Categorías
Comunicación Digital E-Commerce Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing Nacional Telecomunicaciones

Cluvi lanza negocio para monetización de su First Party Data de la mano de Adsmovil

/COMUNICAE/ El líder en el negocio de menús digitales interactivos evoluciona su modelo de negocio en Latinoamérica
Cluvi ha anunciado el lanzamiento de una oferta innovadora en colaboración con Adsmovil, su socio tecnológico estratégico. Esta iniciativa representa una oportunidad emocionante para el sector gastronómico en América Latina y las marcas relacionadas a este sector, ofreciendo a los anunciantes la posibilidad de conectarse con más de 40 millones de usuarios gastronómicos a lo largo de todo su recorrido, desde la búsqueda, el momento de consumo y posterior a este.

Este modelo de negocio de Cluvi debutará en Colombia y México, brindando a los anunciantes una plataforma única para impactar a su audiencia en diversas fases del proceso de compra. Con una extensa red de más de 150,000 menús digitales que abarcan restaurantes, cafés, plazoletas de comida, gastrobares, discotecas, hoteles, estadios y cines, Cluvi proporciona un conocimiento detallado de los consumidores y una segmentación precisa para la ejecución de campañas full funnel.

Este movimiento estratégico posiciona a Cluvi en la vanguardia de la publicidad en la tercera ola, permitiéndole monetizar su First Party Data, así como sus activos digitales y utilizar la valiosa información de sus consumidores para beneficio de los anunciantes en el mercado de programmatic. La implementación y plataforma de Adsmovil son esenciales para la ejecución efectiva de campañas digitales tanto dentro como fuera del sitio web de Cluvi.

Los anunciantes ahora pueden acceder a datos detallados sobre las audiencias de Cluvi, que cuenta con más de 6 millones de usuarios activos mensuales. Esto proporciona una comprensión profunda de las preferencias de consumo, el contexto demográfico y la ubicación geográfica de los usuarios, permitiendo la creación de estrategias publicitarias más precisas y segmentadas en el ecosistema programático para impactar a los usuarios en el momento más cercano a la compra.

Además de la segmentación avanzada, los anunciantes tienen la capacidad de medir los resultados de sus campañas publicitarias y acceder a informes detallados que abarcan la atribución, el retorno de la inversión y el journey del consumidor. Este enfoque integral brinda a las marcas una visión completa de la efectividad de sus campañas y orienta las decisiones estratégicas para futuras iniciativas.

«Con el modelo diseñado por Adsmovil para nosotros, hemos simplificado la implementación de este proyecto, nuestra apuesta clave para aprovechar la data de nuestros usuarios y ofrecer a las marcas la mejor opción para aumentar sus ventas en nuestro ecommerce, al mismo tiempo que monetizamos nuestro sitio a través de opciones como sponsor list, keywords y search», destacó Fabián Carillo Suarez, CEO de Cluvi.

Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, enfatizó el compromiso de la empresa con soluciones efectivas que llegan a la persona correcta en el momento adecuado y a través del canal indicado. Este proyecto demuestra cómo las empresas minoristas pueden diversificar sus fuentes de ingresos y colaborar estrechamente con las marcas.

Este lanzamiento marca un hito significativo en la evolución del comercio gastronómico en América Latina, consolidando la posición de Cluvi como líder innovador en el sector y abriendo nuevas oportunidades para anunciantes en busca de una conexión más profunda con su audiencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional

Dividenz: civersificación y multifamily en el mercado de EE.UU.

/COMUNICAE/ El mercado de multifamily en EE.UU. ha mostrado un crecimiento sostenido, el cual mantuvo la mayor parte del volumen de inversión inmobiliaria en Q2 con un 35%
En tiempos de incertidumbre económica, las inversiones se perfilan como un mecanismo atractivo para proteger y potenciar el capital. En México, este escenario ha llevado a un crecimiento en el interés por alternativas financieras en otros mercados e instrumentos, abriendo un panorama diverso que incluye desde la bolsa de valores, acciones de empresas globales, fondos de capital privado, fondos cotizados en bolsa (ETFs hasta vehículos de inversión alternativos, como inversiones en bienes raíces a través de REITs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), o incluso la exploración de mercados emergentes como las criptomonedas. Es por ello, que la diversificación de cartera se consolida como una estrategia esencial en la actualidad que permite aprovechar oportunidades en mercados internacionales, y beneficiarse de la expansión económica más allá de su mercado local.

