Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

‘La Casa del Dragón’ revela fecha de estreno y tráiler de segunda temporada; ¿a cuál Targaryen apoyas?

En el 2022 se estrenó “La Casa del Dragón”, la precuela de “Juego de Tronos” y que sigue el inicio de una de las casas más legendarias de esta historia creada por George R.R. Martin, los Targaryen, que se caracteriza por tener en su poder a temibles dragones.

Tras 10 capítulos que se estrenaron cada domingo y dejando a los fans con ganas de ver más sobre la historia, por fin hay buenas noticias ya que este 21 de marzo se reveló el tráiler de la segunda temporada de “La Casa del Dragón”.

La Casa del Dragón revela tráiler de segunda temporada
Por medio de las redes sociales de Max y de la serie se reveló el tráiler de la segunda temporada de “La Casa del Dragón”, pero para emocionar aún más a los fanáticos de la historia, se revelaron dos diferentes adelantos.

Uno de ellos es el tráiler del Consejo Negro en donde vemos el adelanto de la segunda temporada de “La Casa del Dragón” contada por Rhaenyra Targaryen, quien está en disputa por el trono con su medio hermano Aegon II.

Por otra parte, en el segundo tráiler llamado Consejo Verde, podemos ver el adelanto de la nueva temporada de la serie contada desde el punto de vista de Aegon II, quien no está dispuesto a cederle el trono a su hermana mayor.

Con estos dos adelantos han hecho elegir a los fans de la serie a qué hermano Targaryen apoyarán, aunque muchos ya saben quién es el que triunfará en esta guerra.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Belanova se une a Tecate Emblema 2024; éste día se presentará en el festival

Belanova regresó a los escenarios desde hace unas semanas y poco a poco los hemos visto de regreso en importantes festivales como el Vive Latino y dentro de poco en Pal Norte, pero eso no es todo, ya que la agrupación se ha unido al Tecate Emblema 2024.

Por medio de sus redes sociales, Tecate Emblema dio a conocer que Denisse Guerrero y compañía se unen a los artistas que formarán parte de la tercera edición del festival que promete dos días llenos de música, sobre todo pop.

“OMG!!! Mi #TecateEmblema2024 se pintará de rosa pastel con Belanova, obvio no podía faltar el electro pop más cool que le dió ritmo a nuestras vidas”, escribió el festival en sus redes sociales.

Cuándo se presentará Belanove en Tecate Emblema 2024?
La agrupación también compartió la noticia en sus redes sociales y dio a conocer que se presentarán en el primer día del festival.

Aparta la fecha porque si deseas ver a Belanova, el grupo dará su presentación el próximo viernes 17 de mayo.

Hasta ahora el festival no ha dado a conocer el horario en el que Belanova se presentará, pero esto se dará a conocer conforme se acerquen las fechas en las que se llevará a cabo el Tecate Emblema 2024.

¿Qué artistas se presentarán en Tecate Emblema 2024?
Importantes artistas nacionales, así como internacionales serán los encargados de presentarse en la tercera edición del Tecate Emblema.

Dentro de los artistas que darán un show en el Tecate Emblema 2024 se encuentran Sam Smith, Maneskin, Marshmello, Noah Cyrus, Paty Cantú, Calvin Harris, Christina Aguilera, Nelly Furtado, entre otros.

La venta de boletos para asistir a Tecate Emblema comenzó desde hace unos días y ya puedes adquirir abonos, es decir, boletos para los dos días o si lo prefieres solamente comprar tu entrada para la fecha en la que deseas ir.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Murió Nicandro Díaz, reconocido productor de telenovelas, tras accidente en Cozumel

Nicandro Díaz, reconocido productor de telenovelas y diferentes programas en Televisa, murió este 18 de marzo. La información fue dada a conocer por el programa Hoy por medio de sus redes sociales.

“Lamentamos el sensible fallecimiento del productor Nicandro Díaz Q.E.P.D. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares, amigos y seguidores. Gracias por todo y hasta siempre”.

Horas antes de darse a conocer su fallecimiento, por medio de las redes sociales del productor se pidieron donadores de sangre, ya que todo indica que Nicandro Díaz había tenido un accidente en Cozumel.

