Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

EL HIMNO “UN MUSEO CELESTIAL” compuesto por GILBERTO RUIZ llega a ESTADOS UNIDOS PARA homenajear a LA VIRGEN DE GUADALUPE

La tarde del 27 de agosto, en una rueda de prensa que resonó con profunda emoción y orgullo, se presentó ante los medios el himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, que próximamente se instalará en la Catedral de Los Ángeles, California. Este himno, que ha sido un símbolo de devoción y unidad para los mexicanos, ahora traspasará fronteras, llevando su mensaje a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos, consolidando un lazo cultural y espiritual que se mantiene vivo pese a la distancia.

Durante la conferencia, Gilberto Ruiz, el compositor de la obra, expresó con profunda emoción lo que este himno representa para él y para la comunidad de creyentes. «Este himno es un puente que conecta corazones, no importa dónde estén. Es un honor ver cómo nuestra fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe pueden resonar tan lejos de nuestra tierra, en un lugar tan emblemático como la Catedral de Los Ángeles», señaló Ruiz, quien también compartió que la inspiración para esta composición surgió de su propio camino de vida, uno marcado por la lucha y la fe.

El tenor Humberto Cravioto, cuya interpretación del himno ha sido aclamada por su solemnidad y emotividad, subrayó la responsabilidad que sintió al darle voz a una obra tan significativa. «Cantar ‘Un Museo Celestial’ no es solo interpretar una melodía; es llevar en cada nota el fervor de millones de personas que encuentran en la Virgen de Guadalupe un refugio, una guía. Es un privilegio y una responsabilidad que tomo con todo el respeto y devoción que se merece», afirmó Cravioto, visiblemente conmovido por la trascendencia de su participación en este proyecto.

Monseñor Diego Monroy Ponce, emérito de la Basílica de Guadalupe, también tomó la palabra para destacar la importancia de que este himno esté disponible para todos los fieles, no solo en México, sino ahora también en Estados Unidos. «La Virgen de Guadalupe es un símbolo de unidad y esperanza para nuestra gente, especialmente para aquellos que han dejado su hogar en busca de un futuro mejor. Que este himno se instale en la Catedral de Los Ángeles es un recordatorio de que, sin importar dónde nos encontremos, la fe nos une y nos sostiene», declaró Monseñor Monroy, enfatizando el valor espiritual que esta obra tiene para la comunidad migrante.

La proyección del videoclip oficial de «Un Museo Celestial» en la Catedral de Los Ángeles marcará un hito en la difusión de la devoción guadalupana fuera de México. «No es solo un video, es una invitación a vivir y reflexionar sobre la grandeza de nuestra fe, a través de una experiencia audiovisual que captura la esencia de lo que significa ser guadalupano», destacó Ruiz, quien también mencionó la calidad artística y técnica del proyecto, con arreglos a cargo del maestro Javier Carrillo y la producción de Ismael Hernández, ambos reconocidos por su talento y compromiso con la música mexicana.

El contexto histórico detrás de este acontecimiento está vinculado al 80 aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, para el cual fue concebido el himno. «Es un regalo para todos aquellos que llevan a la Virgen en el corazón, y ahora, más que nunca, necesitamos recordar que ella siempre está con nosotros, no importa la distancia», comentó Ruiz, recordando cómo la fe en la Virgen ha sido un pilar fundamental en su vida, desde su infancia en Michoacán hasta su vida en Estados Unidos.

Por su parte, Cravioto reiteró la importancia de que este himno llegue a una audiencia internacional, subrayando que «la música tiene el poder de trascender fronteras, y en este caso, de unir a nuestros hermanos en Estados Unidos con sus raíces y su fe. Este himno es una forma de decirles que no están solos, que la Virgen está con ellos dondequiera que estén».

Monseñor Monroy cerró la conferencia con una reflexión sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como madre espiritual de todos los mexicanos, y cómo este himno es un reflejo de su amor incondicional. «Este himno es un regalo de fe para todos, un recordatorio de que, aunque estemos lejos de nuestra patria, siempre llevamos con nosotros la bendición de la Virgen de Guadalupe», concluyó, invitando a todos los fieles a mantener viva la devoción y a compartirla con las nuevas generaciones.

En resumen, la llegada del himno «Un Museo Celestial» a la Catedral de Los Ángeles es un evento cargado de simbolismo y emoción, que refuerza la conexión espiritual entre México y su diáspora. Es una muestra de que, a través de la música y la fe, se pueden construir puentes que unen corazones, no importa la distancia. Esta obra, que ya ha tocado las almas de muchos en México, está destinada a convertirse en un emblema de la devoción guadalupana también en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad mexicana con su cultura y su fe, incluso lejos de su tierra natal.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Presentan el festival versos vivos, una noche de trova inolvidable

El Festival «Versos Vivos» promete ser una experiencia mágica e inolvidable para todos los amantes de la trova, al reunir a algunos de los exponentes más reconocidos y apasionados de este género musical en un solo escenario. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en el Centro de Espectáculos Sala Urbana, ubicado en el Boulevard Toluca No. 115, Naucalpan de Juárez. Las puertas se abrirán a las seis de la tarde para dar inicio a una velada que, sin duda, celebrará la esencia de la trova en todo su esplendor.

