Categorías
Construcción y Materiales Emprendedores Inmobiliaria Nacional

Potenciar aprovechamiento inmobiliario en el sector retail es posible: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Los estudios de mercado pueden ayudar a identificar nuevas oportunidades de negocio y a prever posibles riesgos o amenazas en el mercado, lo que permite a la empresa tomar medidas preventivas o de contingencia
Los estudios de mercado son una herramienta fundamental en la planeación y toma de decisiones para disminuir el riesgo y potenciar el éxito comercial para evaluar la demanda de un producto o servicio en particular y para determinar las preferencias y necesidades del consumidor de cualquier empresa, tanto en el ramo inmobiliario como en diferentes sectores económicos, convirtiéndose en aliados para conocer mejor el mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial y así tomar decisiones estratégicas más informadas y acertadas.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, un estudio de mercado puede identificar necesidades y demandas de los consumidores, tendencias del mercado, competencia y precios, entre otros aspectos relevantes, para ajustar estrategias de negocio, tener ventajas competitivas y adaptarse a las necesidades de los clientes.

De acuerdo con Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo se ha duplicado el potencial de aprovechamiento en términos de superficie comercial de sus clientes del sector retail (52% aproximadamente), incorporando, otros giros inmobiliarios entre los que destaca la vivienda, oficinas, consultorios, CEDI´s, salones de eventos, entre otros.

«Se recomienda realizar un estudio de mercado en la etapa de planeación para hacer proyecciones financieras, con el objetivo de orientar planeaciones constructivas conforme a los productos de mayor demanda en el mercado y evitar inversiones innecesarias. Además, se pueden realizar estudios de mercado en fases avanzadas con el objetivo de corregir o complementar proyectos e identificar mejores indicadores comerciales» detalla Domínguez.

En el último lustro, Tasvalúo ha potencializado cerca de 90 mil metros cuadrados comerciales y más de 1,600 viviendas adicionadas a este tipo de proyectos. En cuanto a la validación de anteproyectos y desarrollos habitacionales en marcha, en este mismo período se han optimizado cerca de tres mil unidades en proyectos tanto horizontales como verticales.

Es posible clasificar los estudios en dos grupos, los proyectos de inversión y los de estrategia y competencia.

Los proyectos de inversión (fase inicial) identifican la viabilidad de compra de un precio o el mayor potencial comercial de una ubicación, en este caso el estudio conveniente se denomina «mejor y más rentable uso inmobiliario»
En el segundo grupo se incluyen proyectos en fases en desarrollo y aquellos casos en donde aún no se decide una ubicación y solo se necesita entender el mercado, en este caso algunas soluciones son los estudios de validación de proyecto y reportes benchmarking por zona o ciudad.
Existe una variación importante en el costo de un estudio ya que depende de la naturaleza del proyecto, es decir su tamaño y proyección edificable, ubicación y características de la zona, número de negocios o giros inmobiliarios a desarrollar, entre otros. La variación puede ir desde 50 mil pesos hasta más de 200 mil, no obstante, es posible adquirir reportes de oferta en zonas urbanas como CDMX, MTY y GDL a partir de 20 mil aproximadamente.

En definitiva, realizar estudios de mercado es un paso esencial para cualquier empresa que busque crecer y desarrollarse en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Básquet Emprendedores Entretenimiento Finanzas Fútbol Música Nacional Otros deportes

Arturo Elias Ayub socio de Stadibox con una participación del 10 %

/COMUNICAE/ Stadibox, la plataforma de renta segura y confiable de lugares VIP en las mejores sedes de la República Mexicana, anuncia a través de este comunicado, la integración de Arturo Elias Ayub como socio de dicho proyecto
Stadibox, la plataforma de renta segura y confiable de lugares VIP en las mejores sedes de la República Mexicana, anuncia a través de este comunicado, la integración de Arturo Elias Ayub* como socio de dicho proyecto.

Stadibox nace en 2016 de la mano de Diego Kawas y María de Buen con el objetivo de ser la plataforma número 1 y la más reconocida y segura de renta de palcos privados y/o compartidos, suites privadas y/o compartidas y plateas en alguna de las 16 sedes actuales.

