Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

/COMUNICAE/ El sector de Servicios Especializados, representado por AMECH, ha generado empleos formales con un salario promedio mensual de $18,400 pesos y aportado más de $936 millones de pesos al IMSS e INFONAVIT en lo que va del año
En el marco de la toma de protesta de Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), se destacó la relevancia estratégica de los Servicios Especializados como herramienta esencial para impulsar la competitividad empresarial y fomentar el desarrollo económico y social de México. 

Durante el evento, Martínez Domene subrayó que este sector, fundamental para las operaciones de múltiples industrias, ha enfrentado una estigmatización injusta derivada de prácticas irregulares ajenas a las empresas formales que integran la AMECH. «Es momento de cambiar la narrativa y posicionar a los Servicios Especializados como un pilar indispensable para las empresas, que además promueve empleo formal y digno en el país», afirmó. 

Los Servicios Especializados contribuyen significativamente a la economía nacional, con un impacto tangible en la generación de empleo y en la formalización del mercado laboral. Las empresas afiliadas a la AMECH han pagado, en lo que va del año, más de 688 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más de 248 millones de pesos al INFONAVIT, lo que respalda los derechos laborales de miles de trabajadoras y trabajadores. Además, el sueldo promedio mensual de los colaboradores en este sector asciende a $18,400 pesos, muy por encima de la media nacional. 

El nuevo presidente de la AMECH destacó que los Servicios Especializados no solo aportan estabilidad y formalidad, sino que también abren oportunidades laborales a sectores tradicionalmente excluidos. Más del 28% de los empleos generados por las empresas de la asociación corresponde a jóvenes menores de 24 años, facilitando su ingreso al mercado laboral formal. Además, el 46% de los puestos está ocupado por mujeres y el 13% por personas mayores de 45 años, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión. 

Martínez Domene enfatizó que, bajo su liderazgo, uno de los objetivos principales será reforzar la percepción y el reconocimiento de los Servicios Especializados como un sector confiable, ético y estratégico para el desarrollo económico del país. «Hoy, más que nunca, necesitamos consolidar nuestro papel como un aliado clave para las empresas y un motor para combatir la informalidad laboral».

Además, subrayó la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades para implementar políticas públicas que fortalezcan el sector, garantizando un marco regulatorio que fomente la transparencia y la formalidad.  

Con esta nueva etapa, la AMECH, estará consolidando los Servicios Especializados como un actor protagónico en el desarrollo de un mercado laboral competitivo, justo y sostenible. Este compromiso también impulsará a México hacia un futuro de mayor prosperidad y estabilidad económica. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Otros deportes Puebla San Luis Potosí Veracruz

Las fiestas se celebran a lo grande junto a Planet Fitness

/COMUNICAE/ Durante la temporada de fiestas Planet Fitness busca seguir llenando de energía y salud a sus usuarios
La temporada favorita del año está aquí, y Planet Fitness quiere que se termine el 2024 con mucha energía, salud y sorpresas.

Del 11 al 17 de diciembre, todos pueden aprovechar las promociones navideñas. En Planet Fitness todos se pueden inscribir a la membresía Black Card y pagar solo 3 pesos de inscripción. 

Aquí los detalles del mejor regalo para estas fiestas:
– Sin plazos forzosos: cualquiera puede hacer ejercicio a su propio ritmo, sin sentir la presión de continuarlo.
– Llevar a un invitado en cada visita: no importa si es un mejor amigo, novio o date, todos son bienvenidos -hasta los grinch-.
– Acceso a cualquier Planet Fitness® en el mundo: se puede llevar el espíritu fitness a donde sea. Planet Fitness ya cuenta con unidades en Europa.

– Cambio de look: todos los cortes de pelo y perfilados de barba y bigote gratis.
– Momentos de relajación: con las camas de hidromasaje y sillones de masaje. 

Es una oportunidad única, en la que se puede tener la posibilidad de terminar el año con buena vibra, salud y metas por cumplir. 

