Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

¿Cómo ayudan los préstamos en línea para PYMES?

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros indica que de acuerdo a la Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario a cargo de Banxico (Banco de México), recientemente hubo un aumento de la demanda en las peticiones de préstamos de todos los sectores productivos y de consumo,, por lo que los préstamos en línea para empresas se han convertido en una excelente opción para lograr un crecimiento haciendo una inversión exitosaLos préstamos en línea para empresas es un financiamiento que se otorga por parte de una institución bancaria, que a diferencia de los tradicionales estos ofrecen mucho más beneficios por su agilidad y facilidad de solicitarlos. Además, muchas instituciones ofrecen apoyo extra cuando se trata de créditos para pymes.

De acuerdo a un artículo sobre la Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario a cargo de Banxico (Banco de México), menciona que recientemente hubo un aumento de la demanda en las peticiones de préstamos de todos los sectores productivos y de consumo, por lo que los créditos para empresas han tenido gran auge.

¿De qué manera pueden ayudar a las empresas?
Uno de los beneficios de mayor impacto para las empresas y por el cual deciden elegir préstamos en línea es la facilidad con la que pueden obtenerlo, pues no necesitan acudir a una sucursal bancaria física, simplemente ingresan a la plataforma en línea de la institución financiera para ingresar sus datos y comenzar a llenar la solicitud, obteniendo una respuesta en tan solo horas.

La recomendación antes de solicitar un crédito es tener muy claro cuál es el propósito del financiamiento, es decir, hacia qué aspecto será dirigido el dinero y conocer así las capacidades de pago y endeudamiento para mantener una estabilidad financiera saludable dentro de la empresa.

Cómo elegir el mejor préstamo para empresas
Aunque en el mercado existen una gran cantidad de instituciones que ofrecen préstamos en línea, existen empresas como Crediclub, quien ofrece créditos para personas físicas y morales de forma rápida que van desde $250,000 hasta $5,000,000.

Este tipo de créditos son ideales para quienes buscan invertir en su empresa y se han visto limitados por los bancos tradicionales, pues con esta modalidad pueden acceder a préstamos empresariales y recibir una oferta de forma casi inmediata. Por último, es importante mencionar que en México, las instituciones financieras deben estar reguladas por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria de Valores.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

¿Cómo solicitar un préstamo en línea de manera segura?

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros indica un aumento en el uso de aplicaciones del sector financiero entre un 20 y 50% al inicio del COVID-19, de acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, por lo que los préstamos en línea se han convertido entre los mexicanos en la primer opción para solicitar un crédito gracias a sus ventajas¿Qué son los préstamos en línea?
Los préstamos en línea son uno de los servicios financieros que más se han popularizado en los últimos años, son un tipo de préstamo que otorgan distintas instituciones privadas por medio de herramientas tecnológicas e internet. El proceso total de estos créditos desde la solicitud hasta la obtención del mismo se realiza mediante plataformas digitales, ya sea aplicaciones o páginas web.

Prueba de su gran aumento entre la población se demuestra en un artículo el que menciona que según un estudio de la consultora McKinsey durante el inicio del COVID-19 el uso de aplicaciones relacionadas con el sector financiero aumentó entre un 20 y un 50%, convirtiéndose en una tendencia que se mantuvo una vez terminada la crisis sanitaria.

Solicitar préstamos en línea tienen sus ventajas pues atienden una necesidad de forma casi inmediata. El no tener que acudir al banco y realizar el proceso sin límite de horarios desde cualquier lugar con conexión a internet son los motivos por los que muchas personas los han preferido sobre los préstamos tradicionales.