En el 2019, Stadibox se presentó en el programa de ‘Shark Tank’, en donde Arturo Elias Ayub mostró interés total; desafortunadamente y posterior a dicha aparición, inició la pandemia de COVID-19, por lo que las pláticas e inversión se pusieron en hold. Tres años después, a inicios del 2023, las pláticas se reanudaron y se cerraron acuerdo en marzo del 2023.

En marzo de 2023, Arturo Elias Ayub entra a Stadibox como socio con un porcentaje del 10 %, en donde el foco es escalar y expandir la plataforma, al mismo tiempo que el Sr. Ayub, pueda aplicar todo su knowhow y su expertise en crecimiento, estructura y posibles alianzas estratégicas.

Al momento y después de 1 mes de pláticas y nueva apertura de ventanas, se tiene en vista la posibilidad de expansión del proyecto de Stadibox hacia eventos nacionales e internacionales, dando así una posibilidad fuerte y segura a los usuarios de poder asistir a sus eventos favoritos alrededor del mundo, teniendo la gran ventaja de encontrarlos en un solo lugar.

La versatilidad de Stadibox se encuentra en hacer el networking perfecto entre los dueños de los palcos y de todas aquellas personas que buscan seguridad al asistir a sus eventos predilectos, es por eso que el trabajo empieza desde el contacto con los dueños, en donde se les ofrece una app donde publicar sus propiedades cuando no las vayan a utilizar y así, evitar que se queden espacios vacíos; y para clientes, ofrecerles la oportunidad de acceder a los mejores asientos en los mejores eventos, para que puedan disfrutar de una experiencia única, ofreciendo por parte de Stadibox: seguridad y eficacia, atención personalizada y comodidad en todo momento.

*Arturo Elias Ayub – Empresario mexicano que actualmente se desempeña como Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, director general de la Fundación TELMEX Telcel, director de Uno TV y de Claro Sports.

www.stadibox.com

IS / FB / T – @Stadibox
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

El papel de las mujeres emprendedoras en el crecimiento económico

/COMUNICAE/ La plataforma de préstamos para emprendedores, MujerActiva, basada en un artículo del sitio web de la AFD, sobre economía menciona la importancia de las mujeres en el crecimiento económico de un país
Hoy en día, las mujeres juegan un papel cada vez más importante en la economía de los países. Esto no sólo como una fuerza laboral dentro de una empresa, sino también como generadoras de empleo, pues el número de mujeres emprendedoras va en aumento. Esto se debe, en parte, gracias a los préstamos para emprendedores que han surgido en los últimos años. Estos préstamos han servido de apoyo financiero a miles de mujeres que, con ellos, han hecho crecer sus empresas.Apoyos financieros para mujeres
Los apoyos financieros dirigidos a la población femenina, como los préstamos grupales para mujeres, tienen un gran impacto en el crecimiento económico de una población. Esto se debe a que gracias a estos préstamos, muchas mujeres emprendedoras logran obtener el capital necesario para expandir o hacer crecer sus negocios. De otro modo, no podrían obtener dicho capital debido a diversos factores, como la falta de garantías, la discriminación o incluso el simple hecho de no poseer los contactos correctos.
Estos préstamos para emprendedores, dirigidos específicamente a mujeres, también fomentan la innovación económica, ya que permiten a las emprendedoras desarrollar nuevas habilidades y crear soluciones únicas que resuelvan los problemas y necesidades de sus comunidades. Además, ayudan a reducir las desigualdades en la participación económica entre hombres y mujeres, lo que resulta en una mejora del PIB mundial.
De hecho, según un artículo de la AFD en el año 2015, el McKinsey Global Institute estimó que si hubiera una completa equidad de género en el ámbito laboral, el PIB mundial podría aumentar en un 26% para el año 2025. Demostrando así, lo beneficioso de fomentar y apoyar económicamente el emprendimiento de las mujeres.Beneficios de impulsar el emprendimiento femenino
El impulso al emprendimiento femenino en México, a través de préstamos para emprendedores, cuenta con múltiples beneficios, tanto económicos como sociales.
En lo económico, este impulso posee la capacidad de generar más empleos, aumentar la productividad, así como fomentar la competencia y diversidad en el mercado. Esto, naturalmente, resulta en el aumento de la calidad y eficiencia de productos, así como de servicios.
En cuanto a lo social, impulsar el emprendimiento femenino es un gran paso adelante hacia la igualdad de género en el país. En México, solo el 11.2% de las mujeres son dueñas de un emprendimiento, lo que es aún un número muy pequeño si se compara, por ejemplo, con el 30% de Europa.Pasos para ser una emprendedora exitosa
Aunque los préstamos para emprendedores son un excelente primer paso, este no es suficiente para convertirse en una emprendedora exitosa. Los pasos a continuación detallados pueden ser de gran ayuda:Identificar una idea
Todo comienza con una idea de negocios que tenga potencial de crecimiento y ayude a resolver un problema de los consumidores.Planificar
La realización de un plan de negocios que incluya información sobre el mercado en el que se desea emprender, así como de la competencia y los recursos necesarios para llevarlo a cabo, es vital para comenzar un emprendimiento.Obtener financiamiento
En la actualidad, existen varias fuentes de financiamiento para mujeres emprendedoras. Una muy buena opción es la que ofrece MujerActiva con sus préstamos grupales para mujeres, ya que ofrece tasas bajas, rapidez, cero comisiones y bonificaciones permanentes.Crear una red de apoyo
Toda emprendedora necesita, además de financiamiento, una red de apoyo formada por mentores, colegas y otros emprendedores que sepan a lo que se enfrenta día con día y puedan brindarle consejos y orientación.