Es hora de celebrar, cuidar de la salud y prepararse para un 2025 lleno de sorpresas. Planet Fitness se puede convertir en el lugar favorito de todos.

Del 11 al 17 de diciembre, Planet Fitness tendrá su inscripción a solo 3 pesos. Planet Fitness es una Zona libre de Críticas®, que espera a todo el mundo con los brazos abiertos y las luces encendidas.

‘Planet Fitness: donde el espíritu de las fiestas nunca se va’.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Softys y la Cámara Mexicana-Chilena de Comercio impulsan alianzas estratégicas por la sostenibilidad en Latinoamérica

/COMUNICAE/ Líderes de diversos sectores se reunieron para proponer iniciativas y alianzas multisectoriales por el desarrollo sostenible en Latinoamérica. Expertos explicaron cómo el uso de la tecnología y la inclusión social son fundamentales para este propósito. La colaboración entre México y Chile se proyecta como un modelo para enfrentar retos globales de sostenibilidad
Softys y la Cámara Mexicana Chilena organizaron el 1er foro conjunto «Conexión de Impacto: Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Local», en el que coincidieron más de 70 líderes de diversos sectores empresariales y sociales, interesados por impulsar la transformación social y ambiental de Latinoamérica. 

En este espacio convocado por la Cámara y Softys, empresa líder en productos de higiene y cuidado personal, se sumaron las voces de Fundación Televisa, Fundación FEMSA, Generation México, Unicef, la Asociación Mexicana de Economía Digital y Fundación TECHO, como panelistas. 

Pedro Urrechaga, Director General de Softys México, destacó el impacto que las empresas pueden tener cuando asumen un compromiso real con la sostenibilidad: «En Softys, entendemos que cuidar lo que queremos significa hacer lo que nos cuida, y eso incluye, además de diversas iniciativas, construir alianzas que beneficien a las comunidades y al planeta.»

El foro giró en torno a dos paneles donde se abordaron las claves para un desarrollo sostenible:

El primer panel, «Sostenibilidad de las alianzas para el desarrollo local», fue moderado por Fabiola Acosta, Oficial de Alianzas Corporativas en Unicef. En este participaron Josefina Conte, Directora de Desarrollo de Fondos de TECHO Internacional; Celia Cano, Líder de Alianzas Globales del Tec de Monterrey; y Mercedes de la Maza, CEO de Generation México. Las panelistas compartieron historias inspiradoras sobre proyectos que integran recursos naturales, inclusión social y trabajo comunitario como pilares del desarrollo sostenible.

El segundo panel estuvo moderado por Alejandro Villanueva, Director Ejecutivo de Fundación Televisa. La charla profundizó en cómo las empresas y organismos internacionales pueden liderar transformaciones sostenibles. Pedro Urrechaga, Director General de Softys México; Marcos Reyes, Presidente de la Asociación Mexicana de Economía Digital; y Ana Laura Elizondo, Jefa de Seguridad Hídrica de Fundación FEMSA; ofrecieron perspectivas innovadoras sobre cómo la digitalización, la educación y las estrategias corporativas pueden amplificar el impacto en comunidades vulnerables.

Por su parte, Rodrigo Maass, Presidente de la Cámara Mexicana Chilena, subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países: «México y Chile comparten no solo desafíos, sino también el potencial para enfrentarlos juntos. Este foro es prueba de que la unión genera fuerza». 

Este foro, que detonó conversaciones y la creación de acciones conjuntas, es parte del interés de Softys por seguir impulsando y construyendo la sostenibilidad desde diferentes ámbitos, con el propósito de amplificar el impacto de iniciativas locales para lo global, y por lo cual se realiza en los países donde la empresa tiene presencia, siendo además de México, en Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Premios Recursos humanos

Compromiso con la diversidad: Unilever recibe el certificado «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024»

/COMUNICAE/ Por octavo año consecutivo, la organización Human Rights Campaign (HRC) otorgó a Unilever México el certificado «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+», en reconocimiento a sus políticas y su cultura de inclusión laboral
Unilever, empresa líder en el sector de bienes de consumo, recibió el certificado de «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024» por parte de Human Rights Campaign (HRC), junto con Equidad Mx. Destacando a la compañía por octavo año consecutivo, gracias a sus políticas y su cultura de inclusión laboral.

«Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por octavo año consecutivo. Como compañía seguiremos trabajando y empujando porque Unilever y nuestra sociedad sean un lugar seguro para todos en donde nadie tenga miedo de ser su verdadero yo», dijo Guillermo Di Bella, Head de Recursos Humanos para Unilever México y Alimentos LATAM.

Las empresas ganadoras de este certificado son seleccionadas a través de la Encuesta HRC Equidad MX, y Unilever sobresalió por consolidar una serie de iniciativas continuas en favor de la comunidad LGBTQ+, gracias a la ayuda de organizaciones expertas y aliadas como Pride Connection, It Gets Better y HRC Equidad Mx, que la posiciona como una de las empresas más destacadas a través de la red de colaboradores «proUd», cuya misión es fomentar la diversidad e inclusión entre quienes laboran en Unilever, rompiendo estereotipos e integrando estos conceptos como parte fundamental de la sociedad.

Además, a través de la creación e implementación de políticas y prestaciones que favorecen un entorno de equidad. Por ejemplo: para quienes deciden hacer una transición de género, ofrecen acompañamiento físico y psicológico durante todo el proceso; o bien, para quienes deciden adoptar, reciben los mismos periodos de maternidad o paternidad, entre otras.

Con esta certificación, Unilever reafirma su compromiso con la diversidad, promoviendo un entorno de confianza, seguridad y respeto para todos los colaboradores de su organización. Así como demostrar el impacto que pueden tener las grandes compañías en la promoción de una sociedad más justa e incluyente.

**

Acerca de Unilever

Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tienen una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Es posible obtener más información visitando https://www.unilever.com/ y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Gastronomía Marketing Turismo

Magnum enciende el placer de la Navidad con su Winter Wonderland

/COMUNICAE/ Una experiencia navideña llena de indulgencia y magia en el corazón de la Ciudad de México
Magnum, la marca de helados más querida por los mexicanos, en colaboración con el prestigioso Four Seasons Hotel Ciudad de México, presenta Magnum Winter Wonderland, una experiencia única que combina lujo, indulgencia y el espíritu encantador de las fiestas decembrinas.

Del 5 de diciembre al 5 de enero, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades diseñadas para despertar los sentidos y transformar lo cotidiano en momentos inolvidables. Desde un espectáculo de patinaje artístico acompañado de música y videomapping, hasta la personalización de helados en el icónico Topping Bar, Magnum Winter Wonderland promete ser el destino más vibrante de la temporada navideña.

«Magnum, la marca con mayor reconocimiento entre los consumidores, no solo inaugura su primera terraza navideña en México, sino que también da inicio a una temporada llena de magia y momentos para compartir,» comentó Román Rodríguez, Director General de Helados Holanda. «Nuestra filosofía de que ‘un día sin placer es un día perdido’ se materializa en esta experiencia única, que invita a los asistentes a disfrutar del espíritu de la Navidad con indulgencia y felicidad.»

La experiencia incluye:

Una pista de patinaje ecoamigable con tecnología suiza, que no solo ofrece la apariencia y sensación del hielo real, sino que también es una solución sustentable al no requerir agua ni electricidad.
Espectaculares nevadas, perfectas para capturar momentos mágicos y memorables.
Villas navideñas alrededor de la pista, con sorpresas y delicias para disfrutar en compañía.
El emblemático Topping Bar, donde los asistentes pueden personalizar sus paletas Magnum con una selección de ingredientes premium.

«Nuestra combinación única de cremoso helado de vainilla y crujiente chocolate de fuentes sustentables ha conquistado a millones de personas en todo el mundo», añadió Rodríguez. «Magnum representa indulgencia, placer y momentos que transforman lo cotidiano en experiencias extraordinarias».