Consejos de seguridad antes de solicitar un préstamo en línea
Ante la facilidad de este tipo de créditos han surgido ciertas plataformas no autorizadas que llegan a realizar fraudes en cuanto a solicitar dinero o robo de datos personales, por lo tanto, estos son algunos consejos para prevenir cualquier tipo de estafa:

Cerciorarse de la identidad y registro de la institución ante CONDUSEF; es más seguro acudir con instituciones que estén debidamente autorizadas.
No dejarse engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas.
No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
Prevenir una estimación de gastos e ingresos fijos al mes para conocer si es factible el pago del préstamo
Analizar detalladamente los términos y condiciones, así como el CAT El CAT (medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en porcentaje anual que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones)
Incluso algunas instituciones financieras cuentan con simuladores de préstamo en el cual se pueden calcular los intereses y el pago mensual del préstamo

Es importante mencionar que cualquier entidad financiera que ofrezca créditos en línea debe cumplir con una serie de disposiciones y, en particular que estén registradas ante la CONDUSEF a fin de que los contratos de adhesión, estados de cuenta y recibos de operación sean claros, específicos y no contengan cláusulas abusivas, así como su publicidad no induzca al error o engaño.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Recursos humanos/empresa

Empresas que se adaptan ven oportunidades en las crisis: Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Seguir el «Método Tomé» ha permitido mayor crecimiento en sus empresas. Identificar la realidad y el objetivo de una empresa es fundamentalPara el experto en bienes raíces y Presidente de Fibra Plus, Gustavo Tomé, solo aquellas empresas, sin importar su tamaño, que se adaptan ante las crisis son capaces de ver en ellas una oportunidad para crecer y transformarse. Por eso, en su experiencia reconoce tres momentos que se viven durante una crisis y que han sido clave para su exitosa carrera como empresario.

El primero de esos momentos consiste en identificar con claridad qué objetivos o camino se quiere para la empresa. Pues «el primer paso es reconocer el juego que tienes enfrente de ti, no el que tuviste atrás. Se trata de ver a dónde vas, olvídate de dónde vienes», mencionó Tomé.

El siguiente paso tiene que ver con reconocer cuál es la verdadera realidad en la que está la empresa y su entorno. Una vez que se logra efectuar estos pasos se deben poner en marcha los cambios y ajustes necesarios. Lo que Gustavo Tomé define como el «momento de abrazar el cambio para transformar lo que tienes de tu presente a tu futuro».

Sin embargo, desde la perspectiva del presidente de Fibra Plus, lo que más cuesta trabajo a los empresarios es reconocer la realidad y aceptar que las transiciones hacia algo nuevo no son fáciles y que conllevan algunos sacrificios; tal como recortar gastos, personal o cambiar a los directivos.

Gustavo Tomé pone el siguiente ejemplo de cómo aplicar los cambios en función de lo que más le conviene a un negocio: «si yo soy una multinacional con recursos ilimitados puedo decir que me faltan mil técnicos y me sobran mil choferes porque voy a meter coches autónomos y lo hago, pero para una Mipyme va a ser distinto, ahí debes ir ajustando tu futuro con tu presente, dejas ir un gasto pero empiezas a invertir en otro paulatinamente y cuando empieza a generar rentabilidad puedes empezar la siguiente etapa lo más pronto posible».

Es así como para Gustavo Tomé, todos los días las empresas tienen la oportunidad de volver a reinventarse, y para ello, la palabra clave y más importante es la de tener la capacidad de adaptarse. Esta metodología de análisis y transformación aplicada en sus negocios le ha permitido al empresario crecer sus empresas de manera considerable en los últimos añ;os, e incluso incursionar en otros sectores, no solo en los bienes raíces.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Marketing

Tendencias de omnicanalidad que aumentarán las ventas en el 2023

/COMUNICAE/ Según el Reporte de Blacksip, con datos de la Cámara de Comercio Electrónico del eCommerce para 2022, se alcanzaron 20% de las ventas totales que se hicieron en el mundo. Según la Asociación Mexicana de Venta Online, el hábito de comprar en línea se incrementó en más del 80%. Según esta misma Asociación en México, sólo 6 de cada 10 pymes vende en internet
Gracias al crecimiento acelerado de las ventas online, se generó en los comercios una mayor necesidad de digitalización para llegar a los consumidores a través de los distintos canales; estos cambios, según CARI AI, empresa colombiana de inteligencia artificial, no solo ha incrementado las ventas diarias, sino que además exigen que las empresas puedan contar con presencia digital que se pueda atender de manera oportuna.

