Categorías
Artes Visuales Cine Entretenimiento Nacional Premios

Llega el 4to Festival de Cine Santiago Wild 2024

/COMUNICAE/ El Festival de Cine Santiago Wild constituye una de las plataformas más importantes de documentales sobre naturaleza y medio ambiente en América Latina. Del 9 al 23 de mayo se puede asistir al festival en línea -de manera gratuita- a través de https://santiagowild.com/
El Festival de Cine Santiago Wild, evento pionero en América Latina y organizado anualmente por Ladera Sur, un medio chileno dedicado a explorar temas de naturaleza, conservación, medio ambiente y ciencia, regresa con su 4ª edición. Del 9 al 23 de mayo, se podrá disfrutar de los 26 trabajos finalistas de la edición 2024 así como otros documentales especiales -de forma gratuita- mediante registro en el sitio web https://santiagowild.com. Además de esta opción virtual, también habrá una serie de estrenos presenciales en Santiago de Chile, la sede del festival.

Respaldado por el reconocido Festival Internacional de Cine Jackson Wild (con sede en Jackson Hole, Wyoming, EE. UU.), el National Geographic Society y Explora el Festival Santiago Wild se inició en Chile para reconocer las producciones cinematográficas latinoamericanas relacionadas con la vida salvaje, el medio ambiente y las comunidades involucradas.

«Nuestra misión es consolidar el Festival Santiago Wild como un referente internacional en conciencia ambiental. Buscamos difundir contenido relevante sobre medio ambiente para generar conciencia, potenciar talentos latinoamericanos y destacar historias locales», declara Martín del Río, fundador y CEO de Ladera Sur, y organizador del evento.

Recientemente, el Festival Santiago Wild anunció a los finalistas – de entre decenas de postulantes de diversos países, entre los que destacan Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Perú y Colombia, entre otros. Ellos compiten por ganar mejor largometraje, mejor cortometraje y mejor micro-documental en la categoría Nuevas voces latinoamericanas. Por otro lado, documentalistas de Francia, Bélgica, UK, Slovenia y EE.UU., entre otros, competirán por ganar mejor largometraje y mejor cortometraje dentro de la categoría Latinoamérica desde los ‘Ojos del Mundo’.

Para seleccionar a los ganadores, que serán anunciados el próximo 16 de mayo, el Festival Santiago Wild cuenta también con una instancia para que el público pueda elegir sus documentales favoritos, además de un jurado conformado de reconocidas personalidades. La categoría ‘Nuevas voces latinoamericanas’ cuenta con seis jurados, entre los que se destaca la participación de Gael Almeida, directora ejecutiva para Latinoamérica de National Geographic, e Ignacio Walker, documentalista de naturaleza y cinematógrafo nominado a los premios Emmy. Asimismo, son seis los jurados para la categoría de ‘Latinoamérica desde los ojos del mundo’, que cuenta con la participación de Geoffrey Daniels, director ejecutivo del festival Jackson Wild y Alexander Souller, ecólogo y periodista científico con más de 20 años de experiencia en documentales de vida salvaje, ciencia, viajes y medioambiente.

‘Nuevas voces latinoamericanas’ es una competencia entre producciones de vida salvaje y medio ambiente grabadas en cualquier parte del mundo por talentos latinoamericanos. Bajo esta categoría, en la presente edición del festival están nominadas las siguientes obras:

Largometrajes

Jaguar Spirit, Emi Kondo – Costa Rica
Patrullaje, Camilo de Castro, Brad Allgood – Nicaragua
Tupungato: Empatía en la muerte, Rafael Pease – Chile
Blue Brazil, Cristian Dimitrius – Brasil
Biocentrics, Fernanda Heinz Figueiredo, Ataliba Benaim – Brasil
El nido de la golondrina, José Manuel De la Parra Hormazábal – Chile
Allpamanda, Tawna – Ecuador

Cortometrajes

Frontera, Bernardita Ojeda, Cristián Freire, Francisco Arévalo – Chile
Páramos: La siembra del agua, Fernanda Pineda, Hanz Rippe – Colombia
Boca Chica- Ái Vuong, Samuel Díaz Fernández – Colombia
Let Things Rotten, Mateo Barrenengoa – Chile
Yaku Raymi: el ritual quechua para salvar un nevado, Lucía Galarza Suárez – Ecuador