Este festival no solo destaca por su cartel, sino también por su enfoque en ofrecer un espacio donde la poesía, la música y la emoción se entrelazan para crear una atmósfera íntima y profunda. Entre los artistas que se presentarán, figuran algunos de los más influyentes y queridos en la escena de la trova contemporánea: Edgar Oceransky, Fernando Delgadillo, Alejandro Filio y Sergio Fachelli. Los boletos tienen un costo que va desde $1000 en preventa online. Adquiere ahora tus boletos en la página ticketapp: https://festivalversosvivos.ticketapp.mx/

Edgar Oceransky es uno de los nombres más importantes en el mundo de la trova en México. Conocido por su voz cálida y letras cargadas de sentimiento, ha consolidado su lugar como un referente del género gracias a trabajos icónicos como «Estoy Aquí» y «Solo el Amor». Su capacidad para contar historias a través de sus canciones lo convierte en un narrador excepcional, logrando conectar con su audiencia de manera única. Oceransky ha recorrido innumerables escenarios tanto en México como en otros países, y cada presentación es un viaje emocional que deja huella en quienes lo escuchan.

Fernando Delgadillo, por su parte, es considerado el precursor de la «canción informal» en México. Con más de tres décadas de carrera, sus letras cargadas de reflexión, humor y crítica social han hecho de él un ícono dentro de la trova. Álbumes como «Con Cierto Cuidado» y «De Vuelos y Sol» son solo algunos ejemplos de su vasta obra, la cual ha sido aclamada por su lirismo y la profundidad de sus mensajes. Alejandro Filio, quien comparte cartel con Delgadillo, es otro referente indispensable. Con un estilo inconfundible que mezcla poesía y una guitarra precisa, Filio ha logrado construir una carrera sólida con discos como «Para Quien Canta» y «Cuentos Compartidos». Juntos, Delgadillo y Filio ofrecerán una actuación cargada de nostalgia, emociones y una complicidad musical que promete ser uno de los puntos más altos del festival.

Sergio Fachelli, aunque con una trayectoria diferente a la de los anteriores, aporta un estilo único a la noche. Su música, que combina la sensibilidad de la trova con matices más románticos, ha cautivado a audiencias en toda Latinoamérica desde los años 80. Con canciones que exploran temas de amor y desamor, su presencia en el Festival «Versos Vivos» añade una dimensión diferente, aportando una diversidad de matices emocionales que enriquecerán la experiencia de los asistentes.

Este evento no es simplemente un concierto, sino una celebración del arte de la trova, un género que, a través de sus letras y melodías, logra expresar las emociones más profundas y los pensamientos más íntimos. El Festival «Versos Vivos» se posiciona como una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo donde la calidad musical se mezcla con una atmósfera de intimidad y conexión emocional.

La Sala Urbana, conocida por su ambiente acogedor y excelente acústica, será el escenario perfecto para recibir a estos artistas. Los asistentes podrán esperar una producción cuidada al detalle para garantizar una noche donde cada nota y cada palabra resuenen con la magia propia de la trova.

La cita es el 30 de noviembre, una fecha que quedará grabada en la memoria de quienes buscan una experiencia musical distinta, donde las letras y los acordes hablen al corazón. Este festival no solo celebra la música, sino también el legado de un género que ha perdurado a través del tiempo por su capacidad de tocar las fibras más sensibles del ser humano. Con un cartel de lujo, «Versos Vivos» promete convertirse en uno de los eventos más destacados para cerrar el año, ofreciendo a su público una noche repleta de emociones, recuerdos y, sobre todo, buena música. Los boletos tienen un costo que va desde $1000 en preventa online. Adquiere ahora tus boletos en la página ticketapp: https://festivalversosvivos.ticketapp.mx/

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

El artista BORICUA YENTIELL regresa a México con su sencillo “uh eh 2”

El artista de música urbana Yentiell, originario de Puerto Rico, ha lanzado su nuevo sencillo titulado «Uh Eh 2», un tema bailable que promete convertirse en uno de los favoritos en las pistas de baile y en las listas de popularidad en México. Con un estilo caracterizado por ritmos pegajosos y melodías frescas, Yentiell llega a territorio mexicano para seguir conquistando a un público que, según las métricas de sus plataformas de streaming, ya lo ha acogido con gran entusiasmo. Su base de seguidores en México no deja de crecer, resultado de la constancia y la calidad que ha mostrado en cada una de sus producciones anteriores, lo que ha facilitado que este lanzamiento encuentre eco rápidamente en la escena musical nacional. Este es su nuevo sencillo https://www.youtube.com/watch?v=YaRh4wSO3Iw que ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

Nacido como Daniel Plaza González en el humilde barrio de Ángeles en Utuado, Puerto Rico, Yentiell, conocido artísticamente como “El más intenso de la melodía”, tuvo una infancia rodeada de música gracias a la influencia de sus padres, quienes eran músicos. Aunque inicialmente no mostró un interés particular en la música, un encuentro casual en un estudio de grabación con sus amigos marcó un giro definitivo en su vida. De aquel pasatiempo ocasional, Yentiell pasó a desarrollar una carrera musical que, con esfuerzo y dedicación, ha ido consolidándose a lo largo de los años. Influenciado por artistas como Romeo Santos, Usher, Marc Anthony, De La Ghetto, Chris Brown, Zion & Lennox, entre otros, Yentiell ha ido puliendo su propio estilo, donde combina lo mejor del reguetón y el pop latino con una propuesta fresca y original.

