía y técnicas avanzadas de animación y gráficos digitales. Su trabajo es conocido por su capacidad para provocar y evocar profundas emociones a través de una combinación de técnicas tradicionales y contemporáneas. Santiago sigue siendo una figura influyente en el mundo del arte, desafiando constantemente las expectativas y redefiniendo la manera en que percibimos y experimentamos el arte. 

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Portada

Suman 25 migrantes muertos tras operativos en Ciudad Juárez y restricciones en EU

Al menos 25 migrantes han muerto ahogados en canales o en el desierto en las últimas cuatro semanas en la frontera ante crecientes operativos en Ciudad Juárez y restricciones en Estados Unidos, denunciaron este viernes activistas con base en reportes de la prensa y de la Patrulla Fronteriza.

Representantes de organizaciones civiles en Ciudad Juárez, límite norte de México, señalaron que, tan solo el miércoles, en el desierto estadounidense de El Paso, Texas, se reportaron cuatro cadáveres y uno más ahogado en un canal de la misma ciudad.

Asimismo, hace una semana, autoridades de ambos países colaboraron para recuperar el cuerpo de un hombre que falleció al caer desde el muro fronterizo hacia el lado estadounidense al oeste de Ciudad Juárez.

Y la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua encontró la semana pasada el cadáver de un migrante muerto por calor en el desierto mexicano.

El resto de los cuerpos se rescataron desde el 31 de mayo en el desierto de Nuevo México, bajo temperaturas que este mes han sobrepasado los 40 grados, según lo revelado por la Patrulla Fronteriza de El Paso.

El pastor Francisco González, director del albergue Vida y de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, aseveró que la muerte de todas estas personas es consecuencia de las nuevas restricciones migratorias, que implican una vigilancia cada vez más dura de Estados Unidos.

“Lo que está generando esto son los cambios en las leyes continuamente. Ahorita, de repente hay puntos de retención y luego, de repente, los quitan y eso hace que la gente siga buscando vías alternas para poder llegar”, indicó.

OPERATIVOS EN MÉXICO, RESTRICCIONES EN EU

Las muertes ocurren durante la caída de más del 40% que reportó el miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) en arrestos de migrantes en su frontera sur desde que el presidente, Joe Biden, firmó el 5 de junio la orden ejecutiva para restringir el asilo y agilizar las deportaciones.

Mientras que Andrés Manuel López Obrador, expuso este jueves que los arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México han caído más del 72%, hasta 3 mil 479 el 25 de junio, desde los 12 mil 498 del 18 de diciembre, el punto más álgido del año pasado, gracias a la cooperación de su Gobierno.

El pastor González alertó que entre más vigilancia haya son más vulnerables los migrantes, quienes antes llegaban en tren a Juárez, pero ahora buscan alternativas que los hacen más vulnerables al clima y grupos delictivos.

«Entonces muchas cosas se les complican más desde el momento en el que ya no pueden hacerlo como venían haciéndolo, no van a dejar de venir porque las situaciones de sus países son las mismas que han provocado que se vengan, entonces van a tener que buscar la manera de cómo llegar», opinó el religioso.

UN CEMENTERIO DE MIGRANTES

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

Rosa Mani Arias, representante de la organización humanista Avara, lamentó que «nadie hace nada» respecto al aumento de decesos.

“Es muy desafortunado el ver a muchas personas que han estado perdiendo la vida a raíz de esta desesperación por ver culminados sus sueños. A nosotros, como comunidad que buscamos los derechos humanos de las personas, nos da una profunda tristeza ver que muchos sueños terminan sin poder realizarse”, dijo la activista a EFE.

Añadió que todavía muchos migrantes vienen en camino, por lo que es importante que la autoridad les advierta de la peligrosidad del desierto.

“No es una cuestión de jugarnos a la suerte y ver lo que pasa, es tomar con mucho respeto estos lugares que han visto que mucha gente ha perdido la vida. Es muy lamentable ver cientos de personas que no cumplen sus sueños y que terminan como desaparecidos, que la familia los busca y que no sabemos dónde quedaron», terminó.

Categorías
Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Nuevo León

Adriana Azuara experta en belleza, habla sobre la importancia de la exfoliación durante el verano

/COMUNICAE/ Exfoliar la piel de forma adecuada durante el verano ayudará a mantener una piel tersa y saludable. Adriana Azuara, reconocida como Latinamerican Wellness Leader, experta en el cuidado de la piel y fundadora de la marca de belleza Premium AgaveSpa cuenta sobre la importancia de exfoliar la piel, los tipos de exfoliantes que existen y la forma de hacerlo correctamente para aprovechar todos sus beneficios
El verano es una época del año esperada por muchos, pues el clima es ideal para tomar vacaciones, pero también trae consigo una mayor exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol, que pueden ser perjudiciales para la piel. Los rayos UV pueden dañar el colágeno y la elastina, provocando arrugas prematuras y pérdida de firmeza, además; pueden causar hiperpigmentación, que pueden persistir mucho tiempo después de la temporada de verano.