Al distribuir el capital entre diferentes activos, se reduce el riesgo de sufrir pérdidas significativas si uno de ellos presenta un desempeño desfavorable. En México, la relevancia de este principio ha sido reforzada por las fluctuaciones económicas de la última década, incentivando la búsqueda de inversiones resilientes en otros territorios.

Entre las herramientas de inversión con las que se puede diversificar la cartera, destaca la inversión en real estate, específicamente en multifamily en Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es el modelo de renta multifamily? Se refiere a propiedades inmobiliarias con múltiples unidades, diseñadas para albergar a cientos de familias. El mercado de multifamily en EE.UU. ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década, ya que se posiciona en un activo de la economía real, la vivienda del norteamericano. Este sector mantuvo la mayor parte del volumen de inversión inmobiliaria en Q2 con un 35%. Además, según datos de construcción proporcionados por Dodge & Data Analytics, la cadena de suministro nacional actualmente cuenta con más de 1 millón de unidades de alquiler multifamiliar en construcción, lo que representa un impresionante aumento del 75% desde 2019, reflejando la creciente demanda que hay de este tipo de viviendas.  

Invertir en el sector multifamiliar ofrece varias ventajas significativas. A diferencia de otros activos, las propiedades inmobiliarias en EE.UU. han demostrado resiliencia, manteniendo una excelente performance y ofreciendo rendimientos constantes. Una ventaja adicional es la generación de ingresos pasivos en dólares provenientes de los cientos de alquileres, convirtiéndose en un complemento ideal para otras fuentes de ingreso. Además, en muchos casos la propiedad incrementa su valor de mercado a largo plazo y el inversor recibe una capitalización extra tras la venta de la misma.

En esta era digital, las plataformas en línea han tomado protagonismo en facilitar el acceso a estos negocios. Un ejemplo es Dividenz, una plataforma que abre las puertas del real estate norteamericano a inversionistas mexicanos y latinoamericanos con distintos productos financieros, desde fondos de inversión a negocios en el mercado industrial y multifamiliar. Dividenz gestiona una cartera de más de 2,600 unidades residenciales ubicadas en los mercados con mejor performance de Estados Unidos, canalizando inversiones superiores a los USD 646 millones. 

Es relevante mencionar que invertir mediante plataformas digitales, como Dividenz, ofrece una experiencia libre de complicaciones, al eliminar los trámites presenciales y la necesidad de viajar al país, lo que permite a los usuarios manejar sus inversiones de manera completamente remota. Esta modalidad posibilita el acceso a productos de inversión de calidad institucional con la comodidad de hacerlo desde cualquier lugar del mundo. Además, un valor agregado de Dividenz es su capacidad de mantener una ocupación superior al 90% en sus propiedades multifamiliares y 100% en las industriales. Los dividendos que reciben los inversores provienen de los alquileres de dichas propiedades ya construidas y alquiladas y de la capitalización final que reciben tras la venta de estas propiedades. 

Concluyendo, para los inversionistas mexicanos, la diversificación de cartera representa una táctica inteligente y una puerta a mercados y herramientas de inversión de alta calidad con un significativo potencial de ganancias. Esta estrategia permite expandir horizontes financieros, refinar las habilidades de inversión y aprovechar el crecimiento económico global, marcando la diferencia en la construcción de un portafolio estratégico y rentable a largo plazo.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Nacional

Housale Mx, la startup inmobiliaria, se prepara para un año récord en 2024

/COMUNICAE/ En una muestra de crecimiento y dinamismo dentro del sector inmobiliario, Housale Mx, una startup emergente en la industria, está preparándose para lo que anticipa será un año récord en 2024. Con el mercado inmobiliario mostrando signos notables de fortalecimiento, esta startup ha capturado la atención por sus enfoques innovadores en la venta de inmuebles y un catálogo en constante expansión
Fuentes internas de Housale Mx revelan que la startup ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, posicionándose como una de las empresas emergentes líderes en el competitivo sector inmobiliario. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el cliente ha permitido a la startup atraer a una amplia gama de compradores, tanto nacionales como internacionales.