 

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Remmy Valenzuela regresa en el mes de abri lal Auditorio Nacional

Remmy Valenzuela se ha convertido en el fenómeno más grande del regional mexicano de los últimos tiempos y sus sencillos se han puesto de moda en México y Estados Unidos, al tiempo que su fama y popularidad sigue creciendo como la espuma. Después de permanecer ausente de los escenarios musicales en la CDMX, Remmy Valenzuela está listo para lanzar su nuevo disco este año y recamar su lugar como top de la radio nacional. De este modo Remmy regresa a la CDMX para ofrecer un concierto muy especial y plagado de éxitos este Viernes 26 de Abril en punto de las ocho y media de la noche y los boletos ya están a la venta en el Sistema Superboletos y puntos de venta autorizados.

Con ello, el cantante originario de Guasave retoma su camino con más fuerza que nunca, ensalzando un proyecto artístico en donde él es ahora el responsable de todo el manejo de su carrera, tanto en la producción y realización de sus materiales discográficos, como en la operación y logística en sus presentaciones.

Y es que justo para este concierto, Remmy Valenzuela está preparando una producción sin precedentes buscando que el público se lleve una experiencia más grande, más completa de lo que jamás han visto en él, embarcado actualmente en una gira que lo está llevando por los principales escenarios del país preparándolo para convivir con todo el público del territorio mexicano, buscando retribuir el cariño y apoyo que los fans le han mostrado y que tendrá la mejor muestra de ello este Viernes 26 de Abril en el Auditorio Nacional, con la que también arranca su gira nacional por todo el país.

Como se dijo, la gira arranca el Viernes 26 de Abril en el Auditorio Nacional de la CDMX y continúa el Sábado 27 de Abril en Kudora Park, Guasave, Sinaloa. Luego, el Viernes 03 de Mayo toca el turno de Aguascalientes y el Viernes 17 de Mayo se presenta en la Plaza de Toros de San Luis Potosí, para continuar el Sábado 18 de Mayo en el reconocido Auditorio Josefa Ortiz de Querétaro. El Viernes 24 de Mayo llega al Auditorio del Estado, en Mexicali y el Sábado 25 de Mayo se presenta en el Estadio de Baseball de La Paz, B.C. El Viernes 14 de Junio toca el turno de la Plaza de Toros de Cancún y el Sábado 15 de Junio estará en el Foro GNP de Mérida. El Sábado 22 de Junio estará en el Lienzo Charro de Saltillo, Coahuila y finalmente el Viernes 29 de Junio estará en el Auditorio Telmex, en Guadalajara, Jalisco.

Con 14 años de carrera y 31 años de edad, Remmy Valenzuela se ha caracterizado por ofrecer lo más novedoso dentro del regional, todo esto para no encasillarse y atraer un número mayor de seguidores y conservar a los que tiene. Por esta razón, en sus planes discográficos destaca la posibilidad de alternar con otras figuras musicales, pertenecientes a otros estilos, como sucedió recientemente con el rapero Santa Fe Klan, con quienes fusionará su estilo e incursionará en el gusto de otro tipo de público, “lo cual me emociona bastante, pues quiero llegar a todo mundo con mi concepto musical”, afirmó.

“Mi princesa”, “Se va muriendo mi alma”, “Mentí”, “Espero con ansias”, “Nadie”, “Loco enamorado”, y muchas más, serán canciones obligadas junto a otros éxitos en este show. El originario de Guasave aparte de ser cantante tiene el talento de escribir temas, así como tocar los instrumentos acordeón, batería, tololoche, y por supuesto su voz con la que interpreta música norteña, banda, sinaloense, narcocorridos y regional mexicano.

Considerado el mejor acordeonista moderno de México, apodado por ello mismo como «El Príncipe del Acordeón», siendo este apodo aceptado y mencionado por el mismo Ramón Ayala; uno de sus logros en su trayectoria fue en 2015, al ser nominado a “Artista Nuevo del Año” en los premios Latin American Music y ese mismo año, su cuarto álbum de estudio Mi vida en vida (2014) fue nominado en los premios Grammy Latinos en la categoría “Mejor Álbum Norteño”.

Remmy Valenzuela se presenta el próximo Viernes 26 de Abril en punto de las ocho y media de la noche en el Auditorio Nacional de la CDMX. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en puntos de venta autorizados.

