Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

MujerActiva: La plataforma que empodera a las mujeres emprendedoras

/COMUNICAE/ La plataforma de préstamos grupales para mujeres, MujerActiva, basada en un artículo del sitio web Forbes, sobre el emprendimiento femenino en México, señala la importancia de este para el crecimiento económico del país
Actualmente, las mujeres desempeñan un papel fundamental en la economía mexicana. Por ello, diversas instituciones financieras se han preocupado por apoyar a las mujeres emprendedoras y trabajadoras del país. Un ejemplo de esto es la iniciativa MujerActiva de Crediclub, que, con su préstamo para mujeres emprendedoras, busca promover la igualdad y la inclusión de género en el emprendimiento mexicano.

¿Qué es MujerActiva?
MujerActiva es una plataforma de la empresa Crediclub a través de la cual se brindan prestamos grupales para mujeres con el fin de apoyar los sueños de aquellas trabajadoras que buscan emprender y crear un negocio. Estos préstamos cuentan con varios beneficios, como:

– Rapidez
– Prácticos
– Tasas bajas
– Bonificaciones permanentes
– Sin comisiones.
Todo esto con el fin de facilitar la creación de negocios que impulsen la economía del país.

Estos préstamos grupales son una modalidad de crédito que se otorga a varias mujeres en conjunto, con el objetivo de apoyarse mutuamente y compartir la responsabilidad del cumplimiento de la deuda adquirida.¿Cómo funciona un préstamo para mujeres emprendedoras?
Los préstamos en MujerActiva funcionan diferente a otros tipos de créditos, ya que estos brindan una gran cantidad de facilidades y beneficios que otras instituciones no, gracias principalmente al hecho de que el préstamo es de modalidad grupal.
Para solicitar un préstamo para mujeres emprendedoras de MujerActiva, es necesario reunir un grupo de al menos 10 mujeres que cuenten con alguna actividad productiva o que deseen emprender por primera vez. De esta forma, Crediclub se asegura de apoyar a mujeres mexicanas con el deseo de hacer realidad el negocio de sus sueños.
Esta modalidad también permite que todos los integrantes compartan el compromiso de pagar el adeudo, además de formar una comunidad que se apoya mutuamente.La importancia de que las mujeres emprendan 
Según un artículo de Forbes, cifras del INEGI muestran que en México solo el 19% de las mujeres son emprendedoras, y de ellas el 49% tienen entre 18 a 34 años. Esto indica que aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a equidad de género e igualdad de oportunidades.La importancia de que las mujeres emprendan no solo implica una mayor generación de empleos, sino que también fomenta la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial.
Es por esto que MujerActiva decide tomar la iniciativa y comprometerse a empoderar a las mujeres para superar estereotipos de género y romper barreras culturales, mediante un préstamo para mujeres emprendedoras que puedan utilizar para establecer o expandir un negocio que les brinde un mayor sentido de autonomía y realización.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Emprendedores Marketing Nacional Otros Servicios

Un excelente conferencista empresarial es garantía de éxito en eventos de capacitación para empresarios

/COMUNICAE/ Contar con un excelente conferencista y una ponencia de calidad, es de vital importancia para el éxito de un evento empresarial por varias razones, que van desde atraer al público adecuado, aportar conocimiento y experiencias a los participantes de la mano del speaker o incluso motivar e inspirar al auditorio
Un conferencista empresarial debe ser un experto en el tema que va a presentar, lo que significa que su ponencia estará basada en conocimientos y experiencias que serán valiosas para el público. El público esperará aprender algo nuevo e interesante de la conferencia.

Otro aspecto de vital importancia es la credibilidad que genere el speaker. El conferencista debe ser un reconocido y respetado en su campo de especialización. El hecho de que una persona así esté hablando en un evento puede generar credibilidad y aumentar la reputación del evento y de los organizadores.

