Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Marketing Turismo

Bogotá participará en el IBTM Americas 2024, el evento líder de Latinoamérica de los organizadores de eventos

/COMUNICAE/ La ciudad estará representada por Invest in Bogota en el IBTM Americas 2024, que se realizará en Ciudad de México del 21 al 22 de agosto
Bogotá participará en el IBTM Americas 2024, que se llevará a cabo del 21 al 22 de agosto en el Centro Citybanamex de Ciudad de México. Este evento es uno de los principales escenarios para la industria de reuniones y eventos en América Latina, y reunirá profesionales de todo el continente para fomentar oportunidades de negocio, aprendizaje y networking.

Para Invest In Bogota este encuentro en Ciudad de México representa la vitrina ideal para proyectar a la ciudad como epicentro de los eventos más importantes de Latinoamérica, tal como lo han reconocido los World Travel Awards, al calificar a la ciudad como el mejor destino de negocios líder en Suramérica 2024, superando a ciudades como Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y Sao Paulo.

Este reconocimiento consolida a la capital colombiana como un destino predilecto para la realización de eventos tipo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).

«Participar en IBTM Américas es fundamental para continuar posicionando a Bogotá como el mejor destino de la industria de reuniones en Latinoamérica. Ubicada en el corazón de Colombia, es la puerta de entrada a la región gracias a su posición geográfica privilegiada y al aeropuerto internacional El Dorado, uno de los más modernos y sostenibles de Suramérica, con uno de los mayores tráficos de pasajeros y carga, que conecta a Colombia con el mundo de manera eficiente», señaló la directora de Invest in Bogota, Isabella Muñoz.

Destacó, además, que la ciudad cuenta con una infraestructura de talla mundial. «Es el hogar del primer distrito de ferias, eventos y convenciones, con su centro de convenciones Ágora, galardonado como el mejor centro de convenciones en Latinoamérica por los World travel Awards. Lo anterior se complementa de manera armoniosa con una amplia gama de recintos no convencionales y una cadena local de proveedores turísticos de gran calidad y renombradas marcas hoteleras internacionales», sostuvo.

Por último, la directora ejecutiva destacó que Bogotá también ofrece una oferta cultural dándole cabida a la diversión y el entretenimiento, complementando con una oferta natural única cercana a la ciudad. «Finalmente, es un destino comprometido con la sostenibilidad y el turismo responsable, ofreciendo experiencias que van desde el ecoturismo en áreas verdes circundantes hasta la exploración de sus vibrantes barrios históricos. Bogotá es una ciudad donde se puede trabajar, hacer negocios y divertirse, pero sobre todo ¡Bogotá tiene todo para cautivar a viajeros y profesionales de eventos!», manifestó la directora ad-portas del IBTM Americas 2024.

Una oportunidad estratégica para Bogotá
IBTM Americas es un evento reconocido por atraer a expositores de diversos países, compradores calificados y expertos de la industria, quienes participan en una serie de conferencias y seminarios educativos. Allí se establecerán contactos con tomadores de decisiones de asociaciones y corporativos que aún no han definido la sede para sus próximos eventos.

Durante la feria, que se llevará a cabo en Ciudad de México, la directora ejecutiva Isabella Muñoz y su equipo mantendrán reuniones con importantes empresas y corporaciones como Chedraui, Rocket Chile, Africa Tourism Association, Inexmoda, Pharelli y Mundo Incentiva, con el objetivo de generar leads y oportunidades que fortalezcan la presencia de la ciudad en el mercado internacional.

Para más detalles sobre la programación y desarrollo de este evento, sigue a Invest in Bogota en Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram y TikTok como @investinbogota.

Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Internacional Software

Steve Wozniak estará presente en VTEX CONNECT LATAM

/COMUNICAE/ El evento se realizará el 5 de septiembre en Expo Santa Fé y se convierte en el punto de encuentro de los profesionales de la industria digital en Latinoamérica
El próximo 5 de septiembre, México se convertirá en el punto de encuentro de uno de los eventos de comercio digital de mayor relevancia del sector en Latinoamérica. VTEX CONNECT LATAM, que ha convocado como uno de los principales ponentes del evento a Steve Wozniak, cofundador de Apple, quien se ha convertido en una figura icónica en el mundo de la tecnología. Wozniak es un abanderado de la innovación, la educación y ética en la tecnología. Es un reconocido referente de temas relacionados con la evolución de la computación, la importancia de la creatividad y la innovación en el emprendimiento, que compartirá con la audiencia su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial y el impacto social de la tecnología.  

«Estamos muy emocionados de anunciar que Steve Wozniak será parte de este gran evento. Ha sido pionero en el desarrollo de las primeras computadoras personales y sin duda su trabajo sentó las bases de la revolución informática que cambió para siempre la manera en que interactuamos con la tecnología. Su enfoque destaca la importancia de crear nuevas tecnologías que empoderen a las personas y fomenten un impacto positivo en la sociedad. Esta visión de la tecnología nos parece alineada con lo que buscamos transmitir en el evento y con la cultura de VTEX. Es por eso que esperamos que todos puedan ser parte de la charla inspiradora que compartirá con toda la audiencia del evento», afirma Santiago Naranjo, CRO Global en VTEX. 

VTEX CONNECT LATAM ofrece una plataforma donde los profesionales podrán acceder a contenido innovador a través de 4 palcos donde se brindará por más de 12 horas conferencias magistrales de la mano de más de 50 speakers nacionales e internacionales. El evento es una invitación a vislumbrar el futuro tecnológico en Latinoamérica, con una agenda de contenido de alto valor en donde los asistentes podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias:

Desayuno de Mujeres en Tech: es un espacio en el que las participantes podrán conectar con otras profesionales, fomentar colaboración, intercambiar  ideas y crear oportunidades fundamentales para el desarrollo de los negocios y la consolidación de la mujer en el sector. Apoyado por la AMVO en el marco de las actividades de SHE COMMERCE, el espacio contará además con diferentes ponencias de mujeres líderes en la industria digital.
Fashion Shows:  La actividad incluye desfile con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, en donde el público podrá aprender la dinámica de esta forma de venta entre las marcas participantes como Impuls y Liz Lencería. Además, se debatirán las últimas tendencias de moda de la mano de expertos de WGSN.
Live Shopping Booth: espacio donde se explorarán las capacidades de esta tecnología y los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas,  donde tendremos en vivos / Lives  reales con marcas como Cloe, Impuls, Montepío e Dorothygaynor.
Una expo con exhibiciones de empresas conectadas al comercio digital, entre ellas Amazon Web Services, OpenPay, PayPal, Zendesk y más.
Palco exclusivo para los negocios B2B digitales: Dentro de la agenda se abordarán temas de innovación, Intelligent search con foco en el mercado de autopartes, mujeres en el mercado B2B, lecciones aprendidas, perspectivas actuales y futuras en ventas B2B, tendencias de pago, entre otras. Ya hay varias marcas confirmadas que compartirán sus experiencias y casos de éxito como LinkedIn, AWS, Open Pay, Newell Brands, Virtualpits/Coexito – Morsa, Apymsa, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Otras Industrias

Más de 450 expositores de 36 países en The Food Tech® Summit & Expo a realizarse 2 y 3 de octubre 2024, en Ciudad de México

/COMUNICAE/ THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO, la principal exposición de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, realizará su decimosexta edición los días 2 y 3 de octubre 2024, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Bajo la premisa: Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 mostrará las tendencias, soluciones y avances del sector en Latinoamérica a lo largo de un piso de exposición de 28,000 m2 con proveeduría de la mejor calidad a través de la participación de 450 expositores, de 36 países.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma de negocios.

Un espacio único de vinculación que conecta al sector de tecnologías para Alimentos y Bebidas por medio de networking de alto nivel, capacitación, lanzamientos, materiales en tendencia y nuevas estrategias con el propósito de impulsar a la industria a seguir creando productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, se espera la asistencia de más de 20,000 visitantes, en su mayoría mandos medios y altos, quienes planean hacer compras entre tres y nueve meses posteriores al evento.

