Categorías
Educación Emprendedores Michoacán de Ocampo Robótica Tecnología

makerSite apuesta por la democratización de la educación tecnológica en México y América Latina

/COMUNICAE/ El emprendimiento mexicano, integrado por un equipo multidisciplinario de jóvenes ex ITESM y ex ITAM, ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanasSegún el Banco Mundial, en las últimas dos décadas el precio promedio de un robot industrial ha caído a la mitad en términos reales. Sus compradores, sin embargo, son predominantemente países de renta alta en Asia, Europa occidental y Norteamérica, y su uso se limita a sectores económicos como el automotriz.

¿Qué sucede con los países en vías de desarrollo como México y los sectores económicos escasamente robotizados como el educativo?

Los mecatrónicos Ex-ITESM y Premios Nacionales CENEVAL Federico Mingramm y Napoleón Ramírez han creado junto con su equipo el punto medio entre tecnología, accesibilidad y educación para estos países. Su emprendimiento, makerSite, nació en 2019 con la misión de mitigar el rezago tecnológico en el sector educativo mexicano y latinoamericano por medio de robótica accesible, escalable y robusta.

Para alcanzar este fin, DreamsLab, su laboratorio de robótica educativa, emplea una tríada de robots creados por makerSite —un brazo robótico, una banda transportadora y un vehículo—, así como tecnología de prototipado rápido, como impresión 3D. DreamsLab incluye un plan de estudios basado en las metodologías Lean y Design Thinking, lo cual habilita la conversión de las aulas en semilleros de nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto.

«En México, existen dos mercados que parecen no tocarse», explica Napoleón Ramírez, cofundador y director de tecnología en makerSite. «Por un lado, está la robótica industrial de precio elevado, presente en las grandes fábricas de manufactura. Por otro, está la robótica educativa, más accesible, pero sin aplicabilidad industrial y con poco énfasis en brindar al usuario un conocimiento mecatrónico profundo. makerSite unifica lo mejor de ambos mundos al crear robótica real con aplicaciones industriales y ponerla al alcance de emprendedores, alumnos e instituciones educativas de Latinoamérica.»

Desde agosto del presente año, la robótica de makerSite se encuentra ya en las aulas del Tecnológico de Monterrey campus Morelia, donde aspirantes a ingenierías en su último año de preparatoria experimentan y aprenden con ella principios y aplicaciones prácticas de mecánica, electrónica y programación. «Esperamos ver en los próximos dos años a DreamsLab al interior de las preparatorias y universidades que más la necesitan en México y, eventualmente, Latinoamérica,» afirma Adolfo Escamilla, director de crecimiento.

El acercamiento de makerSite hacia la tecnología cobra relevancia en un momento crucial para la educación latinoamericana.

«Cientos de miles de niñas y adolescentes regresan al aula presencial tras un largo periodo de educación virtual. Como profesor de ingeniería mecatrónica,» observa el cofundador y CEO Federico Mingramm, «veo en la mirada de los alumnos una ansiedad por descubrirse y por hacer con sus propias manos.»

«En último término,» reflexiona Adolfo Escamilla, «la propuesta de valor de makerSite es el empoderamiento: la capacidad de ser los creadores de nuestra realidad. De ahí que en makerSite nos guste decir que no simplemente ‘hacemos cosas’, sino que edificamos al Ser humano. Hacemos, pues, extensiva la invitación a todas aquellas personas e instituciones que deseen ser parte de este camino a que conozcan el proyecto y se pongan en contacto,» concluye.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Emprendedores Finanzas Software Tecnología

Syncfy recibe $10 millones de USD de capital semilla, en ronda de inversión liderada por Point72 Ventures

/COMUNICAE/ El capital se usará para para desarrollar su plataforma de Open Finance en América Latina. También se utilizará para la expansión geográfica y para lanzar nuevas ofertas de productos en agregación, enriquecimiento y análisis de datos, así como infraestructura de pagos
Syncfy, la plataforma de Open Finance líder en América Latina, anunció una inversión de $10 millones de dólares de capital semilla. La ronda de inversión, liderada por el fondo Point72 Ventures, incluye inversiones de JAM Fund, Ausum Ventures, Avalancha Ventures, FJ Labs, MANTIS Venture Capital y XBTO Humla Ventures. Entre los inversionistas destacan Brock Pierce, cofundador de Tether y el ingeniero de inteligencia artificial cuántica, Hartmut Neven.