GIRA COMPLETA REMMY VALENZUELA:

· Viernes 26 de Abril – Auditorio Nacional, CDMX – Venta por Superboletos

· Sábado 27 de Abril – Kudora Park, Guasave, Sin. – Venta por Ticketstar

· Viernes 03 de Mayo – Aguascalientes, Aguascalientes

· Viernes 17 de Mayo – Plaza de Toros, San Luis Potosí – Venta por Superboletos

· Sábado 18 de Mayo – Auditorio Josefa Ortiz, Querétaro, Qro. – Venta por Superboletos

· Viernes 24 de Mayo – Auditorio del Estado, Mexicali, B.C.N. – Venta por Showbiz

· Sábado 25 de Mayo – Estadio de Baseball, La Paz, B.C. – Venta por Showbiz

· Viernes 14 de Junio – Plaza de Toros Cancún, Quintana Roo – Venta por Ticketpass

· Sábado 15 de Junio – Foro GNP, Mérida, Yuc. – Venta por E Ticket

· Sábado 22 de Junio – Lienzo Charro, Saltillo, Coah. – Venta por Arema

· Viernes 29 de Junio – Auditorio Telmex, Guadalajara, Jal. – Venta por Ticketmaster

Categorías
Entretenimiento

Lista completa de nominados a los Premios Platino 2024

La XI Edición de los Premios PLATINO XCARET, el galardón más prestigioso del cine y la televisión en castellano y portugués, ha revelado sus nominados, destacando La Sociedad de la Nieve de Juan Antonio Bayona y producida por Netflix como la producción finalista con mayor número de candidaturas.

Con un total de 7 nominaciones, este largometraje se sitúa a la vanguardia, seguido por Cerrar los Ojos de Víctor Erice y El Conde de Pablo Larraín, ambos con 6 nominaciones.

Este evento, que tendrá lugar el próximo 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco del parque XCARET en la Riviera Maya, México, congregará a lo más destacado del sector audiovisual iberoamericano, en una gala que promete ser inolvidable.

Entre las 44 obras nominadas se encuentran producciones de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela, mostrando la riqueza y diversidad del cine y la televisión en la región.

Las películas El Conde y La Sociedad de la Nieve, ambas nominadas en la última edición de los premios Óscar, encabezan la lista de nominados, evidenciando el impacto internacional del cine iberoamericano. Este reconocimiento subraya el talento y la innovación presentes en la industria, así como su creciente presencia en el panorama global.

La categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción incluye títulos como «Cerrar los Ojos», «La Sociedad de la Nieve», «Los Delincuentes» y «Tótem», mientras que en televisión, «Barrabrava», «El Cuerpo en Llamas», «Iosi, El Espía Arrepentido» T2 y «Los Mil Días de Allende» compiten por el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana.

En las categorías actorales, destacan nombres como Damián Alcázar, David Verdaguer, Enzo Vogrincic, Jaime Vadell y Marcelo Subiotto en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en largometraje. Por el lado femenino, Carolina Yuste, Dolores Fonzi, Laia Costa, Lola Amores y Malena Alterio optan al galardón a Mejor Interpretación Femenina.

Los premios interpretativos en miniseries o teleseries incluyen a Alfredo Castro, Gustavo Bassani, Javier Cámara y Santiago Korovsky en la categoría masculina, mientras que Aline Küppenheim, Lola Dueñas, Micaela Riera y Úrsula Corberó compiten en la femenina. Las nominaciones destacan el amplio rango de talento presente en la industria iberoamericana, desde figuras consolidadas hasta nuevos talentos emergentes.

La dirección también es una categoría muy disputada, con nominados como Isabel Coixet por «Un Amor», Juan Antonio Bayona por «La Sociedad de la Nieve», Lila Avilés por «Tótem» y Pablo Larraín por «El Conde», mostrando la diversidad de estilos y enfoques en el cine iberoamericano actual.