«Somos la plataforma ideal para inspirar a los profesionales del sector en el desarrollo y mejora de sus productos, llevándolos al futuro de la industria a través de ideas, innovación, ciencia, disrupción, dinamismo, transformación y sentimientos», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

En materia de capacitación, THE FOOD TECH® EL SUMMIT 365 OMNICANAL presentará un programa de conferencias enfocado en la innovación, impartido por destacados expertos nacionales e internacionales, además de dos Virtual Sessions que se realizarán a lo largo del año.

Durante los dos días del evento, se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

El Food Pack & Process Summit será un foro de capacitación para los profesionales del sector de packaging para alimentos y bebidas que sentará las bases para enfrentar los desafíos del mercado.

En esta edición se estrenará un área de innovación en el piso de exposición que llevará el nombre de «THE FOOD TECH FUTURE MARKET BY KM ZERO», donde más de 25 startups latinoamericanas tendrán la posibilidad de presentar sus productos e innovaciones a la industria, sumando valor a la oferta de este magno evento.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

A lo largo de dieciséis años, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO se ha consolidado como un punto inigualable de capacitación y convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales.

«Forma parte de la transformación en la industria de Alimentos y Bebidas en THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024. El registro ya está abierto y no tiene costo». Registro – The Food Tech Summit & Expo

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Cox Energy refuerza estrategia de crecimiento con la adquisición del 100% Ibox Energy

/COMUNICAE/ El grupo formaliza la compra del 60% de Ibox Energy, completando la adquisición del 100% de su plataforma de 900 MW de activos fotovoltaicos, desarrollos de almacenamiento y biogás. La estrategia de la división de energía de Grupo Cox está basada en la generación de sinergias con la división de agua, lo que la compañía denomina «Energy Follows Water»
Cox, utility global de agua y energía verticalmente integrada, hace pública la adquisición del 60% de Ibox Energy, consiguiendo una participación del 100%. 

Ibox Energy cuenta con una plataforma de activos en España de más de 900 MW, encargándose del desarrollo del proyecto desde sus orígenes, la promoción y en última instancia la operación de plantas de energía solar fotovoltaica.  

La adquisición de la plataforma se enmarca en la estrategia de la división de energía del Grupo basada en la generación de sinergias con la división de agua, lo que la compañía denomina «energy follows water» con desarrollos muy selectos en mercados cautivos y una estrategia de rotación de activos en mercados maduros.  

Esta operación refuerza la división de generación del grupo gracias a la experiencia, posicionamiento y alianzas de Ibox y supone un claro impulso a la capacidad del Grupo para apoyar globalmente al resto de geografías donde la compañía está presente a través de su división de energía.  

En el año 2022, Ibox alcanzó un acuerdo para vender una cartera de 619 MW de activos fotovoltaicos a China Three Gorges y a Nexwell Power.  

Según Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo del Grupo Cox: «La operación que anunciamos supone un hito fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y en el cumplimiento de nuestro plan estratégico. La generación de energía es fundamental en nuestro plan de negocio, y la plataforma de Ibox gracias a su experiencia, posicionamiento y alianzas, nos proporciona unas herramientas fundamentales para fortalecer nuestra división de generación de forma selectiva con proyectos atractivos y mercados en crecimiento. Nuestro modelo de negocio es sencillo: Grupo Cox es agua y energía. Ambas indisolublemente asociadas para generar sinergias y una propuesta de valor ganadora. Estoy muy agradecido a Ibox por su visión y generosidad».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

7 recomendaciones de Montepío Luz Saviñón para el uso adecuado del empeño

/COMUNICAE/ Al estar bien informado y preparado, se pueden minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de este servicio
Empeñar objetos de valor puede ser una solución financiera temporal para muchas personas. Montepío Luz Saviñón, con su reputación de servicio confiable, es una de las opciones más populares en México. Sin embargo, para evitar perder los artículos empeñados, es crucial seguir ciertas recomendaciones.

