Categorías
Derecho Digital Estado de México Finanzas Internacional

Restricción temporal o definitiva del Certificado de Sello Digital por De la Paz, Costemalle DFK

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales
En el mundo digital actual, la seguridad y la autenticidad son fundamentales, especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales.  

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial, ya que permite a los contribuyentes firmar electrónicamente sus documentos y garantizar su integridad. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser necesario aplicar una restricción temporal o definitiva a estos certificados. 

El Certificado de Sello Digital es un documento electrónico que permite a los contribuyentes firmar digitalmente sus documentos fiscales, como facturas electrónicas y declaraciones. Explican los especialistas en De la Paz, Costenmalle DFK. Este certificado es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México y es fundamental para garantizar la validez y autenticidad de los documentos fiscales. 

Existe restricción temporal o definitiva, y se pueden clasificar en dos tipos: 

En el caso de la restricción temporal, se aplica por un periodo específico y puede ser levantada una vez que se cumplan ciertas condiciones. Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK es, si un contribuyente presenta inconsistencias en su información fiscal o si se detectan irregularidades en sus operaciones, el SAT puede restringir temporalmente el uso de su CSD. Durante este tiempo, el contribuyente deberá regularizar su situación para poder reactivar su certificado. 

En cuanto a la restricción definitiva, es permanente y se aplica cuando se determina que el contribuyente ha incurrido en faltas graves, como la emisión de comprobantes fiscales apócrifos o la realización de operaciones simuladas. Una vez que se impone esta restricción, el contribuyente pierde el derecho a utilizar su CSD de manera indefinida. 

En De la Paz, Costemalle DFK saben que las restricciones al CSD pueden surgir por diversas razones, entre las que se incluyen: 

Inconsistencias en la información fiscal: Si el SAT detecta que la información proporcionada por el contribuyente no coincide con sus registros, puede aplicar una restricción. 
Operaciones sospechosas: La realización de transacciones que no se alinean con el perfil fiscal del contribuyente puede llevar a una revisión y, eventualmente, a una restricción. 
Faltas graves: La emisión de facturas falsas o la participación en esquemas de evasión fiscal son causas que pueden resultar en una restricción. Definitiva. 

Las consecuencias de tener un CSD restringido son significativas. Aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, los contribuyentes no podrán emitir facturas electrónicas, lo que puede afectar su flujo de caja y su relación con clientes y proveedores. Además, la falta de un CSD activo puede generar problemas legales y fiscales, ya que los documentos emitidos sin un sello digital válido no tendrán validez ante el SAT. 

En caso de que el contribuyente se enfrenta a una restricción de su CSD, es fundamental actuar rápidamente, es importante contar con un aliado especialista como De la Paz, Costemalle DFK, que otorga asesoramiento y acompañamiento, y recomienda los siguientes algunos pasos a seguir: 

Revisar la notificación: El SAT enviará una notificación explicando las razones de la restricción. Es importante leerla detenidamente. 

Regularizar la situación: Dependiendo de la causa de la restricción, el contribuyente deberá tomar medidas para corregir cualquier inconsistencia o irregularidad. 

Contactar al SAT: Si hay dudas sobre el proceso o la situación, es recomendable comunicarse con el SAT para obtener orientación específica. 

Considerar asesoría profesional: En casos complejos, puede ser útil contar con el apoyo de De la Paz, Costemalle DFK. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de despensa Edenred para optimizar los ingresos sin aumentar impuestos

Incrementar los ingresos de los colaboradores es posible con vales de despensa Edenred, obteniendo la ventaja de no pagar impuestos
El entorno empresarial es cada vez más competitivo, por lo que se debe optar por soluciones empresariales que beneficien tanto a los colaboradores como a la empresa. Los vales de despensa Edenred representan una excelente herramienta para optimizar el poder adquisitivo de los empleados sin aumentar la carga impositiva.

Los vales de despensa y los impuestos empresariales
Una de las ventajas más importantes para las empresas al otorgar vales de despensa es que ahorran impuestos, sobre todo, en Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no están sujetos a este impuesto si se respetan los límites establecidos por las autoridades fiscales.

La ley de ISR establece que son deducibles siempre que se entreguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT y con vales de despensa Edenred puedes deducir hasta el 53% de ISR, pudiendo aumentar los ingresos de los colaboradores sin cargas fiscales adicionales. 

