Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Estado de México Formación profesional Universidades

El avance imparable de la educación superior en línea en México es ya una realidad: UNIR México

/COMUNICAE/ En México, la educación superior en línea e híbrida se consolida como alternativa de alta calidad, al nivel de universidades presenciales de renombre. Acreditadoras reconocen su excelencia académica, impulsando avances tecnológicos y redefiniendo el aprendizaje «no escolarizado» para ofrecer educación sin fronteras físicas
La educación en línea ha transformado la manera de acceder al conocimiento, con flexibilidad y oportunidades de crecimiento que se ajustan a las necesidades de cada persona, para conciliar responsabilidades laborales, familiares y académicas, potenciando el desarrollo profesional y personal. Este impacto ha sido especialmente significativo para las mujeres, quienes representan el 59% de los estudiantes en esta modalidad, según la Asociación de Internet MX. La mayoría entre 18 y 29 años (52%), seguidas por un 29% en el rango de 30 a 39 años. 

Esta modalidad también refleja una preferencia hacia la educación privada (57%) sobre la pública (43%), destacando el valor que los estudiantes atribuyen a la flexibilidad y calidad que ofrecen estas instituciones. Además, el tiempo dedicado a las clases es menor en comparación con los programas tradicionales, ya que el 45% de los estudiantes en línea o en modalidades mixtas invierten entre 3 y 5 horas semanales, demostrando que la eficiencia en el uso del tiempo es un factor decisivo. 

El acceso a internet en México ha crecido considerablemente, y se prevé que para 2025 más del 80% de la población esté conectada, según Statista. La educación en línea ha probado ser un modelo eficaz para reducir desigualdades en el acceso a la educación superior, ofreciendo flexibilidad para gestionar tiempos, accediendo a clases sin desplazamientos; inclusión ideal para cualquier responsabilidad o limitación geográfica, e incluso sostenibilidad, al promover una economía responsable y ecológica. 

Un ejemplo de este avance es la reciente acreditación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Este reconocimiento confirma la calidad de los programas de UNIR, que forma parte de PROEDUCA, el mayor grupo educativo en línea en lengua española con más de cien mil estudiantes. 

Desde su llegada en 2013, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México ha transformado la vida de casi 24,000 egresados en México y Latinoamérica. Su modelo ha actuado como un «elevador social», logrando un incremento promedio del 21% en los salarios de sus egresados. Actualmente, UNIR cuenta con más de 15,000 estudiantes en más de 70 programas reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfocados en Empresa (32%), Educación (29%) e Ingeniería (26%). Además, es la única universidad en línea en México con acreditación máxima de FIMPES por 7 años. 

David Mejía, Rector de UNIR en México, subrayó el impacto de la reciente acreditación de FIMPES: «Este reconocimiento confirma el compromiso con una educación de calidad, orientada a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral, se continuará innovando para ofrecer oportunidades accesibles». La acreditación posiciona a UNIR como líder en la transformación digital de la educación superior, integrando herramientas digitales avanzadas que preparan a estudiantes para un entorno laboral dinámico. La educación en línea, además, se consolida como un motor de desarrollo social y económico, ofreciendo una alternativa flexible que fomenta la inclusión, beneficiando a sectores históricamente marginados y abriendo oportunidades que impulsan un futuro sostenible. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Formación profesional Internacional Marketing Nacional

Victory Lab: el camino seguro para candidatos que aspiran a puestos de suprema corte y tribunales de México

/COMUNICAE/ Victory Lab se consolida como el aliado estratégico ideal para los candidatos que aspiran a los más altos cargos del sistema judicial en México
Fundada en 2007 por Carlos Merlo, Victory Lab es una firma de marketing digital con una destacada trayectoria en la creación e implementación de estrategias de posicionamiento y proyección para sus clientes. A lo largo de los años, ha logrado un impacto significativo, trabajando tanto en campañas locales como en proyectos con alcance nacional e internacional, demostrando una capacidad única para influir en el entorno digital y mediático de manera efectiva. La firma se ha consolidado como un referente en la industria, gracias a su enfoque innovador y personalizado, que garantiza a sus clientes un lugar privilegiado en el radar público.

