Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Formación profesional Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa a emprendedores

Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores mexicanos
El acceso seguro y rápido a un financiamiento accesible es uno de los mayores retos para quienes desean iniciar o hacer crecer un negocio. Muchas veces, los emprendedores enfrentan barreras que limitan su crecimiento, tales como la falta de historial crediticio o los altos intereses de los préstamos bancarios. En este contexto, Montepío Luz Saviñón se ha convertido en una alternativa confiable para obtener liquidez de manera rápida y sin trámites complicados.

Sin embargo, a través del empeño, los emprendedores pueden conseguir el capital necesario para invertir en insumos, equipamiento, publicidad, logística o expansión de su negocio. Al dejar una prenda en garantía, obtienen efectivo inmediato sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo. Además, Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo y desempeño, lo que permite administrar los pagos de manera flexible y recuperar las prendas sin presiones.

Otro aspecto clave es la transparencia en el proceso. Montepío Luz Saviñón brinda información clara sobre las tasas de interés y plazos de pago, asegurando que los emprendedores tomen decisiones informadas. Esto genera confianza y permite que el empeño sea utilizado como una herramienta estratégica para el crecimiento de pequeños negocios.

Además, en un entorno económico donde el autoempleo y el emprendimiento son fundamentales, contar con una opción de financiamiento accesible como el empeño puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Montepío Luz Saviñón no solo facilita liquidez, sino que también fomenta la independencia económica de quienes buscan salir adelante con su propio esfuerzo.

Gracias a su compromiso con la inclusión financiera, Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores, ayudándolos a transformar sus ideas en proyectos sostenibles y exitosos.

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

HubSpot presenta: 4 indicadores clave para evaluar el uso efectivo de la IA en las empresas mexicanas

En México, el 55% de las compañías han reportado mejoras significativas en las métricas de rendimiento gracias a la implementación de IA en sus campañas de marketing
La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según un estudio reciente de HubSpot, ¿está realmente la IA generando ROI en los equipos de marketing en 2025?, el 55% de las empresas mexicanas encuestadas reportó un aumento en sus ingresos tras implementar soluciones de IA. Además, el 38% logró una reducción significativa de costos, el 26% generó nuevos leads y el 46% mejoró la retención de clientes potenciales. 

Estos datos evidencian el impacto positivo de la IA en distintas áreas operativas. Para maximizar su potencial, es fundamental que las organizaciones evalúen continuamente su implementación y uso. A continuación, se presentan cuatro indicadores clave que las empresas deben considerar a la hora de medir el impacto de la IA en su estrategia organizacional: 

1. Incremento en los ingresos 
La adopción de soluciones de IA puede impulsar significativamente los ingresos. De acuerdo con el estudio de HubSpot, el 55 % de las empresas encuestadas reportó este crecimiento.  

2. Reducción de costos operativos y ahorro de tiempo en tareas operativas 
La automatización de procesos con IA mejora la eficiencia operativa y reduce costos al minimizar las tareas manuales y optimizar el uso de recursos. Además, la automatización de tareas rutinarias libera tiempo para actividades estratégicas. El 63% de las empresas mexicanas encuestadas por HubSpot señalaron un ahorro de tiempo en tareas operativas gracias a la IA. 

3. Mejora en la retención de clientes 
La fidelización de clientes es tan crucial como la captación de nuevos, ya que retener a un cliente suele ser más rentable que adquirir uno nuevo. De hecho, el 47% de las empresas han reportado una mejora significativa en la retención de leads gracias a la implementación de inteligencia artificial.   

4. Mejora en las métricas de rendimiento de campañas de marketing 
Como resultado, las empresas pueden ajustar sus campañas en tiempo real, mejorar la segmentación de su audiencia y maximizar el retorno de inversión, asegurando así una mayor eficiencia y competitividad en el mercado. 

Alejandro Rico, Director de Ventas de HubSpot para México, destaca «La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama empresarial. Las organizaciones que integran la IA de manera estratégica no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan a la vanguardia de la innovación en sus respectivos sectores». 