También pueden reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al incrementar ingresos por medio de vales, así como los impuestos del IMSS y el INFONAVIT, pues se reduce la base salarial sujeta a dichas contribuciones. 

Beneficios para los colaboradores
A su vez, los colaboradores obtienen beneficios al incrementar ingresos por medio de los vales de despensa, tales como:

Incremento real en los ingresos
Los vales representan un ingreso real a sus percepciones, ya que están exentos del ISR, por lo que el salario no se ve reducido por cargas fiscales y aumenta su capacidad para adquirir productos y servicios.

Mejor estabilidad financiera
Esta prestación contribuye a la estabilidad de los trabajadores, pues al obtener vales de despensa, garantizan tener acceso a alimentos y productos básicos, mejorando su calidad de vida y generando mayor satisfacción laboral. 

Incentivo a la economía local
El uso de los vales suele promover el consumo en comercios locales, como pequeños comercios o tiendas de barrio, lo que ayuda a fortalecer la economía local y mantener empleos en las comunidades cercanas. 

Impacto en las familias
Los vales no solo benefician a los colaboradores, sino también a sus familias, porque pueden adquirir productos de canasta básica o productos como ropa, electrodomésticos y más, lo que alivia la presión financiera de los hogares. 

Vales de despensa para incrementar ingresos en las empresas
Implementar los vales de despensa no solo es una excelente estrategia para optimizar el presupuesto de las organizaciones, sino que contribuye a una cultura laboral más sana, donde los trabajadores se sienten más valorados.

Al poder reducir la carga fiscal para las empresas y mejorar los ingresos de los empleados, este beneficio es una inversión que asegura el bienestar de todos. 

Con vales de despensa Edenred se pueden obtener estos y más beneficios, por lo que es importante, como empresa, estar al tanto de este tipo de servicios y oportunidades para crecer e incentivar a los colaboradores.

Categorías
Baja California Baja California Sur CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos Yucatán

Edenred ofrece la posibilidad de pagar a proveedores de forma rápida y segura

Edenred revoluciona la gestión de pagos empresariales con sus tarjetas corporativas, ofreciendo una solución rápida y segura para pagar a proveedores
Edenred, líder global en soluciones de pago para empresas, se posiciona una vez más a la vanguardia con sus tarjetas empresariales, diseñadas para optimizar y asegurar el proceso de pago a proveedores. 

Ofreciendo a los negocios una herramienta que les permite realizar pagos de manera rápida, segura y sin complicaciones.

Tarjetas Empresariales Edenred y sus beneficios para pago a proveedores
Esta solución innovadora se destaca por lo siguiente: 

Optimización del flujo de caja y control de gastos
Las tarjetas empresariales de Edenred permiten a las empresas optimizar su flujo de caja al proporcionar una solución flexible y eficiente para gestionar sus pagos a proveedores. 

Con estas, se pueden centralizar los pagos, lo que no solo facilita la gestión de los recursos, sino que también mejora la visibilidad y el control de los gastos. 

Además, las tarjetas permiten establecer límites de gasto, horarios de uso y restricciones por categoría, contribuyendo a una administración más rigurosa y alineada con las políticas financieras de cada compañía.

Pagos seguros y protección contra fraudes
La seguridad es una prioridad para Edenred, y sus tarjetas empresariales no son la excepción. Están equipadas con tecnología avanzada de encriptación y autenticación, y ofrecen un alto nivel de protección contra fraudes. 

Las transacciones son monitoreadas en tiempo real, lo que permite detectar y prevenir actividades sospechosas de manera inmediata. 

Adicionalmente, las empresas pueden beneficiarse de la capacidad de bloquear tarjetas o ajustar parámetros de uso en cualquier momento, proporcionando un control adicional sobre los fondos y la seguridad de los mismos.

Innovación y tecnología al servicio de las empresas
Edenred se distingue por su capacidad de innovación y por ofrecer soluciones tecnológicas que responden a las necesidades actuales del mercado empresarial. 

Las tarjetas empresariales están integradas con una plataforma digital que permite a las empresas administrar sus pagos de manera eficiente y acceder a reportes detallados. 

