Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

De Ceros a Héroes: cómo WeshareGo está ayudando a las personas a salir de la pobreza

/COMUNICAE/ En un mundo donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío apremiante, una aplicación está marcando la diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan: WeshareGo. A través de su innovador enfoque de oportunidad financiera, WeshareGo está brindando a las personas las herramientas que necesitan para romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro más brillante
La pobreza es más que una simple falta de ingresos es una fuerza paralizante que puede atrapar a las personas en un ciclo de desesperación y privación. Pero gracias a WeshareGo, ese ciclo se está rompiendo. La aplicación está brindando a las personas acceso a capital, una herramienta vital que a menudo se les niega a aquellos en la base de la pirámide económica.

Se puede tomar la historia de Juan Pérez, por ejemplo. Juan, un humilde trabajador agrícola, había pasado años luchando para mantener a su familia con ingresos escasos e inconsistentes. Pero todo cambió cuando descubrió WeshareGo. Con ayuda de la app, Juan pudo comprar semillas y equipo de mejor calidad, transformando su pequeña parcela en una granja próspera. Hoy, los ingresos de Juan se han triplicado y puede proporcionar a su familia las necesidades básicas que alguna vez parecían inalcanzables.

Las historias como la de Juan no son inusuales entre los usuarios de WeshareGo. De hecho, la aplicación ha recibido elogios de sus usuarios por su facilidad de uso y su enfoque centrado en el cliente. «Mi primera experiencia con la app fue muy rápida y accesible», comparte María, una pequeña empresaria que utilizó la ayuda de WeshareGo para expandir su negocio. «Es una aplicación muy buena, busco pagar puntual para tener beneficios», agrega.

Pero WeshareGo no solo se destaca por su accesibilidad, sino también por su enfoque humano. A diferencia de muchas instituciones financieras tradicionales, WeshareGo entiende que los contratiempos ocurren y trata a sus usuarios con empatía y respeto. «Fácil y rápido, esperemos al día del pago si no son hostigosos», comenta Pedro, un usuario que aprecia el enfoque comprensivo de la aplicación.

Este sentimiento es compartido por Ana, quien elogia a WeshareGo por su servicio al cliente excepcional: «Excelente aplicación, no hostigan, no molestan a tus contactos y hablas y te comprenden por alguna situación por falta de pago, gracias lo recomiendo».

Pero quizás el aspecto más impactante de WeshareGo es cómo está cambiando la forma en que las personas se ven a sí mismas. Al proporcionar oportunidades financieras que alguna vez parecían fuera de alcance, la aplicación está ayudando a los usuarios a descubrir su propio potencial. «Es una app muy confiable, les recomiendo para quien guste y no quedar mal, si es muy importante pagar para que a un futuro no los rechacen», reflexiona Carlos, quien ha obtenido recursos a través de la app.

WeshareGo no solo está proporcionando créditos, está brindando esperanza. Con cada historia de éxito, con cada individuo empoderado, la aplicación está demostrando que la pobreza no tiene por qué ser un destino permanente. A través de innovación, empatía y compromiso con la inclusión, WeshareGo está ayudando a las personas a cambiar el curso de sus vidas. Y eso es algo que todos deberían celebrar.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go/

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Luz Saviñón: más que una casa de empeño, un apoyo social arraigado

/COMUNICAE/ Luz Saviñón mantiene su compromiso de asistir con solidaridad y empatía a los mexicanos por más de 120 años
En el marco económico de la Ciudad de México y a lo largo y ancho de la república mexicana, destaca un faro de ayuda profundamente arraigado en la tradición y el compromiso social; Luz Saviñon, casa de empeño con una historia de más de 120 años, esta venerable institución se erige como un símbolo de apoyo inquebrantable para miles de mexicanos en sus momentos de necesidad más acuciantes.

Lo que verdaderamente distingue a Luz Saviñón entre las instituciones prendarias, va más allá de la simple oferta de servicios financieros. Es su enfoque profundamente humano y empático lo que ha forjado su reputación inigualable.

Aquí, en cada transacción se valora no solo la prenda en sí misma, sino también la historia y la situación personal de cada individuo que cruza por sus puertas. El equipo de Montepío Luz Saviñon no solo presta dinero, también ofrece oídos atentos y palabras de aliento, reconociendo y respetando la dignidad de cada persona que busca su ayuda.