1. Conocer el valor de los artículos
Antes de empeñar es importante investigar el valor real de los objetos. Comparar precios en línea o consultar con expertos ayuda a asegurar que se está recibiendo una oferta justa. Montepío Luz Saviñón ofrece una valuación gratuita y confiable, pero estar bien informado permite negociar mejor.

2. Leer los términos y condiciones
Cada contrato de empeño incluye términos y condiciones específicos. Es esencial leerlos cuidadosamente para entender las tasas de interés, plazos de pago y posibles cargos adicionales. Si algo no es claro, es recomendable preguntar a los empleados del Montepío.

3. Establecer un plan de pago
Antes de empeñar, es crucial evaluar la situación financiera y establecer un plan de pago realista. Considerar los ingresos futuros y otros gastos ayuda a asegurar que se podrán recuperar los artículos dentro del plazo acordado.

4. Conservar el comprobante de empeño
El comprobante de empeño es crucial para recuperar los artículos. Es importante guardarlo en un lugar seguro y fácil de recordar. Sin este documento, puede ser muy complicado reclamar los objetos.

5. Pagar a tiempo
El pago puntual es la mejor manera de evitar perder los artículos. Montepío Luz Saviñón ofrece recordatorios de pago, que pueden ayudar a mantenerse al día. Si es posible, se recomienda pagar antes de la fecha de vencimiento para reducir el riesgo de complicaciones.

6. Considerar extensiones o renovaciones
Si no se puede pagar el préstamo a tiempo, es aconsejable preguntar sobre la posibilidad de una extensión o renovación del contrato. Montepío Luz Saviñón puede ofrecer opciones para extender el plazo de pago, lo cual permite mantener la propiedad de los artículos por más tiempo.

7. Ser realista sobre las opciones
Es importante considerar si el empeño es la mejor opción para la situación financiera. Evaluar otras alternativas de financiamiento que podrían ofrecer mejores condiciones es recomendable. El empeño es una herramienta útil, pero debe usarse con precaución y planificación.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Emocionante regreso a clases con Nacional Monte de Piedad

/COMUNICAE/ En este regreso a clases, el empeño es el mejor aliado de padres de familia para autofinanciarse y surtir la lista de útiles
Ante el próximo regreso a clases, empeñar en Nacional Monte de Piedad es una opción para aquellos padres de familia que necesitan un ingreso extra para completar la lista de útiles, comprar uniformes u otros insumos escolares.

Es por ello que, en esta temporada llena de gastos, Nacional Monte de Piedad invita a los padres de familia a visitar cualquiera de las 301 sucursales distribuidas en todo el país y descubrir que, además de ser una opción inteligente para transformar artículos en el dinero que necesitan, pueden disfrutar de un inolvidable regreso a clases con la oportunidad de ganar increíbles premios, «o incluso un auto».

Sin duda, el empeño es una excelente decisión si lo que se desea es conseguir dinero inmediato por sus artículos, con tasas de interés atractivas y condiciones de préstamo excepcionales.

Además, al empeñar los clientes de Nacional Monte de Piedad contribuyen a la transformación de la vida de cientos de mexicanos a través de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, que impulsan iniciativas en materia de salud, educación, seguridad alimentaria y más.

Cabe mencionar que en esta temporada de regreso a clases 2024, Nacional Monte de Piedad hará que los clientes se emocionen al máximo con su promoción que premia al empeñar, refrendar o reempeñar sus artículos, otorgando oportunidades de participar y ganar distintos premios, e incluso un auto. «Solo deben adivinar cuántos fajitos hay dentro de él, y si aciertan, se lo llevan».

«Si son clientes nuevos, también ganan, ya que con su primer empeño reciben un premio al instante».

Es importante recordar que en Nacional Monte de Piedad ¡el historial sí cuenta! Por eso, entre más empeñen, refrenden y recuperen, podrán obtener más y mejores beneficios por sus artículos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos Sostenibilidad Universidades

Grupo Modelo, UNESCO y UNAM lanzan la segunda edición de la incubadora de talento hídrico InnoDrop

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta para startups y estudiantes universitarios con ideas y proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica y gestión de agua. Los equipos seleccionados recibirán capital semilla, asesoría especializada y participarán en un programa de incubación para desarrollar sus proyectos. Las propuestas deben centrarse en temas prioritarios para México como ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares
Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzan la convocatoria para la segunda edición de InnoDrop, la primera incubadora de talento dedicada a impulsar ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México.

