Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Electrodomésticos Estado de México Hogar Industria Alimentaria Internacional Nacional Nuevo León Otras Industrias

Bosch inaugura su primera fábrica de electrodomésticos en México

/COMUNICAE/ Se trata de una nueva planta de refrigeradores, la cual contó con una inversión de 5,200 millones de pesos. Marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía en el continente americano
La fábrica cumple con altos estándares de sustentabilidad en lo que respecta a la reducción del consumo de agua y emisiones de CO₂.

Bajo la filial BSH, Bosch creará hasta 1,500 empleos.

BSH Home Appliance Group, la división de electrodomésticos del Grupo Bosch, inauguró su primera planta de electrodomésticos para refrigeradores en México, marcando un hito significativo en su expansión en el continente americano. La fábrica representa una inversión de más de $5,200 millones de pesos ($260 millones de dólares) y la creación de hasta 1,500 empleos.

La construcción de la planta, ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León, comenzó en el verano de 2022. La instalación ocupa 430,000 metros cuadrados para satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado norteamericano con tecnología de punta y procesos de producción sustentables. BSH gestionará la fábrica de forma neutra en emisiones de CO₂. Inicialmente, la fábrica tiene una capacidad de producción anual de más de 300,000 unidades.

«Como la primera fábrica de electrodomésticos de Bosch en México marca un hito estratégico. América del Norte es un importante mercado de crecimiento para la compañía y México brinda las condiciones ideales para producir innovadores electrodomésticos de enfriamiento de montaje inferior de puerta francesa de las marcas Bosch y Thermador que se adaptan específicamente a las necesidades de los consumidores», dijo Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México.

Esta inauguración reafirma el compromiso de Grupo Bosch en México: «Con el inicio de operaciones del sitio número 16 en el país, ya abarcamos todos los sectores de negocio de la compañía en términos de manufactura: movilidad, tecnología industrial, energía y tecnología para las edificaciones; y bienes de consumo», afirmó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Representantes del gobierno federal y de Nuevo León, así como miembros de la industria, cámaras, academia y la diplomacia se dieron cita para celebrar el acto inaugural y recorrer las instalaciones acompañados por Matthias Metz, CEO de BSH Home Appliances Group, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, y Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México, junto con otros ejecutivos globales y regionales de la empresa alemana.

Firsching destacó: «Bosch es reconocido mundialmente por sus estándares en tecnología de manufactura, productos, servicios, y desarrollo de software. Esta fábrica es parte importante de la estrategia de crecimiento de la compañía a largo plazo en la región».

Acerca de BSH
BSH Hausgeräte GmbH, con una facturación total de unos 14,800 millones de euros y alrededor de 60,000 empleados en 2023, es líder mundial en el sector de los electrodomésticos. BSH produce en 38 fábricas y está representada en 50 países. BSH es una empresa del Grupo Bosch

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Marketing Nacional Otras Industrias

RX México impulsa las tendencias innovadoras en la industria de reuniones

/COMUNICAE/ RX México (Reed Exhibitions) impulsa la evolución de la industria de eventos de negocios en 2024. La industria de reuniones espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%

Este año la industria de reuniones y organización de eventos de negocios continúa su evolución constante, y RX México (Reed Exhibitions) está a la vanguardia de las principales tendencias en la industria. El 2024 se sitúa en un período de transformación global marcado por avances tecnológicos acelerados y cambios significativos en las dinámicas sociales y económicas.

En términos tecnológicos, el 2024 presenta un avance acelerado en áreas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual. Estas tecnologías están transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia.

En cuanto al comportamiento del consumidor, se observa un cambio hacia una mayor conciencia y demanda de productos y servicios sostenibles y éticos.

Como líder global en eventos de negocios, RX México consolida su posición como referente en la organización de reuniones y exposiciones de primer nivel en el país.

Con la exitosa realización de 11 eventos destacados el año pasado, la unidad en México ha establecido relaciones comerciales sólidas, atrayendo el interés de profesionales clave en diversas industrias. Por lo que este año se encuentran listos para la presentación de todo su portafolio nuevamente, comenzando con el primer evento el próximo 16 de abril de Expo Seguridad México.