Exfoliar la piel es un paso que no suele incluirse en la rutina de belleza, pues si bien es cierto que no es necesario hacerlo a diario, si es importante exfoliar regularmente para que la piel respire y se mantenga saludable. Por esto y más, Adriana Azuara, reconocida como Latinamerican Wellness Leader, experta en el cuidado de la piel y creadora y fundadora de la marca de belleza Premium AgaveSpa, cuenta sobre la importancia de la exfoliación, los tipos de exfoliantes que existen y la forma de hacerlo correctamente para aprovechar todos sus beneficios.

La importancia de exfoliar la piel

La exfoliación es realmente beneficiosa para la piel, ya que remueve las células muertas, destapa y oxigena los poros, favorece el recambio cutáneo, mejora la textura de la piel y logra que los productos que  se apliquen después se absorban correctamente. ¿El resultado? Una piel luminosa y libre de manchas e imperfecciones.

Tipo de exfoliaciones que existen

Existen varios tipos de exfoliantes: los mecánicos o físicos, que suelen trabajar en las capas más superficiales de la piel y se aplican mediante un masaje suave y circular. Contienen gránulos o micropartículas que mediante su efecto mecánico en la piel, eliminan las células muertas. Los exfoliantes químicos, que están formulados con diferentes tipos de ácidos (glicólico, láctico, salicílico, mandélico), estos penetran en el tejido para romper las células muertas y regenerar la piel; y por último, los exfoliantes enzimáticos, que trabajan de forma similar a los químicos, pero son menos agresivos.

Cómo usar los exfoliantes químicos 

Aunque las dosis empleadas en las fórmulas cosméticas para usar en casa suelen ser bajas y estar controladas, pueden tener efectos adversos en las pieles sensibles o con dermatitis. No deben utilizarse sobre rojeces, irritaciones o sobre la epidermis quemada por una jornada de sol, pero lo más importante; deben ser indicados por un dermatólogo.

Frecuencia ideal para usar un exfoliante facial
En las pieles maduras, basta con utilizar un exfoliante mecánico cada tres semanas, no hay que olvidar que la renovación celular se ralentiza con la edad y que una frecuencia mayor puede conducir a sensibilizar en exceso la epidermis. En las más jóvenes, dependerá del tipo de piel, las secas y sensibles, basta con retirar las células muertas quincenalmente, las mixtas y grasas, pueden hacerlo una vez a la semana. En cualquier caso, el gesto debe ser suave, de preferencia al acostarse y siempre aplicar después un producto hidratante y nutritivo. Los sérums son los más indicados, ya que su concentración en principios activos los convierte en una cura perfecta para que las células se repongan durante la noche.

Exfoliación del cuerpo
Sí, para mantener una piel suave y saludable, es importante tomar en cuenta también exfoliar el cuerpo. Los exfoliantes mecánicos son de gran ayuda no solo para eliminar las células muertas y granitos, sino para que la piel respire mejor. De igual forma que en el rostro, no hay que olvidar después nutrir e hidratar a fondo todos los días. La hidratación es básica para mantener la elasticidad, tersura y suavidad.

Sin lugar a duda, incluir la exfoliación de forma constante en la rutina de skincare, ayudará a mantener una piel sana, suave y preparada para recibir todos los beneficios del resto de productos que se aplican para el cuidado diario.

Acerca de AgaveSpa
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes, ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Redes sociales: FB AgaveSPA IG agavespamx Twitter AgaveSpaMx

Puntos de venta
AgaveSpa cuenta con puntas de venta en Balmoria, FaceEvidens Polanco, Spas de: Hotel Andaz Condesa, Hard Rock Riviera Maya, los Cabos y Cancún, Hotel María Camil San Miguel Allende, entre otros. Además de un e-commerce propio en: www.agavespa.mx

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

BI y Data Analytics: grandes aliados para decisiones estratégicas en el sector inmobiliario según Tasvalúo

/COMUNICAE/ BI y Data Analytics en el mercado inmobiliario ofrecen visión completa, paneles interactivos y mitigación de riesgos para tomar decisiones informadas
En un mercado inmobiliario en constante cambio, tomar decisiones informadas es crucial. La implementación de tecnologías de Business Intelligence (BI) y Data Analytics brinda una capacidad única para ofrecer análisis profundos y predictivos en el sector. Estas herramientas permiten integrar múltiples fuentes de datos, desde transacciones inmobiliarias hasta datos demográficos y económicos, proporcionando una visión 360 del mercado.