Con un profundo entendimiento del contexto político y social de México, Victory Lab se especializa no solo en hacer tendencia a sus clientes, sino en prepararlos de manera integral. La firma ofrece herramientas comunicativas y habilidades de posicionamiento esenciales para destacarse en un entorno altamente competitivo, ayudando a sus clientes a consolidar una imagen sólida y confiable. En su enfoque particular con aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales clave, Victory Lab garantiza que los candidatos sean percibidos como figuras visibles, de confianza y con la preparación necesaria para asumir roles judiciales con firmeza, transparencia y compromiso. Además, la firma trabaja de la mano de sus clientes para fortalecer su liderazgo y reputación, preparándolos para enfrentar los desafíos que implica el ejercicio de la judicatura en un contexto social y político cada vez más demandante.

Ubicada en su sede exclusiva Avenida Presidente Masaryk en la Ciudad de México, Victory Lab ofrece un respaldo estratégico integral a sus clientes, ayudándolos a enfrentar los desafíos del ámbito judicial y político con éxito. Su enfoque en comunicación estratégica, manejo de imagen y desarrollo de una presencia mediática sólida permite a la firma proyectar a los próximos ministros y magistrados con una imagen confiable y profesional. Con su experiencia y dedicación, Victory Lab se consolida como un aliado clave para aquellos que buscan sobresalir y alcanzar el éxito en la esfera pública, judicial y política. Además, la firma está comprometida con la creación de estrategias a largo plazo, que no solo buscan resultados inmediatos, sino también garantizar una proyección continua y sostenible para sus clientes en un mundo digital en constante cambio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos

El papel de los vales de despensa en la estrategia empresarial, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo los vales de despensa se han convertido en una herramienta para mejorar la satisfacción de los empleados y optimizar las operaciones empresariales
Los vales de despensa se han erigido como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y por lo tanto ayudan a fortalecer la posición financiera de las empresas. 

Este beneficio, además de mejorar la satisfacción, bienestar y productividad en los empleados, también tiene ventajas fiscales y operativas para las organizaciones. 

Edenred, líder global en soluciones de pago, explica cómo la implementación de vales de despensa puede ser una herramienta clave en el éxito empresarial.

Alineando objetivos empresariales y satisfacción del empleado
Los vales de despensa de Edenred benefician tanto a los trabajadores como a las empresas de la siguiente manera:

Impulso financiero para motivar a los empleados
Al ser un extra al salario de los colaboradores, son un impulso en sus finanzas y un alivio para estos gastos del mes. Esto les brinda un sentido de poder adquisitivo mejorando su bienestar económico, lo que ayuda a mantenerlos comprometidos con su trabajo.

Beneficios fiscales 
Se pueden deducir los vales hasta un 53% del ISR y este alivio financiero contribuye a la estabilidad en la elaboración de la nómina y finiquito.

Deducibilidad del ISR
Al saber que este beneficio se puede deducir y que una parte es libre de impuestos, se convierten en un incentivo adicional, ya que agrega un valor al sueldo bruto.

Facilidad para administrar los recursos financieros
Ayudan a aliviar la carga administrativa de las empresas, pues son herramientas tecnológicas que cuentan con una plataforma web y una app móvil en donde es posible gestionar y monitorear todos los gastos en un solo lugar.  

Alianzas estratégicas 
Los vales de despensa de Edenred se destacan por tener alianzas con plataformas de wellness enfocadas en la salud y bienestar de los empleados. Algunas de ellas son, doctores especialistas 24/7 en línea y plataformas de integración para fortalecer la relación entre el equipo de trabajo.

Atracción para nuevos talentos
Ofrecer vales de despensa puede hacer que una empresa sea un lugar mucho más llamativo para nuevos talentos, pues la mayoría busca tener salario emocional.

Es imprescindible que las organizaciones opten por otorgar vales de despensa, ya que esta prestación tan valorada puede fortalecer aspectos como la productividad, las finanzas, la gestión de procesos, lealtad, compromiso y motivación. 