Los pasos anteriores, aunque no son una garantía de éxito, son una excelente guía para toda emprendedora que desee cumplir con sus objetivos empresariales, los cuales no sólo impulsarán su crecimiento económico sino el de todo el país. Por ello, el financiamiento es uno de los pasos más importantes, y organizaciones como MujerActiva cumplen un gran papel al brindar recursos económicos, capacitaciones y mucho más a todas las mujeres emprendedoras que soliciten unirse a su programa de financiamiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Cómo salir de la deuda y construir un futuro financiero sólido

/COMUNICAE/ La plataforma de crédito digital, Crediclub, basada en un artículo del sitio web El Economista, sobre las finanzas y la salud mental menciona como salir de las deudas y eliminar el estrés financiero
Hoy en día, el estrés financiero afecta a miles de personas. Esto se debe a que cada vez es más común que las personas acumulen deudas con el fin de adquirir bienes y servicios que consideran necesarios para su día a día, pero para los cuales no cuentan con ingresos suficientes. Afortunadamente, la tecnología actual ha permitido la creación de diferentes instrumentos financieros que pueden ayudar a estas personas a aliviar su ansiedad. Uno de estos es el crédito digital.
Un crédito digital es un préstamo que se puede solicitar y obtener en línea sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria ni hacer tantos trámites como un crédito tradicional. Este tipo de préstamos en línea son una excelente opción para aquellos que necesitan efectivo de forma urgente y sin tantas complicaciones, pues una de las ventajas de estos es que pueden ser aprobados al instante.Finanzas y bienestar mental
No se suele hablar mucho de la relación que tienen las finanzas con la salud mental, pero estas juegan un papel muy importante en la salud, tanto física como mental, de cada persona.
De hecho, un artículo del sitio web El Economista menciona que una aseguradora internacional realizó un estudio en el cual se llegó a la conclusión de que los problemas económicos contribuyen a la aparición de distintos trastornos, como lo son el aumento de la presión arterial, problemas de sueño, depresión u obesidad.
Por ello, es importante dar los pasos necesarios hacia un buen manejo de las finanzas y aprender a ahorrar, así como hacer un uso responsable de todo crédito digital o tradicional que se solicite. Prestar atención a las finanzas personales puede ser el primer paso para lograr una buena salud financiera y mental.La forma de salir de las deudas
Comenzar a reflexionar sobre la situación financiera actual y cómo se ha llegado hasta ahí es una excelente manera de iniciar a cambiar unas malas finanzas personales, sobre todo si se está en una situación de deuda. Esta reflexión puede comenzar con una sencilla pregunta: ¿Cómo se llegó ahí?
Existen varias razones por las cuales las personas pueden caer en deudas, algunas de las más frecuentes son:

Imprevistos: En ocasiones surgen gastos que llegan sin previo aviso y que no pueden aplazarse, pues deben resolverse en ese instante. Debido a su urgencia, estas hacen que las personas se endeuden para poder hacerles frente.
Falta de ingresos: Lamentablemente, los empleos de algunas personas no les generan los ingresos necesarios para cubrir sus gastos diarios, por lo que recurren al crédito para hacerles frente.
Uso excesivo del crédito: Esta probablemente sea una de las razones más comunes, ya que una gran mayoría de personas no cuentan con la educación financiera necesaria y administran mal su dinero, priorizando gastos innecesarios y terminando por recurrir al crédito para cubrir sus necesidades básicas.
¿Cómo salir de las deudas con un crédito digital?
Una vez que se ha reflexionado sobre las razones por las que se está en apuros financieros y se ha llegado a la conclusión de que no es por imprevistos, lo que sigue es revisar los hábitos y estilo de vida para identificar posibles fugas de dinero y eliminarlas. Para hacerlo más fácil, se recomienda comenzar a llevar un registro de gastos.

Lo segundo es trazar una estrategia para ir saldando cada una de las deudas. Una vez hecho esto, se puede ir eliminando aquellas más fáciles y rápidas de pagar para que se cree un efecto de bola de nieve que elimine una a una las deudas.
Otra estrategia que puede utilizarse es la de solicitar un préstamo con mejores características para pagar una gran cantidad de deudas, esto puede hacerse por medio de un crédito digital como los que ofrece la empresa Crediclub los cuales son muy sencillos de tramitar, rápidos y poseen una tasa preferencial que facilita el pago de deudas que estén agotando los ingresos y la salud del deudor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que esta estrategia sea efectiva se debe tener un plan claro de pago.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional

Salomon Brothers forma alianza con VACE Partners para establecer una red global de banca de inversión

/COMUNICAE/ Salomon Expande Sus Capacidades Globales con este nuevo acuerdo con la boutique líder de banca de inversión en México
El legendario banco de inversión Salomon Brothers, anunció el día de hoy que ha formado una alianza con VACE Partners, la boutique de banca de inversión líder en México. VACE Partners se une a la Salomon Global Alliance, una iniciativa para establecer una red global de bancos de inversión de la más alta calidad. Las firmas que se han sumado a esta alianza se beneficiarán de oportunidades únicas y transacciones cross-border. Salomon Global Alliance se enfoca en fusiones y adquisiciones cross-border y otros servicios de asesoría financiera estratégica.

«Salomon Brothers da la bienvenida a VACE Partners a la Salomon Global Alliance. México y los Estados Unidos generaron $1.7 billones de dólares en negocios transfronterizos durante 2022 y vemos grandes oportunidades en trabajar juntos», dijo R. Adam Smith, Managing Director de Salomon Brothers. Daniels, ejecutivo en Salomon, afirmó que «mientras otros bancos están disminuyendo su tamaño, Salomon Brothers se está expandiendo globalmente tanto de forma directa, como a través de alianzas. Es una etapa emocionante para nuestra firma.»

«Formar una alianza con Salomon Brothers es como reencontrarse con la familia: tanto Ricardo como yo comenzamos nuestras carreras financieras en Salomon en los años noventa», comentó Carlos Vara, socio fundador de VACE Partners. Antes de fundar VACE, Carlos fue banquero de inversión en Salomon Smith Barney y Citigroup por casi una década, donde llegó a encabezar la división de banca de inversión para México y América Latina. Ricardo Cervera, socio fundador de VACE Partners y también ex banquero en Salomon, añadió que «Salomon Brothers es una marca global de banca de inversión, y nuestra afiliación permitirá a VACE tener una mayor relevancia y alcance en los mercados globales.»