Si bien la inteligencia artificial promete grandes beneficios, su implementación no está exenta de desafíos. Un informe del Foro Económico Mundial advierte que el 37% de los trabajadores necesitarán actualizar sus habilidades para conservar sus empleos hacia 2030, debido a la creciente automatización impulsada por la IA.  

Como señala Alejandro, «la adopción consciente y estratégica de la IA no solo transforma los procesos, sino que también crea nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas. Por ello, en HubSpot hemos trabajado para facilitar su implementación y uso de manera simple, rápida, sencilla y unificada». 

Categorías
Consultoría Consumo E-Commerce Emprendedores Marketing Moda

VTEX: El futuro del comercio electrónico en la moda, tendencias y estrategias clave para 2025

Estar a la vanguardia de las tendencias es clave para crear experiencias inmersivas que generen un sentido de exclusividad y fortalezcan la fidelización a través de compras fluidas, entregas más rápidas y recomendaciones personalizadas
El comercio electrónico en el sector de la moda ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años. La aceleración digital y el cambio en los hábitos de consumo han hecho que las marcas busquen nuevas formas de conectar con sus clientes. Según un informe de McKinsey, el mercado global de la moda continuará creciendo de forma moderada durante 2025, impulsado por la adopción tecnológica y la sostenibilidad como pilares fundamentales. En este contexto, a medida que los consumidores demandan experiencias personalizadas y rápidas, las marcas deben adaptarse a estas tendencias para mantenerse competitivas. VTEX analiza en este artículo la importancia de tendencias clave:

Live Shopping: La evolución del ecommerce en tiempo real
El Live Shopping se ha consolidado como una herramienta esencial para las marcas que buscan conectar de manera interactiva con sus consumidores. Esta tendencia, que ha evolucionado rápidamente desde su auge en los mercados asiáticos, está transformando el ecommerce al permitir que los usuarios compren directamente durante transmisiones en vivo. Su efectividad radica en la inmediatez, la interactividad y la experiencia envolvente que genera, impulsando un sentido de urgencia y exclusividad. Según un estudio reciente de VTEX, el 45% de los consumidores ya ha participado en eventos de Live Shopping, mientras que un 61% ha navegado o comprado en plataformas de Social Video Commerce. «En VTEX, hemos potenciado nuestro producto de Live Shopping con inteligencia artificial para crear experiencias de compra más atractivas y brindar asistencia inmediata. Como resultado, hemos registrado un 28% de aumento en la tasa de engagement y un 16% en la conversión a ‘add to cart’, impulsando significativamente las ventas», afirma Claudia Prieto, Fashion Sales Director en VTEX. 

Si bien la frecuencia de compra en Live Shopping aún es menor en comparación con otras formas de ecommerce, el 55% de los consumidores afirma que compraría más si estos eventos fueran más consistentes. Esto subraya la necesidad de que las marcas no solo implementen estas experiencias, sino que las comuniquen y ejecuten de manera recurrente para fidelizar a su audiencia. En un entorno cada vez más digital, el Live Shopping se perfila como una de las estrategias más poderosas para mejorar la conversión, fortalecer la conexión con los clientes y ofrecer experiencias de compra inmersivas que marcan la diferencia en el comercio electrónico.

Comercio unificado: La integración perfecta entre lo físico y lo digital
La omnicanalidad se ha consolidado como una estrategia indispensable para las marcas que buscan ofrecer una experiencia de compra sin interrupciones, es esencial para garantizar el crecimiento y el éxito en la industria de la moda en América Latina. La capacidad de los consumidores para comprar en línea y recoger en tienda, o gestionar devoluciones en diferentes canales, ha aumentado significativamente la fidelización y las ventas. La implementación de estrategias omnicanal permite a las marcas tener una visión 360° del cliente, optimizando la personalización y la eficiencia. 

Durante la última edición del VTEX CONNECT LATAM realizado en México, los ejecutivos de importantes marcas analizaron cómo VTEX ha sido un pilar estratégico para su crecimiento, tanto en la implementación omnichannel como en la integración de tecnologías que optimizan las operaciones.