Esta plataforma, además, se puede sincronizar con los sistemas contables de la organización, lo que simplifica la conciliación de pagos y reduce el margen de error.

Beneficios adicionales para los proveedores
Al recibir pagos de manera rápida y segura, los proveedores pueden mejorar su flujo de caja y operar con mayor confianza. Además, la transparencia en el proceso de pago contribuye a fortalecer la relación comercial entre ambas partes, creando un entorno de negocios más colaborativo y confiable.

Edenred se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones financieras. 

Con sus tarjetas empresariales, ofrece una solución segura y fácil de usar, y también impulsa la relación comercial con los proveedores, fortaleciendo así la competitividad de las compañías en el mercado global.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred ofrece vales de despensa para un inicio de año bajo control

El inicio del año no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Este momento se puede aligerar con vales de despensa Edenred
Al inicio del año, muchas familias enfrentan problemas financieros. El regreso a la rutina, sumado a los gastos de las festividades decembrinas, puede generar una presión económica que se siente en el bolsillo. 

Ante este reto, los beneficios para empleados, incluidos los vales de despensa Edenred, pueden ser un aliado para aligerar los gastos.  

Hacer frente a la cuesta de enero con vales de despensa
Los vales de despensa permiten salir mejor librados de la cuesta de enero, pues ofrecen diferentes beneficios, como:

Controlar presupuesto
Usar vales de despensa con un determinado valor es esencial para ajustarse a un presupuesto. Esto permite tener prioridades en cuanto a consumo y no gastar de más en cosas que no son tan necesarias en el día a día.

Buen nivel de aceptación
Los vales Edenred son aceptados en un gran número de comercios y cadenas, como Soriana, Coppel, Walmart, Costco, Sam’s Club y mucho más. 

Esto permite libertad de elección según preferencias o costos. 

Es importante comparar precios para que la cuesta de enero no afecte tanto las finanzas personales ni familiares. 

Estrategias para un inicio sin estrés
Hay diversos métodos para lograr una cuesta de enero sin tanto estrés, algunos de los más importantes y, sobre todo, efectivos son los siguientes:

Priorizar gastos
Es indispensable que se prioricen los gastos más importantes. Por ejemplo, en temas de despensa, se debe optar por comprar productos esenciales, como canasta básica, y dejar artículos no indispensables para después, cuando la situación económica sea más favorable.

Emplear prestaciones laborales
Utilizar las prestaciones laborales, como vales de despensa, para la compra de productos es esencial para no padecer tanto la cuesta de enero.

Esto permite que el sueldo sea libre para otros conceptos, teniendo cubierto lo esencial, que es la alimentación para la familia.

Aprovechar descuentos
Se deben revisar los precios en los distintos establecimientos que se frecuentan, con el objetivo de comparar y elegir el más económico, sin dejar a un lado la calidad.

Puede parecer algo que quita mucho tiempo, pero puede permitir ahorrar una cantidad significativa de dinero.

Comunicación familiar
Hablar con la familia sobre lo difícil que es hacer frente a la cuesta de enero es clave para establecer metas conjuntas y poder cumplirlas, saliendo airosos de este difícil momento financiero.

Es ideal involucrar a todos en la planificación de comidas para optimizar la compra de productos y evitar desperdicios. 

Brindar prestaciones esenciales, como vales de despensa, vela por el bienestar de los colaboradores sin dejar de lado los intereses de la empresa, que puede deducir estos vales como un gasto de operación, aligerando la carga impositiva.  

Obtener este factor distintivo puede marcar la diferencia en cualquier negocio, sobre todo al inicio de año, por ello, es importante considerar este tipo de prestaciones en las empresas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consultoría Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos

El 59% de la conversación sobre derechos de la mujer en LATAM es protagonizada por hombres, según análisis

Atrevia ha realizado un análisis de 1,12 millones de publicaciones en redes sociales y otros entornos digitales en LATAM entre marzo de 2024 y marzo de 2025
A propósito del mes de la mujer, ATREVIA, consultora global de comunicación y posicionamiento estratégico, ha publicado el informe «La equidad de género desde la normativa, la participación y representatividad» sobre la conversación digital en torno a la equidad de género en América Latina. El estudio examina la percepción y el sentimiento de los usuarios respecto a los derechos de la mujer, la igualdad de oportunidades y el feminismo en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. 