Con una participación total de más de 70,000 asistentes, cerca de 12,000 citas de negocios uno a uno y aproximadamente 2,000 empresas/marcas expositoras, los eventos de RX México se destacan como impulsores comerciales en sus respectivos sectores.

«Seguimos trabajando firmes para impactar de forma positiva la conexión de negocios entre visitantes y expositores. Así mismo, tenemos plan de inversiones en desarrollo de productos y tecnología para generar cada vez más oportunidades para nuestros clientes», afirma Luiz Bellini, Director General de RX México.

Tendencias y proyecciones clave
Aquí presentamos algunas de las tendencias y proyecciones clave para este año:

Enfoque en la experiencia del asistente: Los eventos se centran más en brindar experiencias personalizadas y memorables para los asistentes. Entre tecnologías de realidad aumentada y virtual hasta interacciones más dinámicas, se busca involucrar a los participantes de manera innovadora y emocionante.

Colaboración y networking ampliado: Plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para facilitar la colaboración entre los asistentes, así como para fomentar el networking antes, durante y después del evento, juegan un papel crucial en la maximización del valor para los participantes. RX está apostando en temas de digitalización, para potencializar el networking entre empresas y usuarios, generando leads al instante que ayudan a la conectividad durante piso, así como un dashboard que permite a las marcas expositoras ver en tiempo real el comportamiento de los asistentes durante el evento.

Contenido interactivo y formatos dinámicos: RX apuesta por contenido de alto valor, generando certificaciones y experiencias inmersivas en la profesionalización de los sectores. El ejemplo perfecto es SIA Education, que en conjunto con RX presentarán sesiones educativas en Expo Seguridad México, con el objetivo de certificar a cada uno de los asistentes de dichas sesiones dentro de industria de seguridad.

Sostenibilidad integral: La sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental en la planificación de eventos. Desde la elección de ubicaciones eco-amigables hasta prácticas de gestión de residuos y reducción de la huella de carbono, las empresas se esfuerzan por alinear sus eventos con prácticas más sostenibles y responsables.

El impacto global de la industria de reuniones se refleja en la generación de más de 10 millones de empleos directos y produce un billón 300 mil millones de dólares de derrama económica, cifra que equivale a la décima tercera economía del mundo.

En México y América Latina, la industria de reuniones y organización de eventos de negocios ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

De acuerdo con datos de la Event Industry Country con Oxford Economics, México se encuentra entre los 10 países del mundo con una industria de organización de eventos más potente.

Y según el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) ICCA, México se posiciona como el número 1 en América Latina dentro de la industria de reuniones y eventos genera ganancias anuales de entre 25,000 y 75,000 millones de dólares, y emplea a cerca de 900,000 personas de manera directa e indirecta.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), esta industria concentra eventos como congresos y convenciones y espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%.

En resumen, tanto México como América Latina continúan siendo destinos relevantes para la industria de reuniones y eventos de negocios, con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia del asistente. RX México se compromete a liderar esta evolución, ofreciendo eventos de clase mundial que impulsan el éxito y la innovación en diversos sectores industriales.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Marketing Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios Holanda reforestando con el corazón la Sierra de Guadalupe

/COMUNICAE/ Helados Holanda reafirmó su compromiso por un planeta más feliz e incluyente, apoyando diversas causas para restaurar la naturaleza, e impulsando iniciativas de educación y desarrollo comunitario, y participó en una campaña de reforestación el 27 de julio en la reserva ecológica Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde voluntarios colaboradores y sus familias, plantaron más de 2,000 árboles
Helados Holanda, en su compromiso con apoyar diversas causas que buscan contribuir a un planeta feliz, participó en una campaña de reforestación realizada el pasado 27 de julio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde el voluntariado, formado por colaboradores y sus familias, se dieron cita para plantar más de 2,000 árboles en esta reserva ecológica.  

Con más de 5,000 hectáreas, la Sierra de Guadalupe es un pulmón que abarca diferentes municipios del Estado de México, y fue en la sección que corresponde a la zona de Tultitlán, donde también se encuentra la fábrica de Helados Holanda, la que recibió a los colaboradores que se sumaron a la iniciativa «Reforestando con el corazón». 