¿Qué debe caracterizar a un conferencista empresarial?
El experto internacional en mercadeo, marketing digital y gestión comercial Fernando Basto manifiesta que «como conferencista empresarial además de compartir información valiosa procuro motivar e inspirar a mi público. Mis palabras y mi ejemplo pueden ser el incentivo que algunas personas necesitan para llevar a cabo sus proyectos o alcanzar sus metas», lo cuál brinda luces claras sobre las expectativas que deben tener los organizadores de eventos y participantes sobre los ponentes que escucharán.

Seleccionar al mejor conferencista para un evento empresarial puede marcar la diferencia en el éxito del mismo. Algunas recomendaciones practicas son:

Definir claramente los objetivos del evento
Investigar y evaluar el perfil del conferencista
Solicitar referencias y testimonios
Evaluar su capacidad de adaptación
Comunicar claramente las expectativas
Una adecuada selección del conferencista para un evento empresarial puede ser un proceso clave para garantizar el éxito de este.

Las anteriores recomendaciones son fruto de más de 24 años de experiencia como Consultor y Conferencista del Señor Fernando Basto, reconocido internacionalmente en las áreas de Marketing Digital, Mercadeo Estratégico, Gestión Comercial, Supervivencia Empresarial y Finanzas para Empresarios. Además, el Señor Basto enseña a desarrollar planes de mercadeo efectivos y a maximizar los resultados comerciales, complementando su expertise en Marketing Digital con una estrategia de mercadeo sólida y una gestión comercial eficiente.

Mayor información:

www.fernandobasto.com
https://www.instagram.com/fernandobastoconsultor/
https://www.linkedin.com/in/fernandobasto/
Acerca de Fernando Basto Conferencista Empresarial
En 1.999 fundó su primer portal (BusinessCol.com) convirtiéndose en uno de los empresarios pioneros de habla hispana del Internet, por lo cual cuenta con más de 24 años de experiencia como Empresario, Consultor, Conferencista (más de 10 países) y catedrático en Estrategia y Marketing Digital. Ha sido fundador también de diferentes proyectos de negocios destacándose: AndeanWire. Primer wire Latinoaméricano con más de 20 portales web asociados. Auditoría en Marketing / Internetizando Gestión Digital. Consultora y agencia especializada en estrategia en línea con más de 280 proyectos realizados en los últimos 15 años.

Consultor y asesor de compañías nacionales e internacionales como Motorola Solutions, Claro, Westcon, Telmex, Seguros Bolívar, Compensar, Skotia Bank Colpatria, Redeban Multicolor, Acciones & Valores, Procables e importantes compañías PYMES en Latinoamérica. Primer Autor 100% Colombiano en escribir un libro sobre eCommerce «La venta por internet y los productos individualizados» y de varios artículos que han sido publicados en importantes medios digitales e impresos. Catedrático en MBA, Maestría, Especializaciones y pregrados con más de 18 años de experiencia de las más importantes Universidades Colombianas como la Javeriana, Externado, Rosario, Sergio Arboleda, CESA, Bosque, entre otras. Invitado permanente como Conferencista en Congresos, Seminarios y Programas de Formación Gerencial. www.fernandobasto.com
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Jalisco Marketing

Mujeres exitosas que fortalecen el ecosistema de Shopify

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, celebra el mes de la mujer y reconoce a las mujeres exitosas que dan valor al ecosistema de Shopify presentando algunos de sus principales casos de éxito
El liderazgo femenino en el comercio electrónico es una realidad que se ha consolidado con el tiempo. Las mujeres aportan un valor al mundo corporativo invaluable, por ello se ha ido abriendo un espacio importante para ellas en el sector digital, mismo que está en constante evolución, que requiere de líderes capaces de adaptarse a los cambios, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos multidisciplinarios en entornos cada vez más competitivos.