Sin embargo, esta atención por diferentes plataformas digitales, permiten que las empresas puedan llegar a perder mensajes, quejas, sugerencias y hasta ventas por no ver la información de manera oportuna, es por esto que Angela Espitia, experta en Omnicanalidad de CARI AI menciona: «La omnicanalidad es la herramienta u oportunidad que tienen hoy las compañías para comunicarse con los clientes donde ellos tienen presencia. A esto se le llama omnicanalidad y no multicanalidad, porque para que una empresa continúe creciendo es muy importante poder hacer esa trazabilidad de los clientes en los diferentes canales».

Aunque una de las estrategias que usan las diferentes microempresas es abrir cuentas en cada red social o herramienta tecnológica, es importante que esta empresa pueda  trazar y conocer si un cliente se comunica al mismo tiempo por diferentes canales y así brindar una atención más ágil.

«Es importante que todas las empresas que consideran que ya no pueden atender una a una las plataformas digitales, pueda implementar el uso de tecnologías que le permitan la omnicanalidad, no se puede abrir las plataformas por tenerlas, por esto resumir todas en una plataforma tecnológica, permitirá además de tener buena atención y seguimiento, se pueden tomar decisiones desde los datos y no desde las percepciones», dijo Espitia.

Las 3 plataformas que mejorarán las ventas en 2023

Whatsapp
Esta plataforma sigue siendo muy subestimada (sobre todo por las empresas), pues esta herramienta permite la comunicación directa y oportuna con sus clientes «whatsapp tiene un poder impresionante, donde el cliente lleva la empresa en el bolsillo y la empresa tiene contacto permanente con su cliente, eso tiene un poder increíble, porque se puede ser proactivo, recordar o comentarle al cliente lo que él necesita de por vida», afirmó Ángela.

Instagram
Aunque Instagram es una de las plataformas mejor posicionada para ventas, esta sigue siendo tendencia para el año 2023, permitiendo usar sus herramientas para llegar a los clientes potenciales. De acuerdo con Semrush, Instagram es uno de los 10 sitios más visitados a nivel global, con 2.9 mil millones de visitas mensuales.

Google My Business
Google se ha convertido en la herramienta #1 para encontrar cualquier cosa que la población necesite en sólo segundos, por esto con la llegada de Google My Business cualquier posible cliente puede buscar la empresa que busca, iniciar un chat con ella y georeferenciarla, logrando que las personas puedan descubrir el producto o servicio que desea, llegar al local o preguntar lo que sea, en un sólo lugar.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Recursos humanos/empresa

Cancelación de CFDI como realizarlo de forma correcta por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ A partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigor la versión 4.0 del CFDI. Se establecen plazos para la cancelación de CFDI anteriores a 2022
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció la Resolución a la Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, la cual establece que, a partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigor la versión 4.0 del CFDI, en el caso de los CFDis de nómina será hasta el 31 de marzo del 2023.

Ante esto los especialistas en De la Paz Costemalle DFK informan que es muy importante tanto emitir siendo proveedor, como solicitar, siendo comprador o acreedor del servicio, de forma correcta los CFDis y también conocer la forma correcta de cancelarlos.

En De la Paz, Costemalle DFK informan que, en el caso de las devoluciones, descuentos o bonificaciones, en el supuesto de que se emitan comprobantes que amparen egresos sin contar con la justificación y soporte documental que acredite las devoluciones, descuentos o bonificaciones ante las autoridades fiscales, estos no podrán disminuirse de los CFDI´s de ingresos del contribuyente, pudiendo ser verificado por la autoridad en el ejercicio de las facultades de comprobación.

La clave de Producto o Servicio 84111506 es la correspondiente a los casos de descuento o bonificación irá registrado con dicha clave como movimiento fiscal. Para la devolución de mercancías, el SAT deja a criterio indicarlo (con la misma clave) o no.