Lista completa de nominados de los Premios Platino 2024
Mejor Película Iberoamericana de Ficción
Cerrar los ojos
La Sociedad de la Nieve
Los Delincuentes
Tótem
Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción
Bajo Terapia
Los Wanabis
Norma
Te estoy amando locamente
Mejor Película de Animación
Dispararon al pianista
El sueño de la sultana
Home is somewhere else
Nayola
Robot Dreams
Mejor película documental
El Juicio
La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite
La memoria infinita
Una jauría llamada Ernesto
Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana
20 mil especies de abejas
Blondi
La Pecera
Los colonos
Simón
Tengo sueños eléctricos
Premio Platino al cine y educación en valores
20 mil especies de abejas
La memoria infinita
Puan
Radical
Mejor Dirección
Isabel Coixet (Un amor)
Juan Antonio Bayona (La Sociedad de la Nieve)
Lilia Avilés (Tótem)
Pablo Larraín (El Conde)
Mejor Interpretación Masculina
Damián Alcázar
David Verdaguer
Enzo Vogrincic
Jaime Vadell
Marcelo Subiotto
Mejor Interpretación Femenina
Carolina Yuste
Dolores Fonzi
Laia Costa
Lola Amores
Malena Alterio
Mejor Interpretación Masculina de Reparto
José Coronado
Leonardo Sbaraglia
Luis Bermejo
Matías Recalt
Mejor Interpretación Femenina de Reparto
Alejandra Flechner
Ana Torrent
Ane Gabarain
Antonia Zegers
Mejor Música Original
Alfonso Vilallonga (Robot Dreams)
Pascual Reyes y Juan Pablo Villa (Radical)
Pedro Osuna (Blondi)
Sergio de la Puente (La Pecera)
Mejor Guion
Estibaliz Urresola (20 mil especies de abejas)
Guillermo Calderón y Pablo Larraín (El Conde)
Michael Gaztambide y Victor Erice (Cerrar los Ojos)
Rodrigo Moreno (Los Delincuentes)
Mejor Dirección de Montaje
Huesera
La Sociedad de la Nieve
La Memoria Infinita
Los Delincuentes
Mejor Dirección de Arte
Cerrar los Ojos
Puan
El Conde
Los colonos
Mejor Dirección de Fotografía
Inés Duacastella y Alejo Maglio (Los delincuentes)
Pedro Luque (La Sociedad de la Nieve)
Simón Brauer, Tomas Astudillo (La Piel Pulpo)
Valentín Álvarez (Cerrar los ojos)
Mejor Dirección de Sonido
Christian Giraud, Omar Pareja (Huesera)
Jorge Adrados, Oriol Tarragó, Marc Orts (La Sociedad de la Nieve)
Miguel Hormazábal (El Conde)
Pablo Isola (Cuando acecha la maldad)
Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana
Barrabrava
El cuerpo en llamas
Iosi, el espía arrepentido
Los mil días de Allende
Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie
Alfredo Castro
Gustavo Bassani
Javier Cámara
Santiago Korovsky
Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie
Aline Küppenheim
Lola Dueñas
Micaela Riera
Úrsula Corbreró
Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie
Andy Chango
Daniel Hendler
Emiliano Zurita
Manolo Solo
Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie
Carmen Machi
Minerva Casero
Najwa Nimri
Pilar Gamboa
Mejor creador en miniserie o teleserie
Álex de la Iglesia
Daniel Burman
Juan Pablo Kolodziej
Santiago Korovsky

Categorías
Entretenimiento

Muere el cantante británico Steve Harley, autor del éxito ‘Make Me Smile’

Steve Harley, cantante del grupo glam rock británico Cockney Rebel y autor del éxito «Make Me Smile (Come Up and See Me), murió a los 73 años, anunció su familia el domingo.

La canción escrita por el músico londinense vendió más de 1.5 millones de copias en todo el mundo, encabezando las listas británicas en 1975 y siendo versionada más de 120 veces por grupos como Duran Duran o Erasure.

Su hija anunció que Steve Harley había «fallecido tranquilamente en su hogar».

Sabemos que mucha gente lo echará de menos en todo el mundo», añadió.

Según BBC, Steve Harley seguía de gira hasta hace poco, pero tuvo que cancelar varias fechas recientemente para someterse a un tratamiento contra un cáncer.

Cockney Rebel consiguió que cuatro singles y dos de sus álbumes estuvieran en el top 10 del Reino Unido.

Categorías
Entretenimiento

Así fue el primer día del Vive Latino 2024

REBELDE ROCKSTAR
Con un telón rojo iluminado con un seguidor, en punto de las 20:05 horas el británico Billy Idol apareció en el escenario Amazon Music para, literal, poner a bailar a todos.