La presencia de mujeres líderes en la venta online ha impulsado la innovación en el sector, pues suelen tener una perspectiva diferente a la hora de abordar los problemas y buscar soluciones, lo que ha llevado a la creación de nuevos modelos de negocio y estrategias innovadoras para el comercio electrónico. Además, han demostrado ser más sensibles a las necesidades de los consumidores, logrando un mejor trato en la atención al cliente y en la calidad del servicio. Esto ha sido fundamental para la fidelización de los clientes y para la reputación de las empresas en el sector digital.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que un 36% de los pequeños y medianos negocios del país son propiedad de mujeres. El e-commerce les ofrece soluciones para gestionar y vender sus productos a clientes en el país o incluso el mundo entero, a diferencia de un establecimiento físico que requiere grandes inversiones y está limitado a las ventas por proximidad física.

Adicional a esto y con el fin de seguir celebrando el esfuerzo y dedicación de las mujeres emprendedoras que han logrado o están en el camino de ver realizado sus sueños,  Shopify da a conocer tres sobresalientes casos de éxito, con la intención de que sus historias sirvan como inspiración y ejemplo para futuros emprendedores.

1.Claudia Magdaleno, fundadora de Cherry Pink
Claudia Magdaleno ahorró 4000 pesos y los mezcló con una determinación férrea y una disciplina de monje budista para labrarse su propio futuro. Este proyecto nace como una página de ventas en FB, «Yo la verdad es que al principio lo hice mal, Cherry Pink era un perfil no una página, desde ahí iba agregando amigos y gente que me recomendaban. Fue así que comencé a vender, con el tiempo me di cuenta que no solo podía vender por este medio, había que dar el salto. Hay muchas tiendas que aún siguen solo en FB, pero nosotros supimos transformarnos en un ecommerce completo. Siempre veía ejemplos de otras marcas, veía sus páginas de ecommerce y me dije: eso es lo que yo necesito. Al principio probé con otras marcas de ecommerce, pero me parecieron mala opción, hasta que un amigo  me recomendó Shopify, una plataforma con la que puede agregar todo lo que necesitaba, es muy intuitiva y fácil. Shopify salvo mi marca» cuenta Claudia.

2.Miriam Campos, fundadora de Vitamina Online
El amor por la tecnología para Miriam nació cuando tenía 15 años, después decidió estudiar diseño gráfico que le llevó a crear Vitamina Online, una agencia de ecommerce que actualmente tiene 2 reconocimientos: «Shopify Expert» y «Google Partner Premier» posicionándose entre el top tres de las mejores agencias de México.

En 2017 tras 5 años de haber creado su agencia de comercio electrónico y sabiendo que era una tendencia que no se iba a detener, Miriam se dio a la tarea de buscar plataformas, comparar tendencias y ver quiénes están detrás de las compañías,  fue ahí cuando conoce la historia del fundador de Shopify y se enamoró de la plataforma que, además de ser muy amigable traía proyectos de expansión y el Row map de crecimiento muy definidos . Hoy en día Vitamina Online es reconocida como «Shopify Expert», certificación que permite a las agencias brindar proyectos de calidad.

«Shopify se ha convertido en la plataforma punta de lanza para acceder a más y mejores clientes ya que al volvernos expertos en su uso hemos tenido oportunidad de trabajar con marcas que buscan la plataforma y un aliado en este canal digital. Hemos tenido la oportunidad de trabajar con marcas nacionales e internacionales como Distroller,  Tienda de la Rosa, Escualo y algunas otras más de nicho que siguen creciendo con Shopify. Aún falta mucho por hacer en el ecommerce en Latinoamérica y hemos encontrado en Shopify un aliado para poder seguir creciendo» comentó Miriam.

3. Renata Raya, cofundadora de Triciclo
Renata Raya es cofundadora de Triciclo, agencia pionera en el ecommerce de México y parte integral del ecosistema de Shopify, pues con su ayuda, cientos de emprendedores han podido hacer realidad su sueño de tener un ecommerce. Realizó sus estudios en distintas partes del mundo, su gran pasión por el marketing la llevó a imaginar que viviría en NY, trabajando en una de las principales agencias de publicidad y fundando más adelante su propio negocio. Pero en lugar de ir en busca de su sueño americano, regresó a la CDMX donde comenzó a trabajar en redes sociales para una agencia de marketing, ahí conoció a Juan Sotres con quien fundó su propia agencia, Triciclo.