Para Cueros Vélez, una marca con presencia en 8 países, el omnichannel es más que una moda, es una necesidad estratégica. Fabricio Fiorillo explicó que VTEX no solo ha permitido expandir su negocio, sino también aprovechar al máximo la vertical omnichannel. También ha facilitado a la empresa mejorar el conocimiento profundo de sus consumidores, proporcionando una experiencia coherente en todos los canales. Gracias a la plataforma, han podido adaptarse a los cambios y ofrecer una experiencia optimizada, independientemente del canal de compra.

Por otro lado, para Forus, con una operación que abarca 50 sitios web, 350 tiendas y 4 países, la gestión centralizada es esencial. Andrés Vizcarrondo, Chief Digital Officer de Forus, destacó que VTEX ha sido fundamental para mantener la consistencia en la experiencia del cliente a lo largo de todos los puntos de contacto, desde el sitio web hasta la tienda física.

Logística eficiente: Un pilar fundamental
La logística se ha convertido en un elemento crítico para la satisfacción del cliente en el ecommerce. Los problemas logísticos pueden reducir la tasa de conversión en un 20% si el proceso de entrega es lento o impreciso. Una gestión eficiente de inventarios y la visibilidad en tiempo real de los envíos son factores clave para garantizar entregas rápidas y confiables. La automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial permiten a las marcas predecir la demanda y optimizar la cadena de suministro, evitando rupturas de stock y mejorando la experiencia del usuario. La herramienta Pick & Pack de la plataforma ayuda a optimizar la búsqueda y localización de artículos, mejorar las rutas de picking y acelerar el despacho de pedidos, permitiendo a los operadores gestionar múltiples órdenes simultáneamente.

Innovaciones tecnológicas: Concierge Commerce
El Concierge Commerce, un servicio personalizado basado en IA, permite a los clientes recibir recomendaciones precisas y soporte inmediato, mejorando significativamente la tasa de conversión. Representa una evolución significativa en la forma en que las marcas interactúan con sus clientes, convirtiendo cada etapa del proceso de compra en una experiencia personalizada y memorable, guiándolos con recomendaciones precisas y asistencia constante. Este enfoque no solo facilita las compras en vivo, el video commerce y las transacciones por voz, sino que además integra de manera fluida estas tendencias en un viaje cohesionado y agradable. Más allá de la simple venta de productos o servicios, el Concierge Commerce colabora en construir relaciones duraderas y leales, elevando la satisfacción del cliente y diferenciando a las marcas en un mercado altamente competitivo. 

Además de estas tendencias, el informe «State of Fashion» de McKinsey destaca que la sostenibilidad y la transparencia serán factores decisivos para los consumidores en los próximos años. Además, se espera que el ecommerce continúe ganando cuota de mercado frente al retail tradicional, impulsado por las tecnologías emergentes y la demanda de experiencias de compra más eficientes y personalizadas.

Las marcas de moda que deseen mantenerse competitivas deben apostar por la integración de tecnologías innovadoras y estrategias omnicanal efectivas. La adopción de plataformas que faciliten la implementación, herramientas y soluciones que atienden las necesidades del consumidor actual será esencial para satisfacer las demandas de los consumidores y asegurar el crecimiento sostenible del sector.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa la educación financiera para un empeño responsable

Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable
El empeño es una herramienta útil para obtener liquidez inmediata, pero como cualquier otra decisión financiera, es importante utilizarlo de manera responsable.

La educación financiera juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a las personas a administrar mejor sus recursos y a tomar decisiones informadas sobre el uso del empeño. Montepío Luz Saviñón no solo ofrece un servicio accesible y seguro, sino que también promueve el conocimiento financiero entre sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes del empeño responsable es evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo. Es por ello que Montepío Luz Saviñón recomienda a sus clientes calcular el monto que realmente necesitan y asegurarse de que podrán recuperar su prenda en el plazo establecido, evitando así el riesgo de perder un bien de valor sentimental o económico.