Dancing With Myself fue el tema elegido por el músico de 68 años para abrir su presentación, y debut, en la edición 24 del Vive Latino.

Vamos, México” lanzó al público arrebatándole una ovación unánime de aprobación mientras se movían al ritmo del clásico ochentero.

Ataviado con pantalón y camisa negra abierta, y una chamarra de piel roja que delataba su estilo rockero, Idol no dudó en colocar sus canciones más icónicas una tras otra.

Cradle Of Love, Eyes Without a Face, Mony Mony y Rebel Yell dejaron en claro que el británico, a estas alturas de su carrera, no tiene nada que demostrar, después de más de 45 años en los escenarios puede y hace lo que se le pega la gana.

Es increíble estar en México, estamos pasando un momento jodidamente bueno aquí”, dijo arrancando la ovación de todos.

Lo mismo baila, desafía con su peculiar mirada y canta frente a esa escenografía de una ciudad en la noche,
mostrando que la música y sus abdominales, más allá de los arreglitos estéticos, son lo que lo mantienen joven, pero sobre todo,
vigente.

¡VIVA LA VIDA CON EL VIVE!
Mucho Billy Idol, mucho Panteón Rococó y Bad Religion, pero cuando llegó el turno de ver a Belanova, un gran porcentaje de los asistentes se atiborraron para presenciar el regreso de este trío.

A las 21:04 horas, un cielo estrellado con tonos morados y rosas, acompañado de láseres, anunció la llegada del grupo que marcó a toda una generación con su electropop y que hoy estaba de regreso para hacer vivir a su público con un flashback del que todos quisieron formar parte.

La agrupación arrancó por lo alto lanzando sus mejores éxitos uno tras otro, empezando por Me pregunto y seguido de otros como Niño y Tus ojos. Denisse, su vocalista, destacó vestida muy a la moda coquette con crinolina, flores y hasta corona.

Buenas noches, nosotros somos Belanova”, saludó la cantante. “Si me hubieran dicho hace 10 años que iba a estar aquí no lo hubiera creído, pero aquí estamos gracias a ustedes, así que muchas gracias”, agregó sonriente.

Pese a que se rumora que la razón por la que el grupo se alejó de los escenarios fue por la ansiedad que le generaba a la vocalista estar en el escenario, en su regreso se mostró tan confiada y cómoda como en los viejos tiempos, paseándose con seguridad por lo largo de la tarima, bailando, saludando y cantando a la perfección cada uno de sus éxitos.

Y aún así te vas, Cada que, Por ti y No me voy a morir fueron coreados uno tras otro, pero en este último, la artista tenía una sorpresa preparada para sus fans dando la bienvenida a Mon Laferte en su escenario, quien la acompañó en su tema de desamor.

Ambas enloquecieron a la audiencia al fusionar sus armonías y su poder femenino a la perfección.

La chilena naturalizada mexicana lució un traje negro con camisa blanca escotada y las dos finalizaron su poderosa interpretación en un abrazo.

El show de una hora culminó con Rosa pastel, el hit más esperado de la noche al retomar su fuerza gracias a TikTok, por lo que fue aullado por cada uno de los asistentes, complacidos con la selección.

UN CRÁNEO LOS VIGILA
Oé, oé, oé, Panteón, Panteón”. Así fue como el público solicitó al Panteón Rococó que apareciera en el escenario Amazon Music para hacer bailar a toda la banda con su inconfundible ska, después de seis años de no presentarse en este foro.

Después de una presentación en audio de los integrantes y un cráneo vigilando desde el escenario, la banda tomó sus lugares y comenzó la fiestota. “¿Están listos?”, preguntó Dr. Shenka, mientras las primeras notas de Arréglame el alma se asomaban en la intro, sólo para estallar en una sola voz entre la gente y la banda.

Fue con la presencia del Panteón que el espíritu del Vive Latino se dejó sentir como en los últimos años: el público cantando y saltando haciendo que se cimbraran las estructuras cercanas, mientras sacaban sus mejores pasos para bailar ska y armar pequeños mosh pits por toda el área destinada a este escenario.