Hoy Triciclo es un importante Shopify Partner en México, aunque el éxito no llegó tan fácil. La buena predisposición de Renata para aprovechar las oportunidades y la entereza para hacer frente a los desafíos les fue muy útil porque la realidad del emprendimiento fue dura con ellos. En los primeros tiempos, la nueva agencia tuvo que ser austera, trabajaban en una sala de estar, lo cual significaba que reunirse con potenciales clientes y ganarse su confianza era todo un desafío, por no decir bastante incómodo.

«Competir con grandes agencias cuando tienes un equipo reducido parece imposible. Es difícil detectar una ventaja competitiva porque te faltan muchos recursos en esa etapa inicial», recuerda Renata. A pesar de sus esfuerzos para que el negocio despegara, Triciclo luchaba por encontrar el equilibrio, necesitaban una solución. La respuesta a sus problemas llegó desde un lugar inesperado, vino con una invitación a la conferencia anual de partners y desarrolladores de Shopify «Shopify Unite», donde los invitaron a formar parte del ecosistema. Así es como Triciclo encontró en Shopify, la herramienta perfecta para convertirse en uno de los grandes actores del crecimiento del ecommerce mexicano.

Sin lugar a duda la historia de estas tres grandes emprendedoras es un claro ejemplo de que con empeño, perseverancia y visión para escoger los aliados indicados como Shopify, se pueden lograr increíbles cosas y crecer a pasos agigantados dentro del ecosistema de ecommerce en México.

Hacerlo real, hacerlo con Shopify.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional

Cuentas archiva 10K reportando un año fuerte y nuevas oportunidades para 2023

/COMUNICAE/ Los ingresos de Cuentas se multiplicaron por 5 de 2021 a 2022. Cuentas, Inc., una empresa innovadora, líder en tecnología anuncia la presentación de su informe anual 10k con sólidas cifras financieras y noticias interesantes sobre su entrada en el mercado de la vivienda asequible
Cuentas está combinando su experiencia y capacidades fintech con oportunidades en el mercado de la vivienda asequible para proporcionar soluciones eficaces para su objetivo demográfico, las comunidades no bancarizadas, subbancarizadas y subatendidas.

Cuentas informó cinco veces el crecimiento interanual de ingresos en su informe anual para el período finalizado el 31 de diciembre de 2022. Los ingresos totales para el año 2022 finalizado el 31/12/2022 fueron de 2,994 millones de dólares frente a los 593.000 dólares de 2021. El beneficio bruto fue de 486.000 $ para 2022 frente a 124.000 $ para 2021.

El Pasivo Total es de $2.2 Millones al 31/12/2022, lo cual es una disminución comparado con $2.8 millones al 31/12/2021.

CuentasCasa tiene un acuerdo de suministro de 10 años para emplear un nuevo, verde, patentado MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) la tecnología del sistema de construcción que será fundamental para el desarrollo sostenible, de menor costo, complejos de viviendas asequibles.
CuentasCasa pretende ahora aprovechar la oportunidad de las viviendas asequibles, ya que recientemente se ha aprobado la Ley del Senado de Florida (SB) 102, la Ley Live Local, que invierte 711 millones de dólares en estas comunidades.

«Estoy muy satisfecho de posicionar a la empresa para el éxito futuro en ambos sectores, donde la demanda está aumentando. Esto permitirá a la dirección ejecutar su plan de negocio y acelerar el crecimiento de la empresa», dijo el consejero delegado de Cuentas, Arik Maimon. «Nos esforzamos por capitalizar el crecimiento del año pasado para continuar el impulso y traer aún mejores noticias financieras a nuestros accionistas», agregó Maimon.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN)(NASDAQ:CUENW) es un proveedor de servicios fintech de e-finanzas y comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante subbancarizada y no bancarizada, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero peer to peer, y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales.
Para más información, visitar https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 (United States Securities Act of 1933), en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de los Estados Unidos de 1934 (United States Securities Exchange Act of 1934), en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas

Capital Funding Lab, se une a las FINTECHS Mexicanas

/COMUNICAE/ Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito
El pasado martes 28 de marzo, el Comité Interinstitucional, compuesto por autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resolvió la autorización de Capital Funding Lab como Institución de Financiamiento Colectivo, acto que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días. Con esto, la empresa obtiene un gran logro y consigue posicionarse como la número 50 en obtener la aprobación definitiva.