El equipo de 100 voluntarios dedicó la mañana del sábado a sembrar diferentes tipos de árboles como huizache, palo dulce, mezquite y tronadora, los cuales, en un lapso de 3 años, absorberán un promedio de 30 toneladas de CO₂ anualmente.

Durante la jornada, autoridades de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio entregaron un reconocimiento por la labor de la compañía y su activa participación en esta campaña de reforestación, así como su compromiso con la sustentabilidad y acciones de Responsabilidad Social, en manos de Román Rodríguez, director general de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever en Latinoamérica.

«Unilever está orgulloso de contribuir al bienestar del planeta y de ser parte activa en la preservación de espacios naturales como el Parque Sierra de Guadalupe. Estas y otras iniciativas están consideradas en la estrategia de negocio, dentro del pilar Happy Planet, que busca contribuir a un mundo más feliz e incluyente con acciones sociales y medioambientales. El compromiso es seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y las comunidades donde hay presencia, y qué mejor que hacerlo en compañía de la familia de camisetas rojas», mencionó Román Rodríguez. 

Además de sumarse a iniciativas como esta, Helados Holanda contribuye a la salud del planeta desde la elaboración de sus productos, por ejemplo, utilizando frutas para los helados y madera para los palitos de paleta, provenientes de fuentes sustentables. El 100% del cacao y el extracto de vainilla que utilizan en sus helados provienen de granjas certificadas por Rainforest Alliance, lo que avala la protección de los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores, sus familias y las comunidades. Además, su fábrica de helados funciona con energía eléctrica renovable y no envía residuos a relleno sanitario.

Helados Holanda reafirma su compromiso por un mundo más feliz e incluyente, apoyando diversas causas que buscan contribuir a un mejor planeta, con proyectos para eficientizar procesos, restaurar la naturaleza, impulsar iniciativas de educación y el desarrollo comunitario.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Recursos humanos

Adaptarse o desaparecer: Empleos frente a la IA

/COMUNICAE/ En los mercados emergentes como México, se prevé que la inteligencia artificial impacte entre el 26 y 40% de los empleos. De acuerdo con un estudio de HubSpot, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes
Según una encuesta realizada por Grupo Adecco, el 70 % de los trabajadores utiliza actualmente inteligencia artificial generativa (GenAI).   

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando diversas industrias y la manera en que se trabaja. Sin embargo, esta revolución tecnológica también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, ya que muchas tareas que solían ser realizadas por humanos ahora pueden ser automatizadas. 

En México, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes, según el estudio exclusivo «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, es por ello que, aunque la IA amenaza ciertos empleos, también crea nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los colaboradores. 

Esto puede dejar a los empleadores expuestos a graves riesgos, ya que solo el 46 % de los empleados ha recibido orientación sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en el trabajo. Los trabajadores pueden compartir involuntariamente información confidencial, utilizar datos incorrectos y perpetuar sesgos dañinos. 

Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos, destacó algunos empleos que se encuentran en mayor riesgo debido a la implementación de la IA: 

Trabajos de Manufactura y Producción 

Atención al Cliente  

Servicios Financieros  

Analistas de datos  

De acuerdo con los especialistas en recursos humanos, la demanda de habilidades tecnológicas y conocimientos en IA está en aumento. Los trabajadores con habilidades en programación, análisis de datos y gestión de tecnologías emergentes serán cruciales en esta nueva era. 

Además, los roles que requieren creatividad, empatía y pensamiento crítico, como los de las industrias creativas, el cuidado de la salud y la educación, son menos susceptibles a la automatización y seguirán siendo esenciales. 

«Muchas empresas ven la IA como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y optimizar procesos. La automatización de tareas repetitivas y de bajo valor permite a las organizaciones redistribuir recursos hacia actividades más estratégicas y creativas. Según los líderes empresariales, esta transformación puede impulsar la productividad y la competitividad ante el mercado» menciona Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México. 