Syncfy permite, a través de una sola API, a datos financieros de más de 125 bancos, wallets digitales, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, divisas crypto y blockchain de +15 países de América Latina y el mundo. La compañía proporciona servicios de agregación y enriquecimiento de datos financieros a través de sus integraciones: Connect, Fiscal, Stamping, Payments.

Algunos clientes de Syncfy, incluyen grandes bancos y compañías de software empresarial como BBVA e Intuit, así como startups, incluyendo al unicornio fintech Clara. Los casos de uso clave de los clientes incluyen servicios de gestión financiera personal, la suscripción de créditos e integraciones de contabilidad e impuestos, entre otros.

«La respuesta positiva que se ha recibido de nuestros clientes en América Latina hasta ahora ha sido abrumadora, y el financiamiento que anunciamos hoy permitirá a Syncfy satisfacer la demanda y llevar la automatización financiera a más socios en la región», señaló Gerardo Treviño, cofundador y CEO de Syncfy. «Estamos agradecidos de trabajar con inversionistas que comparten nuestra visión para construir el estándar de oro de las finanzas abiertas en América Latina y más allá».

Esta ronda de financiamiento le permitirá a Syncfy invertir en el desarrollo de negocios regionales en América Latina y ampliar su gama de productos. Si bien la empresa ha sido pionera en México, Syncfy planea expandir su base de clientes en Argentina, Brasil y Colombia. La compañía también planea lanzar soluciones de iniciación de pagos en mercados clave, lo que permitirá acceso interoperable a datos financieros, así como la transferencia de fondos sin problemas a través de la API.

Pete Casella, socio de Point72 Ventures, dijo: «Si bien han surgido líderes para la agregación de datos financieros en los mercados desarrollados, creemos que existe gran oportunidad en los mercados emergentes para impulsar la próxima ola de Open Banking. Gracias a su sólida capa de infraestructura de pagos y datos financieros, Syncfy puede ayudar a impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, permitiendo la creación de soluciones financieras más inclusivas que pueden atraer a los no bancarizados al sistema financiero. Estamos encantados de apoyar su visión».

# # #

Acerca de Syncfy
Syncfy, una subsidiaria de Paybook, es la plataforma líder de Open Finance en América Latina. A través de una sola API, Syncfy permite a los clientes acceder a datos de más de 125 instituciones financieras y proveedores de servicios diferentes en más de 15 países de América Latina e internacionalmente. Syncfy también ofrece una solución todo-en-uno que permite a los clientes aceptar múltiples métodos de pago, incluida la criptografía, dentro de su aplicación o plataforma. Visite: syncfy.com
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Internacional

Avocadocoin: la criptomoneda creada para la sostenibilidad agrícola.

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, una nueva criptomoneda está llamando la atención por su enfoque en el desarrollo sostenible en el sector agrícola. Se llama Avocadocoin y se está convirtiendo rápidamente en una opción popular para los inversores que buscan apoyar tecnologías y métodos que permitan producir más frutas con un menor uso del aguaAvocadocoin es una criptomoneda descentralizada que se basa en la tecnología blockchain de Solana, lo que significa que es segura, transparente y resistente a la manipulación. Además, también se ha diseñado para ser fácil de usar y accesible para todos.

Pero lo que realmente distingue a Avocadocoin de otras criptomonedas es su enfoque en la sostenibilidad. A diferencia del bitcoin y otras criptomonedas, que se utilizan principalmente como medio de intercambio o como inversión especulativa, Avocadocoin se utiliza para apoyar proyectos agrícolas sostenibles y producir más y mejor.