El CEO de Housale Mx, expresó entusiasmo sobre las expectativas de la empresa para 2024: «Estamos observando una tendencia al alza en el mercado inmobiliario. Con nuestras estrategias de vanguardia y nuestro firme compromiso con la excelencia, estamos preparados para alcanzar un año sin precedentes en ventas. Nuestro equipo está dedicado a proporcionar una experiencia insuperable a nuestros clientes, lo que nos distingue en este sector».

Analistas del mercado señalan que 2024 podría marcar un punto de inflexión para el sector inmobiliario, impulsado por varios factores económicos y una mayor demanda de vivienda. Housale Mx, con su enfoque proactivo y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades como una startup en ascenso.

Más allá de las expectativas de ventas, Housale Mx también está implementando iniciativas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en sus propiedades, respondiendo a la creciente demanda de viviendas ecológicas y tecnológicamente avanzadas. Estas iniciativas no solo aumentan el valor de sus propiedades, sino que también reflejan el compromiso de la empresa con prácticas empresariales responsables y sostenibles.

Con planes de expansión y una cartera de propiedades cada vez más innovadora y diversa, Housale Mx no solo aspira a superar sus récords de ventas anteriores, sino también a consolidar su posición como un actor innovador y fundamental en el cambiante panorama inmobiliario.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Contadores navegando la transformación digital: Cómo evolucionar y ganar

/COMUNICAE/ Los contadores enfrentan desafíos por el avance tecnológico. De acuerdo con el estudio ANACPEM, la tecnología afecta los ingresos. Se necesita una adaptación y una oferta de servicios ampliada. Las soluciones fintech como Xepelin ofrecen oportunidades de ingreso adicionales y apoyo a las empresas mexicanas. La transformación en la profesión contable exige adaptación y colaboración
Los contadores han sido desde siempre reconocidos por su minuciosa atención a los detalles y su capacidad para brindar orientación financiera sólida a sus clientes. Son una parte integral de la operación de cualquier empresa, el aliado de confianza.

Hasta hace algunos años, gran parte del trabajo y del ingreso de los contadores independientes y pequeños despachos, se generaba por tareas rutinarias como llevar los libros financieros, documentar transacciones, capturar datos, gestionar cuentas y registrar datos financieros. 

En México y en gran parte del mundo, el auge de las tecnologías de gestión empresarial y la facturación electrónica, han disminuido la necesidad de las empresas de contar con profesionales contables para los trabajos rutinarios y manuales.  Debido a este fenómeno, los contadores han visto disminuciones en sus ingresos. Un estudio de la Asociación Nacional de Contadores Públicos de México (ANACPEM), publicado en 2022, encontró que el 53% de los contadores mexicanos encuestados dijeron que la tecnología había tenido un impacto negativo en sus ingresos.

A pesar de la transición digital, la figura del contador sigue siendo el aliado de confianza que aconseja, crea estrategias y apoya en la toma de decisiones comerciales basadas en datos. Entonces, la disyuntiva actual reside en mantener y abrazar el rol de aliado de confianza, a la vez que se adoptan tácticas nuevas para crear nuevos flujos de ingresos y expandir su oferta de servicios más allá de las tareas contables tradicionales.

Este cambio de enfoque requiere que los contadores desarrollen una comprensión más profunda de los negocios de sus clientes, su dinámica industrial y sus objetivos a largo plazo. También exige un enfoque colaborativo, comunicación proactiva y la voluntad de ir más allá de los números para brindar orientación financiera integral.

Un área de oportunidad radica en conocer soluciones de tecnología financiera que apoyen a sus clientes a mejorar sus negocios y aborden sus problemas principales. 

Sin duda, uno de los problemas más importantes es la liquidez, por lo que los contadores pueden ayudar a las empresas a seleccionar, implementar y administrar herramientas que optimizan los procesos financieros, mejoran la precisión de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Además, los contadores pueden generar ingresos al referir servicios de valor agregado como servicios de gestión del flujo de caja, pronóstico financiero y valoración de empresas. Una de estas opciones es el programa de contadores de Xepelin, que ofrece ingresos adicionales para estos profesionales.

Con este programa pueden acercar servicios de Factoraje (adelanto de cobro), financiamiento para pagar a sus proveedores en México o en el extranjero con Payments Internacional, y otros servicios innovadores desarrollados específicamente para las necesidades de las empresas mexicanas. Al unirse al programa de contadores de Xepelin, los profesionales de la contabilidad tienen la oportunidad de convertirse en un puente entre las PYMES y estas soluciones financieras.