Sobre Salomon Brothers

Salomon Brothers es una firma de banca de inversión que ofrece servicios de asesoría estratégica, fusiones y adquisiciones, colocaciones públicas y privadas y financiamiento estructurado. La firma es independiente y no está afiliada a ninguna entidad bancaria. www.salomonbros.com

Sobre VACE Partners

VACE Partners es una firma de banca de inversión privada fundada a inicios de 2009 por un experimentado grupo de banqueros con el objetivo de prestar servicios financieros especializados de alta calidad. VACE se enfoca en el asesoramiento y ejecución de fusiones y adquisiciones, estructuración y reestructuración de deuda, levantamiento de capital y asesoramiento financiero integral para empresas nacionales e internacionales, así como para el sector público. https://vacepartners.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Cursos E-Commerce Emprendedores Marketing Nacional

Competencias requeridas para emprender el primer negocio digital

/COMUNICAE/ La digitalización ha dejado de ser un lujo, se ha convertido en algo necesario en el día a día para la supervivencia de cualquier negocio. El Centro de Competencias Tecmilenio cuenta con herramientas para impulsar a emprender
Tan solo en el año 2022, el e-commerce minorista creció un 23% en México, triplicando el valor que tenía en el 2019, y llegó a 63 millones de personas, casi la mitad de la población del país. Hay un amplio terreno que se puede explorar para echar a andar el primer negocio. 

En muchos sentidos, las ventas por Internet han nivelado el campo de juego para los pequeños empresarios de todo el mundo. Les permite estar disponibles 24/7 y llegar a consumidores de otras regiones. Un negocio en línea es relativamente fácil de iniciar, sin la inversión que exige montar un negocio tradicional. Sin embargo, se debe tener una estrategia clara para destacar. 

¿Por dónde empezar un negocio digital?
Estos son algunos consejos que se pueden tomar:

Escoger el nicho de mercado y piensa qué quieres vender. Los negocios de dropshipping son una excelente opción si no se puede tener stock almacenado. Se trata de montar un e-commerce y pedir los productos a un proveedor externo, quien será el encargado de hacer el envío a los clientes. 
Estudiar a la competencia. Echa un ojo al sitio web y redes sociales de las empresas que venden lo que se quiere vender. Analizando esto se pueden encontrar sus debilidades y saber cómo poder hacer lo que a ellos les falta.
Realizar un estudio de mercado. Es indispensable que conozcas bien al público objetivo, esto ayudará a saber cosas clave como: edad, región, preferencias, canales más visitados, marcas que consumen, etc.
Capacitarse. Dependiendo del tipo de negocio que quieras emprender, capacitarte en aquellas áreas donde no tengas conocimientos sólidos será clave. El Centro de Competencias Tecmilenio, tiene alianzas con Crehana, Conscious Business Center, la Universidad del estado de Arizona, entre otros. Puedes hacerlo de manera individual o unir al equipo de trabajo para que siga en constante actualización, en áreas como: idiomas, negocios, liderazgo, bienestar, tecnologías de información, y softskills. Hay más de 1100 cursos para elegir y te ofrece un diagnóstico de competencias, para que identifiques el nivel de conocimientos y habilidades con el que cuentas, además de que recibes certificaciones y credenciales por cada curso que tomes. 
Escoger una plataforma para construir el e-commerce. Hay muchas opciones para que cualquiera pueda crear una tienda en línea de manera fácil, sin tener que recurrir a un programador o desarrollador web. Si es un blog, WordPress es un creador de sitios web ideal; si es un e-commerce y necesitas cargar catálogos, Shopify o WooCommerce pueden ser una buena alternativa. 
«Asegúrate de que el sitio web ofrezca una buena experiencia de compra: que sea de fácil acceso, cargue rápidamente, sea intuitiva y no invasiva». Crear una estrategia sencilla con objetivos claros y, listo.
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Solidaridad y cooperación

SoyOtroTu.com: la solución de un vendedor ambulante para que la adicción a los teléfonos sea algo bueno

/COMUNICAE/ Además de ayudar a reprogramar a los algoritmos de las redes sociales para reducir los efectos negativos de la adicción a ellas, SoyOtroTu.com ofrece una oportunidad única para que los jóvenes de cualquier edad y los pequeños y medianos negocios entusiastas de la solución propuesta, obtengan buenos ingresos y, a manera de un nuevo y muy innovador sistema de recaudación de fondos para actividades filantrópicas, ayuda a las Organizaciones de la Sociedad Civil a obtener más y mejores donativos para sus causas
Juan Manuel Mosiño Díaz, el vendedor ambulante, filósofo, escritor, artista, inventor, tecnólogo, filántropo, diseñador y programador de SoyOtroTu.com, presenta su innovadora solución para acabar con los efectos negativos de la adicción a las redes sociales y, al mismo tiempo, una plataforma tecnológica para ayudar a obtener ingresos a potencialmente cientos de millones de personas y millones de organizaciones filantrópicas en todo el mundo.