Finalmente, las empresas tienen una visión positiva sobre el potencial de la IA para transformar el mundo laboral. Aunque reconocen los desafíos y amenazas que pueden enfrentar los colaboradores, también ven oportunidades para la innovación, eficiencia y crecimiento de ellas. La clave estará en cómo las organizaciones gestionen esta transición, equilibrando la automatización con el desarrollo de nuevas habilidades y la creación de un entorno laboral inclusivo y resiliente. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Infantil Investigación Científica Medicina Nacional

Mayoly Spindler de México lanza nueva presentación de Iprikene® en suspensión oral

/COMUNICAE/ Nueva presentación fácil de usar en cualquier momento y lugar. Es un tratamiento contra la diarrea en adultos y niños desde los 2 años listo para tomar
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son de los trastornos intestinales más comunes en niños y, de enero a junio de 2024, la Secretaría de Salud registró más de 300 mil casos en menores de cinco años en México, expresaron especialistas durante el lanzamiento de la nueva presentación del antidiarreico Iprikene® solución oral.

«Durante el verano, su incidencia puede aumentar hasta 30% y, por ello, contar con un tratamiento eficaz y práctico es esencial para apoyar a padres y cuidadores en el manejo de esta condición», mencionó el doctor Manuel Ángel Correa Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP).

Durante las vacaciones, es común comer en exceso o consumir alimentos en la calle, lo que aumenta los casos de EDAS en esta temporada. Y,  niños y adultos pueden verse afectados en el lugar meno deseado por un cuadro de diarrea, Mayoly Spindler ha desarrollado una nueva presentación de su antidiarreico Iprikene® en sobres de suspensión. 

Iprikene® suspensión está listo para tomarse sin necesidad de agua, lo que lo hace una opción rápida y práctica. Además, su sabor cacao-caramelo ofrece una experiencia de alivio ideal para pequeños desde los 2 años. 

«El tratamiento de la diarrea, además de la rehidratación oral y una nutrición adecuada, es recomendable usar antidiarreicos para aliviar los síntomas, y una de las sustancias indicadas para tratar las EDAS en niños mayores de 2 años y adultos, es la diosmectita», precisó el doctor José Antonio Chávez Barrera, gastroenterólogo pediatra y exjefe del servicio de gastropediatría del Centro Médico Nacional «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el fin de ofrecer esta opción práctica y confiable, Laboratorio Mayoly Spindler de México, en el marco del 41° Congreso Nacional de Pediatría por la (AMP), lanzó esta nueva presentación que ayuda con el tratamiento en niños y adultos.

____

Acerca de  Iprikene
Iprikene es un tratamiento, de Laboratorios Mayoli Spindler, para el tratamiento de la diarrea aguda en niños mayores de 2 años, avalado por la Asociación Mexicana de Pediatría, y en adultos. Su principal compuesto es la Diosmectita, una arcilla natural purificada que cubre la mucosa  digestiva y alivia los síntomas de la diarrea. Iprikene está disponible en dos presentaciones: en polvo para diluir sabor naranja-vainilla y en sobres con suspensión lista para tomar sabor cacao-caramelo.

Acerca de  Mayoly Spindler México 
Mayoly Spindler de México es una filial de Laboratorios Mayoly Spindler fundados en 1909 y que tiene presencia en más de 70 países. Es una farmacéutica comprometida con la salud día a día y los valores son una parte esencial para el desarrollo de la empresa. Cuenta con un portafolio de soluciones terapéuticas que abarcan la atención especializada, la atención primaria y de libre venta en gastroenterología, dermocosmética, reumatología y otorrinolaringología, entre otras áreas. Su área de investigación y desarrollo cuenta con un modelo colaborativo para integrar el conocimiento de especialistas con reconocimiento mundial para abordar las necesidades médicas que requieren los pacientes.

Para más información visitar  www.mayoly-spindler.com.mx

 

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fútbol Internacional

México se corona campeón de la Copa América de Fútbol 7

/COMUNICAE/ Después de un impresionante torneo en Buenos Aires, Argentina, la selección mexicana de fútbol 7 ha alcanzado la cima al derrotar a Brasil en la final
La participación de México en la Copa América de Fútbol 7 ha sido simplemente extraordinaria, marcando un capítulo memorable en la historia del deporte nacional. Desde el inicio del campeonato, el equipo tricolor demostró una calidad excepcional y una determinación inquebrantable en cada encuentro, estableciéndose como contendiente serio desde el primer momento.