La profesión contable está experimentando una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos, expectativas cambiantes de los clientes y el surgimiento de nuevas exigencias. Xepelin, está comprometido con impulsar a los contadores para adaptarse a las necesidades actuales de los clientes, a la vez que crean nuevos flujos de ingresos y consolidan su posición como aliados indispensables de los empresarios mexicanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León

Getin da a conocer el Ranking 2023 de Centros Comerciales en México

/COMUNICAE/ Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022. Se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado
Los centros comerciales han sido, desde hace décadas, una parte vital del paisaje del retail en México. Este 2023, Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022.

Según algunas cifras, en 2020 había en México 829 centros comerciales, más que en cualquier otro país de Latinoamérica. Además, se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado.

A continuación, se presenta el ranking de Getin, en el que se mencionan a los diez centros comerciales con más tráfico y afluencia del país.

10. Angelópolis – Puebla

Ubicado en la ciudad de Puebla, Angelópolis se destaca por ser la primera plaza de lujo fuera de la Ciudad de México. Y aunque ha experimentado una disminución del 9% en tráfico, logra entrar en la clasificación de centros comerciales más altos en afluencia, lo que demuestra que su relevancia continua en el sector.

9. Parque Lindavista – Ciudad de México

Inaugurado en 2006, este centro comercial, situado en la Ciudad de México, es relativamente nuevo comparado con otros en la lista. Ha visto una disminución del 6% en tráfico, pero su relevancia y alcance en el país sigue siendo suficiente para entrar en el top de centros comerciales.

8. Centro Santa Fe – Ciudad de México

Conocido por su constante ampliación y modernización, Centro Santa Fe ha experimentado una disminución significativa del 19% en tráfico. No obstante, sigue siendo una de las plazas más destacadas de la región.

7. Parque Tezontle – Iztapalapa, CDMX

Este centro comercial en Iztapalapa abrió sus puertas en 2007. A pesar de una caída del 32% en tráfico, Parque Tezontle se encuentra en los centros comerciales más relevantes de México.

6. Plaza Satélite – Naucalpan, Estado de México

Uno de los centros comerciales más antiguos de la zona metropolitana, Plaza Satélite, ha mostrado un crecimiento del 4% en tráfico y ha alcanzado la sexta posición de la lista.

5. Forum Buenavista – CDMX

Ubicado en una zona de alto tráfico en la Ciudad de México, Forum Buenavista ha experimentado un incremento del 20% en tráfico lo que le ha valido entrar en el top 5.

4. Las Américas Cancún

Este centro comercial, uno de los más grandes del Caribe, ha sufrido descensos en tráfico de -14%. No obstante, destaca, por ser el único centro comercial fuera de la zona centro del país en el Top 10.

3. Parque Delta – Ciudad de México

Ubicado en una zona céntrica de la Ciudad de México, Parque Delta es conocido por su amplia oferta de servicios. A pesar de una disminución del 10% en tráfico, ha mantenido su preferencia entre el público mexicano.

2. Multiplaza Aragón – Ecatepec

Este legendario centro comercial en Ecatepec, que recibió a sus primeros clientes en 1978, sigue siendo un punto de encuentro crucial en la región. En este año ha experimentado una disminución del 14% en tráfico, pero ha logrado posicionarse en la segunda posición del Top.

1. Perisur – Ciudad de México

Al sur de la Ciudad de México, Perisur se destaca como uno de los centros comerciales más icónicos. A pesar de una disminución del 16% en tráfico, ha logrado posicionarse como el número 1 del ranking de centros comerciales 2023.

Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin señala que «En 2022, hubo un aumento significativo en las visitas a estos lugares debido a que mucha gente, después de períodos de confinamiento, eligió los centros comerciales como destino principal para pasear y comprar. Sin embargo, en 2023, este comportamiento ha vuelto a patrones más normales, lo que explica la disminución en la afluencia. Perisur, el líder del ranking, es un ejemplo claro de un centro comercial que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años, a pesar de estos cambios en los hábitos de los consumidores».

Estos centros comerciales no solo reflejan el estado actual del retail en México, sino también las tendencias emergentes y las oportunidades de crecimiento en la industria.