Esta colaboración con Four Seasons Hotel Ciudad de México es un reflejo del compromiso de ambas marcas con la calidad y la atención al detalle, ofreciendo un espacio diseñado para cautivar a quienes buscan disfrutar de lo mejor en esta temporada.

Esta experiencia navideña es imperdible. Para consultar horarios y reservar las entradas, visitar:
https://www.eventbrite.com.mx/e/pista-de-patinaje-terraza-four-seasons-registration-1049736779967?aff=erelexpmlt

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tienen una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visitar: https://www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Investigación Científica Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Ectagono y Amazon México anuncian programa para sanear el agua de Xochimilco

/COMUNICAE/ La iniciativa promoverá la restauración hídrica de la Ciudad de México, ya que Xochimilco abastece aproximadamente el 40% del agua que consume la metrópoli
Ectagono, una firma de acción ambiental, anunció el lanzamiento del programa «Renacer de los Ecosistemas – Xochimilco: Agua y Comunidad», impulsado por Amazon México. La iniciativa, desarrollada también con las organizaciones Ríos Tarango y la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA A.C.), en colaboración con el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, promoverá la restauración hídrica de la Ciudad de México.

El programa se enfoca en la implementación de un sistema de humedales artificiales en el pueblo de San Gregorio, dentro de la Cuenca de Xochimilco. Xochimilco abastece aproximadamente el 40% del agua que se consume en la Ciudad de México, consolidándose como una de las principales fuentes hídricas de la metrópoli.

«Este proyecto representa un avance significativo hacia el desarrollo urbano sostenible, ya que buscamos no solo mejorar la calidad del agua en Xochimilco, sino también crear un modelo replicable de gestión hídrica sustentable para otras regiones del país», dijo Erica Valencia, Directora General de Ectagono.

El saneamiento del agua se realizará a través de Soluciones Basada en la Naturaleza, utilizando nueve tipos de plantas acuáticas nativas para filtrar el agua, estimando un flujo de 0.30 litros por segundo. El proyecto de saneamiento busca preservar las fuentes naturales de agua y evitar la sobreexplotación de otros acuíferos, así como incrementar la cantidad de agua disponible para actividades de agroforestería.

«Estamos entusiasmados en apoyar este importante proyecto de Ectagono. En Amazon nos esforzamos por ser un buen vecino y promover iniciativas que tengan un impacto positivo en las comunidades donde operamos y donde viven nuestros empleados», dijo Alberto Zetina, gerente Senior de Políticas Públicas para Amazon México.

En el evento de lanzamiento, llevado a cabo el 6 de diciembre en el Papalote Museo del Niño en el Ciudad de México, también estuvieron presentes, Roberto Castillo, Director General de Coordinación de Políticas en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; Javier Delgado, Director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM; y Enrique de la Rosa, Director Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México.

Amazon es cofundador y el primer signatario de The Climate Pledge, que tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Los signatarios del compromiso se comprometen a informar regularmente sobre sus emisiones e implementar tecnologías de descarbonización. En 2023, Amazon cumplió con su meta de compensar toda la electricidad consumida por sus operaciones con 100% energía renovable.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Estado de México Franquicias Nacional Software

Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% durante Black Friday-Cyber Monday

/COMUNICAE/ Los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y minoristas de primer nivel, anunció hoy que sus clientes alcanzaron un GMV de US$0.9 mil millones durante la semana de Black Friday-Cyber Monday*. En comparación con 2023, los pedidos aumentaron un 21% y el GMV creció un 19% en moneda neutral y un 1% en USD, reflejando el impacto de las dinámicas cambiarias.

En esta edición, en los 43 países donde opera VTEX, los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios, logrando un crecimiento del GMV en moneda neutral de 51%, 31% y 19%, respectivamente.