Otro punto clave es conocer los términos del préstamo. Es fundamental que los clientes comprendan las tasas de interés, los plazos de refrendo y las opciones de desempeño que ofrece la institución. Montepío Luz Saviñón se distingue por su transparencia, proporcionando información clara y accesible para que los usuarios tomen decisiones con plena confianza.

La planificación financiera también es esencial y sin duda, usar el empeño para cubrir necesidades urgentes o estratégicas, como imprevistos médicos o inversión en un negocio, es una mejor alternativa que utilizarlo para gastos innecesarios.

Montepío Luz Saviñón fomenta el uso inteligente del empeño, asegurando que sus clientes aprovechen al máximo esta herramienta sin afectar su estabilidad económica.

Al promover la educación financiera, Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable. Con un enfoque basado en la transparencia y el acompañamiento, la institución reafirma su compromiso con el bienestar económico de la comunidad.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Pedidos.com lanza pagos a 12 meses para PyMEs, el motor del 52% del PIB en México

Las pequeñas y medianas empresas en México representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son la columna vertebral de la economía mexicana. Representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, generan el 68.4% del empleo en el sector empresarial, con más de 27 millones de personas trabajando en ellas.

A pesar de su impacto, muchas PyMEs enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Según datos del INEGI, seis de cada diez rechazaron los créditos ofrecidos en 2018, y el 50.5% consideró que las tasas eran demasiado altas. Esta falta de apoyo financiero limita su capacidad de crecimiento, innovación y estabilidad operativa.

Pedidos.com ofrece una solución para las PyMEs
Para ayudar a las PyMEs a mejorar su liquidez y acceder a los insumos que necesitan sin afectar su flujo de efectivo, Pedidos.com, plataforma líder en productos, soluciones y equipo de cómputo para oficina, lanza una nueva opción de pago en 12 mensualidades fijas.

Beneficios clave para las PyMEs:

Mejor flujo de efectivo: Distribuye los pagos en 12 meses para evitar grandes desembolsos y mantener estabilidad financiera. 
Acceso inmediato a insumos esenciales: Pedidos.com ofrece una amplia gama de productos para oficina, desde papelería hasta equipos de cómputo y mobiliario. Con esta nueva opción de pago, las PyMEs pueden adquirir los insumos necesarios para su operación sin retrasos, garantizando la continuidad de sus actividades.
Compra fácil y envío rápido: Plataforma intuitiva y envíos en 3 horas en CDMX, garantizando entregas oportunas. 
Flexibilidad en pagos: Además de diferir a 12 meses, se puede pagar contra entrega con tarjeta de crédito o débito en compras hasta $50,000 MXN.

La implementación de soluciones financieras que faciliten el acceso al crédito y mejoren la liquidez de las pequeñas empresas tiene un impacto directo en la economía nacional. Al fortalecer a las PyMEs, se promueve la generación de empleo, se impulsa la innovación y se contribuye al crecimiento económico del país.

Además, iniciativas como la de pedidos.com complementan los esfuerzos gubernamentales y del sector privado por mejorar el acceso al financiamiento para las PyMEs. El «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca atraer inversiones y facilitar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de generar 1.5 millones de empleos adicionales y aumentar la producción nacional. 

Pedidos.com: aliado estratégico de las PyMEs
Con esta nueva opción de pago a 12 meses, Pedidos.com reafirma su compromiso con el crecimiento de las PyMEs en México. La plataforma sigue innovando para brindar soluciones financieras accesibles y eficientes, ayudando a que los negocios prosperen sin afectar su liquidez.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Nacional Querétaro Sonora

Perú Service Summit México 2025 impulsa el comercio entre Perú y México

En su 8° edición en México, el Perú Service Summit 2025 reúne lo mejor de la oferta peruana de servicios basados en el conocimiento con encuentros entre empresarios en Ciudad de México, Querétaro y Hermosillo-Sonora
La octava edición del Perú Service Summit México 2025  se consolida como el evento líder que conecta a las principales empresas peruanas de servicios basados en el conocimiento con el mercado mexicano. Organizado con el apoyo de la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), este evento empresarial busca generar alianzas estratégicas y ampliar la presencia del talento peruano en el sector de servicios.