Sin duda, el Panteón fue La dosis perfecta que necesitaba esta primera jornada del Vive… el público no paraba de bailar y cantar con canciones como Esta noche, Dime, Estrella roja, Cúrame, El último ska, Vendedora de caricias y La carencia que fueron parte del festín.

UN VIAJE AL PASADO Y AL ROCK
De la misma forma que Billy Idol, Bad Religion eligió el color rojo para anunciar su llegada al escenario Telcel. Un letrero con su nombre abarcaba toda la pantalla de fondo.

Los californianos llegaron sin dar tregua con toda la potencia de su punk rock que poco a poco fue atrayendo a más y más gente al espacio designado. I Want To Conquer The World y Against The Grain fueron los temas con los cuales arrancaron la velada.

Muchas gracias, estamos muy contentos de estar de vuelta en México. Ha pasado mucho tiempo, gracias por estar aquí esta noche”, dijo Greg Graffin, vocalista de la banda, quien también lanzó besos con las manos, arrancándole al público una ovación y que corearan el nombre de la agrupación de Los Ángeles.

Y casi como si el show de Bad Religion fuera un viaje al pasado a esos años 80, el mosh pit y la lluvia de cerveza y vasos no se hizo esperar cuando el punk rock mostró con velocidad y armonías su poderío sonoro en New Dark Ages.

A las 23:20 horas el escenario Telcel recibió a Portugal. The man, que arribó con unos solos de rock dignos de una leyenda de metal. “¡Es momento de sentirnos bien por estar vivos!”, pronunció su vocalista para dar paso a los eléctricos acordes.

Luego el ritmo bajó para retomar su estilo funky con So Young, Live in the Moment, What, Me worry? y Feel it Still también formaron parte de la psicodélica presentación que estuvo cargada de acordes tan relajantes como poderosos, con los que mantuvieron impresionados a sus seguidores.

Panteón Rococó.

DE LEYENDAS, ROCK Y CHOLOS
En punto de las 18:15 horas, Fito Páez se hizo presente con toda la experiencia que se puede adquirir con más de 40 años en los escenarios. Con El amor después del amor, el argentino abrió su presentación en el Vive Latino, un lugar no ajeno a él, pero sí en esta nueva versión.

A sus 61 años, Páez es un rockstar que se sigue tomando muy en serio su trabajo, pero que ahora lo disfruta de una forma diferente y se da a conocer con una nueva generación de melómanos.

Ciudad de México, qué maravilla estar esta tarde aquí en el Vive Latino”, lanzó a sus fans. Fue entonces cuando tomó su lugar en el piano —ese amigo inseparable de la música de Páez— para darle vida a Dos días en la vida.

Vamos a cantar, Ciudad de México”, pidió el argentino para darle un pequeño slowdown a su presentación y brindar oportunidad a la gente de acompañarlo en 11 y 6… “Qué lindo cantan, México”, dijo.

Y mientras unos disfrutaban del clima con shorts, playeras sin mangas y los changuitos rociadores —sí, como esos que venden en Chapultepec—, otros decidieron que era una buena idea aguantar estoicos vestidos de negro de pies a cabeza hasta que el calor se apiadara de todos, y no faltaron las faldas cortas, las largas y vaporosas, las gorras y los sombreros.

Durante 23 ediciones las tribus urbanas se podían ver perfectamente definidas en un Vive Latino, ya fuera por su vestimenta o por la música que iban específicamente a escuchar… y en la Curva 4 eso no pasa, aquí todos conviven en cada uno de los escenarios.

Y ese fue el caso de la banda que se aglomeró en el escenario Amazon para disfrutar de la música de Insite. El grupo de Mexicali hizo su aparición en el Vive Latino en punto de las 17:25 horas para deleitar a sus fans con su rock. Con canciones como Soy el que nunca esperó, Vuelve en la mañana y Las mismas cosas, Insite hizo vibrar a aquellos que se arremolinaron a escucharlos en la primera jornada de esta edición.

A las 19:15 horas otro de los favoritos arribaba al festival y fue el turno de ver a Jorge Drexler en acción. El uruguayo apareció puntual como todo un galán con su sonrisa blanca de oreja a oreja que hacía juego con su traje blanco de terciopelo y su camisa con un busto griego en el pecho.