«Este Black Friday marcó otro momento sólido para los clientes de VTEX a nivel mundial, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una plataforma confiable y de alto rendimiento que impulse el crecimiento rentable y la innovación en un mercado en constante evolución», dijo Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX. «Además de los resultados en B2C, estamos viendo un crecimiento significativo en B2B, destacando la expansión continua del mercado B2B y la atractiva oportunidad que estamos aprovechando. Este impulso multicanal consolida aún más nuestra posición como la columna vertebral del comercio conectado, posicionados para desbloquear oportunidades de alto crecimiento tanto en los sectores B2C como B2B».

«La era de soluciones complejas y costosas ha terminado. Nuestra plataforma composable y completa integra todos los canales de venta y OMS en una solución unificada, permitiendo a nuestros clientes probar, implementar, optimizar y escalar estrategias omnichannel con agilidad y eficiencia. Continuaremos empujando los límites para optimizar la conversión y las inversiones de nuestros clientes, y potenciar su rentabilidad. Ver cómo VTEX empodera a los clientes para tener éxito, superar el crecimiento del mercado y lograrlo con un menor costo total de propiedad es increíblemente inspirador y reafirma nuestra misión de dar forma al futuro del comercio», agregó.

Aspectos destacados de la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024 de VTEX:

Las ventas alcanzaron su punto máximo el 29 de noviembre a las 11:28 am ET, cuando los clientes de VTEX registraron 4,600 pedidos por minuto.
VTEX facilitó 9 millones de pedidos de consumidores a nivel global a través de sus marcas y minoristas preferidos durante la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024, lo que representa un aumento interanual del 21%.
1/3 del total de pedidos fueron omnichannel, resultado de las integraciones con tiendas físicas.

Junto con el crecimiento global de ventas, la plataforma VTEX también ofreció escalabilidad, confiabilidad y seguridad, brindando tranquilidad a sus clientes durante la semana de Black Friday-Cyber Monday.

Fuente Comunicae

Categorías
Chiapas Consultoría Digital Estado de México Finanzas Nacional

Beneficios de la auditoría con base en data de Analytics por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ 70% de los usuarios utilizan Analytics para definir estrategias de negocio. 40% de compañías no cuentan con colaboradores capacitados en Analytics. 66% de compañías asegura que esto ha permitido incrementar su margen operativo e ingresos en más de 15%
La Data es el proceso de analizar información para identificar e interpretar patrones relevantes en la data con el fin de reducir la incertidumbre en el proceso de toma decisiones. 

Esta data permite analizar el universo de la información, para una mayor precisión y confiabilidad de los resultados. Además de monitorear los resultados de las pruebas periódicamente e identificar oportunidades para maximizar la rentabilidad del negocio, visualizar información de manera gráfica y dinámica, detectar y tratar irregularidades en el negocio oportunamente. 

La auditoría con base en Data Analytics implica el uso de tecnologías y técnicas estadísticas para revisar y analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones, anomalías o irregularidades que puedan indicar errores o fraudes.

En De la Paz Costemalle DFK afirman que, a diferencia de la auditoría tradicional, que se basa en pruebas muestrales y análisis manuales, el análisis de datos permite examinar toda la base de datos de una organización, lo que mejora la precisión, la rapidez y la exhaustividad del proceso de auditoría. 

El análisis de datos funciona en 3 procesos: 

Detectar el tipo de información

Transformar la información

Transformación y estandarización

Aplicación de pruebas analíticas

Dar resultados 

Visualización dinámica de la data 

Para poder realizar un proceso de Analytics, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK comparten que es necesario contar con un equipo de especialistas expertos, que sepa aplicar la metodología y los procesos por medio de la tecnología adecuada. 

Existen 4 fases de la Data Analytics en las cuales se plantea: 

Análisis descriptivo (¿Qué ocurrió?) 

Análisis diagnóstico (¿Por qué ocurrió?) 

Análisis Predictivo (¿Qué ocurrirá?) 

Análisis prescriptivo (¿Cómo puede ocurrir?)