El lanzamiento de «Uh Eh 2» se ha convertido rápidamente en un fenómeno en diversas plataformas digitales, donde ha captado la atención de miles de oyentes. Con una producción impecable y un ritmo envolvente, la canción destaca por su capacidad para poner a cualquiera a bailar desde el primer compás. La llegada de este sencillo a México no es casualidad; el país ha demostrado ser un mercado clave para la música de Yentiell, quien ha sido recibido con los brazos abiertos por sus fans mexicanos. Esta recepción positiva ha sido producto no solo de la calidad de sus temas, sino también de su enfoque estratégico en la industria. Con un bachillerato en comunicación teleradial, Yentiell ha sabido cómo atacar los medios de manera efectiva, combinando su conocimiento en mercadeo, publicidad y promoción para lograr una mayor difusión de su música.

Su trayectoria profesional comenzó en 2015 cuando conoció al productor e ingeniero de sonido Rafferty Cabañas, conocido como “Raffertyinthemix”. Desde ese momento, Yentiell adoptó su nombre artístico y empezó a desarrollar su estilo característico, ganándose el apodo de “El más intenso de la melodía”. Con un sonido que equilibra la potencia rítmica con melodías adictivas, el artista ha logrado sumar miles de seguidores en redes sociales y plataformas digitales como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify. Cada una de sus presentaciones en vivo se caracteriza por un gran profesionalismo y una energía desbordante que no deja indiferente a nadie, lo que ha hecho que su público crezca de manera orgánica, tanto en Puerto Rico como en otros países.

Yentiell ha lanzado varios sencillos previos que han sido bien recibidos en diversas partes del continente, pero con «Uh Eh» busca consolidarse definitivamente en México, un país que ha sido crucial en su ascenso musical. Gracias a la mezcla de ritmos urbanos y su habilidad para conectar con el público, el artista boricua se posiciona como uno de los nombres emergentes más fuertes dentro de la nueva ola de talentos que están marcando la pauta en la música latina. En este contexto, México representa una plataforma ideal para su crecimiento, dado el vasto número de oyentes y el fervor con el que se consume este tipo de música.

La escena musical urbana en México ha estado en constante evolución, y la llegada de artistas como Yentiell refuerza la diversidad y calidad de propuestas que están ganando terreno en el país. El sencillo «Uh Eh 2» no solo busca conquistar las plataformas digitales, sino que también pretende abrirse camino en la radio nacional, con la esperanza de resonar tanto en grandes ciudades como en zonas donde la música urbana sigue ganando adeptos. Con una estrategia clara y un talento evidente, Yentiell se suma a la lista de artistas que están dispuestos a dejar una huella duradera en el mercado mexicano.

Con el respaldo de sus miles de seguidores y una creciente popularidad, Yentiell continúa expandiendo su música a nuevas audiencias. En este proceso, sus redes sociales se han convertido en un espacio clave para interactuar con sus fans, compartiendo desde adelantos de su música hasta momentos íntimos de su vida diaria, lo que ha permitido crear una conexión genuina con su público. La accesibilidad y cercanía que Yentiell ofrece en sus plataformas han sido fundamentales para el crecimiento de su comunidad de seguidores, quienes encuentran en su música un reflejo de la vida cotidiana y una invitación a disfrutar de cada momento.

«Uh Eh 2» ya está disponible en todas las plataformas de streaming, y promete seguir escalando en popularidad, no solo en México sino en otros mercados latinos. Con este lanzamiento, Yentiell reafirma su compromiso con la música y con su carrera, demostrando que su pasión por este arte no tiene límites. Mientras tanto, sus fans mexicanos esperan con ansias nuevas presentaciones y lanzamientos que continúen consolidando su lugar en el competitivo mundo de la música urbana.

REDES SOCIALES:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/yentiellmusic?mibextid=ZbWKwL

INSTAGRAM: Lhttps://www.instagram.com/yentiellmusic/?hl=en

YOUTUBE: https://youtube.com/@yentiellmusic

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@yentiellmusic

SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/26F6gtrQPpu2taJcc00hXD

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

La banda de rock británica Oasis anuncia su regreso en 2025

La banda británica de rock Oasis ha anunciado su regreso con una gira de reunión en 2025, según informa el grupo en su página web.

La gira comienza el 4 de julio en el estadio Principality de Cardiff, Gales, y la banda tocará un total de 14 fechas en todo el Reino Unido.

En un post publicado en X por Noel y Liam Gallagher, líderes de Oasis, los hermanos afirman: «Esto es, esto está pasando».

Las entradas saldrán a la venta el sábado 31 de agosto a las 9 de la mañana, hora local del Reino Unido (4 de la madrugada, hora del este).

El anuncio se produce a solo dos días del 30 aniversario del álbum de estudio debut de Oasis en 1994, «Definitely, Maybe».

El álbum incluía los populares temas «Live Forever», «Rock “n” Roll Star» y «Supersonic» y marcó el comienzo del rápido ascenso a la fama de Oasis.

Los hermanos Noel y Liam Gallagher han tenido una relación notoriamente tensa desde que disolvieron Oasis en 2009, y a menudo han intercambiado insultos en los medios de comunicación.

Ambos hermanos han hablado anteriormente sobre la posibilidad de una reunión.

Noel puso la responsabilidad en su hermano en una entrevista en 2023 con la radio KPNW 89.9, diciendo que su hermano «tendría que llamarme» para empezar, pero que estaría abierto a escuchar sus ideas.

Antes de que Liam iniciara una gira de aniversario de «Definitely, Maybe» por el Reino Unido en junio, dijo en una entrevista que Noel había rechazado una oferta para una gira de reencuentro.