Con la participación de 24 empresas exportadoras y la realización de actividades en la Ciudad de México, Querétaro y Hermosillo (Sonora), el evento se posiciona como una plataforma clave para impulsar los sub-sectores de software, marketing digital, consultoría en ingeniería, animación publicitaria, branding & diseño, y servicios a la minería.

El Perú Service Summit México 2025 ha contado con una intensa agenda de actividades del 10 al 14 de marzo que incluyen el Foro Internacional de Servicios, visitas empresariales, ruedas de negocios B2B y espacios de networking con el objetivo de fortalecer la presencia peruana en el mercado mexicano. Además, se desarrolló una agenda especializada en Hermosillo, Sonora, enfocada en los servicios a la minería, uno de los sectores más dinámicos dentro de la oferta exportable de Perú.

Desde su primera edición en 2018, el Perú Service Summit México ha reunido a más de 205 exportadores con 745 empresarios mexicanos, logrando más de 1,940 citas de negocios, alcanzando un total de casi 147 millones de dólares en oportunidades comerciales. Este 2025, el evento reafirma su compromiso con el crecimiento del comercio bilateral y la internacionalización del talento y la innovación peruana.

Para este año, se proyecta alcanzar más de 8 millones de dólares en nuevas oportunidades, contando con la participación de 24 exportadores peruanos y más de 50 empresas mexicanas, consolidando la participación de empresas peruanas en un mercado que importa anualmente más de 3,800 millones de dólares en servicios empresariales.

Max Rodríguez, Director de PROMPERÚ en México, destacó la relevancia del evento y su papel en el comercio en la República Mexicana: «Estamos contentos de presentar la 8ª edición del Perú Service Summit 2025, evento que año tras año ha permitido consolidar la presencia en México y posicionarnos en los mercados mundiales como proveedores de soluciones empresariales competitivas, especializadas e innovadoras. Este gran país es uno de los mercados más grandes de América Latina y tiene una demanda creciente en los sectores representados en el evento, como tecnología, marketing digital, consultoría e ingeniería. Esto proporciona una excelente oportunidad para que las empresas peruanas amplíen su alcance y generen nuevas oportunidades comerciales».

Para más información sobre el evento y su programa de actividades, se puede visitar: https://peruservicesummit.com/es

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Software Telecomunicaciones

Creo Solutions lanzará Booya, una OLP para ampliar la inclusion financiera en México

Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias
La empresa fintech mexicana Creo Solutions está lista para lanzar Booya, una nueva plataforma de préstamos en línea, diseñada para proporcionar servicio a la población subbancada del país. Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias que se caracterizan por ser rápidas, accesibles y flexibles.

Booya ofrece préstamos personales con pequeñas cuotas, en términos de hasta 12 meses, que van desde 300 hasta 30,000 pesos por préstamo. La plataforma cuenta con un proceso de solicitud optimizado y totalmente digital, requiriendo solo 3 minutos para realizar la solicitud y 5 minutos para el desembolso del préstamo. Al ofrecer préstamos sin garantía con planes de pago manejables, Booya ofrece una alternativa rápida y conveniente a la banca tradicional, permitiendo a los individuos afrontar necesidades financieras urgentes con facilidad.

A medida que México avanza hacia una economía más inclusiva digitalmente, Creo Solutions se mantiene comprometido a fomentar el empoderamiento financiero a través de la tecnología. Con Booya, la compañía está tomando un paso significativo hacia el objetivo de cerrar la brecha financiera y apoyar la resiliencia económica en todo el país.

Aprovechando la tecnología crediticia probada por Creo Solutions, Booya está diseñada para alcanzar una audiencia más amplia al eliminar el proceso largo y complejo usualmente asociado con consumidores de subbanca, ayudándoles a navegar emergencias financieras rápida y eficientemente.