El camino hacia la gloria comenzó con una victoria contundente sobre El Salvador en los cuartos de final, donde México mostró su dominio en el campo con un juego fluido y coordinado. En las semifinales, enfrentaron un desafío crucial y, una vez más, respondieron con un desempeño brillante que dejó a los espectadores y críticos impresionados.

Sin embargo, fue en la final contra Brasil donde la verdadera magia se desplegó. México no solo exhibió un juego táctico y estratégico impecable, sino que también mostró una defensa sólida que neutralizó los intentos ofensivos de sus oponentes. Con una actuación espectacular, el equipo tricolor aseguró una victoria memorable con un marcador final de 3-1, asegurando así el título de campeones de la Copa América de Fútbol 7.

Cada jugador contribuyó de manera significativa al éxito colectivo, destacando por su habilidad técnica, compromiso y espíritu de equipo. Este triunfo no solo representa un logro deportivo de gran magnitud, sino también un momento histórico que será recordado por generaciones como un hito en la evolución del fútbol mexicano.

En conclusión, «felicitamos de corazón a la selección mexicana por su brillante actuación en este torneo internacional, inspirando a toda una nación con su dedicación, pasión y excelencia en el campo de juego. Que este triunfo sirva de motivación para futuras generaciones de deportistas mexicanos que aspiran a alcanzar las más altas cumbres del éxito deportivo».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Marketing Nacional Nombramientos

Morillas incorpora a Pedro Miguel Casado Casero como Partner & CEO LATAM

/COMUNICAE/ Morillas, reconocida como la sexta consultora de marca del mundo y recientemente galardonada con la Mención Especial de los Premios Nacionales de Diseño, consolida con la incorporación de Pedro Miguel Casado su plan de expansión en Latinoamérica en las áreas de branding y reputación. Casado, con más de 14 años de experiencia en el mercado Latinoamericano, será el responsable de las oficinas de Morillas en Guatemala, Perú, República Dominicana, Costa Rica y México

La consultora de marca y reputación Morillas, incorpora a su equipo a Pedro Miguel Casado para consolidar su plan de expansión Latinoamérica como Partner & CEO Morillas LATAM. Con base principal de operaciones en México, Casado también liderará la operación de la compañía en el resto de unidades de negocio basadas en Guatemala, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Desde que en 2015 la consultora comenzase su plan de expansión en Latinoamérica, el mercado latinoamericano supone a día de hoy un 20% de la facturación del grupo español. «Con la incorporación de Pedro Miguel Casado seguimos avanzando en nuestro objetivo de ser la consultora española de branding y reputación líder en Iberoamérica, su experiencia y talento nos acercarán más a nuestro objetivo», explica Marc Morillas, CEO de Morillas. Con la incorporación de Casado, las empresas de la región podrán acceder a servicios de primer nivel internacional que permitan contribuir a un crecimiento rentable y sostenible. «Tener un equipo de cultura, estrategia, diseño y reputación es una ventaja competitiva que, junto con el conocimiento que aporta Casado de la realidad latinoamericana, nos permite una gestión integral de las marcas de nuestros clientes», añade Marc Morillas.

En palabras de Casado, «la región latinoamericana es compleja, por su diversidad cultural y sus diferentes contextos sociopolíticos, sin embargo, es un mercado con grandes oportunidades dado su gran potencial económico empresarial. Por este motivo, agencias de Branding y Reputación, como Morillas, con experiencia, metodología y, sobre todo, gran valor agregado, tendrán la capacidad de generar gran impacto en el sector y ver en la región un pilar fundamental en su crecimiento orgánico corporativo». Por último, Casado señala: «Mi incorporación a Morillas es un paso de gigante en mi desarrollo profesional y espero estar a la altura de una de las mayores agencias de Branding y Reputación a nivel global.» 