Cada interacción con Luz Saviñón es más que un simple intercambio comercial, es un acto de solidaridad y empatía genuina. La institución comprende las complejidades y desafíos del día a día de los mexicanos y se esfuerza por ser un pilar sólido en tiempos de dificultades económicas. Ya sea para pagar una factura inesperada, cubrir gastos médicos urgentes o enfrentar cualquier otro obstáculo financiero, Luz Saviñon I.A.P. está ahí para ofrecer una mano amiga y una solución viable.

Sin embargo, el compromiso de Luz Saviñón no se limita únicamente al ámbito financiero. La institución se involucra activamente en iniciativas comunitarias, programas de educación financiera y proyectos de desarrollo social, con el objetivo de empoderar a las personas y las familias mexicanas. A través de estas iniciativas no solo busca proporcionar asistencia financiera, sino también brindar las herramientas necesarias para que las personas superen obstáculos y alcancen sus metas con éxito.

En un mundo donde la empatía y la solidaridad a menudo se pasan por alto en favor de los beneficios financieros, Luz Saviñón destaca por su alto sentido humano y social en el sector prendario. Su legado de más de un siglo no solo se mide en transacciones comerciales, sino en vidas tocadas, comunidades fortalecidas y esperanzas renovadas.

En esta I.A.P., la excelencia no solo se encuentra en la calidad de sus servicios, sino también en su compromiso inquebrantable con el bienestar y el progreso de la sociedad mexicana en su conjunto. Es más que una simple casa de empeño; es un bastión de solidaridad y apoyo, iluminando el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internacional Nacional Nuevo León

Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, junto a inversores iberoamericanos son recibidos por Santiago Peña

/COMUNICAE/ Núria Vilanova destaca que «es el momento de Paraguay, se encuentra en el punto de mira de muchos empresarios, es un país estable y de crecimiento económico». La delegación encabezada por la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, está formada por empresarios interesados en proyectos de inversión en Paraguay. Se han celebrado varias reuniones de trabajo con miembros del gobierno y -no han participado en el acto institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL)
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, ha recibido a una delegación encabezada por la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Núria Vilanova. Los empresarios han mostrado su interés por participar en proyectos de inversión en el país.

Santiago Peña ha saludado a los empresarios participantes en la jornada de trabajo promovida por CEAPI, poniendo en valor el trabajo del gobierno a la hora de facilitar las condiciones para la inversión y el crecimiento del territorio.

Núria Vilanova ha valorado muy positivamente el encuentro con el presidente «porque desde CEAPI queremos ayudar a poner el foco en Paraguay, ser el altavoz para el mundo, que se conozca más a Paraguay. Porque es una gran oportunidad, no solo por su zona geográfica y sus recursos naturales como el agua, sino también por su estabilidad y su crecimiento».

En este sentido, Vilanova ha recordado que en el caso de Paraguay hay ya muchos nuevos mercados interesados en invertir, como el Middle East, India y otros países. Además, ha destacado la «gran labor de este gobierno que se ha volcado en hacer de este país un punto de acogida y de creación de empleo, que al final es lo que nos ayuda a aprovechar que las oportunidades transformen los países, llegando a todos los niveles de población».

Tras el encuentro con el presidente Peña, la delegación de empresarios, junto a socios de CEAPI, han mantenido reuniones de trabajo con el viceministro REDIEX (Red de Inversiones y Exportaciones) Rodrigo Maluff. Posteriormente, tuvieron un almuerzo en la Casa de Integración de CAF- banco de Desarrollo de América Latina, en el que también participaron otros ministros del gobierno paraguayo como el canciller y la ministra de trabajo. Finalmente, junto al vicepresidente de ONCE, Alberto Durán, han asistido al Acto Institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL).

Sobre CEAPI:   
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por casi 300 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.  