En su fase inicial, Booya se va a enfocar en préstamos de cuotas pequeñas para la población no bancarizada o subbancarizada. Para continuar, Creo Solutions planea expandir sus ofertas a soluciones de «Compra ahora, paga después» (BNPL) y servicios de banca digital, ampliando aún más el acceso a herramientas digitales financieras.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Xepelin presenta su estudio «Navegando en Tiempos de Turbulencia»: Empresas mexicanas en un punto clave

60% de las empresas están dispuestas a dar un giro estratégico para enfrentar la incertidumbre en 2025. La predictibilidad empresarial emerge como el antídoto a la incertidumbre generalizada. Las prioridades: automatización, gestión de riesgos, monitoreo e innovación financiera
Ante una audiencia de periodistas y líderes del sector empresarial, Xepelin presentó los resultados de su encuesta «Navegando en Tiempos de Turbulencia», en la que se analiza el panorama de las empresas en México y las estrategias que adoptarán en 2025 para fortalecer su crecimiento y estabilidad en un contexto desafiante.

Durante el evento, Sebastián Kreis, CEO y Cofundador de Xepelin, destacó que, tras años de operar en un entorno volátil, los empresarios mexicanos han llegado a un punto de inflexión. «El golpe de timón que detectamos en 2025», señaló Kreis, «es motivado por cinco factores principales: incertidumbre geopolítica, cambios en el marco regulatorio y fiscal, riesgos de ciberseguridad, volatilidad del tipo de cambio e inflación».

Empresas en acción: ¿Qué estrategias marcarán el 2025?
El estudio señala que 60% de las empresas están dispuestas a modificar su estrategia para enfrentar la incertidumbre, enfocándose en cinco áreas clave:

Automatización y digitalización: 57% de las empresas adoptará nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y reducir costos operativos.
Optimización financiera: 65% planea explorar nuevos métodos de financiamiento para fortalecer su liquidez y estabilidad.
Gestión de riesgos: 63% implementará monitoreos más frecuentes para detectar y mitigar amenazas antes de que afecten la operación.
Evaluación del ecosistema empresarial: 55% buscará nuevas formas de evaluar la calidad de sus proveedores y clientes para reducir la exposición a fraudes o incumplimientos.
Uso de métricas e indicadores: 60% fortalecerá su capacidad de análisis de datos para tomar decisiones informadas y mejorar su planeación estratégica.

Dado que la turbulencia no da señales de tregua en 2025, Kreis señaló que Xepelin continuará apoyando a las empresas con herramientas y recursos que impulsen la predictibilidad empresarial y la madurez financiera, ayudando a los empresarios con las siguientes cuatro palancas clave:

Métricas: A través de su Suite de productos, Xepelin ayuda a las empresas a unificar sus datos y monitorear variaciones presupuestarias, rentabilidad y desempeño financiero, permitiendo así tomar decisiones informadas.
Recursos: Con una amplia oferta de soluciones de financiamiento, Xepelin seguirá apoyando a empresas y PFAE en la obtención de liquidez para mejorar su estabilidad operativa.
Ecosistema: A través de Gestión de mi Ecosistema, Xepelin ofrece acceso a sofisticados procesos de evaluación de proveedores y clientes. Esto permite a las empresas optimizar su flujo de ventas al recibir recomendaciones de crédito y brindar financiamiento seguro a sus clientes.
Gestión de riesgos: La misma herramienta permite a los negocios anticipar su exposición al riesgo mediante la detección de listas negras, factureras, volúmenes de ventas y compras, nivel de deuda, historiales en Buró de Crédito y otras entidades de riesgo. De esta manera, pueden proteger la continuidad de sus operaciones y tomar decisiones más seguras.

Resiliencia y optimismo: una señal de fortaleza empresarial
A pesar de los desafíos, el 79% de los empresarios encuestados se mantiene optimista sobre su crecimiento en 2025. Este optimismo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia más estructurada para afrontar la volatilidad del contexto macroeconómico y geopolítico.