«Pusimos una oferta sobre la mesa para algo relacionado con Oasis – porque nos lo ofrecieron – y dijo que no», dijo Liam en una entrevista con Mojo en febrero. «Era una gran gira, mucho dinero. La rechazó».

Liam Gallagher (izquierda) y Noel Gallagher (derecha) actuando en vivo en los Países Bajos en junio de 2001. (Crédito: Paul Bergen/Redferns/Getty Images)

El año que viene marcará otro hito para Oasis con el 30 aniversario de su exitoso álbum de 1995 «(What’s the Story) Morning Glory?». El álbum es el segundo de estudio de Oasis e incluye algunas de sus propuestas sonoras más populares como «Wonderwall», «Don’t Look Back in Anger» y «Champagne Supernova».

Apenas un año después del lanzamiento del álbum y tres años después de su etapa como banda de la era britpop, Oasis atrajo a 250.000 asistentes durante dos noches de conciertos en el Knebworth Festival de Knebworth House, en Inglaterra.

Según la BBC, el 4% de la población inglesa solicitó entradas para ver los conciertos de Knebworth, lo que convirtió el evento en uno de los de mayor demanda de entradas para conciertos de la historia de Gran Bretaña.

Su álbum de estudio más reciente fue «Dig Out Your Soul», de 2008. Noel abandonó la banda durante un controvertido concierto en París en 2009.

«Con cierta tristeza y gran alivio les digo que he dejado Oasis esta noche», dijo Noel Gallagher en un breve comunicado en la página web de la banda en aquel momento. «La gente escribirá y dirá lo que quiera, pero simplemente no podía seguir trabajando con Liam ni un día más».

Tanto Liam como Noel siguieron exitosas carreras en solitario. Liam ha publicado tres álbumes en solitario y otros tantos en colaboración. Noel formó su nueva banda Noel Gallagher’s High Flying Birds en 2010 y ha publicado cuatro álbumes de estudio.

«La mayor fuerza de Oasis era la relación entre Liam y yo», dijo Noel en el documental de 2016 «Oasis: Supersonic».

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Vampiro afirma regresar a sus raíces con sus nuevos proyectos

En una rueda de prensa en la Ciudad de México, el luchador retirado y ahora solo conocido como Vampiro compartió detalles sobre su actual etapa de vida y sus próximos proyectos. Conocido en los años 90 como Vampiro canadiense, ahora se presenta simplemente como «Vampiro», marcando un nuevo capítulo en su vida donde se ha alejado de los cuadriláteros para explorar nuevas facetas creativas. Acompañado por medios nacionales e internacionales, el luchador habló no solo de su carrera, sino también de los desafíos físicos y mentales que ha enfrentado a lo largo de los años, y cómo estos han influido en su proceso de transformación.

Durante el evento en el Be Boops Roma, Vampiro abordó abiertamente las complicaciones de salud que han sido parte de su vida en los últimos años. Explicó que fue mal diagnosticado con Alzheimer, y que en realidad sufre de artritis crónica, una condición que ha deteriorado sus articulaciones y le ha causado serias dificultades para mover su cuerpo. Además, compartió cómo el estrés postraumático, una secuela de su vida en el ring y de la violencia inherente al deporte, ha afectado su memoria y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, Vampiro manifestó que, en lugar de sucumbir, ha decidido luchar y reinventarse.

En la rueda de prensa, también se presentaron los detalles de su próximo cómic titulado Rockabilly Vampiro Apocalypse, que será lanzado en octubre en inglés, español e italiano. A diferencia de otras historietas protagonizadas por luchadores, este proyecto contará con la colaboración de artistas vinculados a la editorial DC Comics, y narrará historias de aventuras paranormales inspiradas en el universo de Vampiro. Además, reveló que ya existen negociaciones para llevar esta historia a la televisión, lo que ampliaría el alcance de su personaje a una audiencia más amplia.

Otro de los proyectos que destacó es su nueva serie de pódcast, un espacio donde explorará temas que siempre le han fascinado, como la magia, el ocultismo y mitos urbanos. «Este es un regreso a mis raíces», comentó, refiriéndose a su conexión con la cultura punk y su amor por la radio pirata. Vampiro explicó que busca ofrecer contenido que desafíe la mente, evocando la época en la que leer e imaginar eran pilares fundamentales para él y su generación.

 

La rueda de prensa fue también un espacio para compartir reflexiones sobre su carrera y para ofrecer consejos a las nuevas generaciones de luchadores. Haciendo énfasis en la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos, mencionó que muchos jóvenes en la lucha libre creen que el éxito económico es permanente, cuando en realidad es efímero. «No dependan solo de una fuente de ingresos», advirtió, recordando que el dinero rápido no es garantía de estabilidad a largo plazo.

Vampiro, a sus 57 años, sigue siendo un personaje vibrante, a pesar de las dificultades físicas y emocionales. En medio de la gira de despedida que está realizando, enfatizó que no busca que los fans asistan para verlo luchar, sino para acompañarlo en un momento de agradecimiento y cierre. «El Vampiro no existiría sin su afición», declaró con un tono que denotaba tanto nostalgia como gratitud.