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionan sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com   

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy expone ideas innovadoras para emprendedores del futuro

/COMUNICAE/ Comprometido con el fomento de la innovación y la sostenibilidad empresarial, Jack Levy, coach y líder empresarial, comparte una serie de ideas y enfoques estratégicos diseñados para futuros emprendedores. Estas propuestas buscan equipar a los individuos con conocimientos esenciales para desarrollar negocios que no solo sean exitosos, sino que también contribuyan positivamente a la sociedad
Con una carrera en la industria inmobiliaria y un enfoque en el emprendimiento con impacto social, Jack ha liderado con el ejemplo. «El emprendimiento va más allá de la creación de empresas. Es acerca de resolver problemas sociales mediante soluciones innovadoras», afirma Jack Levy. Basado en este principio, sus ideas incluyen la integración de prácticas empresariales que fomenten la responsabilidad social y ambiental desde el inicio.

Jack Levy destaca varias áreas clave:

Innovación en Modelos de Negocio: Explorar cómo los modelos de negocio pueden integrar soluciones sociales y ambientales sin comprometer la rentabilidad.
Mentoría y Desarrollo de Emprendedores: La importancia de la orientación experta y los recursos adecuados para emprendedores que buscan hacer una diferencia tangible.
Foros de Discusión sobre Emprendimiento y Responsabilidad Social: Espacios para que los líderes de opinión y los empresarios discutan el papel de las empresas emergentes en la promoción del cambio social.

Reflejando su última intervención sobre «Emprendimiento con Impacto Social», Jack Levy sigue abogando por una integración del éxito empresarial con contribuciones significativas a la comunidad. Sus ideas actuales subrayan su creencia de que el verdadero éxito en los negocios se logra al balancear objetivos financieros con impactos sociales y ambientales positivos.

«Nos encontramos en un momento decisivo donde el emprendimiento consciente puede definir el futuro de nuestras comunidades», añade Jack. Con su enfoque, busca inspirar y educar a la próxima generación de empresarios para que prioricen tanto la rentabilidad como el bienestar colectivo.

Además de sus ideas sobre emprendimiento sostenible, Jack Levy también subraya la importancia de la adaptabilidad y la educación continua en el mundo empresarial. «En un mercado que evoluciona rápidamente, los emprendedores deben estar preparados para adaptarse y aprender constantemente», señala. Este enfoque no solo prepara a los empresarios para enfrentar desafíos inesperados, sino que también fomenta una cultura de innovación continua que puede sostener el crecimiento a largo plazo de sus empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

«Si no invertimos, nuestro dinero pierde valor»: Manuel Herrejón

/COMUNICAE/ El empresario mexicano señala que, más que un privilegio, la inversión es una necesidad
El mundo de las finanzas y de las inversiones resulta ser, habitualmente, un tema del que se prefiere no hablar debido al desconocimiento en la materia y de las oportunidades disponibles en el mercado. Algunas de las ideas generalizadas en este sentido son, que para invertir se requieren grandes cantidades; que la inversión es un privilegio para unos cuantos, o que el riesgo de perderlo todo está siempre latente.

Al respecto, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, sugiere un replanteamiento, individual y colectivo, acerca de las inversiones y el ahorro, a lo que propone una nueva consciencia respecto al dinero, ya que»nuestro capital y nuestros ahorros estarán más seguros en una inversión, que en una cuenta corriente o debajo del colchón».

«Creo que es urgente replantear la manera en que percibimos la inversión; desde mi perspectiva, la nueva óptica que debemos adoptar es la de un mundo accesible, plural, y en el que todas y todos cabemos, porque así es. De inicio sugiero eliminar la idea de que la inversión es un gasto; la inversión es hacer que el dinero trabaje para nosotros», comenta Herrejón Suárez.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), cerca del 7 por ciento de los mexicanos posee una cuenta de inversión, mientras que solamente el 1 por ciento de los habitantes económicamente activos, es decir, 35 de cada 10 mil, invierte en la bolsa de valores. En contraste, en Estados Unidos, 58 por ciento de la población lleva a cabo movimientos bursátiles.

«Todos podemos y debemos invertir, sin duda. Hablamos de porcentajes, no de cantidades específicas. Si nos planteamos objetivos claros, sí podemos. Por ejemplo, destinar el 4% de nuestras ganancias, el 10% de nuestros ingresos y darle un sentido a ese recurso a mediano y largo plazo; eventualmente y sin un objetivo, ese dinero terminaría en gastos irrelevantes o gasto hormiga», agrega el también egresado del IPADE.