Para acceder a más información acerca de indicadores clave de tiendas físicas: www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Logística Nacional

Commerce Components by Shopify, la redefinición del comercio minorista empresarial

/COMUNICAE/ Commerce Components by Shopify da a los minoristas más grandes del mundo acceso a la infraestructura de componentes que ha impulsado más de medio billón de dólares en comercio global, ofreciendo flexibilidad a escala. La icónica marca Mattel es uno de los primeros minoristas empresariales en utilizar Commerce Components, llevando toda su cartera de marcas a Shopify
Shopify se basa en componentes que forman la plataforma minorista de ecommerce más poderosa de México y el mundo. Durante dos décadas han construido, optimizando y escalando su infraestructura, que hoy impulsa más del 10% del comercio electrónico de EE. UU. y ha procesado más de medio billón de dólares, al tiempo que brinda a millones de empresas el control total de su identidad de marca, relaciones con los clientes y datos. Ahora están abriendo esa infraestructura para impulsar a los minoristas más grandes del mundo con Commerce Components by Shopify (CCS), la pila moderna y componible para el comercio minorista empresarial.

Hoy en día, los minoristas empresariales se enfrentan a importantes desafíos como el rápido crecimiento de la evolución tecnológica y las cambiantes expectativas de los clientes, lo cual significa que deben innovar en tiempo real para seguir siendo competitivos. Para ello, necesitan una solución de comercio que priorice la elección, con la flexibilidad necesaria para integrarse e innovar sin restricciones, al tiempo que ofrece componentes de infraestructura de confianza que ayuden a sus equipos a moverse más rápido.

Commerce Components by Shopify combina lo mejor de ambos mundos para los minoristas empresariales: acceso a los componentes fundamentales y de alto rendimiento de Shopify que simplemente funcionan, como su proceso de pago, que convierte un 72% mejor que un proceso de pago típico y un 91% mejor en dispositivos móviles, además de API flexibles para crear experiencias dinámicas para los clientes que se integran a la perfección con los servicios administrativos que requiere un minorista.

«Siempre nos hemos acercado a la innovación en Shopify anticipándonos a lo que necesitan los minoristas y luego brindando esas soluciones», dijo Harley Finkelstein, presidente de Shopify. «Commerce Components by Shopify abre nuestra infraestructura para que los minoristas empresariales no tengan que perder tiempo, poder de ingeniería y dinero construyendo bases críticas que Shopify ya ha perfeccionado y, en cambio, los libera para personalizar, diferenciar y escalar».

Con una nueva gestión de back-office diseñada específicamente para empresas, Commerce Components by Shopify ofrece a los minoristas la velocidad y la flexibilidad necesaria. Algunos de los principales componentes que ofrece Commerce Components son:

Construir con elección: Las API flexibles, ahora sin límites de velocidad, permiten a las marcas integrar sus servicios existentes con los componentes modulares de Shopify y crear experiencias de cliente incomparables para cualquier dispositivo. Los minoristas empresariales pueden tomar los componentes que necesitan y dejar los que no, y los desarrolladores son libres de crear con cualquier marco de front-end que elijan.
Con una escala global inigualable: Bases de comercio de confianza, proceso de pago con la mejor conversión del mundo, con un tiempo de actividad del 99,99%, que procesa hasta 40.000 pagos por minuto por tienda y desbloquea a más de 100 millones de clientes existentes de Shop Pay, que han optado por el pago con un solo clic de Shopify.
La infraestructura a escala global de Shopify con más de 275 puntos de presencia en el borde de la red permite escaparates ultrarrápidos sin importar en qué parte del mundo se encuentren los clientes.
Acceso a un ecosistema de clase mundial: El ecosistema de comercio más grande del mundo, con arquitectos de soluciones, soporte especializado prioritario las 24 horas del día los 7 días de la semana, los 365 días del año y una red de socios de agencias e integradores de sistemas experimentados como Deloitte, EY y KPMG.

 

Para conocer la lista completa de los componentes de Commerce Components by Shopify se puede ingresar aquí.

Algunos minoristas empresariales que ya utilizan y disfrutan de Commerce Components by Shopify son: Glossier, JB Hi-Fi, Coty, Steve Madden, Spanx y Staples; además, de la icónica marca Mattel que ha llevado toda su cartera de marcas a Shopify.