El órgano del gobierno federal concedió la autorización después del quinto aniversario de la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, una Ley basada en los principios de innovación e inclusión financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad en el sector, prevención de operaciones ilícitas y promoción de la competencia.

Los valores con los que siempre ha trabajado Capital Funding Lab cumplen el compromiso de que cada inversionista tenga una expectativa clara del destino de sus inversiones, y ahora, a través de la aprobación del aval definitivo con el amparo del marco normativo que extiende la autoridad, es que se reafirma la creencia de la empresa que señala que la transparencia es la base del éxito.

Será en los siguientes días cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hará públicos los oficios correspondientes a la autorización de Capital Funding Lab, acción que le concede operar como institución de financiamiento colectivo al amparo de la Ley.

Fue el martes 28 de marzo cuando el Comité Interinstitucional compuesto por el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como autoridades de la CNBV resolvieron autorizar a Capital Funding Lab como una de las firmas que se suma al mundo fintech regulado.

Las instituciones de financiamiento colectivo, quedan integradas por instituciones de fondeo colectivo e instituciones de fondos de pago electrónico. Pese a que ha habido inconvenientes con retrasos para avalar el número de fintech reguladas, éstas ya superan a la cantidad de las instituciones bancarias que operan en la actualidad.

Capital Funding Lab
Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito que respaldan sus solicitudes con garantías reales y un sistema que se encarga de monitorear los movimientos.

El modelo de negocio está basado en el Crowdlending que genera un financiamiento colectivo de manera automática y autónoma. Cada inversionista ingresa el capital que está dispuesto a invertir.

Tras una exhaustiva evaluación, los solicitantes de crédito reciben financiamiento de diversos inversionistas a través del sistema autónomo de asignación.

Los inversionistas obtienen el retorno de su inversión por medio de los pagos que mensualmente realizan los solicitantes de créditos.

Las opciones de financiamiento que Capital Funding Lab ofrece a los clientes son Préstamo Liquidez (hasta 300 mil pesos mexicanos), Préstamo Liquidez de Empresa (hasta 10 millones de pesos mexicanos) y Préstamo Hogar (hasta 300 mil pesos mexicanos).

Capital Funding Lab trabaja con valores de transparencia, simplicidad, estabilidad y flexibilidad.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Universidades

Factores clave para que empresas familiares desarrollen su potencial y trasciendan por generaciones

/COMUNICAE/ El modelo PERMA está incluido en la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio
El 95 % de las empresas familiares no trascienden de la tercera generación, -se disuelven o desaparecen- porque usualmente el negocio no crece al mismo ritmo que la familia o en la misma dirección, explicó el especialista Raúl Serebrenik, director de Family Enterprise Consulting International Group.

Aunque en Europa y Oriente se concentran las empresas más longevas -con más de 100 o 200 años de existencia- en Latinoamérica, México ocupa el segundo lugar con negocios de más de un siglo de vida, de acuerdo con su investigación.

Los factores que hacen que una empresa familiar se conserve por generaciones ha sido un tema de estudio de Serebrenik, quién será parte de los académicos que impartirán la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias como complemento de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio.

Su estudio contempló más de 74 mil empresas familiares en 139 países, registradas en The Centennial Institute of Management de Japón. Para conocer el modelo que les ha hecho sobrevivir tantas generaciones, el especialista se enfocó en 9 mil que han sobrepasado los 200 años de vida.

«Encontramos factores que intervienen en su longevidad: una visión de largo plazo para construir un país mejor; son más conservadoras y sus niveles de endeudamiento es por debajo del promedio; ponen su foco en habilidades claves que los diferencie de la competencia y mejora la confianza, tanto de sus clientes, proveedores y toda la cadena que los conforma.» afirmó el director.