Los compradores de Avocadocoin reciben beneficios impulsando proyectos que buscan desarrollar nuevas tecnologías para producir alimentos con un menor consumo de agua y un mayor impacto ambiental positivo. Esto incluye la investigación en nuevos métodos de cultivo, la utilización de tecnologías de riego más eficientes y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en general, todo compartido publica y abiertamente en la Blockchain.

Además, Avocadocoin está siendo utilizada para impulsar proyectos de conservación de la biodiversidad, como la protección de hábitats de plantas y animales en peligro de extinción. Estos proyectos no solo ayudan a preservar la riqueza natural del planeta, sino que también tienen un impacto positivo en la producción agrícola al mantener un ecosistema saludable y equilibrado.

Avocadocoin es una criptomoneda innovadora que está cambiando la forma en que se invierte en proyectos agrícolas y de conservación. Con su enfoque en la sostenibilidad y su facilidad de uso, está atrayendo a un creciente número de inversores interesados en apoyar proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.

5 cualidades de AvocadoCoin:

1. Avocadocoin se utiliza para impulsar proyectos agrícolas sostenibles y de conservación, lo que la diferencia de otras criptomonedas que se utilizan principalmente como medio de intercambio o como inversión especulativa.

2. Avocadocoin está basada en la tecnología blockchain de Solana, la cual no necesita energía para su minado y lo que la convierte en una criptomoneda sustentable, segura, transparente y resistente a la manipulación.

3. Avocadocoin es fácil de usar y accesible para todos, lo que la hace atractiva para compradores de todos los niveles de experiencia.

4. Al comprar Avocadocoin, los poseedores del token están apoyando proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la reducción del hambre a nivel mundial.

5. Avocadocoin es utilizada para apoyar proyectos innovadores y sostenibles en el sector agrícola, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.

https://www.avocadocoin.com
Vídeos ¡Hay una nueva forma de cuidar el medio ambiente! ? – AVOCADO COIN Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Logística Nacional

Envioexpress.com impulsa el ecommerce ahorrando hasta un 70% de costo en envíos en México

/COMUNICAE/ Envioexpress.com apuesta por revolucionar los envíos en México con la tecnología logística más avanzada, informó que el crecimiento del sector de envíos en México aumento un 39 por ciento contra la misma temporada del 2021Guillermo González, CEO de la plataforma Envioexpress, plataforma que agiliza la logística de paquetería en México, comento que el crecimiento de este sector de envíos, crecio un 30% contra la misma temporada del 2021.

Los envíos en México han aumentado un 20% anualmente y gracias a nuevas tiendas en línea que se crean día con día esto envíos estan aumentando, Envioexpress nace con el propósito de atender de manera eficiente a todas las PyMes de México con la más avanzada tecnología para centralizar todos los envíos en un solo lugar y tener una herrramienta todo en uno donde los clientes puedan darle seguimiento a sus envíos, conocer el estatus de sus pedidos, tener la mejor atención al cliente y obtener hasta un 70% de descuento en el costo de su logística.

Actualmente Envioexpress cuenta con los mejores convenios con las principales empresas de mensajería en México.

El CEO de la empresa comento que El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday y las fiestas decembrinas, las empresas de logística en México esperan un repunte de entre 150 y 190 por ciento en los envíos realizados, en comparación con los meses previos.

La pandemia aceleró los procesos del sector logístico al grado que se identificaron nuevas necesidades en el mercado y se plantearon retos en toda la cadena de suministro para satisfacer la demanda de servicios. De ahí que de 2020 a 2021, los envíos de la plataforma triplicaron su operación y a nivel monto de facturación, se duplicó la cifra. Hablando 2021 a 2022, experimenta un incremento de 39 por ciento.

Las personas estaban acostumbradas a hacer compras tradicionales, pero a través de medios digitales se observa un ahorro de tiempo y movilidad, que anteriormente se invertía para ir a establecimientos físicos, y hoy pueden recibir sus artículos en la puerta de su casa.

Esto también beneficia a las empresas que quieran entregar en tiempo y forma los productos con ahorros en costos de envíos hasta de 54 por ciento, así como de 100 horas en tiempo al mes; 65 por ciento más rapidez al hacer envíos por paquetería y 70 por ciento de ahorro en tiempo en gestión de almacén.