Con esta etapa de su vida, Vampiro deja en claro que no se trata de un retiro, sino de una evolución. Desde los cómics hasta los pódcast, sigue construyendo un legado en el que su creatividad, resiliencia y autenticidad continúan siendo sus principales armas en la lucha diaria que ahora enfrenta. La rueda de prensa en la Ciudad de México no solo sirvió para anunciar nuevos proyectos, sino también para mostrar a un Vampiro que, lejos de rendirse, sigue transformándose para mantenerse vigente en el imaginario colectivo.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llevarán el himno dedicado a la virgen de Guadalupe a LOS ÁNGELES, en una muestra de fervor y pasión por la música mexicana

El himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, ha logrado traspasar fronteras, llevando su mensaje de devoción y unidad a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos. En un hecho sin precedentes, esta emblemática composición se instalará oficialmente en la Catedral de Los Ángeles, California, marcando un significativo puente cultural entre la fe guadalupana de México y la diáspora mexicana en Norteamérica.

La relevancia de este acontecimiento radica en que no solo se trata de la introducción de un himno en un recinto religioso, sino en la representación simbólica del fervor y la identidad de millones de mexicanos e inmigrantes que encuentran en la Virgen de Guadalupe un pilar de su cultura y espiritualidad, incluso lejos de su patria. El hecho de que este himno tenga un nicho dedicado en la Catedral de Los Ángeles subraya el deseo de mantener viva la conexión espiritual y cultural de los fieles que visitan tanto la Basílica en Ciudad de México como la catedral californiana.

El videoclip oficial del himno «Un Museo Celestial» se reproducirá permanentemente en la Catedral de Los Ángeles, creando un espacio de encuentro donde los feligreses podrán no solo escuchar la emotiva melodía, sino también visualizar una representación audiovisual que celebra el legado del Museo de la Basílica de Guadalupe. Este detalle no es menor, pues está concebido para invitar a los creyentes y visitantes a reflexionar sobre la riqueza cultural e histórica que envuelve a la Virgen de Guadalupe y su casa en Ciudad de México. Además, es un llamado para que, al visitar la capital mexicana, los devotos incluyan en su recorrido un paso por el museo y vivan en primera persona la experiencia guadalupana que inspira esta obra musical.

El contexto histórico detrás de este acontecimiento remite al 80 Aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, ocasión para la cual fue concebido el himno. La obra fue compuesta por Gilberto Ruiz, un músico michoacano cuya trayectoria es un testimonio de superación personal y amor a la música. Ruiz, nacido en San José de Chila, Apatzingán, enfrentó desde temprana edad la adversidad, migrando a Estados Unidos para buscar nuevas oportunidades. En medio de su lucha, encontró en la música un canal para expresar su devoción, componiendo en 1976 su primera canción, «Morenita Consentida», dedicada a su esposa, y desde entonces ha dejado una profunda huella en la música regional mexicana.

«Un Museo Celestial» no solo destaca por su mensaje y propósito, sino por el alto nivel de producción y talento involucrado. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del maestro Javier Carrillo Velázquez, poseedor de múltiples premios Grammy y un doctorado en música popular mexicana. La interpretación corre a cargo del aclamado tenor Fernando Craviotto, cuya voz añade una dimensión solemne y emotiva a la pieza. La producción del himno fue liderada por Ismael Hernández, ingeniero de sonido con vasta experiencia colaborando con artistas de renombre, garantizando así la calidad y la trascendencia de la obra.

La llegada del himno a la Catedral de Los Ángeles es un reconocimiento no solo al talento de Ruiz, sino al profundo lazo espiritual que une a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas a través de la Virgen de Guadalupe. Este himno se convierte en un símbolo de pertenencia, esperanza y devoción, resonando tanto en el corazón de México como en el de aquellos que, habiendo emigrado, siguen llevando consigo la fe guadalupana.

La proyección del videoclip en ambos países, ofrecerá a los visitantes una experiencia completa, integrando música, historia y devoción en un entorno dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de México.

Este himno no es solo una pieza musical; es una declaración de identidad y fe, un recordatorio de que, sin importar la distancia, la Virgen de Guadalupe sigue siendo un faro de esperanza para todos aquellos que, desde cualquier rincón del mundo, buscan su protección y guía. Con «Un Museo Celestial», Gilberto Ruiz no solo ha creado un himno, sino un legado que perdurará como un vínculo inquebrantable entre la Basílica de Guadalupe y la comunidad mexicana en Los Ángeles, uniendo corazones a través de la música y la devoción.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llega en octubre LA EXPO GARNACHA 2024 a IZTAPALAPA con increíble cartel y amenidades

La Expo Garnacha 2024, uno de los eventos gastronómicos más esperados en la Ciudad de México, tendrá lugar durante cuatro fines de semana consecutivos en el emblemático Parque Cuitláhuac, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa. Este evento ha ganado reconocimiento en ediciones pasadas por su capacidad de reunir a miles de personas de diferentes rincones de la ciudad y sus alrededores, consolidándose como una de las ferias más populares para disfrutar en familia.

El Parque Cuitláhuac, conocido por ser uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad, con una extensión de 145 hectáreas, se convierte en un escenario ideal para recibir a los asistentes. Su relevancia como parque ecológico lo convierte en un atractivo por sí mismo, brindando un entorno único donde convergen la naturaleza, el esparcimiento y la cultura. Durante los fines de semana del evento, este espacio se transformará en un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, la música y el entretenimiento.

La entrada para degustar los antojitos es totalmente gratuita; no obstante, para entrar a la zona de conciertos (en dónde se presentarán en vivo los artistas) tiene un costo de 300 pesos por persona, o bien, se puede comprar un paquete de cuatro boletos por mil pesos. Las entradas se pueden comprar en la página web del evento (https://expogarnacha.mx/) o en el mismo Parque Cuitláhuac, en donde habrá una zona para la venta de acceso a los conciertos.