Serebrenik reconoció que es un campo poco explorado en Latinoamérica, porque son sociedades relativamente nuevas, pero que ahora más que nunca aplican en el país, porque se trata de que las empresas cuenten con liderazgos para enfrentar crisis, tal como sucedió con la pandemia.

En la presentación de esta certificación, Rodrigo Calderón, especialista colombiano y consultor principal de RBL Group, explicó que una de las claves para que las empresas trasciendan es el liderazgo, ya que, de acuerdo con estudios internacionales, la decisión de invertir en una empresa se basa en el desempeño de la firma (38%), que su ramo sea favorable (33%) y la reputación y calidad de su liderazgo (29%).

«México tiene gran potencial para que las empresas familiares fomenten el tejido social si entienden su responsabilidad con el país. Para mantenerse por generaciones, deben tener claridad de las expectativas sobre la empresa a lo largo del tiempo, construir el futuro del negocio conjuntamente y acelerar su desarrollo hacia la misma dirección» sostuvo Calderón.

Finalmente, Magali Maldonado, directora de la Maestría en Liderazgo Positivo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, detalló que actualmente ya está en curso la 8a generación de esta maestría y que para la 9a se incluirá esta certificación para empresas familiares, con académicos de distintos países.

Actualmente tienen a 182 ejecutivos graduados de 46 empresas de todos los ramos, emprendedores y empresarios.

«Tecmilenio es pionero en Latinoamérica en incorporar temas de bienestar y felicidad dentro de su curricular, con estudios científicos avalados internacionalmente por los mejores especialistas» concluyó Maldonado
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Franquicias Internacional

Tiendamax.mx lanza Mipuntomax: Un nuevo sistema de franquicia digital para ayudar a los empresarios y comerciantes mexicanos

/COMUNICAE/ Mipuntomax ofrece una solución fácil y accesible para que los comerciantes y empresarios mexicanos comiencen a vender suscripciones digitales en línea
El sistema de franquicia garantiza tres beneficios clave para aquellos que se unen para ofrecer productos de la marca Tiendamax: los clientes que ingresan a la tienda, las suscripciones vendidas y un modelo de negocio que permite la retención de usuarios. Esto significa que los comerciantes tendrán acceso a una página de Facebook y una línea comercial, lo que les proporcionará posibles fuentes de ingresos y soporte continuo por parte de la empresa.

Bryan Gutiérrez González, CEO de Tiendamax.mx, dijo: «Estamos emocionados de lanzar Mipuntomax, un nuevo sistema digital que permitirá a los comerciantes mexicanos llevar su conocimiento al siguiente nivel. Los comerciantes pueden hacer crecer su tienda en línea de manera fácil y rápida, llegar a una audiencia más amplia y encontrar nuevos clientes para vender sus productos. Creemos que Mipuntomax será un cambio de juego para la industria minorista mexicana».

Mipuntomax permite a los comerciantes mexicanos crear una presencia en línea única y atractiva. Con el apoyo de Tiendamax, pueden administrar una tienda digital personalizada, completa con características interactivas y opciones de pago en línea.

«A través de Mipuntomax, los comerciantes mexicanos tendrán acceso a un sistema de franquicia digital innovador, accesible y completo. Con nuestro apoyo, los comerciantes tendrán las herramientas para expandir su base de clientes, lo que en última instancia, les ayudará a hacer crecer su tienda digital», agregó Gutiérrez González.

Para obtener más información sobre Tiendamax.mx y Mipuntomax, visitar su sitio web oficial.

Acerca de Tiendamax.mx
Tiendamax.mx es un proveedor líder de productos digitales en México. La compañía ofrece varios productos digitales como suscripciones de streaming, audiolibros, juegos y más. Tiendamax.mx ha estado brindando soluciones digitales al mercado mexicano desde 2015.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional

Heru simplifica la temporada de impuestos 2023

/COMUNICAE/ Heru, la plataforma de tecnología para el procesamiento de impuestos automatiza y simplifica el proceso de declaración, retención y declaración de impuestos tanto para individuos como para empresas
Se acerca la temporada de impuestos 2023 y es momento de presentar la declaración de impuestos. Heru ofrece una manera fácil de declarar impuestos en línea y solicitar la ayuda de un profesional de impuestos si es necesario.