InnoDrop busca impulsar a startups y estudiantes universitarios a desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones aplicables, innovadoras y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático, tales como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones, entre otros.

La convocatoria cuenta con dos categorías: startups y estudiantes universitarios. En cuanto a las startups, pueden participar aquellas con operaciones en cualquier estado de la república. En el caso de estudiantes, la convocatoria es para alumnos inscritos en licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad de México. Los estudiantes interesados deberán formar equipos interdisciplinarios de 2 a 5 personas. En ambas categorías presentarán ideas innovadoras y disruptivas de productos, servicios o procesos.  

Los equipos seleccionados participarán en actividades presenciales en la Ciudad de México, donde contarán con el apoyo de mentores, expertos y un jurado de alto nivel para potenciar sus ideas y convertirlas en proyectos viables.

Todas las ideas deben tener como objetivo avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica y atender uno o más de los siguientes temas prioritarios:

Ecosistemas sanos
Comunidades resilientes
Producción agrícola eficiente
Procesos industriales circulares

«La sustentabilidad es nuestro negocio. Nuestra cadena de valor depende de contar con agua limpia, ecosistemas sanos y comunidades prósperas. Con InnoDrop, renovamos nuestra apuesta por la innovación para abordar los desafíos de la seguridad hídrica. Nuestro objetivo es desarrollar talento donde más se necesita para crear un futuro más sostenible», dijo Soqui Calderón, directora de sustentabilidad de Grupo Modelo. «Si tienes alguna idea con potencial para abordar los retos en materia de agua que enfrentamos. InnoDrop te ofrece la posibilidad de hacerlo realidad».

«México experimenta un creciente desafío para alcanzar la seguridad hídrica. Estamos convencidos de que el apoyo al emprendimiento y a la innovación representan un camino para alcanzar el desarrollo sostenible. Los certámenes de esta naturaleza brindan una plataforma inigualable a los participantes para conectarse con los sistemas hídricos y de emprendimiento y, juntos, proponer soluciones viables y efectivas a los retos que enfrentamos», señaló Fernando González Villarreal, director general del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI).  

Los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses, donde recibirán asesorías, talleres, y tendrán la oportunidad de presentar sus resultados ante actores clave del sector hídrico y de innovación. Además, accederán a capital semilla de hasta $ 100 mil pesos para desarrollar sus ideas. 

Registro y fechas clave:

Registro de ideas en el portal electrónico: 7 de agosto al 30 de septiembre en la página https://innodrop.cershi.org/. 
Preselección y evaluación de propuestas: 1 al 10 de octubre.
Evento de aceleración de ideas: Entre el 14 y 25 de octubre.
Final ante panel de expertos: Entre el 11 y 15 de noviembre.
Incubación y seguimiento: 26 de noviembre de 2024 al 15 de mayo de 2025.

En la primera edición de InnoDrop, destacaron varios proyectos como CPlantae que se enfocó en la biotecnología para el tratamiento de agua, desarrollando sistemas de purificación, utilizando plantas y microorganismos. Preemar propuso la gestión y optimización del monitoreo del uso de agua en sectores industriales y agrícolas, implementando tecnologías de sensores y análisis de datos. Por su parte, un equipo estudiantil presentó el proyecto de Optimización del proceso de pasteurización en el envasado dentro de la industria de bebidas, logrando un ahorro energético e hídrico notable. 

Estos proyectos demostraron el enorme potencial de los jóvenes mexicanos para generar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen significativamente a la seguridad hídrica en el país.