Uno de los hallazgos clave del estudio es la relevancia de los derechos de la mujer en la conversación digital, con un 57% de interacciones de tono positivo o neutro. Los principales temas abordados incluyen el empoderamiento femenino, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, persisten desafíos en torno a la visibilidad de estas problemáticas, ya que ciertos debates en redes sociales desvían la atención de cuestiones fundamentales como la seguridad y el acceso a derechos básicos. 

El informe también destaca la necesidad de fortalecer la pedagogía en torno a los derechos de la mujer, con el fin de evitar interpretaciones polarizadas que puedan generar rechazo o desinformación. En este sentido, la participación masculina en la conversación es un factor clave, representando el 59% de las interacciones sobre derechos de la mujer. Al mismo tiempo, el feminismo, aunque presente en el debate, genera una respuesta más dividida, con un 48% de menciones en tono positivo o neutro.  

En términos de volumen de interacciones (mensajes, comentarios y otros), México se posicionó como el país con mayor actividad en redes sociales sobre estos temas (100 puntos en una escala de 1 a 100), seguido por Colombia (92) y Ecuador (85). Brasil y Perú ocuparon el cuarto y quinto lugar, con 59 y 39 puntos, respectivamente. 

Un aspecto relevante del estudio es que, a pesar de la lucha contra la violencia de género y los feminicidios en la agenda social, estos temas no logran el mismo nivel de visibilidad que las críticas al feminismo. Además, el análisis revela que el uso de memes y la sátira en redes sociales es una de las estrategias más utilizadas para desacreditar el feminismo y desviar la atención de problemáticas estructurales que afectan a las mujeres en la región. 

El estudio de ATREVIA examina otras temáticas clave relacionadas con la equidad de género en América Latina. Entre ellas, se destacan la violencia de género y los feminicidios, la brecha salarial y la representación femenina en posiciones de liderazgo. 

Para conocer más se puede acceder al INFORME ESPECIAL DE MARZO 2025 LATAM. 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional Nuevo León

Planet Fitness se une a Tigres Femenil para fortalecer el deporte femenino en México

Planet Fitness sigue promoviendo su misión de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente
El equipo de Planet Fitness, está convencido de que el deporte tiene el poder de transformar vidas. Es por ello que han dado un paso más en su compromiso con el talento mexicano al anunciar una nueva alianza con Tigres Femenil, un equipo que no solo es símbolo de éxito, sino también cuenta con los valores fundamentales como la pasión, la perseverancia, el trabajo en equipo y la igualdad. Estos principios resuenan con la misión de Planet Fitness de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Al igual que Tigres Femenil, el equipo de Planet Fitness cree en la importancia de crear espacios seguros, donde cada atleta pueda sentirse motivada y apoyada. Planet Fitness no es un gym, es un lugar en el que cada persona puede entrenar a su propio ritmo, sin presiones, y disfrutar del ejercicio en un ambiente inclusivo y sin críticas.

A través de esta alianza, el equipo busca buscamos seguir impulsando el deporte en México y contribuir a la construcción de una comunidad activa, saludable y llena de oportunidades para todos. Esta colaboración refuerza la visión de ser un lugar donde el talento se potencia y el bienestar es una prioridad.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa la educación financiera para un empeño responsable

Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable
El empeño es una herramienta útil para obtener liquidez inmediata, pero como cualquier otra decisión financiera, es importante utilizarlo de manera responsable.

La educación financiera juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a las personas a administrar mejor sus recursos y a tomar decisiones informadas sobre el uso del empeño. Montepío Luz Saviñón no solo ofrece un servicio accesible y seguro, sino que también promueve el conocimiento financiero entre sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes del empeño responsable es evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo. Es por ello que Montepío Luz Saviñón recomienda a sus clientes calcular el monto que realmente necesitan y asegurarse de que podrán recuperar su prenda en el plazo establecido, evitando así el riesgo de perder un bien de valor sentimental o económico.

Otro punto clave es conocer los términos del préstamo. Es fundamental que los clientes comprendan las tasas de interés, los plazos de refrendo y las opciones de desempeño que ofrece la institución. Montepío Luz Saviñón se distingue por su transparencia, proporcionando información clara y accesible para que los usuarios tomen decisiones con plena confianza.