Con estudios en Ciencia Política y de la Administración por la UNED y un Programa de Desarrollo Directivo por el IESE Business School, entre otros, su trayectoria profesional ha estado marcada por su paso por diversas agencias internacionales de marketing y comunicación entre las que destaca ATREVIA de la que llegó a ser su Vicepresidente para América del Norte (México, Centroamérica, Caribe y Estados Unidos). 

La consultora de marca y experta en reputación Morillas está considerada la sexta mejor agencia del mundo en el ranking mundial elaborado por la prestigiosa World Brand Design Society de Londres, siendo la única española entre los diez primeros puestos. Creada en 1962 en Barcelona por Antoni Morillas, pionero del diseño gráfico español, es la consultora de marca, diseño y reputación más longeva de España. Actualmente, dirigida por Marc Morillas, continúa siendo una empresa familiar con visión global que cuenta con un equipo de más de 70 profesionales dedicados a la creación, la estrategia y la reputación de marca de cerca de 350 proyectos al año en diferentes categorías y en más de 35 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NetApp amplía sus capacidades de infraestructura inteligente para potenciar las cargas de trabajo

/COMUNICAE/ Estas son las capacidades de infraestructura inteligente que invierten las grandes empresas de la tecnología para cargas de trabajo cloud estratégica. Las nuevas capacidades permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo complejas y con un uso intensivo de datos, como GenAI y entornos VMware, con mayor facilidad
NetApp® (NASDAQ: NTAP), empresa de infraestructura de datos inteligente, anuncia nuevas capacidades para cargas de trabajo cloud estratégicas, incluyendo GenAI y VMware. Estas mejoras en los servicios de almacenamiento y datos de NetApp reducen los recursos y riesgos para que los clientes gestionen estas cargas de trabajo estratégicas en entornos híbridos multicloud.

«Las cargas de trabajo estratégicas, incluyendo GenAI y entornos virtualizados, impulsan la innovación empresarial y tienen requisitos de infraestructura complejos y con uso intensivo de recursos», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica y Latinoamérica. «NetApp está ayudando a los clientes a controlar sus datos con una infraestructura de datos inteligente que aprovecha el almacenamiento de datos unificado, los servicios de datos integrados y las operaciones cloud automatizadas. NetApp proporciona las herramientas necesarias para optimizar y simplificar sus operaciones de datos en entornos multicloud híbridos».

Nuevas funcionalidades de NetApp:

NetApp BlueXP Workload Factory para AWS: Automiza la planificación, aprovisionamiento y gestión de recursos cloud para cargas de trabajo clave como GenAI y entornos cloud VMware. Optimiza el tiempo de despliegue, coste, rendimiento y protección de recursos, simplificando las migraciones a la nube y transfiriendo datos a nuevas implantaciones.
Kit de herramientas GenAI de NetApp para Azure NetApp Files: Permite incluir datos empresariales privados almacenados en Azure NetApp Files en flujos de trabajo de generación de recuperación aumentada (RAG) de manera segura. Mejora la capacidad para generar resultados únicos y de alta calidad combinando datos privados con modelos preentrenados (FMs). La integración con OpenAI aprovecha las capacidades avanzadas de generación de lenguaje.
Arquitectura de referencia de Amazon Bedrock con Amazon FSx para NetApp ONTAP®: AWS y NetApp lanzan una arquitectura de referencia para implementar flujos de trabajo habilitados para RAG, llevando datos propietarios en Amazon FSx para ONTAP a pipelines de datos GenAI. Facilita el uso seguro de datos propios con FMs de alto rendimiento personalizados para desbloquear nuevas perspectivas.
Mejoras de Amazon FSx para NetApp ONTAP: AWS anuncia la nueva generación del servicio de almacenamiento en nube con capacidades mejoradas, proporcionando hasta 6 GB/s de rendimiento para una sola pareja de alta disponibilidad (HA), con 512 TiB de almacenamiento SSD. Soporta escalabilidad dinámica para cargas de trabajo a gran escala y alto rendimiento, añadiendo parejas HA según sea necesario.
Soporte de NetApp BlueXP Disaster Recovery para VMFS: Mejora el servicio de recuperación ante desastres, proporcionando flujos de trabajo guiados para diseñar y ejecutar planes automatizados de recuperación para cargas de trabajo VMware, tanto en entornos on-premises como cloud.
Estas actualizaciones se basan en las ofertas existentes de NetApp, que soportan operaciones de almacenamiento y datos para clientes que necesitan gestionar cargas de trabajo estratégicas y de alta potencia como GenAI y VMware. Por ejemplo, NetApp anunció recientemente que su servicio BlueXP Classification, que clasifica y categoriza automáticamente los datos, ahora está disponible de forma gratuita para todos los clientes.