Entregas en tiempo y forma
De acuerdo con Guillermo González, CEO de Envioexpress, esta plataforma está disponible para emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas que cuenten con venta en línea y quieran entregar en tiempo y forma los productos con un ahorro en costos hasta del 70%, gracias a su comparador de precios; 100 horas de ahorro en tiempo al mes, 65% más rapidez al realizar envíos por paquetería y 70% de ahorro en tiempo en gestión de almacén.

«El objetivo es posicionarnos como la empresa líder con una plataforma tecnológica que va a ser aliado logístico y ayudará a escalar cualquier negocio. Desde su creación, Envioexpress ha mantenido un ritmo constante de crecimiento y en 2020 logramos crecer entre un 60 y 65 por ciento comparado con los años anteriores», comento Guillermo.

Para usar Envioexpress es sumamente fácil, cualquier persona puede registrarse sin costo y empezar ahorrar en el costo de su logística para satisfacer las demandas del mercado por medio de tecnología e innovación sin preocuparse por el empaque, almacenamiento o trazabilidad de las entregas.
Vídeos Envios por paquetería Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Medicina Mundo asegurador Nacional Recursos humanos/empresa

Promedic ofrece soluciones de Seguridad y Salud ocupacional ante incremento de enfermedades laborales de cara al 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana informó que en los últimos dos años se han presentado con mayor incidencia enfermedades derivadas de ciertas actividades laborales en el país, tales como: auditivas, infecciosas, cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias y psicosocialesProMedic, empresa pionera en promover la salud y seguridad ocupacional en México desde hace 18 años, destacó que existen enfermedades de carácter físico y psicosocial que, han incrementado el índice de afectación entre los trabajadores y trabajadoras de México en los últimos dos años, y de acuerdo a la organización, estas requieren mayor atención y soluciones por parte de tomadores de decisión para poder asegurar la salud y calidad de vida de sus colaboradores, así como las operaciones de las empresas.

Si bien cada vez son más las empresas que se suman a mejorar las condiciones de salud y seguridad ocupacional en México, aún hay grandes retos para asegurar que sean las óptimas en cuanto a rendimiento, capacidad y productividad del empleado, ya que existen diferentes elementos, factores y/o causas de riesgo a las que se exponen los trabajadores, que van desde uso de agentes físicos o químicos, altas temperaturas, falta de equipo y protección para el personal que ocasionan el origen de varios padecimientos. 
 
Entre las enfermedades más destacadas se encuentran las hipoacusias, que tienen que ver con la pérdida de la audición. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre 2020 y 2021, se registraron 1.874 casos, lo cual representa un 2.2% en la población y afecta principalmente a hombres del sector minero, debido a la alta exposición al ruido que se registra en esta actividad. 
 
Así mismo, las dorsopatías, que se relacionan a dolor de espalda, cuello, columna y lumbares, principalmente, arrojó 1.811 casos con un 2.1% del total de la población, y de los cuales, 1.573 los presentan hombres en su mayoría.
 
Otro de los principales padecimientos que aquejan a personas laboralmente activas son las Enfermedades infecciosas registrando 986 casos totales a nivel nacional, lo que representa el 1.1% del país, siendo las mujeres del sector salud, de limpieza, recepcionistas las mayormente afectadas. 
 
Así mismo, la Neumoconiosis, enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, registró 952 casos con el 1.1% del total, siendo los hombres los principalmente afectados debido a las actividades que realizan como extracción en minas de minerales metálicos. 
 
De acuerdo con ProMedic, es también importante considerar los riesgos relacionados con la parte psicosocial, la cual, muchas empresas no le dan la importancia que requiere, ya que se consideran como enfermedades silenciosas.
 