En cuanto a las cancelaciones, los plazos para la cancelación de CFDI anteriores a 2022 podrá efectuarse a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición. Lo anterior no es aplicable a los CFDI globales emitidos por las personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza.

A partir de enero 2022, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar en el mes, en el cual se deba presentar la declaración anual del ISR correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se expidió el citado comprobante.

Con esto, se podría ampliar el plazo máximo para la cancelación y refacturación de CFDI´s de ejercicios anteriores pasando del 31 de enero al 31 de marzo del siguiente año de su expedición.

Al momento de realizar la cancelación, se deberá indicar los motivos conforme a las siguientes claves:

«01» Comprobantes emitidos con errores con relación.
«02» Comprobantes emitidos con errores sin relación.
«03» No se llevó a cabo la operación.
«04» Operación nominativa relacionada en una factura global.
En De la Paz, Costemalle DFK, los especialistas informan que para la cancelación por sustitución de facturas. Se debe realizar en el siguiente orden:

Se debe emitir el comprobante que contiene los datos correctos, registrando la clave «04» (Sustitución de los CFDI previos) relacionando el folio fiscal del comprobante que se sustituye.
Al registrar la solicitud de cancelación se debe seleccionar la opción «01» (Comprobante emitido con errores con relación) e incluir el folio fiscal del comprobante emitido en el paso 1.
Al enviar la solicitud de cancelación se validará si se requiere la aceptación del receptor para llevar a cabo la cancelación.
De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF) será sancionable no cancelar CFDI de ingresos cuando dichos comprobantes se hayan emitido por error, sin una causa para ello o cancelarlos fuera del tiempo establecido. La multa será de 5 a 10% del monto de cada CFDI.

De la Paz, Costemalle DFK informa que el SAT podrá multar a las personas que emitan facturas sin los complementos correspondientes o con errores y/u omisiones. El costo de la sanción es de 400 a 600 pesos por cada CFDI, Art 84 del CFF.

La sanción más importante de esta nueva medida no es el pago de la multa per se, sino que el contribuyente no pueda deducir o acreditar el pago de la factura.

 

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, recomiendan:

Asegurarse de que el sistema de facturación está listo para facturar en la nueva versión es de vital importancia.
Actualizar las bases de datos de sus clientes conforme a la información del SAT.
Hacer revisiones periódicas de los CFDIs que emiten para evitar sanciones y mitigar el riesgo fiscal electrónico.
Contar con un equipo de aliados expertos en muy importante para la correcta adaptación emisión y en el caso de ser necesaria cancelación de facturas, en De la Paz, Costemalle DFK se brinda asesoría, acompañamiento y administración para la correcta implementación de esta nueva facturación.
Vídeos Plática CFDI 4.0 (noviembre 2022) Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Internet Marketing

Pareja de emprendedores compartirán las 13 formas más sencillas y seguras de ganar dinero en internet

/COMUNICAE/ Daniel Zárate y Paola Ferrer son dos jóvenes que por la pandemia vivieron una crisis financiera y la lograron superar gracias a un rentable negocio en internet. Con SoyZárate, su empresa, buscan llevar su experiencia y conocimiento para que más personas puedan tener un ingreso adicional por internetPara nadie es un secreto que internet ha traído un sinnúmero de oportunidades para el desarrollo profesional de las personas, pues se ha convertido en un espacio en el que trabajar y ganar dinero es cada vez más sencillo. Aun así, son pocas las personas que han aprovechado estas oportunidades pues no cuentan con el conocimiento y las herramientas suficientes para hacerlo.

Por eso nació SoyZárate, una comunidad creada por la pareja de emprendedores Daniel Zárate y Paola Ferrer, con la cual buscan que más personas alrededor del mundo sepan cómo tener un ingreso adicional desde casa con solo tener un computador o un celular y conexión a internet. 