Evidentemente, las plataformas y aplicaciones de finanzas han promovido e incentivado la inversión, además de reforzar la educación financiera de los mexicanos; hoy en día, poco más de 4 millones de usuarios llevan a cabo transacciones de ahorro e inversión en dispositivos electrónicos, lo que representa un escaso 3 por ciento de la población.  

Respecto al ahorro, la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera indica que, el 58.6 por ciento de la población económicamente activa tiene algún tipo de ahorro, pero solamente el 5.4 por ciento destina parte de ese ahorro para la vejez.

«Hay un sinfín de herramientas de inversión prevención, totalmente confiables. Cuando se trata de nuestro dinero, lo que menos queremos es perderlo, pero, por el contrario, se confía incongruentemente en transacciones peligrosas como las tandas, o préstamos con altísimos intereses, impagables. Si vemos a futuro nos daremos cuenta que la inversión nos permitirá en un momento determinado vivir la vida realmente, con una bolsa de protección, en una zona cómoda, vivir con dignidad por los frutos de nuestros años de trabajo», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Nacional Sociedad

La app que está rompiendo las barreras financieras: historias de éxito con WeshareGo

/COMUNICAE/ En un mundo donde las oportunidades financieras a menudo parecen estar reservadas para unos pocos privilegiados, una aplicación está desafiando el statu quo y transformando vidas en el proceso: WeshareGo. A través de su innovadora plataforma de créditos accesibles, WeshareGo está ayudando a personas de todos los ámbitos para que persigan sus sueños y superen obstáculos financieros. Estas son algunas de las historias inspiradoras de aquellos que han encontrado esperanza y éxito gracias a WeshareGo
La historia de María Rodríguez es un testimonio del poder transformador de WeshareGo. Como madre soltera y propietaria de un pequeño negocio, María había enfrentado numerosos rechazos de bancos tradicionales al tratar de obtener dinero extra para expandir su negocio. Pero todo cambió cuando descubrió WeshareGo. Gracias a su proceso de solicitud sencillo y sus criterios de elegibilidad inclusivos, María pudo obtener el crédito que necesitaba en cuestión de días. Hoy, su negocio está floreciendo y ella es un ejemplo brillante de lo que es posible cuando se tiene acceso a oportunidades financieras.

Pero la historia de María está lejos de ser única. A lo largo de México, WeshareGo está ayudando a personas como Juan Pérez, un trabajador agrícola que utilizó un crédito de WeshareGo para comprar semillas y equipo, transformando así su pequeña parcela en una granja próspera. O como Ana Torres, una estudiante universitaria que recurrió a WeshareGo para pagar su matrícula y ahora está en camino de convertirse en la primera de su familia en obtener un título.

Estas historias son un testimonio del compromiso de WeshareGo con la inclusión financiera. A través de su innovadora tecnología de Inteligencia Artificial, la aplicación es capaz de evaluar la solvencia de un usuario de manera justa y objetiva, sin depender de los prejuicios o limitaciones de los sistemas tradicionales. Esto significa que personas que antes habrían sido excluidas del sistema financiero ahora tienen acceso a los créditos que necesitan para mejorar sus vidas.

Pero WeshareGo no solo está cambiando vidas a nivel individual, sino que también está teniendo un impacto a nivel comunitario. Al empoderar a emprendedores y pequeñas empresas, la aplicación está fomentando el crecimiento económico y la creación de empleo en comunidades de todo México. Y a través de sus programas de educación financiera, está equipando a los usuarios con las herramientas y conocimientos que necesitan para tomar decisiones financieras informadas y construir un futuro más estable.