Hablar de factores psicosociales es hacer referencia a aquellas condiciones que se encuentran en diferentes situaciones laborales, y que desafortunadamente, tienen la facultad de afectar directamente la salud de un trabajador. Específicamente, se habla del estrés y cáncer laboral, que, si bien esta última aún no se encuentra registrada como las principales, de acuerdo con ProMedic, existen cada vez más casos derivados del contacto con químicos y radiaciones.  En el caso del estrés, depende mucho de la personalidad y necesidades de cada colaborador, sin embargo; el medio ambiente de trabajo, la buena relación y trato entre los jefes y subordinados es fundamental. 
 
Ante la falta de educación preventiva de muchas organizaciones, ProMedic destaca la importancia de realizar un diagnóstico de Seguridad y Salud ocupacional que establezcan acciones que beneficien la integridad de los empleado y empresa, siempre y bajo las normas establecidas por la ley federal del trabajo. 
 
Una de las principales labores que la organización realiza es el acompañamiento con empleadores ofreciéndoles un traje a la medida de acuerdo con las necesidades que cada sector requiere. Además, esto les permite tener beneficios tales como:  Reducción de costos indirectos y tiempos de respuesta en la atención a pacientes y aumento en la productividad laboral. 
 
ProMedic cuenta con un servicio integral y a la medida de las necesidades de los clientes, ejemplo de ello, es el convenio que tiene con diferentes clínicas hospitalarias que permiten acelerar traslados y tiempos de atención con los pacientes. 
 
Otro aspecto relevante para ProMedic es la aplicación de la tecnología dentro del sector a través del Expediente Médico Electrónico, el cual brinda informes médicos de atención de urgencia, consulta, accidentes e incapacidades de los colaboradores, además de prescripciones digitales y reportes personalizados, permitiendo predicciónes de enfermedades para actuar oportunamente. 
 
«En ProMedic buscamos siempre decir sí a nuestros clientes y ofrecer trajes a la medida, a través de nuestros servicios y asesoría en atención médica. Por ello, estamos en constante capacitación y actualización de nuestro personal en temas de seguridad y salud ocupacional con la finalidad de hacer frente a las tendencias que se presenten en 2023 respecto a la incidencia de enfermedades de la clase trabajadora», así lo señaló la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en Promedic.  
 
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Emprendedores Fútbol Internacional Marketing

Olymp Trade lanza su Festival de Fútbol

/COMUNICAE/ Olymp Trade -una plataforma de comercio internacional en línea- ha lanzado un nuevo evento de varios niveles para ponerse al mismo nivel que millones de aficionados al fútbol y al comercio en todo el mundo. El evento, llamado Olymp Trade Football Festival, celebra la mayor copa de fútbol del mundo y ofrece a todos la oportunidad de acercarse a alcanzar sus objetivos financierosEl Festival de Fútbol se celebrará en la plataforma del 14 de noviembre al 20 de diciembre. Durante este tiempo, los usuarios de Olymp Trade podrán participar en la Copa de Comercio de Ronaldinho, el Chalice of Glory y otras actividades con regalos y premios.

Chalice of Glory
La campaña Chalice of Glory es un regalo exclusivo para los Olymp Traders ubicados en Latinoamérica.

Entre el 25 y el 27 de noviembre, podrán disfrutar de bebidas gratis en varios bares participantes de Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá, Medellín o Buenos Aires.

Lo único que hay que hacer es realizar una operación rentable en la plataforma, hacer una captura de pantalla y compartirla en Facebook, Twitter o Instagram etiquetando la cuenta de Olymp Trade. Un Bar Bot especial en Telegram ayudará a los usuarios a encontrar un bar participante en su ciudad y reclamar una bebida de Olymp Trade.

Encontrar la información detallada sobre esta campaña aquí.

Estar preparado
Las actividades mencionadas anteriormente son sólo algunas de las que forman parte del Festival de Fútbol de Olymp Trade. Hay mucho más por venir, incluyendo concursos y sorteos en las redes sociales, mercancía de edición limitada, Salas de Batalla, Tarjetas de Liga, productos con temática de fútbol en la plataforma y otras innovaciones.

Olymp Trade, una plataforma con unos 88 millones de usuarios, está disponible en 14 idiomas, incluidos el español y el portugués. Su diversa comunidad está unida por la idea de la libertad financiera que se hace posible a través del comercio.