La planificación financiera también es esencial y sin duda, usar el empeño para cubrir necesidades urgentes o estratégicas, como imprevistos médicos o inversión en un negocio, es una mejor alternativa que utilizarlo para gastos innecesarios.

Montepío Luz Saviñón fomenta el uso inteligente del empeño, asegurando que sus clientes aprovechen al máximo esta herramienta sin afectar su estabilidad económica.

Al promover la educación financiera, Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable. Con un enfoque basado en la transparencia y el acompañamiento, la institución reafirma su compromiso con el bienestar económico de la comunidad.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Pedidos.com lanza pagos a 12 meses para PyMEs, el motor del 52% del PIB en México

Las pequeñas y medianas empresas en México representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son la columna vertebral de la economía mexicana. Representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, generan el 68.4% del empleo en el sector empresarial, con más de 27 millones de personas trabajando en ellas.

A pesar de su impacto, muchas PyMEs enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Según datos del INEGI, seis de cada diez rechazaron los créditos ofrecidos en 2018, y el 50.5% consideró que las tasas eran demasiado altas. Esta falta de apoyo financiero limita su capacidad de crecimiento, innovación y estabilidad operativa.

Pedidos.com ofrece una solución para las PyMEs
Para ayudar a las PyMEs a mejorar su liquidez y acceder a los insumos que necesitan sin afectar su flujo de efectivo, Pedidos.com, plataforma líder en productos, soluciones y equipo de cómputo para oficina, lanza una nueva opción de pago en 12 mensualidades fijas.

Beneficios clave para las PyMEs:

Mejor flujo de efectivo: Distribuye los pagos en 12 meses para evitar grandes desembolsos y mantener estabilidad financiera. 
Acceso inmediato a insumos esenciales: Pedidos.com ofrece una amplia gama de productos para oficina, desde papelería hasta equipos de cómputo y mobiliario. Con esta nueva opción de pago, las PyMEs pueden adquirir los insumos necesarios para su operación sin retrasos, garantizando la continuidad de sus actividades.
Compra fácil y envío rápido: Plataforma intuitiva y envíos en 3 horas en CDMX, garantizando entregas oportunas. 
Flexibilidad en pagos: Además de diferir a 12 meses, se puede pagar contra entrega con tarjeta de crédito o débito en compras hasta $50,000 MXN.

La implementación de soluciones financieras que faciliten el acceso al crédito y mejoren la liquidez de las pequeñas empresas tiene un impacto directo en la economía nacional. Al fortalecer a las PyMEs, se promueve la generación de empleo, se impulsa la innovación y se contribuye al crecimiento económico del país.

Además, iniciativas como la de pedidos.com complementan los esfuerzos gubernamentales y del sector privado por mejorar el acceso al financiamiento para las PyMEs. El «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca atraer inversiones y facilitar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de generar 1.5 millones de empleos adicionales y aumentar la producción nacional. 

Pedidos.com: aliado estratégico de las PyMEs
Con esta nueva opción de pago a 12 meses, Pedidos.com reafirma su compromiso con el crecimiento de las PyMEs en México. La plataforma sigue innovando para brindar soluciones financieras accesibles y eficientes, ayudando a que los negocios prosperen sin afectar su liquidez.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Nacional Querétaro Sonora

Perú Service Summit México 2025 impulsa el comercio entre Perú y México

En su 8° edición en México, el Perú Service Summit 2025 reúne lo mejor de la oferta peruana de servicios basados en el conocimiento con encuentros entre empresarios en Ciudad de México, Querétaro y Hermosillo-Sonora
La octava edición del Perú Service Summit México 2025  se consolida como el evento líder que conecta a las principales empresas peruanas de servicios basados en el conocimiento con el mercado mexicano. Organizado con el apoyo de la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), este evento empresarial busca generar alianzas estratégicas y ampliar la presencia del talento peruano en el sector de servicios.

Con la participación de 24 empresas exportadoras y la realización de actividades en la Ciudad de México, Querétaro y Hermosillo (Sonora), el evento se posiciona como una plataforma clave para impulsar los sub-sectores de software, marketing digital, consultoría en ingeniería, animación publicitaria, branding & diseño, y servicios a la minería.