El festival tendrá dos horarios: los viernes iniciará a las 14:00 horas y terminará a las 23:00 horas; mientras que los sábados y domingos dará inicio desde las 09:00 horas y culminará –de igual forma– hasta las 23:00 horas, para que los asistentes que arriben de lugares lejanos a Iztapalapa, puedan alcanzar Metro, pues las estaciones más cercanas son Constitución de 1917 y Guelatao.

Las fechas serán: Octubre 18, 19 y 20; Octubre 25, 26 y 27; Noviembre 1, 2 y 3; Noviembre 8, 9 y 10. Durante todos estos días habrá la presentación de más de 60 artistas; cada día tendrá la participación de cinco a siete artistas, que tocarán sus éxitos por la mañana, tarde y noche. En el lugar también se instalará una feria, en la que su atracción principal será una Rueda de la Fortuna; y un Pabellón del Pan de Muerto y Artesanos.

La Expo Garnacha 2024 contará con la participación de más de 40 restaurantes y emprendimientos culinarios que ofrecerán una variedad de platillos representativos de la cocina mexicana. Desde antojitos tradicionales hasta creaciones contemporáneas, el evento promete una experiencia culinaria diversa, donde se podrá degustar desde los clásicos tacos hasta propuestas más novedosas, todo bajo un ambiente familiar y festivo.

Uno de los puntos más destacados de esta edición es la Zona del Mal del Puerco, un área diseñada para que los comensales puedan descansar y relajarse después de haber disfrutado de las múltiples opciones gastronómicas. Este espacio contará con cómodas áreas de reposo, permitiendo a los visitantes recargar energías antes de seguir explorando las diversas atracciones de la feria. También se ha pensado en aquellos que buscan aliviar los estragos de la noche anterior con la Zona Cúrate la Cruda, donde se ofrecerán alimentos y bebidas diseñados específicamente para ayudar a mitigar los efectos de una resaca.

Además de la oferta gastronómica, el evento ofrecerá un amplio Pabellón de Pan de Muerto, donde se exhibirán y venderán diversas variedades de este emblemático pan, que es uno de los elementos más representativos del Día de Muertos en la cultura mexicana. Panaderos de distintas partes del país se darán cita para presentar sus mejores creaciones, en lo que será una verdadera fiesta para los amantes de este dulce tradicional.

El Pabellón de Artesanos también tendrá un papel central, al reunir a creadores de diferentes regiones que exhibirán sus productos inspirados en la cultura mexicana y el Día de Muertos. Desde textiles bordados hasta figuras de barro, los visitantes podrán adquirir piezas únicas y apoyar el trabajo de los artesanos locales, quienes, con su habilidad y talento, mantienen vivas las tradiciones.

El programa también incluye una cartelera musical con presentaciones de artistas de renombre como Aarón y su Grupo Ilusión, Sekta Core, Campeche Show, Los Estrambóticos, Los Terrícolas, Grupo Marrano, Carro Show, Los Ángeles Negros, Los Llayras y La Castañeda, entre otros. Estos conciertos serán el broche de oro de cada jornada, creando un ambiente festivo donde la música y la alegría estarán presentes.

La Expo Garnacha 2024 no solo promete ser una celebración de la gastronomía, sino también un espacio donde se reafirman las tradiciones y se promueve la convivencia familiar en un ambiente seguro y accesible. Con su enfoque en la inclusión de diferentes actividades para todos los gustos y edades, se espera una alta afluencia de visitantes durante los cuatro fines de semana en que se desarrollará. El evento es, sin duda, una cita imperdible para quienes buscan disfrutar de lo mejor de la cultura popular mexicana en un entorno lleno de vida y sabor.

La alcaldía de Iztapalapa, anfitriona de este magno evento, se prepara para recibir a miles de personas y consolidar su posición como uno de los principales destinos para la realización de eventos masivos en la capital. Con una logística que promete una experiencia fluida para los asistentes, desde la llegada hasta el disfrute de todas las actividades, la Expo Garnacha 2024 se proyecta como un éxito rotundo, reflejando el entusiasmo y la pasión por la gastronomía que caracterizan a la comunidad.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SOLE GIMÉNEZ regresa a México para una fecha única y especial en CDMX en el TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Sole Giménez, una de las voces más icónicas y queridas en el ámbito de la música en español, regresa a la Ciudad de México para conmemorar 40 años de trayectoria artística. El próximo 15 de noviembre, el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario de un concierto que promete ser inolvidable, en el que la artista española repasará su legado musical con el público mexicano. Los boletos para esta cita especial ya están disponibles en Ticketmaster, marcando la expectativa de un reencuentro cargado de emoción.

La carrera de Sole Giménez está marcada por una versatilidad que va más allá de géneros y estilos. Como exvocalista de Presuntos Implicados, grupo con el que alcanzó fama internacional en los años 80 y 90, Sole se consolidó como una figura clave en la música pop y latina. Con éxitos como “Cómo hemos cambiado”, “Alma de blues” y “Mi pequeño tesoro”, su voz suave y llena de matices se convirtió en la banda sonora de toda una generación. A lo largo de su carrera, la cantante ha transitado por el pop, el jazz, el bolero y la bossa nova, logrando fusionar cada uno de estos géneros con su inconfundible estilo.