Así, se facilita la toma de decisiones estratégicas y oportunas, mejorando la precisión y efectividad en el sector inmobiliario:

Hacer una integración de datos: La tecnología de BI y Data Analytics permite fusionar diversas fuentes de datos, como transacciones inmobiliarias, demográficas y económicas, proporcionando una visión completa del mercado.
Generar paneles interactivos: La generación de paneles de control interactivos facilitan la supervisión de tendencias y la identificación de oportunidades de inversión, permitiendo a usuarios explorar y analizar datos de manera dinámica y eficiente.
Lograr mitigar riesgos: Esta tecnología también ayuda a mitigar riesgos al proporcionar análisis detallados que permiten identificar y evaluar posibles amenazas y vulnerabilidades en el mercado inmobiliario.

Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, lidera la revolución tecnológica ofreciendo soluciones avanzadas en Business Intelligence (BI), Data Analytics y análisis de mercados. Posicionándose como expertos en valuaciones y manejo de datos, ayudan a sus clientes a navegar con precisión el dinámico panorama inmobiliario. Mauricio Domínguez, director de Market, destacó que la empresa ha desarrollado herramientas y metodologías innovadoras que ofrecen una visión clara del mercado, proporcionando análisis detallados y predictivos, facilitando decisiones estratégicas y oportunas.

De acuerdo con el especialista, el uso de esta tecnología permite integrar múltiples fuentes de datos, generar paneles de control interactivos y visualizaciones que facilitan monitorear tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos. «Las ventajas de utilizar BI son innegables», afirmó Domínguez. «La adopción global del 26% en empresas para 2023 es una clara evidencia de su efectividad».

Según el informe de mercado de Mordor Intelligence, el valor del mercado alcanzó los 26,810 millones de USD para finales de 2023 y se proyecta que aumente a 42,490 millones, con un crecimiento anual compuesto del 9.6%. Este crecimiento destaca la creciente importancia de BI en la toma de decisiones estratégicas y la optimización de operaciones empresariales.

Al aprovechar la analítica avanzada, es posible realizar pronósticos precisos sobre el comportamiento futuro del mercado inmobiliario, proporcionando una ventaja competitiva significativa. La combinación de tecnologías de BI y Data Analytics no solo mejora la comprensión del mercado, sino que también permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptativas que satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes. En la vanguardia de esta transformación, las soluciones en Business Intelligence, Data Analytics y análisis de mercados están en auge, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19.8%, según Markets and Markets, proyectando un aumento de $5.5 millones en 2019 a $13.4 millones en 2024.

Tasvalúo lidera en análisis de mercados y valuaciones inmobiliarias, basado en datos, garantiza evaluaciones precisas, adaptadas a las cambiantes necesidades del sector. Comprometidos con la innovación, ofrecen herramientas como Techvaluo, para predecir precios y satisfacer las demandas del dinámico mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Software

Héctor Ramírez, Cofundador y Chief of SaaS de Storecheck analiza los cambios en el consumo del retail

/COMUNICAE/ Las empresas más exitosas son aquellas que adaptan sus estrategias a las condiciones específicas del verano
El verano en México no solo eleva las temperaturas, sino que también modifica los hábitos de consumo. A pesar de la avanzada tecnología y capacidad de previsión de hoy en día, seguimos enfrentando desabastos que impactan significativamente a los mexicanos, en áreas donde, por ejemplo, el hielo es crucial para la conservación de alimentos. Como cofundador y Chief de SaaS en Storecheck, se observó cómo las empresas de bienes de consumo empaquetados (CPGs) pueden y deben adaptarse para minimizar estos problemas y maximizar las oportunidades de la temporada.

Durante los meses de verano, las preferencias de los consumidores cambian drásticamente, algo que fue notorio en las últimas semanas. El incremento en la demanda de productos refrescantes y de temporada es notable. Bebidas frías, helados, protectores solares, así como aires acondicionados y ventiladores ven un aumento significativo en su consumo. No obstante, la escasez de hielo en varias ciudades destaca la necesidad de una logística eficiente y una cadena de suministro robusta.

El desabasto no solo genera frustración entre los consumidores, sino que también representa una pérdida de oportunidades de venta para las empresas. En un mundo donde la tecnología permite una gestión más precisa de la demanda, tales problemas resultan inaceptables. La capacidad de anticipar picos de demanda y gestionar adecuadamente el inventario es crucial para evitar tanto la falta como el exceso de productos, lo cual puede ser costoso.

Las empresas más exitosas son aquellas que adaptan sus estrategias a las condiciones específicas del verano. La ejecución correcta en el punto de venta es fundamental para capitalizar las oportunidades que ofrece esta temporada. Es crucial que los productos de alta demanda estacional sean visibles y accesibles para los consumidores.

La disponibilidad de los productos, como bebidas frías y helados, en estanterías y refrigeradores, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso durante el verano ante el incremento de la demanda.