Ministerio de Medio Ambiente firma cinco nuevos acuerdos de comanejos de áreas Protegidas con la Sociedad Civil Y El Sector Privado.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Minera Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Veolia Water Technologies señala que «serían necesarios varios huracanes para aliviar escasez de agua»

/COMUNICAE/ Para llenar el sistema de Cutzamala, se necesitarían aproximadamente 219,040 albercas olímpicas o alrededor de 3 huracanes de la magnitud de Beryl para aligerar la escasez en el centro del país. Además de implementar tecnologías avanzadas como el reuso de agua combinado con la desalinización que garanticen la sostenibilidad hídrica en México, expertos proponen medidas alternativas para enfrentar la crisis hídrica
A pesar de las recientes lluvias en el centro del país, las presas del sistema Cutzamala aún presentan niveles preocupantes por debajo del 30% de su capacidad total. Los escasos niveles de agua en las presas pueden tener consecuencias tanto para el medio ambiente como para la sociedad. Expertos analizan que las tormentas tropicales, las lluvias en la ciudad o incluso el huracán Beryl, no son suficientes para mitigar la crisis hídrica.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta el 1 de julio, el llenado de las 210 presas principales de México se ubicó en 38%, pues las lluvias en esta temporada de huracanes han ayudado a revertir ligeramente la sequía en gran parte del país. Sin embargo, para llenar el sistema de Cutzamala y aliviar la escasez en el centro del país, serían necesarias 219,040 albercas olímpicas aproximadamente, equivalente al agua generada por varios huracanes de la magnitud de Beryl.  Estas estimaciones muestran que se requieren desarrollar fuentes alternativas como la desalinización y el reúso de agua es crucial para enfrentar la crisis hídrica.

Veolia Water Technologies & Solutions, compañía pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación de efluentes, reutilización del agua y desalinización, destacó que, el nivel de las presas afecta el ciclo natural del agua, provocando inundaciones y sequías que impactan negativamente los ecosistemas locales como la producción principalmente del maíz y trigo, provocando posible escasez de estos productos y posibles impactos en  la canasta básica.

«Motivar y acelerar la reutilización de agua en los sectores industriales, permitiría la regeneración natural del agua en las presas, maximizando la disponibilidad de agua para irrigación y abastecimiento de agua potable para la población», comenta Dan Murga, director Comercial de Veolia Water Solutions and Technologies, México.

Por otro lado, las ideas de transportar grandes volúmenes de agua 700 kilómetros desde el sureste mexicano hasta el Valle de México para aliviar la escasez son más complejas y requieren estudios más exhaustivos e infraestructura de transporte avanzada y costosa.

«Garantizar la disponibilidad de agua requiere un enfoque integral que combine la gestión de las cuencas hidrográficas, la conservación del agua, la colaboración con las comunidades locales y las autoridades pertinentes, así como motivar la universalización de la reutilización de agua en las industrias», reiteró el director.

Para abordar de manera efectiva el subsidio del agua en las zonas conurbadas más afectadas, es esencial adoptar un enfoque multifacético que combine varias alternativas sostenibles y sustentables. «La desalinización, el reúso de aguas residuales municipales e industriales y el aprovechamiento de agua lluvia deben ser considerados desde un enfoque integrado que priorice, además de la viabilidad económica, la aceptación pública del uso de agua reciclada para atender las necesidades diarias», concluye el director de Veolia Water Technologies & Solutions.

Fuente Comunicae