En un mundo donde la desigualdad financiera sigue siendo uno de los mayores desafíos en estos tiempos, WeshareGo se erige como un faro de esperanza. A través de su dedicación a la inclusión, la innovación y el empoderamiento, está demostrando que un futuro financiero más justo y accesible es posible. Y con cada historia de éxito, con cada vida transformada, WeshareGo está un paso más cerca de hacer realidad esa visión. Porque al final, su misión no es solo brindar créditos, sino dar esperanza y oportunidad a aquellos que más lo necesitan.

https://www.facebook.com/wesharemexico

https://www.instagram.com/weshare_go

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Emprendedores Finanzas Franquicias Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Resultados de tiendas físicas en primer trimestre 2024

/COMUNICAE/ De acuerdo con data de Getin, se puede descubrir cómo el sector retail en México se adaptó en el primer trimestre de 2024, superando desafíos
Como resultado del análisis avanzado realizado por Getin, empresa especializada en Retail Analytics, se dan a conocer los resultados del primer trimestre del 2024 en tiendas físicas. En este período el panorama retail en México presenta un escenario lleno de desafíos y también de oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

Panorama general
El primer trimestre de 2024 ha presentado un panorama mixto para el sector retail en México. Se ha observado una disminución del -1.15% en el flujo de paseantes comparado con el año anterior, junto con una caída de -4.50% en la tasa de conversión, esto, plantea preocupaciones iniciales sobre el interés y la capacidad de las tiendas físicas para convertir visitas en ventas efectivas. No obstante, un análisis más profundo revela tendencias positivas que señalan oportunidades para el crecimiento y la optimización en el entorno retail.

Desempeño destacado por industria
Visitas aumentaron un 10.73%
El incremento en el número de visitas indica un creciente interés de los consumidores por las experiencias de compra en tiendas físicas. Este aumento podría atribuirse a varias estrategias exitosas de marketing y promoción. Para capitalizar este interés creciente, las tiendas deben enfocarse en mejorar la calidad de la experiencia en el punto de venta, utilizando tecnología para personalizar la experiencia de compra y asegurando que el personal esté bien capacitado para interactuar efectivamente con los clientes.

Atracción mejoró un 12.02%
El aumento en la atracción sugiere que las tiendas están logrando un mayor éxito en persuadir a los paseantes para que entren en sus establecimientos. Esto podría ser el resultado de escaparates más atractivos, promociones exclusivas en tienda, o eventos especiales que capturan el interés de los transeúntes. Las tiendas pueden construir sobre este éxito, asegurándose de que sus esfuerzos de marketing exterior estén bien alineados con las expectativas y preferencias del consumidor local, y que cualquier promoción o evento especial ofrezca un valor real y percibido que fomente la entrada a la tienda.

Tickets crecieron un 5.75%
El crecimiento en el valor promedio de los tickets indica que, una vez en la tienda, los consumidores están gastando más por compra. Este aumento puede reflejar una mayor eficacia en las estrategias de venta cruzada y venta adicional, así como una selección de productos bien curada que resuena con los intereses y necesidades de los consumidores. 

Ventas subieron un 4.45%
El aumento en las ventas totales, a pesar de la disminución en la tasa de conversión y el flujo de paseantes, es una señal alentadora. Indica que, aunque menos personas pueden estar entrando en las tiendas, aquellas que lo hacen están más inclinadas a realizar compras. Este comportamiento de compra podría estar influenciado por una mejora en la selección de productos, una experiencia de compra más atractiva y personalizada, y un enfoque más eficaz en el marketing dirigido. 

Desempeño por Industria
Sector calzado
Este sector ha visto aumentos notables en paseantes (4.04%), visitas (6.72%), atracción (2.58%) y ventas (4.86%), a pesar de la caída de -4.11% en la tasa de conversión. Aunque hay un interés creciente en los productos de calzado, es crucial mejorar la eficacia en la conversión de intereses en compras.

Tiendas de deportes
Las tiendas de deportes experimentaron un panorama generalmente positivo con mejoras en atracción (5.39%), conversión de compra (4.59%) y ventas (8.03%). Estos resultados son destacables, considerando una caída en paseantes (-6.12%) y visitas (-1.06%), lo que resalta la eficiencia en convertir un menor número de visitas en ventas.

Electrónica
A pesar de una significativa disminución en paseantes (-21.16%) y visitas (-7.40%), el sector de electrónica ha logrado importantes avances en atracción (17.46%), conversión (4.08%) y ventas (6.07%).

Análisis por región
El performance del retail también muestra variaciones interesantes por región:

El suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) ha liderado con un crecimiento en ventas del 15.26%.
En contraste, la región noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora) ha enfrentado desafíos, con una caída de -6.28% en ventas, sugiriendo la necesidad de una revisión en las estrategias de mercado.

Si se quiere conocer más información, estadísticas y análisis sobre el comportamiento del retail en México, se puede visitar getin.mx. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Nacional Recursos humanos Software Webinars

​​​​​Necesario apoyar a PyMes para fortalecer la economía en México: HubSpot

/COMUNICAE/ ​​​En México, de acuerdo con el Inegi, el 98.7% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas y los que más predominan son los dedicados al comercio y servicio. HubSpot realizó la presentación de su nueva iniciativa Spotlight, en la que destacan las últimas innovaciones de la compañía para apoyar a las pymes en su crecimiento
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, todas las empresas tienen que adaptar su estrategia continuamente debido a muchas circunstancias distintas, desde una recesión económica, hasta el surgimiento de nuevas redes sociales. Pero la IA es una nueva realidad y, para las pymes, eso exige mucho más que solo adaptarse al cambio, requiere reinventarse.

En este sentido, HubSpot hace énfasis en apoyar a las PyMes para fortalecer los mercados de México y América Latina.

«Los equipos de marketing, ventas y servicio al cliente están experimentando grandes cambios a medida que evolucionan la tecnología y las expectativas de la gente. Si no disponen de las herramientas adecuadas, el crecimiento de las empresas se estancará. Es una gran oportunidad para las pymes, pero a veces, puede ser difícil seguir el ritmo de todas las innovaciones», señala Andy Pitre, vicepresidente ejecutivo de producto de HubSpot.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México existen 5 millones 541,076 negocios, de los cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La importancia del servicio al cliente
De acuerdo con HubSpot, una organización que se olvida de los clientes está destinada al fracaso.

Según la plataforma líder en CRM, si bien la tecnología ha probado ser un punto clave para las empresas, fijar la mirada en los clientes es esencial. En este sentido, crear experiencias, comunidades, personalizar cada interacción, ofrecer un servicio y atención excepcionales son pilares en el crecimiento del negocio, particularmente de las PyMes.

No dejar atrás el marketing de contenidos
Actualmente, todas las audiencias objetivo tienen acceso a un sin fin de herramientas de comunicación en tiempo real, redes sociales, medios de comunicación y otras herramientas que, si bien fueron utilizadas para mercadeo, no están del todo adecuadas para llegar al cliente objetivo en el momento adecuado.

Pese a todo, el mercadeo se ha convertido en el principal generador de ROI para las empresas que ofrecen servicios B2B, pero para esto, hay que comunicarse con las personas a través de los canales que prefieren con contenido de calidad que se ajuste a la marca y sea útil.

Nuevas herramientas de servicio y mercadeo de contenidos
Para este año, y teniendo en cuenta el contexto actual, HubSpot anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub y el mejorado Content Hub, con el que esperan, mediante la inclusión de nuevas tecnologías, resolver las problemáticas de los encargados de estas áreas.

Service Hub, lanzó nuevas herramientas como un espacio de trabajo que permite ofrecer mediante una vista los tickets abiertos, las conversaciones omnicanal y la opción de filtrar la información. 

Es necesario mejorar la forma de trabajar con los clientes, ofreciendo un servicio al cliente permanente y un marketing personalizado, hecho a la medida y no invasivo, para así asegurar la sostenibilidad y crecimiento del entramado empresarial del país.

Más información disponible sobre Spotlight, la nueva iniciativa de HubSpot, aquí, hubspot.es/spotlight.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Marketing

Shopify Plus, la solución para negocios con gran volumen de venta

/COMUNICAE/ Shopify Plus, es una opción de comercio electrónico creada para las marcas con altos volúmenes de venta y gran crecimiento. El programa Plus, ofrece a los usuarios todo lo que actualmente brinda la plataforma, más beneficios y herramientas extra y acceso a especialistas dedicados 100% al éxito, actualización y crecimiento de su tienda online
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual. Además, tiene Shopify Plus, la solución diseñada para grandes empresas, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Shopify Plus es una plataforma pensada para las marcas que tienen altos volúmenes de ventas y quieren seguir creciendo. Aporta a cualquier tienda Shopify una serie de herramientas extra, creadas para optimizar su servicio y vender aún más.

Al unirse a Shopify Plus, los usuarios obtendrán todo lo que actualmente ofrece la plataforma, más acceso a especialistas dedicados 100% al éxito, actualización y crecimiento de su tienda online y beneficios como:

Tener diferentes versiones de su tienda online para mercados internacionales y manejarlas todas desde la misma plataforma.
Vender sin límites a través de Shopify POS Pro, la plataforma de punto de venta creada para una venta fluida en las tiendas físicas.
Todos los planes Plus, vienen con una plataforma B2B, ideal para los comercios que tienen operaciones mayoristas.
Tener una visión más completa del cliente, que ayudará a darle una experiencia de compra única con campañas de marketing personalizadas usando Shopify Flow.
Ofrece una experiencia más moderna, con páginas de producto que incorporan realidad aumentada, videos y tecnología 3D.
Permite lanzar canales de venta entre mercados, dispositivos móviles, redes sociales y fuera de línea.
Ofrece una API abierta para que las empresas integren su ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relationship Management) existentes para sincronizar inventario, clientes y pedidos.
Programar ofertas y descuentos con anticipación, usando la herramienta de automatización: Launchpad.

Hoy en día Shopify Plus se encuentra en 20 países de Latam y es utilizado por cientos de marcas, dentro de estas se encuentran: CEMEX, Sexy Jeans México, Loly in the Sky, Cherry Pink, Regina Romero, María Valentina Cancún, solo por mencionar algunas.

Dentro de este programa, Shopify México cuenta con un grupo de Shopify Plus Partners, agencias especializadas que ayudan a los comerciantes a crear servicios y soluciones comerciales de primer nivel. Dentro de estas se encuentran: Triciclo, Getmore y Atoms, reconocidas como la primera generación Plus.

«Experimenta el poder de una plataforma completa detrás»

Acerca de Shopify:
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.

Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.

Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.

Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.

Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

RR.SS. FB @ShopifyES LinkedIn @Shopify IG @shopify Twitter: @Shopify

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Grupo Bienestar revoluciona la administración de condominios con la innovadora plataforma SHARE

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar ha dado un paso revolucionario en la administración de condominios al asociarse con SHARE, una plataforma innovadora diseñada para mejorar la gestión de comunidades residenciales
Esta colaboración permite a los residentes interactuar con diversos aspectos de su comunidad a través de sus dispositivos móviles, marcando un hito en la modernización del sector y facilitando la gestión diaria de los condominios.

Administradora Bienestar, conocida por su enfoque personalizado y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que gestiona, se ha consolidado como un referente en el mercado. La empresa está dedicada a proporcionar un servicio de alta calidad que atiende todas las necesidades de sus clientes, desde el mantenimiento preventivo hasta la gestión financiera y operativa. La integración de las soluciones tecnológicas de SHARE empodera a los residentes, permitiéndoles un control directo sobre su entorno habitacional.

SHARE se posiciona como una herramienta esencial en la estrategia de Grupo Bienestar para ofrecer una gestión más eficiente. Esto garantiza que los residentes disfruten de una experiencia mejorada en sus comunidades, reforzando la seguridad, la comunicación y la rendición de cuentas dentro del marco de la administración de propiedades.

Las funcionalidades introducidas por esta alianza son variadas y están diseñadas para optimizar la convivencia y la administración dentro de los condominios, incluyen:

Control eficiente de accesos, permitiendo a los residentes gestionar quién entra a las áreas comunes, reforzando la seguridad y la privacidad de su entorno.
Cobranza más efectiva con herramientas que agilizan la recolección de pagos y contribuciones, beneficiando tanto a administradores como a residentes.
Comunicación fluida entre condominios, gracias a que la plataforma facilita un intercambio transparente y directo de información, fomentando un ambiente comunitario armonioso.
Rendición de cuentas automatizada. Todas las transacciones y actividades son registradas automáticamente, lo que simplifica los procesos administrativos y garantiza una completa transparencia.

«Nuestra misión siempre ha sido brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las comunidades que administramos,» afirma el representante de Grupo Bienestar. «Con SHARE, estamos dando un gran paso hacia el futuro de la administración de condominios, donde la tecnología y la comodidad se encuentran para crear un ambiente más seguro y eficiente para todos».

Fuente Comunicae