Presentar una declaración de impuestos puede ser complicado y costoso, pero con Heru no tiene por qué serlo. Heru, es una plataforma tecnológica de impuestos basada en Inteligencia Artificial que simplifica todo el proceso de declaración, retención e informes de impuestos al automatizar miles de reglas y ofrecer una solución integrada para las empresas y personas.

Heru ha expandido su oferta de productos, permitiéndole dar cobertura a muchos más regímenes fiscales en México. Para este periodo fiscal se han habilitado las declaraciones anuales para el régimen de Sueldos y Salarios, Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el Régimen de Persona Física con Actividad Empresarial y el Régimen de Arriendos.

«Heru es una plataforma que proporciona una gama de servicios útiles y requeridos para el proceso de declaración de impuestos. A través de Heru se ofrece soluciones para las declaraciones anuales, simplificando el proceso, maximizando los gastos deducibles para optimizar los pagos», mencionó Mateo Jaramillo, cofundador, fundador de Heru.

Heru ofrece una experiencia fiscal integrada, continua y en tiempo real que ayude a los contribuyentes a tomar mejores decisiones financieras. A través de la plataforma, los clientes pueden actualizar su información fiscal, realizar el cambio de régimen fiscal, recibir asesoría fiscal, entre otros, a través del producto de Alta y Cumplimiento con el SAT (ASAT).

Descargar la App HERU desde PlayStore o googlePlay o ingresar a web.heru.app

###

Sobre Heru
Heru está construyendo la infraestructura de automatización de impuestos para facilitar que las personas y las empresas analicen, concilien, procesen y paguen impuestos automáticamente y mediante el uso de Inteligencia Artificial. La tecnología de Heru respalda el crecimiento de las empresas y ayuda a reducir la desigualdad en América Latina al poner la tecnología en manos de individuos y empresas, lo que facilita el procesamiento de miles de reglas y regulaciones complejas y el uso de la tecnología para su beneficio. https://www.heru.app/
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

La firma Vive, dirigida por Juan Manuel Ponce Diaz, fue distinguida por sus prácticas sobresalientes

/COMUNICAE/ El pasado 16 de febrero, la firma yucateca Vive, dirigida por Juan Manuel Ponce Diaz, fue condecorada por desarrollar prácticas sobresalientes en la generación de valor social y económico para sus clientes. Fue reconocida por su buena sinergia entre entidades locales en el marco de la Agenda 2030, impulsada mediante el trabajo de Vive Fundación

Un reconocimiento a empresas excepcionales
La distinción fue llevada a cabo por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad. Se trata de una iniciativa llamada «Empresas Excepcionales», que busca reconocer la Dimensión Social Empresarial en México.

En este sentido, Francisco Cervantes, Presidente del CCE, ha destacado que es fundamental para el sector empresarial construir una relación de credibilidad y confianza con la sociedad. Esto, debido a que lo que se busca es difundir un modelo de negocios con Dimensión Social y que vaya en sintonía con las necesidades de las familias mexicanas, creando valor público, reduciendo la brecha de desigualdad y generando confianza para las empresas entre las comunidades.

Por eso, la convocatoria trató de 5 categorías que fueron: fortalecer a los proveedores, fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acelerar la digitalización e impulsar la transparencia. En estas categorías, las empresas e instituciones participantes pudieron inscribir distintas prácticas de acuerdo a las acciones que han ido realizando.