En este contexto, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, destacó que, con estas herramientas y recursos, buscan materializar las intenciones de evolución y cambio. «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología, la inteligencia empresarial y los recursos financieros, brindando a los empresarios la confianza y estabilidad necesarias para prosperar en un entorno cambiante».

Tanto los directivos como los asistentes al evento coincidieron en que, si algo distingue a los empresarios mexicanos, es su capacidad de adaptación y su espíritu inquebrantable. Los resultados del estudio reflejan un optimismo que no es ingenuo, sino una certeza: cuando se toman decisiones con inteligencia, con datos precisos y con las herramientas adecuadas, el crecimiento no solo es posible, sino inevitable.

«En Xepelin, creemos en ese cambio, en esa capacidad de evolución que caracteriza a los empresarios de nuestro país. La resiliencia siempre ha sido nuestra fortaleza, y ahora, con las herramientas adecuadas, estamos listos para transformar esa resiliencia en crecimiento sostenible».

Sobre Xepelin
Xepelin está transformando las finanzas empresariales en Latinoamérica con una suite de productos que automatizan la gestión financiera y facilitan el acceso a liquidez por medio de una cuenta inteligente. Buscando convertirse en el CFO digital, desarrolla tecnología financiera que impacta en todo el ecosistema empresarial y agiliza la toma de decisiones por medio de indicadores financieros y evaluaciones de riesgo de la red con la que se colabora.

Con +500 colaboradores y el respaldo de inversionistas como Kaszek, Avenir, DST Global, PayPal ventures, Picus Capital, Kayak Ventures, y FJ Labs, entre otros, Xepelin está revolucionando las finanzas. Ingresa a xepelin.com y aprovecha los recursos financieros gratuitos para impulsar el crecimiento empresarial.

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional Universidades

La relación estratégica entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro: Tecmilenio

El presente y el futuro exigen modelos educativos que integren el trabajo al aprendizaje. Tecmilenio lanza un nuevo modelo educativo 100% basado en certificados cocreados con empresas líderes, para alinear la educación con las necesidades del mercado laboral
Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que va más allá de las circunstancias del presente. Además de considerar la demanda laboral actual, hay que anticipar los cambios que redefinirán el panorama profesional en los próximos años. La clave está en optar por instituciones que no solo ofrezcan conocimientos teóricos, sino que también impulsen la innovación y la formación integrada al trabajo.

Durante la última década, carreras como Formación Docente para Primaria o Bioquímica fueron las más elegidas por los jóvenes mexicanos. Sin embargo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una alta demanda no garantiza necesariamente mejores oportunidades laborales ni salarios competitivos. Por ello, en profesiones altamente concurridas, destacar requiere más que un título: es fundamental desarrollar habilidades prácticas y adaptarse a las necesidades del mercado, un aspecto en el que pocas universidades ofrecen una formación realmente sólida y actualizada.

Para mejorar la preparación de los estudiantes frente a la competida circunstancia actual, modelos educativos flexibles como MAPS, de Tecmilenio, ofrecen una alternativa innovadora, que prepara a los estudiantes para las exigencias del presente y los desafíos del futuro.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) permite a los alumnos desarrollar competencias técnicas y humanas mediante certificados cocreados con empresas y especialistas. Este enfoque flexible facilita la adaptación a un mercado laboral cambiante, y brinda herramientas para la empleabilidad y el emprendimiento, así como acompañamiento personalizado para que los estudiantes descubran su propósito de vida.

«Tecmilenio trabaja de cerca con consejos empresariales y una red de Socios Formadores para identificar tendencias y definir las competencias clave que requieren los egresados para una fácil y exitosa inserción laboral», explica el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

En un mundo impulsado por la tecnología, carreras como la Ingeniería en Desarrollo de Software y la Ingeniería en Mecatrónica lideran la innovación, desde inteligencia artificial hasta automatización y robótica. La Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro revoluciona el comercio global con el uso de análisis de datos y soluciones inteligentes, mientras que la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación transforma la comunicación visual en entornos digitales e interactivos. Estas disciplinas no solo son altamente demandadas, sino que también moldean el futuro de la industria y la sociedad.