Su historia comienza en el 2020, momento en el que Zárate y Ferrer se enfrentaban a una crisis económica. A sus 20 y 23 años vivieron la quiebra de su negocio, tenían deudas de más de 2.000 dólares y no lograban conseguir empleo por cuenta de la pandemia. Una pesadilla para jóvenes de su edad. 

Sin embargo, gracias a Internet lograron encontrar una oportunidad de negocio muy próspera que hoy los tiene facturando más de 50 mil dólares al mes. Según cuenta Ferrer, todo inició luego de ver un anuncio en internet en el que un joven afirmaba haber ganado una importante suma de dinero y solo por estar desde casa con conexión a internet. 

Ante la necesidad que estaban viviendo y aunque estaban un poco incrédulos por la alternativa, los dos jóvenes accedieron a profundizar en esta oportunidad, que consistía en realizar una serie de ventas vía internet y conseguir una comisión por cada venta. 

Tomaron varios cursos y pusieron en marcha lo aprendido. Al principio no tuvieron resultados, ni un solo cliente llegaba. Pero al mejorar sus técnicas y profundizar en cómo realizarlo de una mejor manera con foco en el cliente, lograron en un mes facturar más de 13.000 dólares, salir de sus deudas y comenzar a cumplir el sueño que se habían prometido de vivir juntos.

Precisamente, a través de SoyZárate, la pareja busca que más personas tengan la misma experiencia que ellos en los negocios digitales, pero con todo el conocimiento necesario para ser exitosos desde un principio. Es por eso que brindan una serie de capacitaciones digitales en las que explican los métodos más eficaces y seguros para generar ingresos en internet. 

Es por ello que, para esta Navidad, los jóvenes regalarán una clase virtual en la que darán a conocer las 13 diferentes formas, más allá de las ventas, en las que una persona puede generar ingresos a través de internet de forma sencilla, legal y segura. 

La clase, que tendrá cupos limitados, será transmitida en su instagram y en ella compartirán herramientas, métodos y diferentes recomendaciones para que las personas puedan aplicar las 13 formas de ganar dinero vía internet. 

Los interesados en participar en la capacitación podrán hacerlo a través de este enlace. Para más información, pueden consultar el Instagram de los emprendedores: @soy_zarate

Acerca de SoyZárate
SoyZárate es una comunidad digital que busca brindar información y capacitar a hombres y mujeres para que generen ingresos de forma sencilla, legal y segura en internet. Esta comunidad ha impactado a más de 200 mil usuarios a través de clases y charlas virtuales. 

Para más información consultar página web: soyzarate.com Instagram: @soy_zarate
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Nacional Programación Software

Se dan a conocer los proyectos ganadoresdel Polkadot Hackathon LATAM 2022

/COMUNICAE/ Con más 340 participantes y 38 proyectos de desarrollo en las diversas categorías, el evento confirmó que el interés por las tecnologías blockchain no para de crecer en América Latina y EspañaLos resultados del Polkadot Hackathon 2022 están aquí para demostrar el talento de habla hispana a la hora de programar en la Web3. Con más 340 participantes y 38 proyectos de desarrollo en las diversas categorías, el evento confirmó que el interés por las tecnologías blockchain no para de crecer en América Latina y España.

Los participantes presentaron cuatro tipos de proyectos: Web3/Blockchain Tooling, Smart Contract,DeFi y NFT. Cada uno tuvo 3 ganadores, y en total recibieron USD 196.000 en premios. La lista de trabajos presentados incluye desde parachains hasta bots.

Uno de los proyectos más destacados fue Payment per Sessions, de la categoría Web3/Blockchain Tooling, presentado por Sr Slayer. Se trata de una herramienta que busca otorgar a los creadores la capacidad de privatizar su contenido y dejarlo accesible para los usuarios a través de micropagos. Eso beneficia a ambas partes, ya que el usuario podrá evitar gastos fantasmas, y el creador podrá evitar las pérdidas generadas por las cuentas compartidas.