«La innovación está en el corazón de Mattel», dijo Sven Gerjets, CTO de Mattel. «Primero trabajamos con Shopify en un proyecto llamado Mattel Creations, una plataforma para que los creadores re imaginen los juguetes más icónicos del mundo. Las creaciones permitieron a Mattel moverse rápidamente, llegar a nuestros clientes donde están y, lo que es más importante, aprovechar la infraestructura de Shopify para escalar globalmente. Tuvo un gran éxito y estamos entusiasmados de transformar nuestras ofertas de marca utilizando Commerce Components».

Sin lugar a duda, con Commerce Components Shopify ofrece una gran opción para todos aquellos minoristas empresariales que desean escalar su tienda online con gran éxito.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.

Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.

Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.

Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.

Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Innovación Tecnológica Nacional Solidaridad y cooperación

Tala Mobile celebra 6 años en México con donativo a Fundación MNG, reafirma su compromiso con los mexicanos

/COMUNICAE/ En su 6° aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía se refuerza como un referente en el sector fintech
Desde su llegada a México hace seis años, Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía celebra su sexto aniversario, reforzando su posición como un referente en el sector fintech.

En el marco de este aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Este donativo se destina a programas como AMA, que fomenta la capacitación en producción, autoempleo, y destreza artesanal en costura y confección, así como a la beca Mentes y Genios, enfocada en jóvenes con alto rendimiento en áreas intelectuales, creativas o artísticas.

Adicionalmente, como parte de sus celebraciones por el 6.º aniversario, Tala realizó una actividad de fin de año, orientado a las compras navideñas, donde se demostró su compromiso con el equilibrio entre acceso financiero y protección del consumidor, diseñado para educar a los usuarios sobre los riesgos del gasto excesivo y el endeudamiento en esta temporada.

David Lask, Managing Director, enfatizó la importancia de la inclusión financiera para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Según Lask, es fácil dejarse llevar por la emoción de Navidad, la intención de Tala es promover decisiones inteligentes y evitar el sobreendeudamiento. Las herramientas que la fintech ha lanzado, reflejan este enfoque, proporcionando a los usuarios conocimientos prácticos para manejar sus finanzas de forma efectiva. Con iniciativas como esta, Tala Mobile continúa fortaleciendo su rol en la educación financiera y la protección de sus consumidores durante períodos de alta actividad comercial como la Navidad.

Tala Mobile es líder en servicios financieros digitales, cerrando la brecha para personas no bancarizadas y sub-bancarizadas en mercados emergentes. Su tecnología patentada utiliza fuentes de datos no tradicionales para evaluar la solvencia crediticia, permitiendo llegar a poblaciones que podrían no tener acceso a servicios bancarios tradicionales.

David Lask, Managing Director en Tala Mobile México, destaca el compromiso de la empresa con la educación financiera: «Creemos que empoderar a la población, es esencial para un futuro próspero. «Esta visión se ha materializado en iniciativas como «Talaneando», talleres gratuitos para impulsar a mexicanos en el mundo digital y en habilidades empresariales.

Tala también se ha aventurado en plataformas de contenido como su canal de YouTube y el podcast «Al mal tiempo, buena lana», educando e inspirando en temas financieros. Lask comenta sobre el futuro: «Este camino apenas comienza. Tala está determinada a seguir innovando y siendo un aliado confiable para sus usuarios.»

Al mirar hacia el futuro, Tala Mobile México se compromete a seguir innovando y consolidando su posición como un aliado confiable. El sexto aniversario de la compañía marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, donde las soluciones financieras del mañana se están construyendo hoy.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Re-Evolución Personal: poner atención en las personas, pilar en la planeación estratégica empresarial hacia 2024

/COMUNICAE/ Brindar la oportunidad de establecer la dirección de una empresa, debatir objetivos, métricas, presupuesto y rendimiento será el principal factor de decisión para los empresarios este 2024
Al adentrarse en la intrincada tarea de la planeación estratégica para afrontar de la mejor manera el año nuevo, las empresas se encuentran con un elemento que, aunque a menudo subestimado, es crucial: el desarrollo y crecimiento de las personas en todos sus ámbitos. En una era de constantes transformaciones y desafíos, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica no solo en sus recursos tangibles, sino también en el potencial humano que la compone.