Son numerosas las ventajas de este incentivo y Edenred lo puede comprobar.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Edenred facilita la movilidad con vales de gasolina

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina facilitan la movilidad y brindan seguridad a los colaboradores y empresas. Por eso, son una opción cada vez más poderosa
Soluciones que simplifiquen el día a día de las empresas que cuentan y dependen de sus flotillas es una necesidad constante, y en este sentido, una de las más efectivas son los vales de gasolina, pues facilitan la movilidad y eficiencia de la plantilla laboral.

Estos vales brindan una alternativa práctica para abastecer los vehículos y mantenerse siempre en funciones sin complicaciones, en conjunto con un correcto sistema de mantenimiento para los mismos.

Lo mejor es que el funcionamiento es realmente simple: solo se debe elegir el proveedor adecuado, adquirir y distribuir los vales y usarlos en las estaciones de servicio con cobertura, garantizando que se pueda cargar combustible de manera ágil y segura.

Por qué optar por vales de gasolina
Los vales de gasolina de Edenred son la opción ideal para facilitar la movilidad, pues brindan ventajas importantes y con gran impacto, como las siguientes:

Flexibilidad
Se adaptan a las necesidades corporativas de cualquier negocio, sin importar el número de empleados que tenga o qué presupuesto desee destinar a este objetivo. 

Además, cuentan con una amplia cobertura nacional, incluyendo las gasolineras más grandes de México, como Shell, Akron, Hidrosina, BP y más.

Control y seguridad
Con un sistema de gestión eficiente, es posible monitorear y controlar el gasto de gasolina de manera precisa a través de la app móvil y la plataforma web, asegurando que se emplee correctamente este presupuesto empresarial. 

Además, se pueden asignar candados por horario, tipo de combustible, capacidad de tanque, entre otros, y es más seguro porque no se emplea efectivo. 

Optimización de tiempo
Al usar los vales de gasolina de Edenred, las empresas ahorran mucho tiempo porque se pueden asignar saldo a las tarjetas de los colaboradores o TAGs de manera automatizada y descargar reportes en el momento en que lo necesiten.

Asimismo, es más sencillo el manejo de las facturas para la posterior deducción de los gastos bajo este concepto, que pueden ser de hasta el 100%. 

Vales de gasolina, clave para la eficiencia de flotillas
Los vales de gasolina no solo representan una solución innovadora para facilitar la movilidad, sino que también vuelve mucho más sencillos los procesos para los colaboradores. 

Su flexibilidad, control y seguridad, los convierten en una opción invaluable para los negocios que buscan optimizar sus desplazamientos de manera inteligente. 

Al adoptar esta solución, se tiene acceso a una nueva forma de gestión de gastos de combustible, amplio control de consumo y, por tanto, un ahorro significativo de recursos financieros y tiempo. 

Por ello, cada vez más organizaciones optan por esta alternativa efectiva. Solo se debe elegir el proveedor adecuado, que se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio y empezar a recibir los beneficios de un manejo efectivo y sencillo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

KIT Global expande su servicio integral de Marketing Digital en México

/COMUNICAE/ KIT Global está lanzando un centro regional en la Ciudad de México para ofrecer estrategias de marketing personalizadas y apoyo operativo a las empresas de la región de América Latina
KIT Global, un proveedor líder de servicios digitales integrados con IA y marketing basado en rendimiento, ha anunciado su expansión a América Latina con la apertura de una nueva oficina regional en la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de la Gerente de País, Soledad Torres, este movimiento posiciona a KIT Global en el corazón del sector de marketing digital, que está en rápida expansión en la región.

La inversión extranjera directa en México aumentó un 7.4% en el primer semestre de este año en comparación con 2023. Esta ha contribuido al rápido crecimiento económico, empresarial y digital en la región, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la innovación en IA. Como resultado, el gasto en publicidad de influencers en LATAM ha aumentado un 12.6% en 2024, y México ha experimentado un incremento del 965% en startups de IA desde 2018.

En respuesta, KIT Global proporcionará a las empresas de América Latina acceso a una amplia gama de herramientas digitales. Con 35+ productos de marketing integrados, KIT Global ofrecerá opciones escalables y personalizables para diversas industrias.

«El lanzamiento de las operaciones de KIT Global en México nos posicionará para ofrecer las estrategias de marketing y soluciones basadas en rendimiento que tanto necesitan las empresas en América Latina. Esta expansión nos permite acercar nuestra experiencia a las compañías de la región durante el actual auge económico, ayudándolas a aprovechar el entorno digital y a alcanzar sus objetivos de marketing», comentó Soledad Torres, Gerente de País de KIT Global en México.