Micro-documental

There can be no loneliness, Oscar Gordillo – Cuba
Bwindi: A Portrait of Sisterhood, Carlos Christian Rivero – Venezuela
Aura: Nyavu ya kufunga, Juan Andrés Silva – Chile
Trabajo invisible, Yuliana Durán – Colombia

‘Latinoamérica desde los ojos del mundo’ es una competencia de producciones de vida salvaje y medio ambiente realizadas en América Latina, por cineastas extranjeros. Bajo esta categoría, en la presente edición del festival están nominadas las siguientes obras:

Largometrajes 

We Are Guardians- Chelsea Greene, Rob Grobman, Edivan Guajajara – USA
The Hummingbird Effect, Terra Mater Studios GmbH – Austria
Península Valdés: The Cradle of Patagonia, Steve Spence, Juan Maria Raggio – USA
The Illusion of Abundance, – Erika Gonzalez Ramirez, Matthieu Lietaert – Bélgica.
Saving Paradise: Torres del Paine, Arthur Gal – Francia

Cortometrajes 

The Present, Timothy Dhalleine – Francia
Kalu: Growing up Wild, Matteo Clarke, Roman Willi – UK
Dream to Cure Water, Ciril Jazbec – Slovenia
Existimos en la Memoria, Darian Woehr – USA
In the Name of Ice, Louise Thaller, Stanislas Giroux – Suiza

Además de los documentales que compiten, el Festival Santiago Wild exhibe impresionantes documentales como parte de la muestra oficial del festival en su plataforma gratuita. Se mostrarán el The Ground Below, sexto episodio de Human Footprint donde el biólogo Shane Campbell-Staton explora cómo una costa prehistórica desde Carolina del Norte hasta Texas sentó las bases del cultivo de algodón, reconfigurando así nuestra historia, cultura e incluso nuestro ADN. También se podrá ver Groundwork: A Family Journey Into Regenerative Cotton (la versión de festival) que sigue a la familia Kahle en su misión de transformar sus prácticas agrícolas para romper con el ciclo de problemas de salud generacionales, aportando prácticas científicas para combatir métodos agrícolas problemáticos y conformistas.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

VENAS ROTAS discos celebrará su sexto aniversario en el Alicia promoviendo la cultura musical independiente en México

Venas Rotas Discos, el sello discográfico que ha sido un faro de la cultura musical independiente en México, está listo para celebrar su sexto aniversario. Este hito se conmemorará con un evento espectacular el próximo sábado 11 de mayo, en el emblemático Foro Alicia, a partir de las siete de la noche, con un costo de admisión de tan solo 200 pesos.

El aniversario contará con la participación de bandas destacadas como Torso Corso, Fryturama, Hospital de México, Dismorfia, Madoromo Odori y Voraz, cada una aportando su estilo único al evento. Venas Rotas Discos se ha establecido como una plataforma de agitación cultural, sumándose a entidades como el Foro Alicia para continuar apoyando las culturas alternativas de la ciudad. La filosofía de Venas Rotas es clara: promover diálogos intergeneracionales en cuestión de música y edades, y este aniversario es una prueba de su compromiso.

Celebrar este sexto aniversario es un momento crucial para Venas Rotas Discos, ya que reafirma su colaboración con el Foro Alicia, un espacio que ha inspirado a muchos a comprender la importancia de difundir las culturas musicales alternativas. El evento reunirá a músicos de géneros tan diversos como el free jazz, la improvisación libre, el grindcore, el noise y el rock urbano, demostrando la transversalidad de géneros que caracteriza a Venas Rotas. Además, durante el festival, se estrenará el casete de Hospital de México, su primera producción en siete años.

Como parte de las colaboraciones con el Foro Alicia, Venas Rotas Discos también anunciará la realización del Festival Antimuros 2024, que tendrá lugar el 20 de julio. Este festival contará con la presencia de bandas de México, Estados Unidos y Argentina, y tiene como objetivo difundir el trabajo de los albergues para migrantes en la CDMX, así como recaudar fondos para apoyar su labor.

Venas Rotas Discos se ha convertido en un auspiciador clave de la cultura musical independiente en México, ofreciendo una plataforma para que artistas emergentes y establecidos puedan expresar su arte sin restricciones. Su apoyo continuo a la música alternativa y su capacidad para unir a artistas de diferentes géneros y generaciones han hecho de Venas Rotas un nombre sinónimo de innovación y diversidad cultural.

El Foro Alicia, conocido por su ambiente íntimo y su acústica excepcional, será el escenario perfecto para esta celebración de la música y la comunidad. Se espera que el evento atraiga a una multitud diversa, unida por su amor a la música y su apoyo a la escena independiente.

Así, todo está dado para que este sábado 11 de mayo en el emblemático Foro Alicia Venas Rotas Disco festeje su sexto aniversario al lado de Torso Corso, Fryturama, Hospital de México, Dismorfia, Madoromo Odori y Voraz, a partir de las siete de la noche y con un costo de admisión de tan solo 200 pesos.

Sobre Venas Rotas Discos: Venas Rotas Discos es un sello discográfico independiente que ha jugado un papel crucial en la promoción y el desarrollo de la música alternativa en México. Con una visión que trasciende las barreras comerciales, Venas Rotas se ha dedicado a la creación de espacios donde la música puede florecer libremente, apoyando a artistas que desafían los límites y enriquecen la cultura musical del país.

Categorías
Entertainment Entretenimiento Espectáculos y cultura

La cantante CUBANA AYMEÉ NUVIOLA presenta en México su nueva obra “BONCHE”, CRISOL DE RITMOS CARIBEÑOS

La ganadora de varios Latín Grammy® y Grammy® Aymée Nuviola llega para afianzarse como la artista del género Tropical del momento con su nueva producción titulada “Bonche”, que representa una maravillosa idea donde Aymée fusiona magistralmente todos los sonidos caribeños posibles combinándolos con el muy aceptado sonido de afrobeat, logrando una fortaleza sonora contemporánea que recrea todo un universo rítmico incalculable, donde se puede asegurar que nadie podrá dejar de moverse escuchándolo; con ritmos que sólo se podrá encontrar en la negritud más poderosa y orgullosa de sus descendientes africanos y latinoamericanos. El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 17 de Mayo de 2024.

Recientemente Aymee Nuviola presentó “That’s the way (like it)”, un clásico rotundo de la década del 70, que la cantante adapta en una versión tropical bailable, que será incluido en este álbum “Bonche”. El video, apenas estrenado registró en su contador más de 62 mil vistas y miles de comentarios que elogian esta nueva versión y cómo es capaz de cambiar los ánimos de quienes la escuchan.

La cantante, música, compositora y actriz ganadora de Multi- Grammy® AYMÉE NUVIOLA “La Sonera del Mundo”-como la música de su isla natal de Cuba- encarna esa mezcla mágica de géneros musicales. Nacida en La Habana, Cuba, en una familia de músicos, algunos de sus primeros recuerdos son en el piano, trabajando en melodías entre lecciones. Más tarde, cuando se convirtió en pianista y compositora de formación clásica en el Conservatorio Manuel Samuell, la principal academia de música de Cuba, recuerda su fascinación por todo tipo de música, desde Debussy hasta Bossa Nova. Su sonido ahora está muy influenciado por los géneros Clásico, American Jazz, Bossa Nova, Son Cubano, Timba, Bolero y Fílin.

Aymée Nuviola fue la primera latinoamericana en cantar en un segmento especial que muestra y destaca el género tropical históricamente subrepresentado en la transmisión Televisiva de la 64.ª entrega de los premios Grammy®2022. En 2021 fue seleccionada por la revista People en Español entre las 25 mujeres latinas más poderosas de Estados Unidos y la revista Hola la tiene en la lista de “Latina 100 Top Powerhouse 2021” iniciativa anual que rinde homenaje a las latinas más influyentes y empoderadas de cada año.

Conocida como “La Sonera Del Mundo”, Aymée, es una de las fundadoras del género “Timba” y la primera mujer en liderar una banda de “Timba” alrededor del mundo. Aymée también ha tenido el honor de trabajar con los principales íconos de la industria de la música. También es conocida como “La Voz de EL FILIN de su generación”, creció musicalmente con algunos de los principales exponentes de este movimiento en La Habana como Omara Portuondo, Elena Burke y José Antonio Méndez entre otros. Actualmente tiene el honor de ser Gobernadora del Chapter de Florida de la Academia de Grabación Grammy®.

Gana su segundo Latin Grammy® en el 2022 con el proyecto “Live in Marciac” junto al maestro Gonzalo Rubalcaba; en el año anterior es nominada a un Grammy® por tercer año consecutivo con su Álbum “Sin Salsa no hay Paraíso”, En 2020 es nominada a “Mejor Álbum de Jazz Latino” Viento y Tiempo Live en Blue Note, Tokio tambien con el maestro Gonzalo Rubalcaba, en 2019 ganó el Grammy® más una nominación al Grammy® Latino con su disco “A Journey Through Cuban Music” con su proyecto que muestra la música tradicional cubana de diferentes épocas y géneros. En 2018, Aymée Nuviola, recibió su primer Grammy® Latino a mejor Álbum de Fusión Tropical por “Como Anillo Al Dedo” y en 2014 -15 fue nominada a los Grammy® & Latin Grammy® con su Álbum “First Class To Havana” a mejor Álbum Tropical . Su canción “Bailando todo se olvida” fue #1 en la lista Billboard Tropical, y tiene cinco canciones consecutivas en el top ten de la lista Billboard Tropical.

Además, Aymée tiene el honor de ser la Protagonista de la telenovela sobre la vida de Celia Cruz que estuvo al aire en Estados Unidos por Telemundo y en 45 países más NETFLIX. Aymée ha colaborado con varias organizaciones en ayuda humanitaria como USAID, Amnistía Internacional – Protección de los Derechos Humanos, La Liga Contra el Cáncer US, 305 Pink Pack, organizaciones de ayuda contra el Autismo; entre otros.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LA BANDA DE ROCKABILL y LOS TENTACIÓN presentan su nuevo sencillo “ÁMAME”

Con un estilo que evoca la energía y el espíritu rebelde de los años 50, la banda Los Tentación se ha catapultado al centro de la escena musical mexicana con su nuevo sencillo “Ámame”. Este grupo, originario de la Ciudad de México, ha capturado la atención del público y críticos por igual desde su formación en marzo de 2023.

Inspirados por el movimiento Neo-Rockabilly, un resurgimiento de la subcultura Rockabilly de los años 50, Los Tentación han sabido combinar el sonido clásico con una estética audiovisual salvaje y estridente. Su participación en el documental “Fugitivos de los 50s”, dirigido por Emilio Castillo D., ha sido un trampolín para su reconocimiento, y su primer sencillo “Ámame” promete ser un éxito rotundo en todo México.

La propuesta musical de Los Tentación es una fusión de ritmos que incluye Rock and Roll, rockabilly y country. La banda está integrada por Rul Wop en el bajo y voz, Baby Kurt en la batería y voz, Dalí Mamba en la guitarra y voz, y Danny Bandido también en la guitarra y voz. Cada uno de estos músicos aporta su talento y experiencia, habiendo participado en importantes foros y festivales como Vive Latino, además de haber sido entrevistados en televisión nacional y realizar tours internacionales en Europa.

El lanzamiento de “Ámame” no es solo un hito para Los Tentación, sino también para la música mexicana contemporánea, demostrando que la influencia del Rockabilly sigue tan viva como siempre. Con “Ámame”, Los Tentación invitan a su audiencia a un viaje musical que es tanto un homenaje a las raíces del género como una mirada hacia el futuro del Rock and Roll.

Sobre Los Tentación: Los Tentación son una banda que representa la nueva ola del Neo-Rockabilly en México. Con su estilo único y presentaciones enérgicas, han logrado capturar la esencia de una era musical icónica, al mismo tiempo que la reinventan para el público moderno. Su música es un puente entre el pasado y el presente, uniendo generaciones a través del poder del Rock and Roll.

Sobre el documental “Fugitivos de los 50s”: “Fugitivos de los 50s” es un documental que explora la influencia y el legado del Rockabilly en la cultura contemporánea. A través de la lente de Emilio Castillo D., el documental presenta a Los Tentación como parte de esta vibrante historia musical.

Categorías
Artes Escénicas Cine Entretenimiento Internacional Sociedad

Food Of War presentó ‘Journey of Labels’ en la apertura de la Bienal de Venecia

/COMUNICAE/ El proyecto incluye dos videos-performance que se exhiben en el Palazzo Bembo, como parte de la muestra «Personal Structure» del Centro Cultural Europeo; así como una serie de intervenciones públicas y una campaña de comunicación
El colectivo Food Of War (FOW) presentó con éxito «Journey of Labels», en el marco de la apertura de la 60ª Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia. Un proyecto multifacético desarrollado por los artistas colombianos Omar Castañeda, Hernán Barros y Andreina Fuentes Angarita, bajo el patrocinio de Arts Connection Foundation.

«Journey of Labels» incluye dos videos-performance que se exhiben en el Palazzo Bembo, como parte de la muestra «Personal Structure» del Centro Cultural Europeo; así como una serie de intervenciones públicas y una campaña de comunicación, diseñadas para invitar a la reflexión y generar diálogo entorno a la migración y el complejo tapiz cultural que la acompaña.

La directora de Arts Connection Foundation y miembro de FOW, la artista Andreina Fuentes Angarita, explicó que se trata de un esfuerzo artístico que responde al tema general de la Bienal «Extranjeros en todas partes» que «emergió como una celebración de la amalgama cultural, buscando humanizar la figura del migrante».

Bitácora de actividades
Así, «Journey of Labels» intervino diversos espacios de Venecia. La primera actividad se denominó «Cuando el Agua es más Segura que la Tierra» y se llevó a cabo el 17 de abril en las cercanías del Ponte de Rialto, con la participación de miembros de la prestigiosa organización Refugees Welcome Italy, quienes recitaron poesías al aire libre y contaron su experiencia migratoria personal.

El jueves 18 de abril fue el vernissage de la exhibición «Personal Structures», en donde se estrenaron las dos piezas de videoarte de Food Of War, «Journey of Labels» y «Rabbit Revolutionaries», como invitados especiales del espacio que celebra los 20 años del Miami New Media Festival y que estará disponible al público hasta el 24 de noviembre. La ocasión fue propicia para que los artistas Omar Castañeda y Hernán Barros realizaran el performance «Rabbit Revolutionaries», distribuyendo folletos con un código QR (ver aquí) que permite acceder a las mencionadas piezas de video.

Luego, la mañana del viernes 19 de abril FOW continuó las actividades performáticas con una acción de guerrilla en el puente de Rialto, mostrando un banner gigante con la imagen de la campaña de «Journey of Labels», con la frase en inglés «EXPAT, INMIGRANT, REFUGEE?». Luego, en horas de la tarde, los visitantes de la zona Giardini fueron testigos de la reinterpretación visionaria del Poema Público sobre Migración de Alain Arias Misson: con la ayuda de jóvenes estudiantes de arte, ataviados con las icónicas máscaras de conejo del colectivo, Food of War deletreó con letras a gran escala las frases «I AM MIGRANT» y «I AM REFUGEE». Y el sábado 20 de abril, el Poema Público invadió la Plaza San Marcos, esta vez con la participación de miembros de la ONG Refugee Welcome Italy.

Con «Journey of Labels», Food of War y Arts Connection Foundation intentan no solo generar conciencia sobre las experiencias de los migrantes, sino también inspirar un cambio significativo en la forma en que la sociedad percibe y aborda la migración en el mundo contemporáneo.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Entretenimiento Estado de México Internacional

El Miami New Media Festival celebra 20 años en el contexto de La Biennale di Venezia

/COMUNICAE/ El festival promovido por Arts Connection Foundation estará presente hasta el 24 de noviembre en la exposición «Personal Structures», organizada por el Centro Cultural Europeo en el majestuoso Palazzo Bembo
Este año el Miami New Media Festival celebra su 20º aniversario con una edición especial que se lleva a cabo en el contexto de la 60ª Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia, el evento de arte más importante del mundo. El prestigioso festival está presente en la exposición «Personal Structures» del Centro Cultural Europeo (ECC, por sus siglas en inglés), que fue inaugurada este 20 de abril y estará disponible al público hasta el 24 de noviembre de 2024 en el majestuoso Palazzo Bembo (sala G) de Venecia.

Por tal razón, el tema curatorial de la nueva edición del festival recuerda el tema de la Bienal «Extranjeros en todas partes», a través de una selección especial de las obras de videoarte más representativas de los veinte años de historia del Festival. Incluye videos de Argentina, Aruba, Bolivia, Colombia, Cuba, Italia, México, Nigeria, Portugal, Venezuela y Estados Unidos. El evento se suma a la tradicional open call que se realiza cada año en los meses de julio a septiembre, bajo la curaduría de Andreina Fuentes Angarita, Gerardo Zavarce y Milagros González.

Como invitado especial participa el colectivo Food of War, integrado por Hernán Barros, Omar Castañeda y Andreina Fuentes Angarita. Los artistas presentaron «Journey of Labels»: un video-performance que invita a los espectadores a profundizar en un viaje transformador en el que hombres de piel oscura asumen el papel de gondoleros, reescribiendo la narrativa de una tradición veneciana icónica. Invita a reflexionar sobre el poder del arte para desmantelar barreras e iniciar diálogos sobre igualdad y justicia social, trascendiendo las categorizaciones simplistas de «expatriados», «inmigrantes», «extranjeros» o «refugiados». Incluye acciones performáticas en varias localidades de Venecia realizadas con el apoyo de Refugees Welcome Italia.

20 años del MNMF
El Miami New Media Festival es promovido por Arts Connection Foundation (ACF) desde 2006. Sin embargo, sus raíces se remontan al Festival Internacional de Videoarte, creado en 2004 en Venezuela por los artistas Asdrúbal Colmenárez, Adriana Barrios, Gerardo Zavarce y Andreina Fuentes Angarita. Hoy, el MNMF tiene su sede en Miami y se ha consolidado como un espacio que promueve la creación artística mediante la exploración de nuevas tecnologías, como el videoarte, la animación, el arte digital, la realidad aumentada, el videomapping y el uso de dispositivos electrónicos.

Durante 20 años el MNMF ha construido un ecosistema de producción y promoción artística que ha beneficiado a más de 210 artistas y creadores de más de 15 países, con una red de exposiciones en América Latina, el Caribe, Europa y Asia; incluyendo ciudades como Miami, Roma, Venecia, París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Lima, Bogotá, Santo Domingo, Shanghai y Hong Kong.

El MNMF no establece restricciones de nacionalidad o residencia para los artistas, por eso ha presentado más de 700 vídeos, instalaciones, piezas de arte digital en 3D y performances. Además, se posiciona como promotor y defensor de problemas globales apremiantes: cada año promueve la reflexión sobre una propuesta curatorial diferente, abordando una amplia variedad de argumentos.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

CHILIN Y PIKIN: los payasos virales de TIKTOK llegan al teatro Metropólitan en CDMX

En un evento que marca un antes y un después en la historia del entretenimiento generado por estrellas que han emergido del entorno digital, el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México se viste de gala para recibir a Chilin y Pikin, los payasos más virales de TikTok. Este dúo de hermanos, que ha conquistado a más de siete millones de seguidores con sus bromas y ocurrencias, se presenta en un espectáculo que ya es considerado un suceso nacional. La cita es este sábado 4 de mayo, a partir de las ocho de la noche, donde el público podrá disfrutar de la alegría y el humor que caracterizan a estos máximos exponentes del TikTok. Venta de boletos por el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Chilin y Pikin, herederos de una tradición familiar que se extiende por tres generaciones, han sabido adaptar el arte de hacer reír a las nuevas plataformas digitales. Su abuelo, don Abel “Rabanito”, y su padre “Chilito verde”, les enseñaron el valor de la risa y el compromiso con el público, una lección que llevan en el corazón y que se refleja en cada actuación. A pesar de los desafíos y las situaciones dolorosas que han enfrentado, como la pérdida de su abuela, nunca han dejado de lado su pasión por arrancar sonrisas.

Contrario a lo que una parte de la sociedad piensa del trabajo de los payasos, ambos defienden su oficio tras asegurar que es uno de los más difíciles porque sin importar cómo se encuentren emocionalmente, deben salir a brindar un buen show que agrade al público.

Su fama no fue casualidad; tras su debut en televisión en 2010, Chilin y Pikin entendieron el poder de la tecnología y las redes sociales, convirtiéndose en fenómenos virales desde Veracruz hasta alcanzar reconocimiento nacional. TikTok, en particular, se convirtió en su trampolín hacia el estrellato, permitiéndoles compartir su talento con millones de personas.

Formados en la Universidad de Artes Escénicas y Circenses en Puebla, estos payasos de la CDMX han demostrado que la educación y la adaptación son claves en el mundo del espectáculo. La decisión de sumergirse en TikTok antes de la pandemia cambió sus vidas, llevando su arte desde las fiestas y transportes públicos hasta los escenarios más prestigiosos.

El apoyo del público y la confianza de los empresarios han sido fundamentales en su camino al éxito, culminando con su próxima presentación en el Teatro Metropolitan este sábado 4 de mayo, a partir de las ocho de la noche. Los boletos para este evento único están disponibles a través del Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble, prometiendo una noche donde la comedia y la conexión humana se encuentran en su máxima expresión. No te pierdas la oportunidad de ser parte de la historia y de disfrutar del talento y la creatividad de Chilin y Pikin, los payasos que han llevado el humor a una nueva dimensión.

Categorías
Entertainment Entretenimiento Espectáculos y cultura

Este 30 de abril yo soy JACKIE llega con su fiesta infantil a CDMX para ofrecer dos funciones

El Día del Niño en la Ciudad de México se iluminará con la presencia de Yo Soy Jackie, la sensación de la música infantil que ha conquistado el corazón de más de un millón de seguidores. La cita es en el MarkeTeatro de la colonia Roma este Martes 30 de Abril, donde Jackie ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia. Las entradas para este evento especial están disponibles desde 290 pesos, con dos funciones a elegir: 3:30 pm o 6:30 pm.

Con una trayectoria que incluye estudios de teatro musical y una pasión por la música que nace del alma y la energía de los niños, Jackie ha creado un repertorio que no solo entretiene, sino que también enseña y empodera. Canciones como “Todo lo Puedo Lograr” y el próximo lanzamiento “El Poder de las Palabras” buscan dejar un mensaje positivo y constructivo en los pequeños oyentes. Boletos en Boletia en el link https://bit.ly/49e7m9K

La artista también se ha destacado por promover la convivencia familiar a través de sus redes sociales, compartiendo actividades, juegos y experimentos para disfrutar en casa, alcanzando más de 100 millones de visitas.

El show de Yo Soy Jackie no será un concierto ordinario; se transformará en una celebración de música, baile, experimentos y aprendizaje. Más de 10 actores en escena, botargas y una producción de primer nivel aseguran una experiencia mágica y llena de sorpresas.

Para aquellos que deseen llevarse un recuerdo del evento, habrá productos y juguetes exclusivos de la marca Yo Soy Jackie disponibles para compra.

Los éxitos de Jackie como “Enanos y Gigantes”, “Mono Lolo” y “El Baile de Vladi” resonarán en el MarkeTeatro, invitando a niños y adultos a bailar y aprender juntos, todo ello el Martes 30 de Abril en MarkeTeatro de la colonia Roma.

Las entradas para este evento especial están disponibles desde 290 pesos, con dos funciones a elegir: 3:30 pm o 6:30 pm. No pierdas la oportunidad de unirte a la fiesta de música, baile y diversión que Jackie y su equipo han preparado para celebrar el Día del Niño.

Para más información y compra de boletos, visita la página oficial del evento en Boletia en https://bit.ly/49e7m9K para su show en CDMX este Martes 30 de Abril en MarkeTeatro de la colonia Roma, con dos funciones a elegir: 3:30 pm o 6:30 pm.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

INTERSTELLA: la banda que revoluciona el PUNK/GARAGE/POP con “Amsterdam”, su nuevo sencillo

En el vibrante panorama musical de 2024, Interstella emerge como una fuerza disruptiva con su nuevo sencillo “Amsterdam”, un tema que está capturando la atención global. Originarios de la Ciudad de México y formados en 2021, Interstella ha definido su sonido con una mezcla ecléctica de rock, garage y punk melódico, evocando una nostalgia por los sonidos clásicos del pasado.

Este año, Interstella se embarca en una serie de shows para promocionar su proyecto y transportar a la audiencia a través de memorias cósmicas con su LP “Viviendo el Sueño”. El álbum, compuesto por 8 canciones, fue grabado en Uga uga studios bajo la experta producción de Manuel Jimenez, marcando un hito en su trayectoria.

El viaje musical de Interstella comenzó hace dos años con “Mala leche”, su primer sencillo lanzado en noviembre de 2022, que recibió una cálida acogida junto con “Bonita”, otro sencillo que reveló el potencial del grupo con una inclinación más hacia el rock/pop.

La banda ha dejado su huella en diversos escenarios, desde Disrupción SONORA2022 en Ibero90.9 fm, hasta el Concurso de Bandas del ITESM. Han celebrado el lanzamiento de “Mala leche” en GreenCorner, conmemorando aniversarios en el Estadio Wilfrido Massieu del IPN, deleitado a los asistentes de la Feria del Pulque en Puebla, y más. Su presencia ha sido destacada en el Museo de la Ciudad de Querétaro y en el aniversario de Interstella en Big Twins Mx, entre otros eventos significativos.

Interstella no es solo una banda, es un fenómeno cultural que está redefiniendo el género punk/garage/pop con su estilo único y su capacidad para conectar con la audiencia en un nivel profundo y emocional. Con “Amsterdam”, prometen continuar su ascenso y dejar una marca indeleble en la industria musical.

Categorías
Bienestar Entretenimiento Fitness Franquicias

Planet Fitness llega a Guadalajara con su primera ubicación, introduciendo La Zona Libre de Críticas

/COMUNICAE/ Los gimnasios reconocidos a nivel mundial, Planet Fitness®, llegan a Guadalajara con su primera sucursal
Planet Fitness®, una de las cadenas de gimnasios más grandes y reconocidas a nivel mundial, se complace en anunciar la apertura de su primera ubicación en la vibrante ciudad de Guadalajara. Este emocionante hito marca un paso significativo en la expansión de Planet Fitness® en México y representa una nueva era de bienestar y accesibilidad en la capital tapatía. La llegada de Planet Fitness® a Guadalajara no solo significa la apertura de otro gimnasio, sino la introducción de una nueva cultura que promueve la inclusión, la diversión y la motivación.

Una cultura de bienestar para todos
En Planet Fitness® ofrecen un ambiente acogedor y sin juicios, donde personas de todas las edades, niveles de condición física y antecedentes pueden sentirse bienvenidas y motivadas a alcanzar sus metas de salud y bienestar. La  Zona Libre de Críticas®, refleja el compromiso de crear un espacio donde los socios puedan ejercitarse, sin miedo al juicio o la intimidación, en un espacio seguro. En la nueva ubicación, Planet Fitness Rio Nilo, continúan con esta filosofía, brindando a la comunidad un refugio donde puedan desarrollarse física y mentalmente, sin importar su experiencia previa en el gimnasio.

Instalaciones de última generación
Todas las instalaciones de Planet Fitness® están equipadas con las últimas tecnologías y equipos de vanguardia para garantizar una experiencia de ejercicio óptima para cada uno de los socios. Los clubes cuentan con más de 100 máquinas de cardio, variedad de equipos de fuerza y áreas especializadas para entrenamiento funcional y estiramientos. Las instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de todo tipo de entrenamiento. Además, el personal estará disponible para ofrecer orientación y apoyo a los socios en todo momento.

Invitación abierta a la comunidad
Planet Fitness® Rio Nilo está emocionado de abrir sus puertas a todos los miembros de la comunidad. Ya sea que sea un principiante en el gimnasio o un atleta experimentado, todos son bienvenidos a unirse a la misión de hacer del fitness una experiencia accesible, inclusiva y divertida para todos.

«Únete en la celebración de la apertura de la primera ubicación en Guadalajara y descubre el poder transformador de La Zona Libre de Críticas®».

Fuente Comunicae