Junto a sus músicos en vivo y sus coristas, el cantante logró atraer a múltiples fans que poco a poco fueron llenando la explanada del escenario Telcel, hipnotizados por los sonidos de su ukelele eléctrico a ritmo de su tema El plan maestro, para el que también lució algunos pasos de baile zigzagueando las piernas.

¡Qué maravilla! ¡Qué locura! Hace nueve años que no estábamos aquí. ¡Viva el Vive!”, expresó emocionado al ver su escenario repleto.

Es un concierto especial, el último de una serie de 100 de ellos y estamos todos muy felices de despedirnos aquí en la Ciudad de México, gracias por compartir”, agregó el cantante, quien aseguró que esta vez no hablaría tanto, pues sólo tenía 50 minutos para complacer a su público.

Transporte, Cinturón blanco, ¡Oh, algoritmo! y Universos paralelos fueron algunos de los temas con los que el uruguayo cautivó a sus fans, sus beats suaves y arrítmicos cargaron de alegría el ambiente poniendo a su audiencia a menearse de un lado a otro.

TE RECOMENDAMOS: Vive Latino 2024: horarios, mapa, cómo llegar, cartel y todo lo que debes saber del festival

La moda cholo goth en la Carpa Intolerante fue un momento único para el festival, porque no todos los años está atascada por clicas que pelean por su territorio o que en sus caras la tinta refleja que sangre se derramó. En el escenario emergente algunos tumbados se hicieron presentes. Contados, pero eran reales bailando y fumando mota en Paloma negra y Tears in The Rain, de Prayers.

Los azules, a la caza. Tratando a la raza chola como pandillera, pegados por si salía algún porro de sus bolsillos Dickies. Pero como dice la rola del proyecto del michoacano, Young Gods Never Die y jamás los torcieron, pero sí a los hipsters que se han visto allegados al proyecto del marido de Kat Von D.

Aunque estas canciones sean en inglés, es un proyecto de música mexicana, cabrones”, gritó Rafa Reyes antes de tocar Gothic Summer. Lástima que la mejor noche de la Carpa acabó por interrupción, pues pese a que la gente estaba mega entregada, los cholos se pasaron de tiempo. Sin embargo, fue la noche que mejor sonaron.

 

Categorías
Entretenimiento

Vive Latino 2024: Dónde ver la transmisión EN VIVO desde casa

El Vive Latino 2024 está a la vuelta de la esquina y sin duda es uno de los festivales más esperados de este 2024 y con el que se inaugura la temporada de estos eventos musicales y aunque recientemente se dio a conocer que Scorpions y Cartel de Santa ya no participarán en esta edición, la buena noticia llegó después con el anuncio de que se suman Billy Idol y Santa Fe Klan.

Asimismo y a diferencia del año pasado, en esta ocasión las personas que se quedaron sin boletos para esta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, podrán disfrutar de los conciertos completamente gratis y desde la comodidad de su casa, a continuación te contamos todos los detalles.

¿Dónde ver el Vive Latino gratis?

Para miles de fans, el próximo 16 y 17 de marzo serán fechas especiales, pues podrán disfrutar completamente en vivo a artistas como Santa Fe Klan, Fito Páez, Panteón Rococó, José Madero, Los Lobos, Babasónicos, Maná entre muchos más en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Sin embargo, no todo está perdido para quienes no alcanzaron boleto, pues Amazon, al ser uno de los patrocinadores oficiales del Vive Latino 2024 transmitirá completamente en vivo los conciertos de esta edición.

 

Categorías
Educación Entretenimiento Historia Internacional Literatura Sector Marítimo Viaje

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

/COMUNICAE/ Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor
En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’, revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’ no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«El viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

‘El Diario del hijo del Paquitán’ brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y ‘El Diario del hijo del Paquitán’ ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.

Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro. Para más información, se puede contactar con el autor en este enlace.

Vídeos El Diario del hijo del Paquitán A Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Historia Internacional Literatura Sector Marítimo Viaje

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

/COMUNICAE/ Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor
En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’, revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’ no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«El viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

‘El Diario del hijo del Paquitán’ brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y ‘El Diario del hijo del Paquitán’ ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.

Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro. Para más información, se puede contactar con el autor en este enlace.

Vídeos El Diario del hijo del Paquitán A Fuente Comunicae