Este movimiento forma parte de la estrategia global de KIT Global para seguir conectando mercados en todo el mundo. La empresa cuenta con oficinas en Europa, India, y Asia y planea expandir sus servicios a más regiones en el futuro.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia, India y América Latina. Con un enfoque dual en marketing, ofrece a las empresas una gama completa de herramientas de marketing de rendimiento e interacción con la audiencia, accesibles sin costos adicionales. Este modelo promueve las mejores prácticas de la industria y proporciona soluciones adaptables y accesibles para enfrentar desafíos únicos de marketing. La empresa está comprometida con la expansión de sus servicios, asegurando que negocios de todo tipo puedan acceder a las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Incode reafirma su liderazgo en precisión y seguridad en verificación de identidad tras evaluación del NIST

/COMUNICAE/ La empresa se posiciona como referente, destacando por su precisión, velocidad y prevención del fraude
Incode, proveedor líder en soluciones globales de verificación de identidad y autenticación, fue evaluado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), obteniendo resultados sobresalientes en las pruebas de algoritmos de reconocimiento facial. Los resultados de esta evaluación no solo posicionan a Incode como un referente en precisión y seguridad, sino que reafirman su capacidad para ofrecer soluciones confiables que logran el equilibrio perfecto entre eficiencia tecnológica y una experiencia de usuario sin fricciones.

«Los resultados en la evaluación del NIST son un reconocimiento que subraya la fuerza tecnológica de nuestras soluciones y nuestro compromiso con la seguridad de los usuarios. No solo estamos ofreciendo tecnología, estamos creando confianza a cada paso, asegurando que la experiencia sea tan segura como accesible» afirmó Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode. 

El NIST es una agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos que establece estándares y realiza evaluaciones rigurosas en diversas tecnologías, incluida la biometría, siendo fundamental para validar la precisión, seguridad y confiabilidad de soluciones tecnológicas a nivel global.

Resultados que posicionan a Incode como líder indiscutible
Incode fue evaluado frente a más de 500 algoritmos, donde sobresalió en varias métricas clave, entre las que destacan:

Precisión superior en estimación de edad: Un error absoluto medio (MAE) de solo 2.7 años en el grupo de 6 a 17 años. 
Mínima tasa de falsos positivos: Con un 0.047 en las pruebas de aplicaciones, Incode redujo al mínimo la posibilidad de identificar erróneamente a usuarios no autorizados.
Rendimiento uniforme en distintos contextos: Incode mantuvo un MAE promedio de 3.5 años en múltiples conjuntos de datos, incluyendo aplicaciones de visa, fronteras y antecedentes.
Velocidad optimizada: El tiempo de estimación de edad es de solo 3 segundos, garantizando un proceso ágil y sin fricciones.

Amper destacó que, para Incode, la clave está en combinar una seguridad robusta con una experiencia sin complicaciones para el usuario: «Un sistema seguro no tiene por qué ser difícil de usar. Nuestro objetivo es ofrecer la máxima protección sin afectar la accesibilidad».

Privacidad y confianza como bases de la innovación
En un contexto en el que la privacidad de los datos es crítica, Incode asegura que sus sistemas cumplen con los más altos estándares de protección. A través de avanzadas técnicas de vectorización, la compañía garantiza que los datos biométricos no sean vulnerables a intercepciones durante su transmisión. Además, Incode aplica un enfoque riguroso de minimización de datos, limitándose a recolectar solo la información estrictamente necesaria.

Conscientes de la importancia de la equidad en los algoritmos, los sistemas de Incode se entrenan con datos diversos, asegurando que los resultados sean precisos y justos sin importar el perfil demográfico del usuario.

Visión de futuro
Incode continúa impulsando la innovación en verificación de identidad, con desarrollos enfocados en fortalecer aún más sus capacidades de prevención del fraude y expandir sus soluciones. «Nuestro compromiso es seguir liderando el camino en la protección de identidad digital, priorizando siempre la seguridad y la transparencia,» concluyó Amper.