El Perú Service Summit México 2025 ha contado con una intensa agenda de actividades del 10 al 14 de marzo que incluyen el Foro Internacional de Servicios, visitas empresariales, ruedas de negocios B2B y espacios de networking con el objetivo de fortalecer la presencia peruana en el mercado mexicano. Además, se desarrolló una agenda especializada en Hermosillo, Sonora, enfocada en los servicios a la minería, uno de los sectores más dinámicos dentro de la oferta exportable de Perú.

Desde su primera edición en 2018, el Perú Service Summit México ha reunido a más de 205 exportadores con 745 empresarios mexicanos, logrando más de 1,940 citas de negocios, alcanzando un total de casi 147 millones de dólares en oportunidades comerciales. Este 2025, el evento reafirma su compromiso con el crecimiento del comercio bilateral y la internacionalización del talento y la innovación peruana.

Para este año, se proyecta alcanzar más de 8 millones de dólares en nuevas oportunidades, contando con la participación de 24 exportadores peruanos y más de 50 empresas mexicanas, consolidando la participación de empresas peruanas en un mercado que importa anualmente más de 3,800 millones de dólares en servicios empresariales.

Max Rodríguez, Director de PROMPERÚ en México, destacó la relevancia del evento y su papel en el comercio en la República Mexicana: «Estamos contentos de presentar la 8ª edición del Perú Service Summit 2025, evento que año tras año ha permitido consolidar la presencia en México y posicionarnos en los mercados mundiales como proveedores de soluciones empresariales competitivas, especializadas e innovadoras. Este gran país es uno de los mercados más grandes de América Latina y tiene una demanda creciente en los sectores representados en el evento, como tecnología, marketing digital, consultoría e ingeniería. Esto proporciona una excelente oportunidad para que las empresas peruanas amplíen su alcance y generen nuevas oportunidades comerciales».

Para más información sobre el evento y su programa de actividades, se puede visitar: https://peruservicesummit.com/es

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Ocio para niños Otras Industrias Restauración Sinaloa

Magnum Euphoria, una experiencia única que despierta los sentidos

Esta innovación brinda una experiencia sensorial única por su centro de cremoso helado de vainilla, rodeado de helado sabor café y cubierto con crujiente chocolate con leche y trocitos de galleta de vainilla
Holanda, la marca líder de helados, presenta en México su más reciente innovación: Magnum Euphoria, una paleta creada para quienes buscan llevar el placer a un nuevo nivel, y que está inspirada en el amor de los mexicanos por el café.  Esta edición exclusiva para el país combina el sabor intenso de esta bebida con la indulgencia del chocolate y las galletas, además de la cremosidad de la vainilla, logrando una experiencia sensorial inigualable.    

La nueva Magnum Euphoria se compone de un centro suave de helado de vainilla, rodeada por una capa de helado sabor café y cubierta con crujiente chocolate con leche y trozos de galleta de vainilla, lo que es una combinación perfecta para transformar cualquier momento en un instante de placer.

«En Magnum, sabemos que un día sin placer es un día perdido, por ello, hemos diseñado un producto para conquistar los sentidos y llevar el placer a otro nivel. Sin duda, el café es parte del día a día de los mexicanos, pues, según datos de Kantar, casi el 70% de las personas en México lo consume en un promedio de 5 veces a la semana. Con Magnum Euphoria, queremos capturar esa pasión y llevarla al mundo del helado, ofreciendo una paleta que no solo satisface un antojo, sino que también convierte cada mordida en una experiencia placentera, llevando la indulgencia a su máxima expresión», explicó Román Rodríguez, director general de Helados Holanda.

Los datos muestran una tendencia de productos con sabor a café que ha tenido un crecimiento sostenido, ya que los consumidores buscan nuevas variantes del sabor de su bebida favorita. Magnum Euphoria responde a esta tendencia con una opción que une el carácter irresistible del café con la calidad incomparable de Magnum.

Helados Holanda refuerza su compromiso de ofrecer placer y sofisticación en cada mordida, ayudando a consolidar a Magnum Euphoria gracias a su delicioso sabor que cautiva con su experiencia única que despierta los sentidos.

Acerca de Unilever 
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2024 generó ventas por 60.8 mil millones de euros. 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.    

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.  

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx