Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nombramientos

ASOFOM nombra a Javier Garza Hoeffer Presidente del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2025-2026

Nombran a Javier Garza Hoeffer como Presidente y a Óscar Cruz como Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional de ASOFOM para el periodo 2025-2026
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), la más grande en América Latina, anunció el nombramiento de Javier Garza Hoeffer como nuevo Presidente del Consejo Directivo Nacional, y de Óscar Cruz como Vicepresidente para el periodo 2025-2026. Este cambio en la dirigencia reafirma el compromiso de ASOFOM con el desarrollo y fortalecimiento de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México.

El presidente saliente, Emanuel González Zambrano, destacó que este año ha sido clave para preparar a los asociados frente a retos como el impacto del nearshoring y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su gestión, se alcanzó una cartera total de +$132 mil millones de pesos, con una proyección de crecimiento a doble dígito, impulsada por las crecientes necesidades de modernización y expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como personas físicas.

Javier Garza Hoeffer y Óscar Cruz asumen el liderazgo con la misión de consolidar a las Sofomes como actores clave en el financiamiento de las pymes, e incrementar su participación en el mercado que al día de hoy representan el 13% del financiamiento otorgado en México por intermediarios no bancarios.

Ambos líderes han señalado que, en el marco de la presentación del Plan México, la nueva Ley del Mercado de Valores, junto con su reglamento secundario, abrirá la puerta a innovadores instrumentos de fondeo como las emisiones simplificadas, facilitando el acceso a capital para sus socios y teniendo como misión el que se logre es 30% de financiamiento a PYMES siendo los canalizadores principales de esos recursos.

«La clave para seguir siendo competitivos será contar con SOFOMes de alta calidad, capaces de acceder a estas nuevas herramientas de financiamiento, y así potencializar la inclusión financiera atendiendo a las Pymes y personas que no tienen acceso al crédito con instituciones tradicionales. El crédito debe continuar fomentándose, ya que es el motor esencial que brinda liquidez a la economía mexicana», declaró Garza Hoeffer.

Por su parte, Óscar Cruz destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, subrayando que ASOFOM tendrá una vinculación constante con el gobierno, organismos nacionales e internacionales, actores clave en el ecosistema financiero, así como con cámaras empresariales y de educación superior con el objetivo de crear alianzas estratégicas que beneficien directamente a las Sofomes.

ASOFOM, con 247 asociados, reafirma su posición como la asociación de intermediarios no bancarios más grande de América Latina. En el marco de este nuevo liderazgo, la organización buscará fortalecer el ecosistema financiero, promoviendo el desarrollo de las SOFOMes como socios estratégicos para la modernización de las Pymes, con un enfoque en tecnología, innovación y sostenibilidad.

El evento protocolario para la toma de protesta se llevó a cabo el 21 de enero de 2025 en la Ciudad de México, con la participación de destacadas figuras del sector financiero y representantes del gobierno.

Para más información, se puede visitar el sitio oficial de ASOFOM en www.asofom.mx.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Seguros

Fraude digital en México: Trully by Unico impulsa la unión del sector privado

Trully by Unico lidera el cambio hacia un futuro seguro con soluciones innovadoras y colaboración interempresarial
El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía mexicana. La tecnología, que debería ser una herramienta para el desarrollo, se enfrenta al desafío de métodos cada vez más sofisticados utilizados por delincuentes. Según cifras de la Condusef, los reportes de fraude en el país incrementaron un 27.5% en 2023, reflejando una problemática que no distingue industrias y que afecta tanto a empresas como a millones de usuarios.

Este fenómeno no solo pone en jaque las finanzas de los afectados, sino que debilita un elemento fundamental para cualquier economía digital: la confianza. «El fraude digital no es solo un crimen, es un ataque directo a la confianza en nuestra economía», subraya Fernando Paulín, experto en transformación digital.

Los métodos tradicionales para combatir el fraude, como la verificación de identidad al inicio de las transacciones (KYC), han demostrado ser insuficientes frente a las tácticas sofisticadas de los delincuentes. «Validar identidades en el inicio de las transacciones ya no basta; necesitamos herramientas que enfrenten patrones complejos de fraude en tiempo real», puntualiza Paulín.

Especialistas coinciden en que es necesario adoptar soluciones innovadoras para combatir esta amenaza. Un modelo propuesto es el Buró de Fraude Digital, una herramienta colaborativa que combina inteligencia artificial, biometría facial y análisis de patrones en tiempo real. «Esta estrategia no solo detecta actividades sospechosas, sino que también construye un ecosistema digital seguro y accesible para los usuarios legítimos», afirman voceros de Trully by Unico, empresa comprometida con liderar esta transformación.

En el contexto global, países como Reino Unido y Estados Unidos ya implementan iniciativas similares, logrando reducir costos y fortalecer la confianza en sus economías digitales.

México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional en seguridad digital mediante la inversión en infraestructura tecnológica y la promoción de alianzas entre empresas, gobierno y consumidores. «Invertir en prevención no es opcional, es el único camino hacia un ecosistema digital seguro», destacan expertos del sector.

El fraude digital no es solo un desafío técnico, es una responsabilidad compartida. Con herramientas como el Buró de Fraude Digital y una colaboración efectiva entre las partes involucradas, es posible proteger a los usuarios, reducir riesgos y fomentar un entorno confiable para las transacciones digitales.

La lucha contra el fraude digital empieza hoy. Empresas, consumidores y gobierno deben unirse para garantizar que México avance hacia un futuro donde la confianza sea el eje de su economía digital. «¿Estás listo para formar parte del cambio?».

Categorías
Digital Emprendedores Hardware Nacional Software

Este 2025, Pedidos.com impulsa a las PYMES a equipar sus oficinas de forma eficiente y económica

Pedidos.com, tienda en línea en México especializada en oficinas y negocios, ofrece soluciones diseñadas específicamente para las necesidades de las PYMES
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan desafíos constantes al momento de equipar sus oficinas con artículos de oficina y papelería. Desde altos costos por compras de bajo volumen hasta largos tiempos de entrega y la falta de asesoría personalizada, estas barreras pueden limitar su crecimiento y productividad. Sin embargo, en 2025, Pedidos.com se posiciona como el aliado perfecto para transformar la forma en que las PYMES adquieren los productos esenciales para su operación.

Pedidos.com, tienda en línea en México especializada en oficinas y negocios, ofrece soluciones diseñadas específicamente para las necesidades de las PYMES. Con más de 1 millón de pedidos entregados (el 91% en menos de 24 horas) y la confianza de 200,000 empresas, esta plataforma combina tecnología, personalización y rapidez para garantizar que las empresas de todos los tamaños puedan comenzar el año cumpliendo sus objetivos laborales.

Cómo Pedidos.com resuelve los desafíos de las PYMES

Altos costos por volumen bajo: Las PYMES suelen pagar más por no comprar en grandes cantidades. Pedidos.com aborda este problema al ofrecer cotizaciones por volumen, permitiendo a las empresas maximizar su presupuesto y acceder a precios competitivos, sin importar el tamaño de sus pedidos.
Tiempos de entrega prolongados: Cuando los productos esenciales no llegan a tiempo, las operaciones empresariales pueden verse interrumpidas. Pedidos.com garantiza entregas en tan solo 3 horas en CDMX y entre 24 y 48 horas a nivel nacional, asegurando que las empresas reciban lo que necesitan justo a tiempo.
Falta de asesoría personalizada: Encontrar los productos ideales para cada empresa puede ser un reto sin orientación adecuada. Pedidos.com asigna un ejecutivo personalizado a cada cliente, facilitando el proceso de compra y asegurando que cada decisión sea eficiente y acertada.
Costos adicionales por soporte técnico: Reparar o configurar equipos puede ser un gasto inesperado para las PYMES. Con Pedidos.com, este problema desaparece gracias a su soporte técnico gratuito, incluido con todas las compras.

Un socio estratégico para las PYMES en 2025
Más que una simple tienda en línea, Pedidos.com actúa como un socio estratégico para las PYMES, ayudándolas a optimizar su operación y recursos. Su amplio catálogo de más de 10,000 productos como laptops para oficina, su servicio exprés de entrega y su enfoque en la personalización lo convierten en la solución ideal para que las empresas inicien el año con fuerza.
Además, este 2025 se lanza una nueva ventaja al permitir que se pueda diferir el total de la compra en mensualidades fijas. Sumado a esto, su exclusivo Pickup Center en Polanco, CDMX, ofrece servicios gratuitos como impresión, escaneo y ploteo, diseñados para apoyar las necesidades diarias de los negocios.

Pedidos.com: Innovación al servicio de las PYMES
En un entorno empresarial donde la eficiencia y la rapidez son clave, Pedidos.com redefine la forma en que las PYMES adquieren productos de oficina. Este 2025, la plataforma sigue consolidándose como el aliado preferido de las empresas mexicanas, ayudándolas a superar desafíos y a enfocarse en lo que realmente importa: su crecimiento.

Para más información o para explorar el catálogo completo, se puede visitar www.pedidos.com y descubrir cómo equipar la oficina nunca fue tan fácil.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Nacional Nuevo León Premios Universidades

Talento mexicano que brilla en el mundo, historias de Tecmilenio

Desde el mundial de robótica en Houston hasta proyectos sustentables en Kazajistán, el talento de Tecmilenio dejó huella durante el 2024. Premios, innovación y liderazgo definieron un año extraordinario para las y los estudiantes de Tecmilenio
La excelencia académica, el liderazgo y el compromiso social son valores que llevaron a estudiantes de Tecmilenio a destacarse en escenarios nacionales e internacionales durante el 2024. Desde campeonatos de robótica hasta proyectos sustentables que impactan comunidades, cada logro resalta el potencial y la preparación de las nuevas generaciones de líderes formados en esta institución.

Triunfo en el mundial de robótica FIRST
Durante el mes de abril, en Houston, Texas, se llevó a cabo el mundial de robótica FIRST Championship. En este evento, Kamila Ortega, integrante del equipo DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua, marcó un hito. Fue reconocida con el premio Dean’s List Award, un galardón que distingue a las y los mejores estudiantes entre más de 50,000 participantes a nivel mundial. Su desempeño académico, habilidades de liderazgo y aportaciones al movimiento FIRST consolidaron su lugar como un referente para jóvenes interesadas en la ciencia y la tecnología.

Proyectos que generan impacto global
Otro momento destacado del año tuvo lugar en la Enactus World Cup 2024, en Astana, Kazajistán, donde estudiantes de Tecmilenio Culiacán presentaron su proyecto Tasty Shrimp. Esta iniciativa propone un modelo sustentable para la producción de camarón en comunidades vulnerables, combinando tecnología y conciencia ambiental. La propuesta impresionó a jueces internacionales, se posicionó entre los mejores 16 proyectos del mundo y abrió oportunidades para implementarse a mayor escala.

En el ámbito de la ingeniería y la tecnología, el equipo de Tecmilenio Querétaro sobresalió en la competencia global F1 in Schools, que fomenta el diseño y desarrollo de autos de carrera en miniatura. Las y los estudiantes demostraron habilidades técnicas avanzadas, desde aerodinámica hasta análisis de datos, logrando posicionarse entre los mejores equipos del certamen.

Reconocimientos a nivel estatal
A nivel nacional, cinco estudiantes de Tecmilenio fueron galardonados con premios a la juventud en diversas categorías, destacando su compromiso con el desarrollo de México. Entre ellos se encuentra María Fernanda Lozoya, estudiante de Prepa Tecmilenio, reconocida con el Premio Municipal a la Juventud Agustín Melgar en Chihuahua por sus logros académicos. Luis Gabriel Sáenz Contreras, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en Tecmilenio Las Torres, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en Nuevo León en la categoría de Innovación y Emprendimiento. Este reconocimiento destacó su proyecto Revo Trash, un basurero que utiliza inteligencia artificial para clasificar residuos y fomentar la responsabilidad ambiental.

Montserrat Domínguez Estrada, estudiante de Diseño Gráfico y Animación, fue nombrada Embajadora de Juventudes del Estado de Yucatán por su promoción de la cultura de paz y la psicología positiva. En Sinaloa, Britany Esparza, creadora de Tasty Shrimp, fue reconocida con el Premio Sinaloense a la Juventud por su innovación y espíritu emprendedor.

Inspiración para nuevas generaciones
El 2024 marcó un año que resaltó la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad universitaria.

En 2025, Tecmilenio continuará impulsando a su comunidad estudiantil, enfocándose en formar personas con propósito de vida y las competencias necesarias para alcanzarlo. Las iniciativas y logros de sus estudiantes inspiran a nuevas generaciones y posicionan alto al talento mexicano en escenarios globales.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Emprendedores Internacional

Lanzamiento de Libertarios.News, el primer portal de noticias y actualidad libertaria en español

El nuevo medio de comunicación invita a sus espectadores a conocer las ideas libertarias
Hoy se marca un hito importante para el pensamiento libertario en Hispanoamérica con el lanzamiento oficial de Libertarios.News, el primer portal digital dedicado exclusivamente a la difusión de noticias, análisis, personajes y actualidad vinculados al movimiento libertario en la región. Este espacio surge como un faro para aquellos que creen en la libertad como principio fundamental y buscan un medio que refleje los valores de autonomía, justicia y libre mercado.

Con un enfoque claro en ofrecer contenido riguroso y atractivo, Libertarios.News está diseñado para ser una plataforma de referencia en español que conecta a comunidades libertarias de todo el mundo. Desde noticias de actualidad y debates sobre teoría política, hasta perfiles de los personajes más influyentes del pensamiento libertario, este portal promete convertirse en un punto de encuentro digital para quienes comparten estos ideales.

Una ventana al pensamiento libertario

Libertarios.News no solo informa; también educa y genera reflexión. Su contenido está organizado en diversas secciones que incluyen:

Noticias: Cobertura actualizada de eventos clave que afectan al movimiento libertario, tanto en Hispanoamérica como en el resto del mundo.
Artículos: Análisis profundos sobre temas como economía, política y sociedad, siempre desde una perspectiva libertaria.
Personajes: Perfiles detallados de figuras históricas y contemporáneas que han moldeado el pensamiento libertario.
Teoría y Definiciones: Un espacio dedicado a explicar conceptos clave y ofrecer herramientas de aprendizaje para quienes deseen profundizar en las ideas de la libertad.

Un medio con propósito y visión

«Libertarios.News no es solo un portal, es un proyecto cultural. Queremos ofrecer una plataforma que dé visibilidad al pensamiento libertario, que fomente el debate de ideas y que inspire a nuevas generaciones a creer en la libertad como motor de cambio», afirmó el equipo editorial del portal.

Una herramienta para Hispanoamérica y el mundo

Este portal no solo busca informar, sino también generar comunidad y servir como plataforma para la articulación de iniciativas que defiendan los principios libertarios en el contexto político y social actual. En palabras del equipo: «Queremos que Libertarios.News sea el puente entre quienes creen en la libertad y quienes aún no han tenido la oportunidad de descubrirla.»

Con un diseño moderno y amigable, Libertarios.News invita a lectores de todas partes del mundo a descubrir y participar activamente en la discusión de las ideas libertarias. Los visitantes pueden acceder a contenido exclusivo, unirse a debates y estar al tanto de los eventos y movimientos que promueven la libertad.

Visitar Libertarios.News

Es posible explorar este nuevo espacio digital en www.libertarios.news. 

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Internacional Otros Servicios

CAF anuncia la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, contará con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan altas autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, organismos multilaterales y personalidades del mundo empresarial
Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe se complace en anunciar la realización del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá. Se trata de un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.

El foro contará con la participación de autoridades como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social durante décadas. A pesar de contar con vastos recursos naturales, una población joven y emprendedora, o un potencial energético envidiable, la región continúa presentado bajo crecimiento y alta desigualdad. El foro abordará cómo la región puede lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años.

El foro, que servirá como un espacio de encuentro entre sector privado, autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral, tendrá como objetivo principal identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, avancen en la transición hacia una energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas para todos. Estas iniciativas son fundamentales para superar los obstáculos actuales y crear un entorno económico más dinámico y resiliente.

«América Latina y el Caribe tiene el potencial de convertirse en una región de soluciones globales ante los grandes retos del desarrollo, pero en paralelo debe lograr un crecimiento sostenido e inclusivo y abordar sus problemas estructurales, como las desigualdades, la baja productividad o la reducción de la pobreza. Este Foro será un paso clave hacia estos objetivos, ya que trazará planes de acción concretos para mejorar la calidad de vida y crear una economía más justa, resiliente y sostenible», dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de establecer un camino de crecimiento inclusivo y sostenible. A través de la colaboración y el intercambio de ideas en este foro, los líderes de la región pueden trabajar juntos para crear una economía más justa, resiliente y próspera.

Más información en: https://www.caf.com/ForoEconomicoInternacional

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing

Xepelin explica la función que realiza un CFO y lo que eso significa para las empresas de América Latina

Para Sebastián Kreis, CEO y fundador de Xepelin, el rol de un CFO no es solo un título, sino un llamado a la acción. Pero aquí está la sorpresa: Kreis no quiere ser el CFO de una sola empresa, quiere ser el CFO de toda una región—América Latina—y está empezando con las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman la columna vertebral de sus economías
Con el 70% de las empresas mexicanas cerrando en sus primeros cinco años, a menudo por mala gestión financiera, Kreis ve una necesidad urgente de transformación. El problema, dice, no es solo sobrevivir a las condiciones económicas difíciles. «La brecha de madurez financiera es la barrera más ignorada para el crecimiento empresarial en América Latina», afirma Kreis.

Tradicionalmente, los CFO’s se ven como administradores de recursos, pero Kreis ha reimaginado este rol como un arquitecto estratégico que alinea las decisiones financieras con la innovación y la rentabilidad a largo plazo.

Xepelin actúa como un CFO virtual para las empresas, proporcionando educación financiera, monitoreo en tiempo real y herramientas de automatización a empresas que históricamente han quedado fuera de la revolución digital.

«La plataforma de Xepelin ofrece a las empresas capacidades de nivel corporativo como pagos automatizados, proyecciones financieras y acceso a financiamiento transfronterizo, todo adaptado a necesidades únicas», explica Kreis. El objetivo es nivelar el terreno de juego y empoderar a las pymes para competir, innovar y crecer en un mercado volátil.

La misión de Xepelin no es solo proporcionar herramientas, sino cambiar fundamentalmente la forma en que operan las empresas. Según datos de Xepelin, solo el 16% de las empresas encuestadas monitorean las finanzas regularmente y menos del 5% tienen planes de contingencia para enfrentar shocks económicos. Esta falta de madurez financiera las deja vulnerables a la volatilidad e impide su crecimiento.  Por el contrario, según Kreis, «Las empresas tecnificadas y financieramente maduras no solo sobreviven, crean empleos y aportan a la economía.»

Una de las iniciativas más destacadas de Xepelin es ofrecer herramientas financieras y conocimientos a las empresas sin costo. Kreis es parte de un movimiento más amplio de emprendedores de América Latina que consideran que empoderar al ecosistema empresarial es un imperativo estratégico. Líderes como Marcos Galperin, de MercadoLibre, y David Vélez, de Nubank, han demostrado el poder transformador de devolver al ecosistema emprendedor con capacitación y herramientas.  Estos empresarios, al igual que Kreis, creen firmemente en el hecho de clasificar las aportaciones no solo como generosidad, sino en inversiones calculadas para el crecimiento regional.

Los resultados son contundentes. Las empresas que usan la plataforma de Xepelin reportan una reducción en los días de ventas pendientes (DSO), mejoras en el flujo de caja y relaciones más sólidas con sus proveedores. 

A medida que 2024 llega a su fin, los desafíos económicos de México—desde el crecimiento moderado del 1.8% del PIB de México hasta las presiones inflacionarias—subrayan la urgencia de la misión de Xepelin. Kreis mantiene su convicción de que la tecnología financiera puede ser la clave para desbloquear el potencial de la región.

«En Xepelin no solo se ofrecen soluciones», dice. «Se redefine lo que significa dirigir un negocio en América Latina. Y eso comienza siendo el CFO que toda empresa merece».

Categorías
Digital Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional

TechGALA 2025 – Primera Conferencia Internacional de Startups de Aichi

Los interesados se podrán unir del 4 al 6 de febrero de 2025 para descubrir el vibrante ecosistema internacional de startups de Aichi
TechGALA, el primer gran evento de startups de Nagoya, se celebrará del 4 al 6 de febrero de 2025. TechGALA abrirá sus puertas para compartir con el mundo la cultura empresarial de Nagoya de innovación dentro de un sistema.

TechGALA tendrá su sede principal en el Chunichi Hall and Conference Center, pero los eventos se celebrarán en otros lugares de los barrios de Sakae y Tsurumai, como el Nagoya Innovator’s Garage y el nuevo campus STATION Ai.

Asistirán casi un centenar de ponentes, entre ellos el profesor Emori Seita, del Instituto de Iniciativas Futuras de la Universidad de Tokio, el futurista Peter Swain, la Directora de Sostenibilidad de Toyota Motor Corporation, Yumi Otsuka, y la artista/escritora/no arquitecta/reina del drag Vivienne Sato.

Además de ponentes del mundo empresarial y académico, asistirán como patrocinadores representantes de grandes empresas e instituciones financieras. Toyota Connected Corporation, Mitsubishi UFJ Ltd, Google Cloud y JR Central son algunos de los augustos nombres que asistirán.

Los ponentes, embajadores y representantes del mundo empresarial aportan su propia experiencia y conocimientos a las condiciones únicas de Nagoya y el resto de Japón. En palabras de Jett Glozier, de Sound Diplomacy: «Me entusiasma intervenir en TechGALA en Nagoya, donde moderaré un panel titulado ‘¿Las ciudades del futuro serán utopías o distopías?’. Aprovechando mi experiencia en música, cultura, política urbana y regeneración urbana con Sound Diplomacy, espero explorar cómo estos elementos pueden dar forma a paisajes urbanos sostenibles e integradores. Estoy especialmente impaciente por saber cómo pueden aplicarse estas ideas a los singulares retos a los que se enfrentan las ciudades japonesas».

Pero no sólo habrá ponentes en TechGALA, sino que también se celebrarán numerosos eventos durante estos dos días repletos de actividades. El 5 de febrero por la tarde, el Chunichi Hall acogerá el concurso de pitch TechGALA Global Startup Showcase, en el que las startups se batirán en duelo por la bolsa de un millón de yenes.

Los concursantes presentarán en inglés su empresa en fase inicial dentro de uno de los cinco temas: movilidad, medio ambiente sostenible, materiales, ciencias de la vida y tecnología avanzada. Serán evaluados por el jurado:

Dieciséis finalistas de todo el mundo se han inscrito para mostrar su visión de un mañana mejor:

Phenikaa-X JSC (Vietnam): https://phenikaa-x.com/
Autopass Inc (Taiwan): https://www.autopass.xyz/
DeviceTotal (Singapore): Portal.DeviceTotal.com 
Onoma AI (Corea): https://tootoon.ai/en
Smartsound Corporation (Corea): https://www.youtube.com/watch?v=p_KiBuCh350
Acompany (Japón): https://acompany.tech/service/autoprivacy/datacleanroom
Map IV (Japón): https://www.map4.jp/solutions/
JOYCLE (Japón): https://joycle.net/#service
AC Biode (Japón): https://acbiode.com/plastalyst/
Human Life Cord (Japón): https://humanlifecord.com/
Baobab, Inc (Japón): https://baobab-trees.com/en
Preferred Computational Chemistry (Japón): https://matlantis.com/ja/
Choira Musictech (India): https://choira.io/
IANUS Simulation (Alemania): https://ianus-simulation.de/en/stroemungsraum/
FAIRMAT (Francia): https://www.fairmat.tech/
Spornado (Canadá): https://spornadosampler.com/about-us/about-us-spornado-system/

 

Se trata de un evento que consiste en una cita rápida de negocios con socios de innovación abierta. 16 socios corporativos estarán presentes todo el día, disponibles para breves reuniones introductorias con los asistentes. Esta es la oportunidad perfecta para presentar un plan de negocio, buscar financiación para las PYME o buscar mentores. Este evento sólo está disponible para los titulares del Business Pass, pero si se desea mantener una reunión más exhaustiva, la entrada TechGALA Executive Pass incluye un servicio de conserjería para organizarla.

El Pase Ejecutivo tiene el mismo descuento por reserva anticipada que el resto de entradas: un 20% hasta el 4 de enero.

Categorías
Bienestar Celebraciones Consumo Emprendedores Gastronomía Hogar Nacional

La cocina: el corazón de la Navidad mexicana con Royal Prestige

/COMUNICAE/ La cocina mexicana es rica en sabores y técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Mantener las tradiciones culinarias es posible si se eligen las herramientas necesarias para una manera superior de cocinar
La Navidad en México es mucho más que luces y regalos: es una temporada donde la mesa se convierte en el centro de la celebración familiar. Además, ofrece una oportunidad valiosa para reconectar con los seres queridos alrededor de los platillos que más se disfrutan.

Con la llegada de la temporada navideña, las cocinas mexicanas se llenan de aromas y sabores tradicionales que evocan recuerdos y unen a las familias. Estas fiestas en México son sinónimo de platillos tradicionales que han pasado de generación en generación, como los tamales, el bacalao, los romeritos y el ponche. 

En un mundo donde el bienestar es prioridad, la tradición y la nutrición pueden ir de la mano, con los utensilios de cocina adecuados. Royal Prestige® se ha posicionado en el mercado mexicano como un aliado esencial para disfrutar de estas festividades de manera nutritiva y deliciosa. Cocinar con utensilios de gran calidad permite preparar estos manjares de forma diferente: es una manera superior de cocinar.

«El verdadero espíritu navideño se encuentra en el acto de compartir y la cocina es un espacio privilegiado para crear esos momentos de unión familiar», expresó Daniela Ortiz, Chief Marketing Officer de Hy Cite marca dueña de Royal Prestige®. «Al elegir utensilios de calidad, transformamos la preparación de alimentos en una experiencia que celebra tanto el sabor como el bienestar».

Durante las fiestas, la elección de alimentos frescos y su preparación de manera saludable no solo favorece el cuidado de la salud, sino que también fortalece el vínculo familiar. Royal Prestige® se posiciona como una marca con productos esenciales para los que buscan elevar sus tradiciones culinarias esta Navidad, proporcionando soluciones que combinan calidad, eficiencia y estilo.

La evolución de la tradición

La Navidad mexicana es sinónimo de platillos muy apreciados que pasan de generación en generación. Sin embargo, integrar prácticas saludables a estas recetas no significa renunciar al sabor ni a las raíces culturales. Con el Sistema de Cocina NOVEL™ de Royal Prestige®, cocinar sin aceites añadidos y con poca o nada de agua es posible, para conservar mejor los nutrientes y disfrutar de los sabores auténticos.

Recomendaciones para una Navidad inolvidable

Elegir ingredientes frescos y de alta calidad para la preparación de las mejores recetas navideñas. 
Utilizar utensilios adecuados que permitan cocinar los más deliciosos platillos tradicionales de Navidad, de una manera eficiente y nutritiva. 
Moderar las porciones para que sea posible disfrutar de todos los platillos, manteniendo un sano un equilibrio.

Con más de 65 años de historia, Royal Prestige® continúa liderando el renacimiento de la comida casera, promoviendo una cocina responsable que fomenta un estilo de vida equilibrado y saludable. Estas festividades, hay que transformar la cocina en el epicentro de la celebración y disfrutar del placer de preparar platillos inolvidables.

El resurgimiento de la comida casera está aquí para quedarse, y Royal Prestige® se posiciona como un aliado clave en esta transformación hacia una experiencia culinaria más plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

/COMUNICAE/ El sector de Servicios Especializados, representado por AMECH, ha generado empleos formales con un salario promedio mensual de $18,400 pesos y aportado más de $936 millones de pesos al IMSS e INFONAVIT en lo que va del año
En el marco de la toma de protesta de Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), se destacó la relevancia estratégica de los Servicios Especializados como herramienta esencial para impulsar la competitividad empresarial y fomentar el desarrollo económico y social de México. 

Durante el evento, Martínez Domene subrayó que este sector, fundamental para las operaciones de múltiples industrias, ha enfrentado una estigmatización injusta derivada de prácticas irregulares ajenas a las empresas formales que integran la AMECH. «Es momento de cambiar la narrativa y posicionar a los Servicios Especializados como un pilar indispensable para las empresas, que además promueve empleo formal y digno en el país», afirmó. 

Los Servicios Especializados contribuyen significativamente a la economía nacional, con un impacto tangible en la generación de empleo y en la formalización del mercado laboral. Las empresas afiliadas a la AMECH han pagado, en lo que va del año, más de 688 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más de 248 millones de pesos al INFONAVIT, lo que respalda los derechos laborales de miles de trabajadoras y trabajadores. Además, el sueldo promedio mensual de los colaboradores en este sector asciende a $18,400 pesos, muy por encima de la media nacional. 

El nuevo presidente de la AMECH destacó que los Servicios Especializados no solo aportan estabilidad y formalidad, sino que también abren oportunidades laborales a sectores tradicionalmente excluidos. Más del 28% de los empleos generados por las empresas de la asociación corresponde a jóvenes menores de 24 años, facilitando su ingreso al mercado laboral formal. Además, el 46% de los puestos está ocupado por mujeres y el 13% por personas mayores de 45 años, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión. 

Martínez Domene enfatizó que, bajo su liderazgo, uno de los objetivos principales será reforzar la percepción y el reconocimiento de los Servicios Especializados como un sector confiable, ético y estratégico para el desarrollo económico del país. «Hoy, más que nunca, necesitamos consolidar nuestro papel como un aliado clave para las empresas y un motor para combatir la informalidad laboral».

Además, subrayó la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades para implementar políticas públicas que fortalezcan el sector, garantizando un marco regulatorio que fomente la transparencia y la formalidad.  

Con esta nueva etapa, la AMECH, estará consolidando los Servicios Especializados como un actor protagónico en el desarrollo de un mercado laboral competitivo, justo y sostenible. Este compromiso también impulsará a México hacia un futuro de mayor prosperidad y estabilidad económica. 

Fuente Comunicae