Algunos beneficios para las empresas que realizan la auditoria con base en Data Analytics, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK que son: 

Mejora en la eficiencia y efectividad 

Detección proactiva de fraudes 

Análisis exhaustivo de datos 

Optimización de la toma de decisiones 

Cumplimiento regulatorio 

Data Analytics ofrece múltiples beneficios, pero en De la Paz Costemalle DFK saben que también presenta desafíos. Algunas de las principales barreras incluyen: 

Calidad de los datos: La efectividad del análisis de datos depende de la calidad y la integridad de los datos. Las empresas deben asegurarse de que sus datos sean precisos y estén bien organizados. 

Resistencia al cambio: Algunas organizaciones pueden ser reacias a adoptar nuevas tecnologías, especialmente aquellas que dependen de métodos tradicionales. 

Costos de implementación: Las herramientas avanzadas de Data Analytics pueden tener costos iniciales altos, lo que puede ser un obstáculo para las pequeñas y medianas empresas. 

La inversión en tecnología es esencial y es de gran valor toda vez que integra la operación con el reporte financiero, además con capacitación y personal contable experto las empresas cuentan con un diferenciador sobre sus competidores.

La profesión se está transformando, capacitarse y cambiar es requisito para ser relevantes profesionalmente. La evolución digital favorecerá a empresas y auditores en mayor transparencia y menor riesgo de auditoría. 

Fuente Comunicae

Categorías
Aguascalientes Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

El IAPF, Gobiernos Estatales y Municipales trabajarán para combatir los 3 tipos de pobreza

/COMUNICAE/ Estados y municipios firmaron un compromiso para combatir la Pobreza Económica, Pobreza de Tiempo y Pobreza de Afecto, para construir sociedades familiarmente sostenibles. Aguascalientes es la sede del 4° Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles, donde se sumaron al Compromiso los gobiernos de Aguascalientes y Tlaxcala, además de los municipios de Meoqui, Guadalupe, Zamora, San Nicolás y San Luis Potosí
Gobiernos estatales y municipales del país, de la mano del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), lanzaron desde la ciudad de Aguascalientes el compromiso denominado: «Por un Futuro Familiarmente Sostenible», que es un acuerdo firmado por los gobiernos asistentes, por medio del cual dan el banderazo de salida para comenzar con los trabajos para convertirse en ciudades y estados familiarmente sostenibles.

Este compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los objetivos del año Internacional de la Familia, 2024, ambos promovidos por la ONU. Este Compromiso consta de ocho puntos a través de los cuales se reconoce a la familia como un bien público y se compromete a trabajar por promover políticas familiares que combatan los 3 tipos de pobreza: la Pobreza Económica, la Pobreza de Tiempo y la Pobreza de Afecto, esto con el objetivo de construir familias, gobiernos y sociedades familiarmente sostenibles.

Este jueves, en el arranque del 4° Encuentro Internacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles, se llevó a cabo la premiación a los gobiernos que han implementado el programa Ciudades Familiarmente Sostenibles; los Gobiernos premiados son: Gobierno Estatal de Aguascalientes, Gobierno Estatal de Tlaxcala, Gobierno Municipal de San Luis Potosí, Gobierno Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo león, Gobierno Municipal de Zamora, Michoacán, Gobierno Municipal de Meoqui, Chihuahua y Gobierno Municipal de Guadalupe, Zacatecas.

En el marco del evento, el presidente del IAPF, Juan Antonio López Baljarg, señaló que el «Compromiso» está y estará abierto a todos los Gobiernos, Legisladores y Funcionarios públicos que decidan signarlo, así como a los Gobiernos internacionales que también están presentes.

El objetivo puntualizó López Baljarg, es fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre los representantes de las ciudades encaminadas a ser Familiarmente Sostenibles en México y a nivel internacional, así como promover la firma del compromiso «Por un futuro Familiarmente Sostenible» de los gobiernos participantes en el encuentro.