Para formar parte del Festival de Fútbol de Olymp Trade, entrar en la plataforma y unirse a la celebración.

—————————————————————————————————————-

El trading siempre conlleva un riesgo de pérdida. Todas las operaciones y decisiones de inversión son tomadas por los lectores bajo su propio riesgo y a través de su propio juicio.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Tecnología

De la supervivencia a la superación: Tala apoya a Nenis mexicanas en pospandemia con capacitación en línea

/COMUNICAE/ Tala apoya a las Nenis, que siguen consolidándose como fuerza económica y social. Durante la pandemia, con Talaneando: programa de capacitación en línea para miles de emprendedoras, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing. Las Nenis deben trabajar en conjunto y compartir experiencias, fomentando la sana competenciaLas madres mexicanas siempre han sido reconocidas por la intensidad de su instinto protector y maternal, así como por su energía inagotable. Esto nunca fue tan evidente como en el periodo de la pandemia, cuando el mundo literalmente se encerró —se perdieron negocios y empleos y la supervivencia fue lo más importante en la primavera de 2020.

Ante el contexto de la enfermedad, el confinamiento y las dificultades económicas, las microempresarias o Nenis, heroicamente tomaron cartas en el asunto y en menos de 4 meses ya estaban operando pequeños negocios en Internet. 

En Tala, celebramos el hecho de que este grupo de microempresarias continúe consolidándose como fuerza económica y social. Talaneando, programa de capacitación online en la que han participado y compartido decenas de miles de emprendedoras es muestra de ese apoyo.

Durante la pandemia, Talaneando, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing para desarrollar sus habilidades comerciales, técnicas de marketing, diseño y ventas, así como acceder a herramientas tecnológicas y apoyo financiero disponible. Junto a Tala, numerosas empresas, marcas y consultoras han ofrecido su tiempo para estas sesiones mensuales, brindando a las Nenis un espacio gratuito, accesible y amigable para aprender y compartir con las demás.

Ahora los tiempos han cambiado, las tiendas minoristas y los mercados han reabierto, y el mundo avanza rápidamente dentro de una nueva normalidad. En este contexto, las Nenis tendrán que aplicar las habilidades y aprendizajes adquiridos durante la pandemia para impulsar su potencial productivo y continuar siendo competitivas. Las nuevas sesiones de Talaneando están orientadas a aprovechar la sabiduría de las Nenis en retrospectiva (2020-2022) y aplicarlas a las realidades de 2023 y más allá. 

 

1) Reconocer objetivamente su situación 

2020: Ante la pérdida masiva de empleo y el confinamiento, las Nenis tomaron las riendas y empezaron a promocionar sus productos en línea.

2023: Deben darse cuenta de la necesidad de crear planes, mantener registros y profesionalizar su negocio si quieren competir de manera efectiva contra tiendas físicas, tianguis y mercados.

 

2) Fueron pioneras en el comercio conversacional, mientras que otros todavía estaban en prueba de concepto

2020: Las Nenis implementaron esta innovadora forma de comercio electrónico de forma orgánica. Armadas de sus celulares, su comunidad de contactos en Facebook e Instagram, comenzaron a crear, comprar, vender y revender, creando un movimiento que ayudó a millones de personas directa e indirectamente.

2023: Deben estar abiertas a adoptar nuevas formas de tecnología para encontrar nuevos clientes mientras cultivan lealtad entre sus clientes actuales.

 

3) Reconocieron la fuerza de la unión y crearon un movimiento

2020: Inicialmente, el apodo de Neni pudo haberse usado de manera irrespetuosa, pero a las pocas semanas lo adoptaron como cumplido y motivo de orgullo. Las conversaciones captadas en Internet a través de la escucha social, por Metrics, mostraron que más del 60% de las Nenis se sentían positivas y orgullosas de este apodo. 

2023: Deben comprometerse a continuar trabajando conjuntamente, compartiendo experiencias y fomentando la sana competencia.