El funcionamiento es muy sencillo: los creadores pueden subir su contenido de forma privada y determinar un precio por hora, y los usuarios que deseen consumir ese contenido simplemente realizan la transacción para obtener el acceso durante el tiempo estipulado. En este video se puede escuchar la explicación en palabras de los creadores.

 «Cuando oí la palabra Hackathon por primera vez no se pensó que algún día participaría en uno. Tras casi dos años sumergido en los ecosistemas de Polkadot & Kusama, ver una oportunidad que no podía desaprovechar. Polkadot Hackathon Latam motivó a experimentar e innovar además de animarnos a formar equipos con otros usuarios para crear proyectos y ser valorados por grandes personajes del ecosistema» afirma SrSlayer, quien explica en su alta implicación en el Hackathon. «Durante un mes no se conoció otra cosa que no fuera trabajar, cambiar horarios de sueño y pasábamos la mayor parte del día pensando en cómo simplificar procesos complejos para ofrecer nuevos servicios además de ayudar a dar el paso para una adopción real».

Por último, pero no menos importante, se encuentra DoodleBoots, de la categoría NFT. Este proyecto de Stoicdev0, brinda a los usuarios la oportunidad de crear su NFT a gusto. Cada parte es un NFT que se anida y equipa en una hoja (también un NFT), utilizando el protocolo de NFTs 2.0 de @RmrkApp. Los bots se pueden desarmar y combinar con otras partes a voluntad de su dueño. Se espera que en el futuro sean compatibles con colecciones de doodles en diferentes cadenas.

Todos estos proyectos premiados y muchos más fueron desarrollados durante el Polkadot Hackathon 2022. Fueron seis semanas muy intensas, llenas de mentorías, workshops y sesiones de desarrollo en el ecosistema que tuvieron lugar en octubre y noviembre de 2022.

Las clases fueron 100% online, abiertas a todo el mundo, pero con un fuerte foco en América Latina, región a la que pertenecen la gran mayoría de los participantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Música

Music Licensing, Inc. anuncia importantes novedades para los inversores: Presentación del formulario 211, posible desdoblamiento anticipado de acciones o dividendos y planes para cotizar en el Nasdaq

/COMUNICAE/ Music Licensing, Inc. (OTC PINK:SONG), propietaria de Pro Music Rights, una de las empresas de licencias musicales más grandes del mundo, se complace en anunciar que se ha presentado un nuevo Formulario 211 ante FINRA para restaurar su elegibilidad de cotización de propiedad. La empresa está ahora a la espera de que FINRA procese el formulario y confía en que restablecerá plenamente su elegibilidadAdemás, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está estudiando un desdoblamiento de acciones a plazo o un dividendo basado en acciones una vez que FINRA haya procesado el nuevo formulario 211. La empresa está estudiando la posibilidad de dividir las acciones en una proporción de 1 a 5 para aumentar la liquidez, reducir el diferencial entre la oferta y la demanda y aumentar el volumen de negociación. También está explorando la posibilidad de emitir un dividendo a los accionistas en forma de una nueva clase de acciones ordinarias con idénticos derechos que la clase actual. Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) tiene previsto presentar otro formulario 211 ante la FINRA para permitir que ambas clases de acciones ordinarias se negocien públicamente.

Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) ha estado en comunicación con el mercado sueco Nasdaq’s First North Growth Market para cotizar en la bolsa. El 15 de diciembre de 2022, el asesor de cotización en los mercados de capitales europeos de la empresa, DCM Asesores, mantuvo una llamada con Nasdaq First North Growth Market para convertirse en asesor certificado. DCM Asesores espera recibir formación para convertirse en asesor certificado a mediados o finales de febrero de 2023 y guiar a Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) a través del proceso de cotización en Nasdaq First North Growth Market. Nasdaq ya ha confirmado la reserva del símbolo NASDAQ: MUSIC para la cotización de Music Licensing, Inc. (OTC: SONG).