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Acerca del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI) 
El CERSHI es un centro de investigación de excelencia que forma parte de la Familia del Agua del Programa Hidrológico Intergubernamental de UNESCO. Su misión es realizar investigación de excelencia y promover la cooperación científica en América Latina y el Caribe para atender los desafíos hídricos que enfrenta la región. Fundado en 2018, CERSHI realiza proyectos de alto impacto, como la organización del capítulo nacional del Stockholm Junior Water Prize, el Plan de Seguridad Hídrica para la subcuenca Mezcalapa Samaria y ofrece cursos y asesorías especializadas en gestión del agua para todos los sectores.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Infantil Investigación Científica Medicina Nacional

Dr. Marc Benninga presenta nuevos hallazgos para combatir el estreñimiento infantil

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Dr. Marc Benninga, gastroenterólogo pediatra reconocido mundialmente, el magnesio alivia el estreñimiento en infantes hasta en el 97% de los casos. Los hallazgos en materia de estreñimiento se presentaron en el marco del 41° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Pediatría
Novamil, la marca de origen francés, presentó una  investigación que reveló que una fórmula infantil con mayor concentración de magnesio ayuda a la motilidad intestinal y, por lo tanto, a aliviar los síntomas del estreñimiento que 33% de los infantes de cero a cuatro años padece en algún momento.

En el marco del 41° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), el médico holandés Marc Benninga, especialista en Gastroenterología Pediátrica,  dedicado al estudio clínico e investigación de las enfermedades gástricas en infantes, dijo que la ciencia ha mostrado que el magnesio –un nutriente esencial–, es un aliado  en la lucha contra este problema intestinal.

«La inclusión de magnesio en la dieta de los bebés a través de una fórmula infantil, cuando la lactancia materna no es posible o es necesario complementarla, ayuda a prevenir y a tratar el estreñimiento, las fórmulas con mayor concentración de magnesio, como Novamil, ayudan a reducir esta condición hasta en 97% de los casos, ya que mejora la frecuencia de las deposiciones y la consistencia de las heces», destacó el especialista Benninga.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), doctor Manuel Ángel Correa Flores, dijo que el estreñimiento es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes en bebés y niños pequeños, provocando dolor e incluso sangrado.

«La constipación intestinal  debe ser tratada para evitar sufrimiento a los infantes, pero también debe orientarse a los padres para que sepan cuáles son las soluciones adecuadas  y una de ellas es la ingesta de magnesio para ablandar las heces, tratar los síntomas y tener un bienestar general para la familia», indicó el doctor Correa Flores.

Por su parte, Said Arias, Líder Global de Negocio de la unidad de fórmulas infantiles de Genomma Lab, explicó que este producto, con 30 años de trayectoria, trabaja todos los días para que mamás, papás y cuidadores puedan sentir la tranquilidad de ofrecer una alternativa nutritiva y saludable a sus pequeños. «La variedad de presentaciones de Novamil están divididas en tres etapas, así como con productos para atender las necesidades de nutrición por estreñimiento, reflujo, alergia a la proteína de la leche, entre otros», apuntó.

Así, Novamil refuerza su compromiso con la investigación, por eso es una de las marcas más reconocidas en la industria.

_

Novamil es una línea de fórmulas lácteas infantiles fabricadas en Francia y Alemania, con más de 30 años de experiencia. Tiene presencia en más de 60 países, entre ellos México. Es referente internacional en fórmulas especializadas por la investigación y procesos de calidad que la respaldan. Antes de salir de la fábrica, cada una de las latas de Novamil se somete hasta 500 pruebas de control de calidad. Tiene variedad de presentaciones para las distintas etapas de vida de los bebés y para atender sus necesidades específicas de nutrición para niños con estreñimiento, reflujo y alergia a la proteína de la leche de vaca, entre otros. Entre sus distintas presentaciones se encuentran: AE, ARD PAX, Rice y Symbiotic.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Cometa destaca la crisis educativa en México: 4 millones de alumnos sin escolarizar

/COMUNICAE/ 62.6 % de los mexicanos dejan la escuela por problemas económicos. 25.1 millones de estudiantes mexicanos sufren rezago educativo
Datos recientes revelan una realidad preocupante: más de 4 millones de niños y adolescentes en edad escolar no están escolarizados, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, la tasa de escolarización bruta ha disminuido, pasando del 95.4% en 2022 al 94.7% en 2023, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El rezago educativo en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, alcanzando a 25.1 millones de personas en 2022, según datos del IMCO.