La tecnología jugó un papel crucial en la implementación de estas estrategias. En Storecheck, se desarrolló una plataforma integral que ofrece una visibilidad completa y en tiempo real del rendimiento en las tiendas. Esta capacidad es aún más vital durante el verano, cuando las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente y la agilidad en la respuesta puede determinar el éxito.

Asimismo, la captura y análisis rápidos y precisos de datos son esenciales para mantener la consistencia y calidad de la información, lo que se traduce en mejores decisiones comerciales.

El canal tradicional también es fundamental durante el verano. Frente a desafíos como la escasez de hielo, los pequeños comerciantes han demostrado una notable capacidad de adaptación al producir sus propias bolsas de hielo para satisfacer la demanda local. Esta flexibilidad y proximidad al consumidor final les permite responder rápidamente a las necesidades emergentes, otorgándoles una ventaja competitiva frente a grandes cadenas.

El verano representa tanto desafíos como oportunidades para el sector CPG en México. Las empresas que se adaptan efectivamente a las tendencias de consumo estacionales y que implementan estrategias de venta flexibles y bien ejecutadas, son las que logran mejores resultados. En Storecheck, continuamos innovando y desarrollando soluciones tecnológicas que facilitan esta adaptación y optimizan la ejecución en el punto de venta.

La clave está en la preparación y en la capacidad de responder ágilmente a las condiciones cambiantes del mercado. Al comprender y anticipar las preferencias de los consumidores, y al utilizar herramientas tecnológicas avanzadas, las empresas pueden transformar el verano en una temporada de crecimiento y éxito, evitando los desabastos que tanto perjudican a consumidores como a comerciantes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Gastronomía Nacional

Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebra su 30ª edición en Tepotzotlán: Un encuentro lleno de sabor y tradiciones mexicanas

/COMUNICAE/ La edición 30 del Festival artesanal de café, chocolate y más, promete endulzar los sentidos de los visitantes en Tepotzotlán, Estado de México, los días 29 y 30 de junio. Los asistentes podrán disfrutar de una ceremonia de cacao y un taller de elaboración de cacao ceremonial, música en vivo a cargo del reconocido DJ local Dani Torres Dicharachero y la oportunidad de apoyar a talentosos productores y emprendedores locales. Todo en un ambiente seguro y amigable para todas las edades
El Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebrará su 30ª edición en Tepotzotlán, Estado de México, durante los días 29 y 30 de junio en el Gran Hotel Real ubicado en Avenida Licenciado Benito Juárez 35, Tepotzotlán, Mexico

El evento cuenta con diversas actividades para los amantes del café, el chocolate y la gastronomía mexicana, podrán disfrutar en un ambiente familiar y al aire libre.

La apertura del festival será el 29 de junio a las 12:00 horas y cerrará a las 20:00 horas, para continuar al día siguiente, 30 de junio, a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas. Dentro de las principales atracciones se encuentra la ceremonia de cacao y un taller para aprender a preparar una bebida de cacao ceremonial. Estas actividades se llevarán a cabo el 29 de junio, a las 18:00 y las 16:00 horas respectivamente, es necesario vestir de blanco y llevar un tapete de yoga y una taza. En la zona gastronomica el ganador del primer lugar en el concurso de las mejores taquerias de CDMX con su exquisito jabali negro.

Para amenizar el evento, se contará con la presencia del DJ Dani Torres Dicharachero, famoso en la localidad de Tepotzotlán, quien hará vibrar a los asistentes con música de los años 80 y 90 en vinilos, el sábado 29 de Junio a partir de las 13:00 hasta las 16:00 horas. Además, se realizarán bailables mexicanos como muestra del rico folklore del país.

En términos de seguridad, el evento contará con personal de seguridad privada y se establece un límite de 100 personas por hora para respetar las medidas de precaución sanitaria. Es importante mencionar que no se venderán bebidas alcohólicas, poniendo en relieve el enfoque familiar de este atractivo festival.

Los boletos para el acceso al taller y para participar en la ceremonia de cacao se pueden adquirir mediante pago al número 5542918386, mientras que el acceso al campo será cobrado al momento de llegar al lugar con un costo de 30.00 por persona excepto niños hasta 14 años, personas de la tercera edad y discapacitados. El evento no es petfriendly.

Uno de los principales objetivos de este festival es acercar a los habitantes productos hechos por mexicanos de gran calidad que no podrían encontrar en su localidad. «El festival permite iniciar un negocio con dichos productos, beneficiando económica a más de 200 familias de productores, campesinos, diseñadores, mezcaleros, chocolateros, reposteros, así como a prestadores de servicios locales como hoteles, carperos, personal de atención», destaca el organizador del evento.

Para más información, se recomienda seguir los detalles del festival a través de las redes sociales que aparecen en el sitio web www.bazarmaniabm.com.mx.
 

Fuente Comunicae