Desde su salida de Presuntos Implicados en 2006, Sole Giménez ha continuado su camino como solista, explorando nuevas facetas de su creatividad. Su más reciente producción, «40 Aniversario Nuevo Disco Celebración» (2023), es una muestra de ello. Este álbum, grabado en vivo en el Auditori Palau De Les Arts, recoge algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera, así como composiciones recientes que exploran temáticas de amor, desamor y la vida misma. En este proyecto destaca la colaboración con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, reafirmando la relevancia de Sole como una de las intérpretes más elegantes y emotivas en el mundo hispanohablante.

La presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris promete un ambiente íntimo y cercano, en el que la artista compartirá no solo su repertorio musical, sino también anécdotas y vivencias que han marcado su trayectoria a través de hermosas canciones. Este recinto histórico, con su arquitectura señorial y acústica privilegiada, es el marco perfecto para una velada que combinará nostalgia y frescura, permitiendo al público revivir esos clásicos que han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva.

Sole Giménez ha demostrado, a lo largo de sus cuatro décadas de carrera, una evolución constante. Si bien sus inicios estuvieron marcados por el sonido característico de Presuntos Implicados, su trabajo en solitario la ha llevado a explorar terrenos más íntimos y personales, en los que su voz, cargada de sensibilidad y elegancia, es la protagonista indiscutible. Temas como “Puede ser”, “Tú, mi refugio” y “La felicidad” son claros ejemplos de esta madurez artística, en la que cada interpretación se convierte en una experiencia única.

La conexión de Sole Giménez con México ha sido constante y significativa. El país ha sido testigo de muchos de sus momentos importantes, desde su época con Presuntos Implicados hasta sus giras como solista. La relación especial que mantiene con el público mexicano se refleja en la calidez con la que siempre es recibida, y esta nueva visita no será la excepción. Para los seguidores de su música, este concierto representa una oportunidad única de disfrutar en vivo de una artista que, a pesar del paso del tiempo, sigue manteniendo una frescura y autenticidad que pocos pueden igualar.

Además de su legado como cantante, Sole Giménez también se ha destacado como compositora y activista en pro de la igualdad de género, utilizando su plataforma para abogar por la visibilidad de las mujeres en la industria musical. Su labor va más allá de los escenarios, reflejando un compromiso constante con causas sociales y culturales que enriquecen su ya vasto legado.

Los boletos para esta noche mágica ya están a la venta en Ticketmaster, y la demanda promete ser alta. La combinación de un repertorio atemporal, un recinto emblemático y una de las voces más reconocidas de la música en español asegura un espectáculo que nadie querrá perderse. El regreso de Sole Giménez a México es más que un simple concierto; es una celebración de la música, la memoria y la emoción compartida.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

RUBÉN ALEGRÍA se consolida en México gracias a su sencillo “PORQUE LA EXTRAÑO”

El cantante español Rubén Alegría ha logrado posicionarse con notable rapidez en el competitivo mercado musical mexicano gracias a su sencillo «Porque la Extraño». Este tema, que en pocas semanas ha captado la atención de miles de oyentes, se ha colocado en los primeros lugares de popularidad en distintas regiones del país, consolidando al artista como una de las nuevas promesas internacionales. Su éxito en México es un logro que a otros artistas les ha llevado años alcanzar, lo que evidencia el impacto inmediato de Rubén en el público y la industria.

La versión de «Porque la Extraño» fue grabada en Miami, uniendo talentos y locaciones en una producción audiovisual que resalta tanto la calidad artística como la narrativa emocional que Rubén ha querido compartir. El videoclip, filmado en lugares emblemáticos de Miami, Toledo y Valencia, ha sido recibido con entusiasmo, sumando millones de vistas y contribuyendo al rápido ascenso del sencillo en las listas de popularidad. La recepción que ha tenido en medios de radio y televisión mexicanas confirma la capacidad de Rubén para conectar con una audiencia diversa y multicultural.

Este éxito no ha sido fortuito, sino el resultado de un largo proceso de desarrollo artístico que culminó en febrero de 2024 cuando Rubén se adentró en el mercado latinoamericano bajo la guía del reconocido productor Alejandro Jaén. Este punto de inflexión en su carrera ocurrió gracias a la intervención de José Mendoza, quien le abrió las puertas a una nueva etapa en su trayectoria. Alejandro Jaén, impresionado por la energía y carisma de Rubén, le otorgó su nombre artístico actual, «Rubén Alegría», destacando la actitud positiva y la autenticidad que el artista proyecta tanto en su música como en su vida.

El lanzamiento de «Porque la Extraño» en México marca un hito en la carrera de Rubén Alegría, que ya está siendo reconocido como uno de los artistas emergentes más destacados en la escena musical hispana. Este sencillo no solo ha escalado rápidamente en las listas de popularidad, sino que también ha capturado la atención de críticos y medios especializados que ven en Rubén un puente entre las raíces musicales españolas y la vibrante cultura latina. Su capacidad para fusionar géneros como el pop y el flamenco con ritmos latinos demuestra la versatilidad de su propuesta y la resonancia que ha tenido en un mercado tan diverso como el mexicano.

La historia de Rubén Alegría se remonta a su infancia en un pequeño pueblo de Toledo, España, donde desde muy joven mostró un interés genuino por la música. Durante su adolescencia, participó en varios grupos locales de playback, destacándose por su habilidad para interpretar a distintos artistas en el escenario. Este amor por la música lo llevó a formar, en 2010, un grupo musical con cuatro amigos, con quienes recorrió distintas ciudades de Castilla-La Mancha interpretando versiones de canciones populares. En ese entonces, Rubén se encargaba de la percusión y los coros, forjando una base sólida que lo prepararía para los retos que vendrían más adelante.