SoyOtroTu.com es una plataforma multifuncional en español, por lo pronto, basada en la Web y de suscripción gratuita, diseñada para resolver los problemas asociados al uso adictivo de las redes sociales por parte de los usuarios de la telefonía celular.

SoyOtroTu.com ayuda a los usuarios de sus originales productos digitales a reprogramar los algoritmos de las APPs de las redes sociales para que les sugieran contenido educativo y trascendental para sus vidas, y no solo contenido capaz de hacerles un daño emocional, afectivo y psicológico.

La ciencia ha demostrado que dichos efectos negativos ya afectan a miles de millones de personas en todo el mundo y que producen problemas sociales como la polarización política, la desinformación manipulativa y los elevados índices de suicidios entre los jóvenes, entre otros graves problemas.

Para lograr su ambición filantrópica e impulsar viralmente su innovadora solución, SoyOtroTu.com ayuda a varios sectores de la población a generar ingresos adicionales, o donativos, como usuarios registrados de la plataforma, incluyendo voluntarios de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), jóvenes de cualquier edad que necesitan ingresos y pequeños y medianos comercios que necesitan promocionar sus actividades comerciales a bajo costo.

Para obtener más información sobre la plataforma y sobre la obra del vendedor ambulante creador de la misma, se puede visitar SoyOtroTu.com desde un teléfono celular para conocer su sencillez de operación y los potenciales beneficios de la misma para la humanidad.
Vídeos Locución de la Nota de Prensa Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Software

Cómo Adaptarse al CFDI 4.0 y evitar problemas según Factura-e.mx

/COMUNICAE/ La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aun muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.
La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aún muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.

Es verdad que hubo varios ajustes e incluso algunos pasos para facturar cambiaron, pero esto no debe ser señal de preocupación, aún hay tiempo de preparar y alistar a una empresa para que pueda emitir facturas sin complicaciones.

El proceso de adaptación no lleva mucho tiempo, solo hay que seguir las recomendaciones del experto: 

Cómo adaptarse a la Versión de CFDI 4.0
Se entrevistó a Jesús Hernández, Editor del sitio de Gestión Laboral Nómina Pro, quien compartió algunos consejos para que las empresas puedan adaptarse lo más pronto posible a esta nueva versión.

H3 Capacitación del personal 
La nueva versión implica cambios en algunos procesos, que van desde nuevos requerimientos en los campos de los involucrados en la transacción, hasta campos adicionales en caso de facturas de exportaciones.

Por ello es importante que el personal esté bien capacitado. Eso implica que se conozca a detalle los cambios que se están implementando, para que se pueda solicitar la información necesaria a los clientes y proveedores.

También se debe capacitar a los responsables de emitir y enviar las facturas sobre los cambios en el sistema de facturación que utilicen en las empresas. 

Esto implica conocer, desde los conceptos generales, las nuevas herramientas, formatos y rutas de acceso.

Contar con un sistema de facturación actualizado 
La transición al CFDI 4.0 comenzó desde el año pasado y debido a que muchas empresas no estaban preparadas, el SAT dio prórrogas y permitió que tanto las versiones 3.3 y  4.0 funcionaran de forma simultánea.

Este periodo permitió que las empresas y PAC ‘s  (Proveedores Autorizados de Certificación) pudieran actualizar los sistemas de facturación y así los clientes pudieran emitir las facturas en las dos versiones sin problemas.

Tomando en cuenta todo lo anterior,  cada empresa debe asegurar que el sistema de facturación que usa esté debidamente actualizado.

Se recomienda que junto al equipo de trabajo se defina una serie de preguntas relacionadas con los cambios de CFDI, y se contacten a atención al cliente de su proveedor para que sean resueltas todas las dudas. 

Mantenerse informados sobre los nuevos cambios 
Es sabido que el SAT hace constantes cambios, no solo en la facturación electrónica, también en procesos, requisitos e incluso el portal de internet. Por ello es recomendable siempre estar al pendiente de estos cambios.