En este evento, representantes de las ciudades y gobiernos que están transitando a ser Familiarmente Sostenibles en México, comparten un espacio común de participación e intercambio de experiencias y buenas prácticas, con el fin de lograr la sostenibilidad familiar y erradicar los 3 tipos de pobrezas: Pobreza de económica, pobreza de tiempo y pobreza de afecto, puntualizó Juan Antonio López Baljarg.

Los ocho compromisos por un Futuro Familiarmente Sostenibles son:

Reconocer a la familia como un bien público y como un agente primordial para el desarrollo sostenible.
Trabajar por la sostenibilidad de las familias, generando mejores condiciones de bienestar para su mayor funcionalidad y calidad de vida.
Trabajar por la erradicación de la pobreza económica, la pobreza de tiempo y la pobreza de afecto en las familias.
Impulsar políticas públicas orientadas a la familia para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Responder a los Objetivos del Año Internacional de la Familia propuestos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Promover la colaboración del sector gubernamental, académico, legislativo, empresarial y de la sociedad civil organizada para impulsar un ecosistema amigable para la familia.
Implementar diagnósticos, capacitaciones, reglamentos, políticas, programas y toda acción orientada al cumplimiento de este compromiso desde un enfoque de acción local.
Incluir e implementar la Perspectiva Familiar mediante el reconocimiento, apoyo, promoción y protección de las familias.

En la inauguración estuvieron presentes, en representación de la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez, Aurora Jiménez Esquivel, Presidenta del DIF Estatal de Aguascalientes, Norma Guel, Secretaria de la Familia de Aguascalientes, Juan Antonio López Baljarg, Director General Instituto de Análisis de Política Familiar, Leonardo Montañez Castro, Presidente Municipal de Aguascalientes.

En la lista de ponentes internacionales se presentan: Ahmed Aref, Director de Planeación y Contenido del Instituto Internacional de la Familia de Doha, (Qatar); Antonios Polychronakis, Cofundador de la Alianza del Centro Europeo de Justicia Familiar; Lemuel Familia Rodriguez, Representante del Presidente Municipal de Santo Domingo Este; Aileen Nicole Decamps Perallon, Regidora del Municipio Santo Domingo Este; Jorge Dulon Fernandez, Presidente de la Red de Concejales de Latinoamérica y Concejal de la Paz, Bolivia.

Entre los gobiernos asistentes están: Gobierno estatal de Coahuila, Gobierno estatal de Aguascalientes, Gobierno estatal de Tlaxcala, Alcaldía de Metepec, Estado de México, Alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México, Gobierno Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Gobierno Municipal de Hermosillo, Sonora, Gobierno Municipal de Durango, Durango, Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco, Gobierno Municipal de Zamora, Michoacán, Gobierno Municipal de Irapuato, Guanajuato, Gobierno Municipal de Guadalupe, Zacatecas, Gobierno Municipal de Meoqui, Chihuahua y Gobierno Municipal de Delicias, Chihuahua.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Marketing Nacional Otros Servicios

MGID: «Cómo destacar tu marca en la temporada navideña, claves para una campaña de marketing efectiva»

/COMUNICAE/ Captar la atención de los consumidores y destacar en la temporada más competitiva del año con estrategias que conectan con la audiencia
Durante el mes de noviembre comienza la temporada clave de búsqueda de ofertas, un momento ideal para que los especialistas en marketing preparen comunicaciones estratégicas que abarquen desde las promociones de venta en línea hasta las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Los consumidores están a la caza de descuentos atractivos a medida que se acercan las festividades, haciendo que esta temporada sea decisiva para comparar precios, analizar opciones y asegurar las mejores ofertas disponibles.