En 2015, tras la disolución del grupo, Rubén dio un giro en su carrera al formar el dúo «Aljibes», en el que asumió por primera vez el rol de voz principal. Con «Aljibes», lanzó el álbum «Entre Amigos», del que se desprendió el sencillo «Aquí Estoy Yo», una composición propia que logró posicionarse en las listas de RADIOLÉ, una de las cadenas más influyentes del género pop/flamenco en España. Este primer éxito le brindó la oportunidad de expandir su presencia a nivel nacional.

El camino de Rubén hacia el reconocimiento internacional continuó en 2019 con el lanzamiento del disco «De Toledo pa’la Habana», una producción que fusionó el pop/flamenco con ritmos latinos y que contó con la colaboración de músicos de renombre como Alain Pérez y Diego Magallanes. Este álbum incluía temas originales como «Agujitas del Reloj» y «Fragancia», destacándose por su mezcla de influencias y por la calidad de las interpretaciones.

Tras diversas presentaciones en ciudades como Barcelona, Bilbao, Valencia y Madrid, Rubén decidió aventurarse en solitario. En 2023, con el lanzamiento de «Corazón Tatuado», Rubén marcó su regreso a la escena musical, logrando una vez más conquistar las listas de popularidad con su característico estilo melódico y letras emotivas.

Ahora, con «Porque la Extraño», Rubén Alegría ha logrado no solo consolidar su presencia en México, sino también proyectarse como un referente dentro del pop latino. Su éxito en un mercado tan exigente como el mexicano es una prueba irrefutable de su talento y de su capacidad para cruzar fronteras culturales y emocionales. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa prometedora en la que Rubén seguirá cosechando logros y expandiendo su audiencia, reafirmando su lugar en la música internacional.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llega al sur de la CDMX el CHIDO FEST, un festival DISRUPTOR con un elenco de ensueño

El próximo sábado 28 de septiembre, el sur de la Ciudad de México se llenará de música, cultura urbana y energía vibrante con la llegada del Chido Fest, un festival que promete romper esquemas en la escena musical. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones de Estudios Quarry, en Boulevard Gran Sur 100, y contará con un cartel de ensueño que reúne a algunos de los exponentes más icónicos del rock, el ska, el reggae, y la música alternativa, además de actos de lucha libre con luchadores reconocidos. Boletos a la venta en el Sistema Passline a un costo de $530.00 cada entrada.

El Chido Fest busca consolidarse como un espacio que celebra la diversidad musical y la cultura urbana en México. Encabezando el cartel está Luis Álvarez «El Haragán», una leyenda del rock urbano mexicano con más de 30 años de trayectoria. Su álbum debut Valedores Juveniles se ha convertido en un clásico del rock nacional, con letras que retratan la realidad social y cultural del país. Su estilo que mezcla el blues y el rock sigue resonando entre diversas generaciones.

Dentro de los artistas más destacados también se encuentra Kenny y los Eléctricos, una banda pionera del rock en español en México, cuya influencia se ha mantenido vigente desde los años 80. Otra participación que llama la atención es la de Los Gatos Rockabilly, quienes han preservado la esencia del rock and roll clásico con un toque moderno, posicionándose como referentes de la escena del rockabilly en México.

El festival también incluirá actos internacionales como Bahiano, exvocalista de Los Pericos, quien traerá sus vibras de reggae y ska, así como Gustavo Cordera, exlíder de Bersuit Vergarabat, que ofrecerá un espectáculo lleno de ritmos latinos y rock fusión. Junto a ellos estarán Orqueska International, Antidoping, y Lost Acapulco, todos exponentes del ska y reggae que agregarán diversidad y ritmo al evento.

Además, el Chido Fest contará con una impresionante lista de artistas que incluye a Mohicano, Los Daniels, María Barracuda, Armando Palomas, Boris Bilbraut (de Cultura Profética), LNG SHT Ska Show, Triciclo Circus Band, Susie 4 Vocal Set, Silverio, Sonido Gallo Negro, Chino y su Gala, Chingadazo de Kung Fu, Son Rompe Pera, Velázquez, Baby Aventurero, Travellers All Stars, Laita, Los Vaguens, Acapulco Tropical, Machingon, El Ale, Sonido La Changa, Tributo a Bob Marley, Atomix, Los Ekis, Edgar Garage Punk, Araña Camello, Sonido Pancho de Tepito, Charly Mix, Ballesteros, y Maracaná. Este elenco irrepetible asegura una jornada inolvidable para los asistentes.

El festival no solo estará centrado en la música; también ofrecerá un espectáculo de lucha libre, ampliando la oferta cultural para los fanáticos de este deporte emblemático. Con un precio de preventa de $530.00 y boletos disponibles en Passline, el Chido Fest se posiciona como una de las citas más importantes del año para los amantes de la música y la cultura urbana en la CDMX.

El evento iniciará a las 12:00 del día y se extenderá durante toda la jornada, proporcionando un espacio para el encuentro entre diferentes estilos y generaciones. Con un cartel tan diverso y un ambiente vibrante, el Chido Fest se perfila como un referente dentro de los festivales en México, ofreciendo un escaparate donde la cultura y la música se encuentran en perfecta sintonía.