Para que la adaptación a esta versión se pueda hacer mucho más rapidamente, es recomendable implementar una estrategia que ayude a que el equipo de trabajo esté recibiendo información constante y fidedigna.

Tanto los dueños de las empresas como los responsables de la contabilidad y administración, deben estar atentos a los boletines del SAT, blogs especializados y medios de comunicación. 

Revisar que la información de los clientes, proveedores y empleados esté completa 
Entre los cambios más importantes está lo relacionado con la información de los involucrados en las transacciones, es decir, para que la factura sea válida ante el SAT ahora deberá especificarse la dirección fiscal del emisor y del receptor, además se deberá colocar el Código Postal.

Tomando en cuenta lo anterior, es fundamental que las empresas tengan a la mano los datos completos de clientes, empleados y proveedores, por ello deben solicitar la Constancia de Situación Fiscal.

Este punto fue una de las principales recomendaciones que dio el SAT para hacer la transacción de forma correcta, pero muchas empresas aún carecen de estos documentos.

Para evitar complicaciones deben asegurarse de tener toda la información necesaria para emitir y cancelar las facturas.

Realizar evaluaciones al personal (asegurarse que sepan todo sobre los cambios)
El SAT dio varios meses para que se realizará la transición de CFDI 3.3 a la versión 4.0, pero se ha visto que muchos empresarios aún no se han adaptado completamente a esta nueva versión.

Sigue habiendo muchas dudas, especialmente sobre los datos complementarios, facturas globales y periodos de cancelación. Esto puede provocar algunas complicaciones al momento de emitir facturas 

Por ello se recomienda a los empresarios que después de cada capacitación, evalúen a su equipo de trabajo y confirmen que las dudas sean nulas, y aún más importante, que tanto procesos prácticos como conceptuales hayan quedado claros. 

Apoyarse en los expertos 
No hay que preocuparse en exceso, la transición se puede hacer de forma gradual y en corto tiempo, solo hay que seguir los consejos que se han brindado y de ser necesario respaldarse en expertos en el tema.

La mayoría de los sistemas de facturación cuentan con soporte técnico y atención al cliente, ellos pueden brindar información sobre cómo emitir sus facturas con el CFDI 4.0 sin complicaciones.

También en el SAT hay contadores expertos en el tema y guías del SAT que están en el canal de YouTube 

Recomendaciones a considerar para la versión 4.0 

No olvidar incluir el nombre completo, domicilio fiscal del emisor y receptor del comprobante fiscal digital, así como también agregar el régimen fiscal del receptor. 
Desglosar el monto perteneciente a los impuestos. El nuevo campo «objeto de impuesto» validará si el comprobante es objeto de impuestos indirectos (IVA, IEPS). 
Incluir información específica del emisor y receptor en los complementos de pago. 
Añadir el domicilio fiscal del empleado en el CFDI de nómina o el domicilio del receptor cuando la empresa se encargue de generar comprobantes fiscales. 
Tomar en cuenta la idea de invertir en tecnología  y buscar un sistema o software que ayude a automatizar la emisión de los CFDIS. 
En caso de cancelar una factura electrónica, el emisor tiene que explicar el motivo de cancelación y señalar el folio fiscal que reemplaza al CFDI cancelado en la validación con clave 01. 
 
Vídeos Qué es un Sistema de Facturación Electrónica Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Supertasas: La plataforma de inversión que ofrece mejores rendimientos que Cetes

/COMUNICAE/ SuperTasas, una empresa de inversión financiera, menciona que la CONDUSEF la posiciona como una de las mejores herramientas de inversión digital gracias a que ofrece mejores tasas de rendimiento que CETES
SuperTasas, es una empresa de inversion en linea y se ha convertido en una alternativa confiable para que los usuarios del sistema financiero tradicional puedan potencializar sus ahorros e inversiones. Esta plataforma opera en el marco de la Ley Fintech y ofrece grandes beneficios a través de sus distintas opciones de inversion digital.