Vive y su Director General Juan Manuel Ponce Diaz, condecorados
En este marco, se distinguió a 104 empresas nacionales con el Reconocimiento a Entregas Excepcionales para empresas e instituciones que han desarrollado prácticas sobresalientes para generar valor social y económico para sus clientes, proveedores, colaboradores, aliados y para la sociedad en general. Dentro de estas, la única yucateca condecorada por estos motivos fue Vive, con su Director General Juan Manuel Ponce Díaz, para difundir y aprender de las historias de éxito de estas partes, siendo referentes en la dimensión social de las empresas.

Vive fue reconocida particularmente por su buena práctica de «Sinergia entre entidades locales en la Agenda 2023». Esta es impulsada a través del ejercicio de Vive Fundación. Según han sostenido desde Vive tras la premiación, este reconocimiento contribuye también como motivación para seguir aportando al objetivo de la empresa que es contribuir al desarrollo comunitario y sostenible del país.

Premiación a empresas mexicanas destacadas
Vive y su Director General Juan Manuel Ponce Diaz, fueron incluidos dentro de una premiación en la que fueron reconocidas 104 compañías mexicanas. Se trató de la única representante yucateca en ser premiada, lo que representa también un incentivo a la confianza entre la comunidad y la empresa en Yucatán, con todos los aspectos positivos y de crecimiento que esta puede ofrecer para las familias de la región.

La selección final de las prácticas ganadoras para recibir este galardón fue llevada a cabo por un Consejo de Premiación. De este formaron parte representantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación, el Consejo Mexicano de Negocios y el Instituto para el Fomento a la Calidad.

Estos, realizaron el proceso sin antes conocer la identidad de las empresas que participaban de las opciones. De esa forma, lo que se buscaba era garantizar que la decisión fuera objetiva en un 100% y que se basara exclusivamente en las prácticas y no en los nombres de las empresas. La decisión debía ser transparente y basada únicamente en la propuesta del Grupo Evaluador, el consenso del Consejo de Premiación y los méritos de cada práctica.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Inteligencia Artificial y Robó Internacional Programación Software Tecnología

Inteligencia Artificial transformará todas las industrias: Carlos Mats

/COMUNICAE/ El tecnólogo Carlos Mats celebró una nueva conferencia llamada «Inteligencia General Artificial (AGI): La Última Invención de la Humanidad», en el prestigioso Club 51 en la Torre Mayor de la Ciudad de México donde aseguró que la AGI es la Inteligencia Artificial que transformará todas las industrias
El tecnólogo Carlos Mats celebró una nueva conferencia llamada «Inteligencia General Artificial (AGI): La Última Invención de la Humanidad», en el prestigioso Club 51 en la Torre Mayor de la Ciudad de México.

Carlos Mats sostiene que se está en un punto de inflexión tecnológica mundial a partir del uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA), mediante la irrupción de aplicaciones al alcance de todos que se basan en ella, por lo que considera necesario dar a conocer los avances e implicaciones diversas en todos los sectores de la actividad humana pues «es la tecnología más importante creada por los humanos».

El empoderamiento personal es un factor clave que nunca se había tenido con tanta facilidad a la mano y que obtendrá mayor relevancia pues las máquinas se han convertido en un multiplicador de fuerza para la creatividad humana. Mats indica que los cambios no harán sino intensificarse en el futuro próximo pues existe una disrupción que traerá retos y cambios significativos en la manera en como se aprende, crea y trabaja. Indicó que hay mucho que se tendrá que adaptar a esta nueva realidad.

En este sentido, se refirió a IKA Plataform, que es una plataforma de manejo de productividad de siguiente generación para profesionales y equipos de trabajo, que se vale de la Inteligencia Artificial para funcionar. Con el desarrollo de IKA Plataform Carlos Mats se ha enfocado en los aspectos útiles del Metaverso, para dotar de herramientas a las empresas, las cuales ayudan a mejorar los tiempos de respuesta, pues aprende de los procesos, predice patrones y prescribe mejoras específicas para optimizar todos los componentes de una empresa u organización.

El próximo 27 de abril celebrará una nueva conferencia sobre el Metaverso y sus diversas implicaciones para la transformación de la sociedad, temas fundamentales, que ya están transformando a México, a sus empresas y sus trabajadores.
Fuente Comunicae