En otras noticias, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está trabajando con su asesor legal para cobrar una sentencia ganada contra Ayujoy Herbals (OTC: AJOY) y espera recibir una respuesta sobre una demanda de arbitraje presentada ante FINRA por Pro Music Rights y Jake P. Noch Family Office que solicita 386.574.108,25 dólares más intereses y costas de OTC Link LLC antes del 6 de enero de 2023.

Acerca de Pro Music Rights, Inc. (ProMusicRights.com)

Pro Music Rights es la quinta organización de derechos de ejecución pública (PRO) creada en Estados Unidos. Entre sus licenciatarios se encuentran empresas notables como TikTok, iHeart Media, Triller, Napster, 7Digital, Vevo y cientos de otras. Pro Music Rights controla una cuota de mercado estimada del 7. 4% en Estados Unidos, representando más de 2.500.000 obras que cuentan con artistas notables como A$AP Rocky, Wiz Khalifa, Pharrell, Young Jeezy, Juelz Santana, Lil Yachty, MoneyBaggYo, Larry June, Trae Pound, Sause Walka, Trae Tha Truth, Sosamann, Soulja Boy, Lex Luger, Lud Foe, SlowBucks, Gunplay, OG Maco, Rich The Kid, Fat Trel, Young Scooter, Nipsey Hussle, Famous Dex, Boosie Badazz, Shy Glizzy, 2 Chainz, Migos, Gucci Mane, Young Dolph, Trinidad James, Fall Out Boy y muchos más.

Para más información, visitar www.promusicrights.com.

Este comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones prospectivas en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, que pretenden estar cubiertas por los puertos seguros creados por las mismas. Se advierte a los inversores que todas las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres, incluyendo, sin limitación, la capacidad de Music Licensing, Inc. & Pro Music Rights, Inc. para llevar a cabo su plan de negocio declarado. Music Licensing, Inc. y Pro Music Rights, Inc. creen que las suposiciones en las que se basan las declaraciones prospectivas aquí contenidas son razonables, pero cualquiera de las suposiciones podría ser inexacta y, por lo tanto, no se puede garantizar que las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa resulten ser exactas. A la luz de las significativas incertidumbres inherentes a las declaraciones prospectivas aquí incluidas, la inclusión de dicha información no debe considerarse como una representación por parte de Pro Music Rights, Inc, Music Licensing, Inc, o cualquier otra persona.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Nacional

Cierre de año: El Banco Inmobiliario Mexicano se posiciona como el único banco especializado en el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ Gracias a los resultados obtenidos en los últimos meses, la institución liderada por Rodrigo Padilla ha cumplido los retos planteados para este año. En septiembre de este año, el BIM superó lo logrado durante el año anterior con 105.8 millones de pesos
A tan solo unos días de cerrar el año, la institución financiera liderada por el maestro Rodrigo Padilla, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) reporta resultados positivos frente a un 2022 retador y bajo un contexto enmarcado por coyunturas adversas, entre ellas, una posible crisis económica mundial y los estragos derivados por la pandemia de COVID-19.  

De acuerdo con Padilla, a nueve años de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le diera el estatus de Banca Múltiple al BIM, éste se ha posicionado como el único especializado en el mercado inmobiliario dentro de todo el sector financiero del país.

«Este año no solo cumplimos nuestras metas establecidas, sino que además estamos seguros de que superaremos las proyecciones con las que arrancamos, pues estamos por cerrar el año con más de 130 millones de pesos. Un número muy por encima del que presentamos en 2021, en donde nuestra utilidad fue de 99.7 millones de pesos.

De hecho, de acuerdo con el también director general del BIM, si se toma en cuenta la data registrada en septiembre de este año (105.8 millones de pesos), la institución creció un 58% en utilidad, 34% en margen financiero, 9% en comisiones, 36% en firmas de crédito, 12% en captación y 33% en activos administración de fiduciario.