Esta herramienta de inversion digital se ha popularizado por sus atractivos rendimientos, pues de acuerdo con un artículo de Hoy Dinero, la CONDUSEF menciona que SuperTasas genera rendimientos mayores a CETES, la plataforma más popular de inversión en el mercado actual.

Este instrumento financiero es parte de los servicios que ofrece Crediclub, por lo tanto, se encuentra totalmente registrada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

¿Por qué elegir SuperTasas?
SuperTasas logra otorgar una tasa de rendimiento de hasta el 13%, contando con distintos plazos que incluyen los 91 días, 182 días, y 364 días, sin embargo resalta entre la competencia por ser la mejor opción para plazos de 3 a 6 meses.

Su oferta de inversión digital innovadora y rentable permite a sus usuarios ganar tasas de interés interesantes, además de que al ser una plataforma digital, les brinda grandes beneficios:

No cobra comisiones por apertura, mensualidad o retiro 
Supervisada y regulada
Solidez financiera
Inversiones desde 100 pesos
Apertura de cuenta desde 1 peso
Fácil de manejar
SuperTasas no es nueva en el mercado de las fintech, pero ha resaltado gracias a que su proceso se puede realizar desde cualquier dispositivo móvil, por lo que abrir una cuenta es muy fácil.

Es por ello que está comprometida en ofrecer a sus usuarios una experiencia de inversion digital segura y transparente, utilizando tecnología de última generación para garantizar la seguridad de los datos y los procesos. Durante los años ha estado vigente e incluso cuenta con un seguro que es un fondo de protección que garantiza la seguridad de los ahorros.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Crediclub: Un banco competitivo ante los convencionales

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros, menciona que ha sido reconocida en distintas ocasiones con el título de «Mejores Empresas Mexicanas», de acuerdo a un artículo de Forbes México, pues sus soluciones financieras digitales la han posicionado en el mercado como una de las mejores opciones
Crediclub es una financiera mexicana que ofrece productos de inversión, servicio de credito en linea y grupal, así como soluciones de pago. Esta empresa es parte de las SOFIPO (Sociedades Financieras Populares), por lo que es una sociedad con fines de lucro pero que tiene como objetivo promover la captación de recursos y ponerlos a disposición del público en general mediante prestamos en línea.

Actualmente tiene más de 17 años de experiencia y está presente en 30 estados de la República Mexicana y se ha destacado por ser un competidor disruptivo frente a los bancos convencionales gracias a sus soluciones rápidas y convenientes, incluso se ha reconocido en varias ocasiones como parte de las «Mejores Empresas Mexicanas», de acuerdo a un artículo de Forbes México.

¿Por qué elegir una nueva opción de financiamiento?
A diferencia de los bancos o instituciones de créditos tradicionales, Crediclub ha revolucionado las formas de solicitar préstamos al eliminar la complejidad y los requisitos por medio del credito en linea, pues es posible completar este proceso de forma 100% digital a través de un dispositivo móvil. Los solicitantes pueden estar pendientes de su solicitud, aprobación y desembolso en todo momento, lo que lo convierte en un proceso más rápido y accesible.

Los clientes de Crediclub tienen la libertad de personalizar su crédito en línea de acuerdo a sus necesidades, eligiendo aspectos como el monto a solicitar y el plazo de pago que vaya de acuerdo con sus capacidades financieras. Además, existen distintos tipos de préstamos como los grupales, personales, para emprendedores y para empresas.

Crediclub: Una solución digital en financiamiento
Crediclub es una empresa que cumple con los requerimientos de la ley para operar, pues está regulada por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), por lo que ha ayudado a miles de personas a obtener los fondos que necesitan de forma segura.

Una de las ventajas más significativas es su tasa de interés competitiva en el mercado que ofrece tasas de interés justas y transparentes, lo que hace que sus opciones de credito en linea sean asequibles y accesibles para todos sus usuarios, incluso a aquellos que han tenido puntajes de créditos bajos o limitados, pues en todas sus solicitudes los requisitos son sencillos y con un tiempo de espera corto.

Su enfoque moderno y tecnológico ha convertido a Crediclub en una de las mejores opciones de financiamientos digitales gracias a sus préstamos flexibles y accesibles, por lo que cada vez son más quienes lo eligen como su opción de confianza para solicitar un crédito en línea.
Fuente Comunicae