En este sentido, Andrés Benavides, CEO de Cometa, destaca: «Es evidente actualmente se atraviesa por una crisis educativa en México. Es imperativo que el sector privado asuma un papel activo en la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar el acceso a educación de calidad».

Resultados de Pruebas PISA 2022:
Los resultados de México en las pruebas PISA 2022 reflejan una tendencia preocupante de declive en el rendimiento estudiantil. México ocupó la antepenúltima posición entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) participantes, con puntajes significativamente por debajo del promedio de la organización.

Benavides agrega: «Los resultados de las Pruebas PISA son un llamado de atención para todos los actores del sistema educativo. Sin embargo, esta no es una tendencia actual, sino agravada. Si bien el impacto de la pandemia es innegable, es importante destacar que, desde el 2009, los resultados de México en las Pruebas han ido en descenso constante».

Deserción en educación básica:
Si bien ha habido una reducción en la deserción escolar en la educación pública, Cometa destaca la importancia de abordar las causas subyacentes de la deserción en los colegios privados. Problemas financieros, conflictos familiares y escolares son algunas de las razones principales que impulsan la deserción en este sector.

Benavides de Cometa enfatiza: «Es fundamental comprender las razones detrás de la deserción escolar y trabajar en colaboración con las familias y las comunidades para implementar medidas preventivas y de apoyo».

La oportunidad del sector privado:
El sector privado, con su flexibilidad y capacidad de innovación, representa una oportunidad única para impulsar el cambio en el panorama educativo mexicano. A través de iniciativas como el aumento del acceso a la educación privada y la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, Cometa está liderando el camino hacia una educación más inclusiva y de calidad.

Superando la inflación
Para el ciclo escolar 2023-2024, los colegios privados aumentaron el valor de sus colegiaturas e inscripciones en un 6.1% y 4.9%, respectivamente. Esto resultó en pérdidas de dinero significativas, tomando en consideración que el aumento de la inflación cerró en un 7.82%. En términos reales, las colegiaturas cayeron un 1.72% mientras que en inscripciones, el segundo ingreso más importante para el sector, cayeron en 2.92%. 

Para el ciclo escolar 2024-2025, el panorama pinta distinto. Con una inflación de 4.66%, bastante más controlada que el año previo, los colegios están en una posición en la cual es más factible ganarle a la inflación. En  este estudio se reporta que ese será el caso con un incremento nominal de 5.2%, lo que significa un incremento de colegiaturas de 0.54% en términos reales.

Recuperando la matrícula
Para el ciclo escolar 2022-2023, la matrícula tuvo un tímido crecimiento del 0.8%. Los colegios que hicieron parte del estudio de 2023, señalaron que esperaban que su matrícula se incrementara en un 2.1%, pero según estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), terminó aumentando un 3%.

En esta edición del estudio, de cara al ciclo escolar 2024-2025, las escuelas esperan que, en promedio, su matrícula aumente en un 2.7%, lo que representa un 0.6% de incremento con lo que reportaron el año pasado.

El auge de la Inteligencia Artificial
Según datos de Bloomberg, ChatGPT recibe aproximadamente 1.600 millones de visitas cada mes a nivel mundial, lo que proyecta un crecimiento continuo de su uso durante el 2024. Esta tendencia también se refleja en América Latina y el Caribe, donde la plataforma de IA ha recibido más de 300 millones de visitas en el año anterior.

Sin embargo, su implementación en la educación está en una fase temprana. Solo el 10% de las instituciones educativas a nivel mundial tienen guías formales sobre su uso, y aunque algunas prohíben aplicaciones generativas como ChatGPT, el 40% carece de documentación clara.