Para obtener más detalles sobre los resultados de Incode en las pruebas del NIST, visitar: www.incode.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Baja California Baja California Sur Consultoría Emprendedores Estado de México Nacional Oficinas

La importancia de contar con planeación administrativa en las empresas en 2025, De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La planeación administrativa se ha convertido en una herramienta importante para las empresas. Las organizaciones deberán adaptarse y prepararse para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades
En un mundo empresarial en constante cambio, la planeación administrativa se ha convertido en una herramienta crucial para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas. 

Con la llegada del 2025, las organizaciones deberán adaptarse y prepararse para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades. En De la Paz, Costemalle – DFK los especialistas resultan ser un aliado esencial y estratégico para ayudar a las empresas. 

La planeación administrativa permite a las empresas establecer metas claras, identificar recursos necesarios y definir estrategias efectivas tanto en los recursos como en las inversiones y administración. 

En un entorno marcado por la digitalización, la globalización y el cambio constante en las expectativas del consumidor, una planeación adecuada es fundamental para mantenerse competitivos, fuertes frente a los competidores y crecer. 

En de la Paz, Costemalle -DFK los especialistas comparten que una buena planeación anual puede apoyar a las empresas a. Anticipar riesgos con un plan anual establecido es más sencillo identificar posibles desafíos y desarrollar estrategias para mitigarlos o minorar el impacto en la organización. Optimización de recursos, por medio de la asignación adecuada de los recursos humanos y financieros es posible  maximizar la productividad. 

Mejora en la toma de decisiones, al contar con plan anual establecido se pueden proporcionar un marco claro para la toma de decisiones basadas en datos y análisis. 

Adaptabilidad permitir a las empresas reaccionar rápidamente a cambios en el mercado y a nuevas tendencias. 

En De la Paz, Costemalle – DFK se especializan en ofrecer soluciones integrales de planeación administrativa. Equipo de expertos trabaja de la mano con las empresas para diseñar e implementar planes estratégicos adaptados a sus necesidades específicas. 

En De la Paz, Costemalle -DFK entienden qué cada empresa es única y que la clave para el éxito radica en una planificación que se ajuste a su contexto y objetivos. Están comprometidos a acompañar a las organizaciones en su camino hacia el 2025, brindando el apoyo necesario para convertir los desafíos en oportunidades. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Internacional Turismo Viaje

OYO apunta al crecimiento en México tras la adquisición de Motel 6 en EE.UU

/COMUNICAE/ Reporta un crecimiento del 45% en su cartera hotelera en México en 2024. También ha adquirido la icónica marca Motel 6 en EE.UU. mientras refuerza su expansión en Norteamérica. Actualmente, la empresa opera 130 hoteles en 60 ciudades mexicanas, con una fuerte presencia en Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos
La compañía global de tecnología en hospitalidad OYO ha reportado un aumento del 45% en su cartera hotelera en México este año, lo que indica un fuerte impulso en la región mientras fortalece su presencia en Norteamérica tras la adquisición de G6 Hospitality, propietaria de las icónicas marcas Motel 6 y Studio 6 en EE. UU.

OYO ha anunciado sus planes de adquirir G6 Hospitality de Blackstone Real Estate por $525 millones en una transacción totalmente en efectivo. La red de franquicias de G6 Hospitality, que genera ingresos brutos por habitaciones de $1.7 mil millones, aporta sólidos ingresos y flujo de caja basados en tarifas a la cartera de OYO. Esta adquisición marca un hito significativo en el recorrido de OYO en Norteamérica, donde actualmente opera más de 320 hoteles en 35 estados desde su entrada en 2019.

La compañía, con sede en India, que actualmente opera 130 hoteles en 60 ciudades de México, incluyendo importantes centros como Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos, ha mostrado un crecimiento especialmente fuerte en la capital con una adición constante de establecimientos.

Nishant Boorla, Vicepresidente y Director de País para LATAM de OYO, comentó: «Desde nuestro lanzamiento en México en 2019, el país ha representado un mercado de crecimiento estratégico para OYO, y nuestra reciente expansión aquí demuestra nuestro compromiso con la región. Con la incorporación de la sólida presencia de la marca Motel 6 en Estados Unidos, estamos bien posicionados para acelerar nuestro crecimiento en toda Norteamérica. Planeamos aprovechar nuestro conjunto de tecnologías, red de distribución global y experiencia en marketing para fortalecer aún más las marcas Motel 6 y Studio 6».