A pesar de los desafíos que enfrentan las Nenis en la fase poscovid, se ha confirmado que el movimiento Neni llegó para quedarse. El compromiso y sentido de pertenencia asociado con su trabajo asegura que las Nenis seguirán sobreviviendo. Y en este contexto, Tala, a través de  Talaneando, seguirá adaptando sus capacitaciones para apoyar a las Nenis no solo a sobrevivir, sino a prosperar.

Fuentes: 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, 2. Metrics, 2021 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co

talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

¿En qué trabaja un licenciado en Negocios Globales?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), da a conocer la tasa real de ocupación laboral para los egresados de la Licenciatura en Negocios Globales, también conocida como negocios internacionales y cuáles son las ramas en las que se pueden desarrollar profesionalmente con éxito. Los profesionales con una visión global para identificar y desarrollar negocios internacionales tienen la capacidad de un gran campo laboral impulsando el intercambio comercial de bienes y servicios traspasando fronteras.

Este perfil es el egresado de la Licenciatura en Negocios Globales, mismo que tiene una tasa de ocupación laboral del 94.7% y un 95.9% de promedio a nivel nacional, según datos publicados, a través de un artículo, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Pese a ser una licenciatura con un buen promedio en ocupación laboral aún existen muchas dudas acerca del futuro que le depara al egresado y sobre todo si es buena idea estudiarlo y posteriormente desarrollarse exitosamente en México. 

Dicho artículo señala los principales sectores en los que trabaja un Licenciado en Negocios Globales, o también conocido como negocios internacionales: Un 19.7% se dedica al Comercio, el 18.4% trabaja en Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos, el 17.3% a la Industria Manufacturera, el 15.6% a Transportes, Comunicaciones, Correo y Almacenamiento, mientras que por último está Gobierno y Organismos Internacionales con un 8.5%.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Negocios Globales?
Actualmente son muchas las industrias mundiales que tienen interés en invertir en México, y justo es el perfil de un egresado de negocios internacionales el que encaja perfecto con altos puestos de trabajo, asimismo aplican en otros países con éxito al contar con gran expertise en temas como: análisis económico, financiero, legal, logístico internacional y estrategias de negocio. 

La Universidad de Monterrey ofrece uno de los mejores planes de estudios a cursarse en 9 semestres y con materiales básicas como Introducción a los Negocios Globales, Análisis Financiero, Derecho Corporativo, así como las especialidades entre las que se encuentran Operación Aduanera, Estrategias de Mercadotecnia Internacional e Internacionalización de la empresa, entre otras más. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Logística Software

¿Y ahora qué hacer? 5 lecciones que deja la salida de Quickbooks de México

/COMUNICAE/ Las empresas en México, y especialmente las PyMEs, hoy en día transitan por tiempos complicados ante la desaceleración económica hasta la necesidad de cambios y adaptaciones para el cumplimiento de la versión 4.0 del CFDI.Con el reciente anuncio de la salida de Quickbooks del país, algunas empresas, además de enfrentar los retos actuales, tendrán que buscar un nuevo proveedor y migrar su información para llevar un control en sus finanzas, a la par de que cumplen con todas las regulaciones y eviten multas y atrasos en pagos y cobranza.

Ante estos hechos, los clientes se llevan 5 lecciones para elegir un proveedor confiable, seguro y que se adapte a las necesidades de la empresa desde su inicio hasta su consolidación:

Continuidad del proveedor: Asegurar la continuidad de un proveedor es clave para el negocio. Es momento de pensar en un proveedor nacional que conozca y esté familiarizado con la regulación local, las autoridades y el mercado con sus necesidades específicas. Este proveedor al moverse en el mismo entorno, puede modificar y adaptar cuestiones internas mucho más fácilmente que un proveedor extranjero a la vez que continúa con la operación y cumple con la reglamentación local.
Especialidad: Como lo vivido el último año, la cambiante regulación y la necesidad de adaptación al mercado mexicano puede ser un reto para proveedores extranjeros. Listo.mx está hecho específicamente para el mercado mexicano y sus peculiaridades, para reducir así la carga de trabajo y que su personal tenga más tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio.
Seguridad: Es imperativo que la solución cuente con amplias medidas, desde encriptación, límites de acceso y respaldos continuos que aseguren la continuidad del funcionamiento.
Tiempo de implementación: El tiempo que se invirtió en adaptarse a su proveedor tiene un costo. Es importante reducir en gran medida la curva de aprendizaje e implementación, es tiempo de elegir un servicio en la nube (SaaS) donde las empresas no tienen que descargar licencias, además de que trabaje con la información de los diferentes sistemas en tiempo real.
Adaptabilidad: Las empresas tienen diferentes necesidades dependiendo el sector y el tiempo de vida. Es necesario un análisis para asegurar que la solución sea tan robusta como la necesites y crezca a medida que el negocio madure, además de integrarse totalmente con los sistemas existentes, de cualquier fuente, en cualquier formato.
Quedan estas lecciones, y se ofrece al mercado respuestas y opciones para seguir operando, con un traje hecho a la medida; una solución tan grande como la necesiten. 

Listo.mx está preparado para ayudar a las PyMEs a automatizar sus procesos y tomar el control de sus finanzas frente a un retador 2023 al ser una plataforma con un software desarrollado 100% en México, fundada en 2014 y por el cual pasan 1 de cada 200 facturas emitidas en el país y que cuenta con más de 300 clientes.

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Internacional

Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador: «EUDE es un ejemplo de formación digital asequible y de calidad»

/COMUNICAE/ El también empresario y economista ha dedicado un discurso muy emotivo a los estudiantes durante la ceremonia de graduación de la promoción octubre 2021-2022 en MadridLa Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) celebró el pasado 18 de octubre el acto de Clausura de la promoción octubre 2021-2022 en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pio, en Madrid. En esta ceremonia participó también el exvicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, en calidad de invitado de honor. El también empresario y economista dio un discurso muy emotivo para inspirar a los más de 300 recién graduados, en el que remarcó la importancia de unir las aspiraciones y las ambiciones para alcanzar el bienestar común, del esfuerzo y de la constancia como valores imprescindibles para llegar al éxito.

En su discurso, de unos 10 minutos, el exvicepresidente recordó su etapa como estudiante y señaló el enorme cambio que ha tenido el sistema educativo a lo largo de las últimas décadas. «La forma en la que ustedes han podido estudiar, sobre todos quienes están en la modalidad virtual, era de los libros de ciencias ficción hace nada. Antes la información era un tesoro escaso, difícil de acceder. Hoy está en todas partes», recordó a los estudiantes en la sala.

Por ello, el también economista y empresario puso el foco en la importancia de la digitalización, que considera como el reto principal de la educación superior hoy en día. «Hay que aprovechar adecuadamente las herramientas digitales disponibles para abrir mucho más las puertas hacia el conocimiento, hacerlo más asequible, más cercano. y EUDE es un ejemplo de aquello», afirmó.

El exvicepresidente, que estudió en diferentes universidades entre Ecuador, Alemania y España, valoró también la internacionalización como pilar fundamental para una formación de calidad. «Un ambiente internacional favorece una mejor calidad de la educación», explicó poco antes del inicio del acto de graduación. «En mi época no había oportunidades como las que ofrece la European Business School, EUDE, y tocaba trasladarnos a diferentes lugares para estudiar. Combinar lo digital, la posibilidad de estar en cualquier lugar, y mezclarlo con la oportunidad de asistir a esa experiencia internacional es algo único que se tiene que aprovechar», remarcó.

Sonnenholzner también quiso dejar un mensaje a los recién graduados que accederán al mercado laboral después de concluir su experiencia formativa. «La suerte por sí sola no alcanza, el talento por sí solo tampoco. Los valores como el esfuerzo, la perseverancia, la constancia, la honestidad, el sacrificio siguen siendo el único camino sostenible hacia el éxito», dijo el vicepresidente poco antes de concluir su discurso y felicitar a los alumnos de EUDE.
Vídeos El exvicepresidente de Ecuador invitado de honor en el Acto de Clausura de octubre 2021-2022 de EUDE Fuente Comunicae