No cabe duda que el comercio electrónico continúa creciendo en América Latina. De acuerdo con las últimas estimaciones de Statista Digital Market Insights, en 2023 el mercado latinoamericano y caribeño alcanzó ventas minoristas por más de 117 mil millones de dólares estadounidenses. Para 2028, se espera que esta cifra casi se duplique, superando los 205 mil millones de dólares. Brasil y México se mantendrán como los líderes del e-commerce en la región, con un crecimiento significativo de ventas minoristas. Colombia, con el tercer mercado más grande, experimentará el crecimiento más modesto (46%). A nivel regional, se anticipa un aumento general del 75% en el e-commerce, consolidando a Latinoamérica como una de las regiones con mayor crecimiento a nivel global.

Un estudio realizado por Statista reveló que los consumidores en América Latina priorizan por igual los regalos, la cena navideña y las compras de ropa y accesorios para las festividades. En un mercado donde las marcas compiten intensamente por captar la atención de los consumidores en esta temporada, resulta fundamental que permanezcan en la mente de los clientes, tanto nuevos como recurrentes. Con la búsqueda de ideas de regalo, inspiración y ofertas atractivas, destacar en este entorno es crucial.

Para asegurar que las campañas de marketing navideño se destaquen en una temporada llena de competencia, MGID, la plataforma global de publicidad nativa, ha identificado estrategias clave para crear campañas que generen alegría y maximicen las ventas. Luego de analizar las tendencias del mercado, la compañía resalta las mejores prácticas para crear anuncios exitosos que ayuden a las marcas a conectar con su audiencia y a lograr sus objetivos comerciales:

Lanzar campañas pagas anticipadamente: La temporada de fiestas es una maratón, no una carrera de velocidad. Lanzar las campañas pagas con antelación permite captar la atención de los compradores antes de que se saturen con la competencia. Las redes sociales y los anuncios de búsqueda son herramientas fundamentales para mantener la marca en la mente del consumidor. 
Personalización mediante la IA: La Inteligencia Artificial permite crear anuncios altamente personalizados, ajustados a los hábitos de navegación y compras previas de los usuarios. Estos anuncios se perciben como regalos hechos a la medida, aumentando la probabilidad de conversión.
Interactuar con anuncios de video interactivos: Los anuncios de video interactivos permiten a los espectadores no solo ver, sino también interactuar, explorar, hacer clic y comprar directamente desde el video, transformando la visualización pasiva en una experiencia de compra activa y de alto impacto. 
Estrategias con influencers y redes sociales: Las redes sociales son el lugar donde se produce la magia de las fiestas. Desde publicaciones shoppable hasta colaboraciones con influencers, usar estas plataformas permitirá mostrar las mejores ofertas navideñas. Los influencers pueden agregar un toque personal y hacer que los productos parezcan imprescindibles.
Aprovechar los eventos de venta online con anuncios dinámicos: Durante estas fechas clave, los anuncios dinámicos (que se adaptan  automáticamente al comportamiento del usuario) permiten ofrecer las ofertas exactas que el público quiere ver, en el momento adecuado para comprar. 
Retargeting de compradores: Las personas navegan, se distraen y se olvidan de comprar. Con la estrategia de retargeting, las marcas pueden atraer nuevamente a aquellos compradores que visitaron el sitio sin finalizar su compra, recordándoles los productos que les interesaron.
Combinar email marketing con anuncios pagos: El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para compartir ofertas, es una excelente manera de difundir la alegría de las fiestas, y combinarlo con anuncios pagos en redes sociales permite multiplicar la visibilidad y asegurar que los consumidores vean las promociones dondequiera que están.

Estas recomendaciones brindan a las marcas una ventaja competitiva durante la temporada navideña, ayudándolas a posicionarse como líderes y marcar la diferencia en una época crucial para el comercio. «La temporada de fiestas, está a la vuelta de la esquina. Es el momento perfecto para prepararse y poner en práctica estrategias de marketing navideño. En MGID, estamos listos para ayudar a las marcas a deslumbrar a sus clientes con ofertas irresistibles y experiencias inolvidables. Con nuestras soluciones innovadoras y conocimientos de expertos, transformamos las campañas de temporada de excelentes a extraordinarias», concluye Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Fuente Comunicae