«Cada vez son más los estudiantes que buscan experiencias de aprendizaje en las que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales y no solo a través de la teoría en el aula. El modelo MAPS responde a esta necesidad con certificados cocreados con empresas líderes, para garantizar que las competencias que adquieran sean de alta demanda en el mercado laboral», añade el Dr. Gutiérrez.

La relación entre empresas y universidades será una de las grandes claves para el futuro de la educación. En ese sentido, Tecmilenio, con su innovador modelo MAPS, se reafirma como una institución líder en materia de empleabilidad y formación integrada al trabajo. No es casualidad que, el día de su graduación, 9 de cada 10 estudiantes que pasan por sus aulas tengan un empleo alineado a sus estudios.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica

Innovación y seguridad: Incode y la IA como escudo contra el fraude fintech

El 54.55% de los profesionales fintech en LATAM temen el fraude con deepfakes
El crecimiento del ecosistema fintech en América Latina ha generado nuevas oportunidades de inclusión financiera, pero también ha sofisticado las amenazas digitales, como el fraude de identidad sintética y los deepfakes. Según un estudio de Incode y Finnovating, el 54.55% de los profesionales fintech en LATAM están preocupados por estos fraudes, incluso sin haberlos experimentado directamente. En México, las pérdidas por fraudes financieros alcanzaron 14,500 millones de pesos en 2024, con los pagos en comercios electrónicos representando el 24.4% del total de transacciones, según datos de la CONDUSEF.

Iñigo Castillo, gerente general de Incode en México y Latinoamérica, estuvo presente en el Festival Fintech México 2025, participó en el panel «Blindando el futuro: seguridad y prevención del fraude en la era Fintech», donde destacó que la proliferación de deepfakes, identidades sintéticas y el fraude a escala industrial, exige soluciones innovadoras para salvaguardar la integridad del sistema financiero.

«Cuando un banco combate el fraude, no solo mejora sus operaciones, también tiene un impacto social positivo. La seguridad digital es clave para fortalecer la confianza en el ecosistema financiero. El fraude digital está evolucionando rápidamente, y las instituciones financieras deben adoptar tecnologías avanzadas que no solo detecten ataques en tiempo real, sino que nos permitan anticiparnos y prevenirlos», afirmó Castillo.

De acuerdo con el estudio de Incode y Finnovating, el 40% de los encuestados cree que los incidentes de fraude impulsados por IA están subestimados, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención. Las fintechs y bancos enfrentan un doble desafío: garantizar la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. 

El estudio también revela que, el 7 de cada 10 profesionales fintech, consideran que los procesos de verificación en línea se han vuelto demasiado complejos, lo que subraya la necesidad de tecnologías eficientes que equilibren protección y usabilidad. Como respuesta a estos desafíos, Incode ha desarrollado soluciones de verificación de identidad con detección de vida pasiva y autenticación biométrica avanzada, eliminando fricciones innecesarias en los procesos de validación.

Iñigo Castillo enfatizó que la personalización y el desarrollo in-house de estas tecnologías permiten a Incode adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente sin depender de terceros. «No se trata solo de detectar fraudes, sino de anticiparnos a ellos. La IA nos brinda la capacidad de identificar patrones sospechosos antes de que se conviertan en una amenaza real», añadió.

De acuerdo con la encuesta realizada por Incode, el 55% de las empresas planea aumentar sus inversiones en prevención del fraude en los próximos cinco años, la adopción de tecnologías como la IA biométrica y la detección conductual en tiempo real se ha convertido en una prioridad estratégica. Incode continúa liderando esta transformación, proporcionando a la industria fintech soluciones robustas para blindar la identidad digital de sus usuarios y asegurar un futuro financiero más seguro.

La innovación y la seguridad deben ir de la mano. «Estamos en una carrera constante contra el fraude, y la IA es nuestra mejor aliada. Es momento de invertir en tecnologías que no solo protejan, sino que también potencien la confianza en el ecosistema fintech», finalizó Castillo.

 Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com