OYO se enfoca en un crecimiento sostenible en el mercado mexicano, enfatizando la mejora continua y la optimización del servicio.

«Nuestra estrategia en México se centra en crear valor a largo plazo. No solo pensamos en 2024; nuestra visión se extiende mucho más allá. Dentro de cinco años, aspiramos a establecernos como una de las principales cadenas hoteleras en México, ayudando a que nuestras propiedades asociadas logren ingresos líderes en su clase de activos», agregó Boorla.

OYO aprovecha un conjunto sofisticado de productos digitales para propietarios de hoteles, que incluye precios dinámicos, listados en más de 50 agencias de viajes en línea y físicas, y sistemas de auto check-in. Este enfoque centrado en la tecnología ha sido clave para impulsar el crecimiento y aumentar los ingresos de sus propiedades asociadas en todo México.

La estrategia de expansión de la compañía en México se enfoca en ofrecer alojamiento con buena relación calidad-precio en ubicaciones estratégicas, respaldada por su plataforma tecnológica comprobada y su experiencia operativa. Este enfoque se alinea con su estrategia global de combinar el conocimiento del mercado local con estándares internacionales de hospitalidad.

OYO
OYO es una plataforma que empodera a emprendedores y pequeñas empresas con hoteles y viviendas, proporcionando productos y servicios tecnológicos integrales diseñados para aumentar ingresos y facilitar  operaciones; ofreciendo a  clientes alojamientos fáciles de reservar, asequibles y confiables. clic aquí

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Infantil Medicina Nacional Solidaridad y cooperación

El Club Rotario Tonantzin Guadalupe organizó el evento END POLIO NOW en el emblemático canal de Xochimilco

/COMUNICAE/ Para Rotary, erradicar la polio no solo significa proteger la salud, sino también el futuro de los niños en todo el mundo. En los últimos meses, ha habido un repunte alarmante, lo cual refuerza la determinación de Rotary total y definitiva. Eventos como este representan no solo el compromiso y la solidaridad de la comunidad rotaria, sino también la dedicación y el amor de cada miembro por construir un mundo más seguro y saludable para las futuras generaciones
El Club Rotario Tonantzin Guadalupe con el liderazgo de su presidente, el Ing.Luis Alberto Enríquez García, organizó el evento de navegación e iluminación en el emblemático canal de Xochimilco, con el compromiso inquebrantable de Rotary International de erradicar la poliomielitis a nivel mundial, Rotary ha liderado durante décadas la lucha contra la polio, una enfermedad que sigue amenazando la vida de miles de personas en distintas partes del mundo.

Este virus se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral, es decir, mediante la ingestión de alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. En algunos casos, también puede transmitirse a través de gotas de saliva al toser o estornudar.

Una vez que ingresa al cuerpo, se multiplica en el intestino y, en algunos casos, puede llegar al sistema nervioso, causando inflamación en las células nerviosas y provocando parálisis en algunos de los músculos. La poliomielitis afecta más comúnmente a niños menores de 5 años y puede causar complicaciones graves, como parálisis irreversible o, en casos extremos, la muerte.

Este significativo evento congregó a 17 clubes rotarios, un club Rotaract y un club Interact, todos firmemente comprometidos con la causa.  Se contó con la destacada presencia de Sonia Uribe, Coordinadora de «End Polio Now» para la Zona 25A de Rotary, así como de importantes figuras rotarias como los exgobernadores (D4271, Colombia) Alberto Londoño y (D4170, México) César Augusto Álvarez, y del especialista de recursos de impacto (P.P República Dominicana) Lenin Francisco de la CIPR Z25A. La especialista  de campañas especiales para la CIPR Zona 25A Bertha Ramos C., fue clave en la gestión y coordinación de la presencia de estos líderes regionales rotarios, mientras que el liderazgo de la P.E Laura Molina S., la P.P Margarita Guarneros., el P.Rotaract Tonantzin Guadalupe Luis Ángel Antonio y el P.P Fausto Ciceño destacó en la organización del evento.