La planeación estratégica no puede, y no debe, ser una serie de decisiones desvinculadas de quienes ejecutarán esas estrategias. Las organizaciones líderes han comprendido que para trazar un camino hacia el futuro, es esencial considerar que el crecimiento y bienestar de sus empleados, no es simplemente un acto altruista, sino una inversión inteligente.

Los métodos y prácticas integrales para el desarrollo de las personas, representan un recurso invaluable para cualquier estrategia empresarial. Al incorporar estos enfoques en la planeación, no solo se potencia el desempeño individual, sino que se crea una cohesión y alineación en todo el equipo. Las decisiones estratégicas, entonces, no son meramente directrices desde la cima, sino el resultado de un organismo empresarial en sintonía.

La armonía entre colegas, fomentada por estas prácticas, conduce a una toma de decisiones más eficiente y efectiva. Los empleados que sienten que su crecimiento personal es valorado tienden a estar más comprometidos con los objetivos de la empresa. Este compromiso genuino se traduce en un mejor desempeño, lo cual, a su vez, se refleja en los KPIs y en la consecución de las metas estratégicas.

Incluir el desarrollo personal en la planeación estratégica es, en esencia, reconocer que el corazón de cualquier empresa reside en su gente. Las herramientas, tecnologías y recursos son cruciales, sí, pero es el espíritu humano, con su capacidad de adaptación, innovación y pasión, lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo.

Algunas empresas necesitan guía especializada al momento de la creación de sus objetivos y, entidades como Re-Evolución Personal (parte de Integralis Consulting Group) están a la vanguardia en este enfoque, mostrando el camino hacia una planeación estratégica más humana y, por ende, más efectiva, guiando a las organizaciones líderes del continente en su travesía transformacional.

Al final del día, una planeación anual que no pone al centro el desarrollo de las personas es simplemente un conjunto de ideas en papel. En la arquitectura de una planeación estratégica exitosa, el desarrollo de las personas emerge no solo como un complemento, sino como un pilar fundamental. Las empresas visionarias que reconozcan y abracen esta verdad estarán mejor equipadas para navegar los desafíos del 2024 y liderar en su industria.

Del 18 al 21 de enero sucederá el Re-evoluciónate 2024 en Tepoztlán, Morelos, un retiro para «PARAR» y volver a conectar con propósito para guiarte todo el año.

Acerca de Re-Evolución Personal
Re-Evolución Personal es pionero en el desarrollo integral de individuos y organizaciones. Fusionando metodologías vanguardistas con prácticas corporativas. El enfoque se centra en conectar con lo más significativo de las personas y maximizar el potencial humano para un rendimiento laboral excepcional. Reconocemos que la transformación real se origina en el autodescubrimiento, los desafíos y las prácticas. Más en https://re-evolucionpersonal.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Nacional Turismo

Top 6 para administrar un negocio turístico en temporada vacacional: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Una propuesta personalizada y con altos estándares de calidad permite competir en la industria turística a nivel global
La temporada «alta» es la que todo el sector turístico espera, debido a los grandes índices de viajeros que se trasladan por todo el mundo. Esto representa una gran oportunidad de negocio; sin embargo, también puede convertirse en un dolor de cabeza si el negocio no está administrado debidamente.

Frente a este panorama, Elisa Paola Rosado Dorantes, docente de Profesional Asociado en Turismo de Tecmilenio, enlistó seis recomendaciones para tener todo bajo control y que un negocio turístico sea rentable durante las vacaciones.

1. Diversificar la oferta
Rosado Dorantes señala la importancia de enfrentar la demanda cambiante de los viajeros, quienes siempre están en constante evolución, por lo que la oferta debe ser diversa, personalizada y al mismo tiempo, contar con estándares de calidad que permitan competir a nivel global.

2. Generar experiencias ¡wow!
Si bien la docente de Profesional Asociado en Turismo hace hincapié en que la satisfacción del cliente debe estar en primer lugar y ser cuidada siempre, independientemente de las temporadas, afirma que las vacaciones son una gran oportunidad para «generar experiencias óptimas para los viajeros y hacerlos sentir únicos y especiales sin importar si la casa está llena».

3. Cuidar al personal
Es de suma importancia «cuidar al personal en todo momento, justo como decía JW Marriott: Cuida al personal, para que ellos se encarguen de cuidar a los clientes», indicó la especialista.