Sin embargo, a pesar de estos excelentes resultados, el Banco sabe que el 2023 será un año retador, por lo que los directivos del BIM buscan ser cautelosos, esto debido al aumento en las tasas de referencia y a la inflación, misma que ha tenido un impacto en el costo de la construcción.

«Como bien lo hemos mencionado, este ha sido un gran año para la institución fundada por Don Víctor Manuel Requejo, sin embargo, hay que mantenernos fuertes, pues sigue habiendo incertidumbre en el mercado, sobre todo con la tasa de referencia del Banxico, simplemente, para este año se estima que ésta cierre en 10.50. Nos interesa mucho dar seguimiento a la construcción de vivienda de todo tipo de valor y para todos los sectores ya que observamos que la producción de vivienda social se ha reducido. Es muy importante buscar soluciones para atender este sector que es crucial para el mercado mexicano», finalizó Padilla.

Con base en esto, el Banco Inmobiliario Mexicano seguirá su consolidación y posicionamiento a nivel nacional, esto a través de distintas estrategias, entre ellas la colocación de créditos puente, inversiones en el certificado de depósito y el negocio fiduciario, mismos que también han crecido en el último año.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

Serfimex Capital cierra con éxito un 2022 lleno de retos

/COMUNICAE/ El 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado. No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisisEl 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México, en busca de controlar la inflación, que por 21 meses consecutivos se ha mantenido por encima del rango objetivo, y la cual hoy se ubica en 7.80; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado.

No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisis, la velocidad de reacción y adaptación,  sumada a su apetito por financiar proyectos con un mayor riesgo y su objetivo de impulsar a las pymes conforman una importante fuerza para impulsar a las empresas del país y enfrentar un mercado global adverso.

Para la Sofom Serfimex Capital, 2022 fue un año de retos y aprendizajes ante la subida de tasas a niveles que hace mucho tiempo no se veía en México y que, de alguna forma afecto a la rentabilidad de las Sofomes en su portafolio, al decidir no trasladar ese incremento de tasas al mismo nivel para los clientes.

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex, el año ha dejado importantes aprendizajes como son: mitigar los riesgos de las operaciones con estructuras más consistentes y cuidar la colocación en de los productos financieros en empresas y sectores sólidos en crecimiento, con la finalidad de apoyar a las pymes que encontraron un nicho de oportunidad durante y posterior a la pandemia.

Algunas de las estrategias que mejor le funcionaron a la Sofom, fue apostar por sectores resilientes y en franca recuperación; como lo es Hospitality (hotelero y restaurantero), industrial, logística de última milla, farmacéutico, entre otros.

También la iniciativa al lanzar nuevos productos como Serfimex Solar. Financiando la adquisición de paneles de energía fotovoltaica para los sectores: comercial, industrial, hotelero y hospitalario; en un periodo en donde los costos energéticos han demostrado alza. Así mismo, la visión de impulsar créditos puente para el centro, el sureste y los destinos de playa del Pacífico y el Caribe, donde la preferencia de segunda propiedad o de inversión en formato de condohoteles marca una clara tendencia y que ha sido desatendida por la mayoría de las financieras, logrando un crecimiento en este último producto del 300% para la Sofom.

En opinión de Borja Rodríguez, esto no habría sido posible sin el adecuado fondeo, el cual se logró gracias a su Bursatilización a finales de 2021, líneas de crédito con bancas de primer piso, y el apoyo de bancas de desarrollo como NAFIN, SHF, Bancomext, entre otros.

Finalmente, la Sofom considera que hoy cuenta con los niveles de capital suficientes para enfrentar los escenarios simulados. Contemplando como principal reto para 2023, la posible continuidad en el aumento de tasas, lo que puede afectar al sector financiero en general. Vislumbrando como principales riegos una mayor inflación y un bajo crecimiento de la economía global. Pero también observa con argado una mejoría en los sectores de turismo, logística última milla, farmacéutico, restaurantero y medico en lo que la Sofom apostara durante el próximo 2023.

SERFIMEX CAPITAL: https://serfimexcapital.com.mx
Fuente Comunicae