También estuvieron presentes como invitados: el Ing. David Carranza, Gobernador del Distrito 4170; y su esposa Lidia Villarin,; Omar Moreno, Gobernador Electo y Chair de Polio Plus del D4170; así como los exgobernadores José Luis Alatorre, Víctor Meléndez, y los Presidentes de los clubes rotarios quienes reiteraron su compromiso en la lucha contra la polio.

Este encuentro fue una poderosa muestra de amistad, unidad, esfuerzo y esperanza, recordando a todos los presentes la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos de hoy y construir un mañana libre de polio.

Anfitriones y organizadores::CR Tonantzin Guadalupe y Rotaract Tonantzin Guadalupe. (E.F)
Invitados: Coordinación EPN Zona25A. CR Cuajimalpa, CR Izcalli, CR Lindavista, CR Florida Satélite, CR Xalostoc, CR Satélite 53100, CR Bosque Real, CR Ecatepec, CR Tlalpan, CR Nuevas Generaciones México, CR Paseos de la Reforma, CR San Cristobal, CR Atlatlahucan Lomas de Cocoyoc, Interact  Aztlan (EF)

Vídeos Navegación e Iluminación en el Canal de Xochimilco por un Mundo libre de Polio Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Jalisco

Kueski supera 20 millones de préstamos y es reconocida como una de las 5 empresas más éticas de México

/COMUNICAE/ Este logro subraya el compromiso de Kueski en transformar el acceso al crédito
Kueski, la compañía mexicana líder en pagos «Compra ahora, paga después» y préstamos en línea en América Latina, anunció que superó los 20 millones de préstamos otorgados, duplicando su crecimiento en solo 18 meses. Este logro reafirma su misión de mejorar la vida financiera de las personas en México.

Desde su fundación en 2012, Kueski ha logrado posicionarse como líder en el mercado, consiguiendo una colocación promedio de un préstamo cada dos segundos. Gracias al uso de inteligencia artificial y algoritmos avanzados, Kueski procesa y analiza cientos de datos en segundos, sin sesgos, para evaluar la capacidad de pago de los usuarios. Esto permite que el proceso de aprobación sea rápido y sencillo, lo que facilita que los clientes accedan fácilmente a servicios financieros.

«Al haber otorgado más de 20 millones de préstamos, estamos transformando la manera en que millones de mexicanos acceden a servicios financieros», comentó Lisset May, Vicepresidenta Senior de Ventas en Kueski. «Este logro refuerza nuestro compromiso de ofrecer alternativas de crédito simples y confiables, mientras impulsamos la inclusión financiera en todo el país. A través de nuestras soluciones, más personas pueden conectarse con la economía formal, abriendo nuevas oportunidades para mejorar su estabilidad y futuro financiero».

En México, más del 50% de la población no tiene acceso a servicios bancarios, y cerca del 70% no cuenta con una tarjeta de crédito, lo que significa que millones de consumidores aún realizan sus transacciones diarias en efectivo. Kueski aborda este desafío a través de sus dos productos: Kueski Pay, una solución de ‘Compra ahora, paga después’, y Kueski Préstamos Personales, que ofrece créditos en línea. Gracias a estas soluciones, más del 60% de los clientes de Kueski han reportado que han mejorado su historial crediticio y ahora pueden acceder a mejores oportunidades financieras.

Este año, Kueski ha alcanzado logros importantes que refuerzan su posición en el mercado. Entre ellos, el acuerdo con Amazon México, que la convirtió en su primer proveedor de BNPL en el país. Además, ha sumado miles de comercios afiliados, incluyendo marcas como Estée Lauder, MAC y Clinique. También lanzó la versión en tienda física de Kueski Pay, permitiendo a los clientes realizar transacciones sin conexión a internet. Kueski fue reconocida en la prestigiosa lista ‘World’s Top FinTech Companies’ de CNBC y como una de las cinco empresas más éticas de México por AMITAI. Actualmente, casi el 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago.

Acerca de Kueski
Kueski es la plataforma líder de compra ahora, paga después (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México.

Para más información, se puede visitar: https://www.kueski.com/

Fuente Comunicae