Un Informe de LinkedIn y Microsoft revela que 3 de cada 4 trabajadores calificados usan herramientas de IA generativa, incluso en sus tareas más importantes. No obstante, cuando lo comparamos con el sector educativo, de acuerdo con investigaciones llevadas a cabo por Cometa, solo el 23% de las escuelas mexicanas hacen uso activamente de herramientas de Inteligencia Artificial, o sea, 1 de cada 4, y reportan que las utilizan mayormente para fines operativos, pero no educativos.

Esto representa una oportunidad para la educación privada de tomar la iniciativa y liderar la adopción de las herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de facilitar las labores de todas las áreas de las escuelas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

TES America destaca el impacto de vivir cerca de una antena de telecomunicaciones o de alta tensión

/COMUNICAE/ Si se puede ver con facilidad una antena de telecomunicaciones o de alta tensión, se podría estar en un punto de máxima exposición a la radiación electromagnética, lo que podría afectar la salud
De acuerdo con TES America, especialistas en comunicación electromagnética, para garantizar la transmisión de datos y electricidad esenciales para la conectividad y el funcionamiento de servicios modernos, se instalan antenas de telecomunicaciones y torres de alta tensión. Inicialmente, muchas de estas instalaciones se ubicaron en las afueras de las ciudades para minimizar su impacto en las zonas urbanas, pero con el crecimiento urbano, muchas han quedado en medio de áreas densamente pobladas, afectando a las personas que viven en sus alrededores.

Las torres de telecomunicaciones emiten radiación no ionizante (RNI), utilizada para transmitir información a través de antenas de televisión, estaciones de radio y estaciones base de telefonía móvil, entre otras. Asimismo, las líneas de transmisión de energía de alta tensión son fuentes de altos niveles de RNI. Aunque esta radiación en teoría es menos peligrosa comparada con la radiación ionizante (como la emitida por materiales radiactivos), puede tener efectos adversos.

Expertos en espectro radioeléctrico indican que la exposición prolongada a los campos electromagnéticos (CEM) emitidos por las antenas de telecomunicaciones y las torres de alta tensión puede tener diversos efectos en la salud humana. Entre los riesgos asociados se encuentran:

Incremento de temperatura en los tejidos humanos: La radiación no ionizante puede causar un aumento en la temperatura de los tejidos del cuerpo.
Alteraciones nerviosas reversibles: Exposiciones a ciertos niveles de CEM pueden provocar cambios en el sistema nervioso que, aunque reversibles, no son deseables.

La ICNIRP (International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection), con el reconocimiento de la OMS, ha establecido límites máximos de exposición a la radiación no ionizante para proteger la salud humana. Sin embargo, en muchas zonas estos límites pueden ser superados debido a la cercanía y cantidad de antenas y torres.

Para identificar si se está en una zona de riesgo, Raúl Santoyo, Director General de TES America en México, señala que si se puede ver con facilidad una antena, probablemente se está en un punto de máxima exposición con la máxima energía posible, lo cual llega no solo al celular, sino también al cuerpo. Por ello, es crucial aislarse lo más posible de esa zona.

En grandes ciudades, existen muchas áreas donde las torres de alta tensión no cuentan con ningún tipo de protección, y muchas personas transitan por ahí o incluso aprovechan estas áreas para instalar diversos puestos o parques de juegos, lo que expone a la población a potenciales riesgos para la salud.

Ante esta situación, es necesario identificar las zonas con altos niveles de radiación electromagnética para proteger a la población. Esto se puede lograr a través de mediciones oportunas de los campos electromagnéticos.

«La conectividad universal y efectiva es esencial para el desarrollo socioeconómico, pero debe lograrse sin comprometer la salud de las personas. La tendencia es hacia lo inalámbrico. Sin embargo, así como se controla la calidad del agua y del aire, se debe controlar la calidad de los campos electromagnéticos, ya que estos van a incrementarse a medida que se demanden más redes inalámbricas. Es esencial asegurarse de que los niveles de exposición se mantengan dentro de los estándares para minimizar los riesgos a la salud. Actualmente, debido a la falta de suficiente regulación, la potencia está al máximo, llenando el entorno de energía electromagnética», concluye Raúl Santoyo de TES America.

Fuente Comunicae