Y es que obligar al personal, durante las temporadas de mayor demanda, a cubrir responsabilidades correspondientes a más puestos de trabajo, va en contra de la eficiencia y eficacia. Por ello, se recomienda tener colaboradores eventuales que se sumen a la plantilla laboral en épocas de alta demanda.

4. Aprovechar al máximo todos los recursos
La experta en turismo asegura que al incrementarse la cantidad de visitantes, de la noche a la mañana, es importante aprovechar al máximo los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros, entre otros, a fin de alcanzar sus objetivos de rentabilidad.

5. Planear el desarrollo del negocio
Una planeación correcta en cada área, previo a las vacaciones, ayudará a tener un negocio más eficiente. Como por ejemplo, hacer con tiempo la contratación y capacitación del personal temporal para cubrir las necesidades de la temporada alta. También aplica en otras áreas del negocio, como la promoción, la publicidad y el flujo de ingresos y egresos.

6. Profesionalización constante
Por último, recuerda la importancia de estar en constante preparación profesional, ya que de esta manera recibirás las herramientas necesarias para afrontar cualquier reto en cualquier temporada del año.

En Tecmilenio es posible cursar la carrera de Profesional Asociado en Turismo, en la que aprenderás, por ejemplo, de sostenibilidad turística, turismo accesible e incluyente, servicio y experiencia, entre otras, con la ventaja de obtener un título en tan solo dos años y con formatos flexibles, lo que permite que estudies y trabajes al mismo tiempo. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional

Transformación e innovación tecnológica: el camino de Julián Fernández Fernández

/COMUNICAE/ La innovación tecnológica ha demostrado ser un catalizador para el éxito empresarial. La capacidad de transformar ‘focos rojos’ en áreas de oportunidad ha sido clave para mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial dinámico
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la innovación tecnológica se ha convertido en el motor de cambio que impulsa la eficiencia y la competitividad. Julián Fernández Fernández, un destacado empresario español nacionalizado mexicano, ha emergido como un líder visionario en este panorama, destacando la importancia de la tecnología para agilizar procesos y brindar a los usuarios una experiencia más sencilla y mejorada. En particular, su contribución en la paradisíaca ciudad de Cancún ha sido un faro de inspiración para aquellos que buscan navegar por los desafíos empresariales con éxito.


La importancia de la innovación tecnológica
La innovación tecnológica no es solo un lujo, sino una necesidad imperante en el tejido empresarial moderno. Julián Fernández Fernández comprende a la perfección que la adopción de tecnologías avanzadas puede agilizar procesos internos, optimizar recursos y, en última instancia, mejorar la satisfacción del cliente. En Cancún, la integración de soluciones tecnológicas se convierte en un diferenciador clave para las empresas que desean destacar en el mercado local e internacional.

El enfoque de Julián Fernández Fernández en Cancún
Cancún, conocido por sus playas de ensueño y su vibrante vida turística, también ha sido testigo de la transformación digital impulsada por Julián Fernández Fernández. Este empresario ha implementado estrategias tecnológicas vanguardistas, como la introducción de sistemas de inteligencia artificial para la gestión de solicitudes y la promoción de negocios a través de publicidad inteligente. Al incorporar estas soluciones, ha logrado encender la chispa de la eficiencia en sectores antes considerados ‘focos rojos’ en términos de productividad. «La tecnología utilizada de manera bidireccional para escuchar necesidades ciudadanas y brindar soluciones es nuestra gran aliada», manifestó Julián.


Agilización de procesos y simplicidad para los usuarios
Uno de los pilares fundamentales de la filosofía de Julián Fernández Fernández es la agilización de procesos y la creación de una experiencia de usuario impecable. Sus empresas han implementado tecnologías como chatbots de inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente y sistemas de gestión empresarial integrados que permiten a los clientes realizar transacciones de manera rápida y segura. Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino que también ha fortalecido la relación con los clientes, convirtiéndolos en embajadores de la marca.

Perspectivas futuras
En un futuro cada vez más digital, seguirá siendo fundamental adoptar tecnologías avanzadas, como la realidad aumentada para mejorar la experiencia del cliente en el sector turístico, para no solo sobrevivir, sino prosperar en el competitivo mundo empresarial. Julián Fernández Fernández se erige como un ejemplo inspirador de cómo la innovación puede marcar la diferencia.

Fuente Comunicae