Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional Software

TipTop Pay: El socio de confianza para el crecimiento del comercio electrónico en México.

/COMUNICAE/ Tan solo entre 2022 y 2023 el e-commerce Retail en México alcanzó los 658.3 mil millones de pesos. TipTop Pay establece nuevos estándares de servicio para usuarios en el sector de pasarelas de pago en México. Se espera que en los próximos tres años el comercio electrónico crezca hasta un 33%. Para lograrlo es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas necesarias
En los últimos años, el comercio electrónico se ha convertido en un motor fundamental para la economía mexicana. Según el Estudio sobre Venta Online en México – 2024 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor del mercado de e-commerce Retail en México alcanzó un crecimiento del 24.6% en 2023, con un valor de 658.3 mil millones de pesos.

El eCommerce se ha posicionado como un pilar estratégico para el desarrollo económico y la transformación digital de México, pues representa una oportunidad invaluable para las PYMES, ya que les permite llegar, a todo el mundo, expandiendo significativamente su base de consumidores sin importar el tamaño de su negocio. Además, la tecnología les permite personalizar la experiencia de compra en línea, haciéndola más eficiente y rápida. En este sentido, la elección de la pasarela de pagos será fundamental, ya que debe garantizar la seguridad de los pagos, transacciones al instante, ofrecer transparencia y notificaciones ágiles de los pagos realizados.

TipTop Pay es una pasarela de pago que busca posicionarse en el mercado mexicano brindando herramientas que empoderen el crecimiento digital de las empresas mexicanas. Uno de los retos a los que se enfrenta el eCommerce es la resistencia a la integración de un modelo de venta en línea, por ello, se necesita brindar claridad a los empresarios sobre el funcionamiento de las transacciones digitales. Igual de importante es garantizar la seguridad de los pagos, al tiempo que se ofrece a los usuarios una experiencia rápida, eficaz y que proteja la seguridad de su información.

TipTop Pay busca contribuir al crecimiento de los negocios en línea con innovadoras funciones. La herramienta permite que las empresas acepten pagos, tanto si usan un gestor de contenidos (CMS) como si tienen su tienda en línea con desarrollo propio, habilitando diversos métodos de pago que se adapten a las necesidades de los compradores, ya sea pagando directamente en la página del comercio o a través de links de pago. La conexión del servicio se realiza en tan solo 15 minutos, una vez verificados los documentos requeridos. Además, ofrece una de las tasas más competitivas del mercado. La estrategia de la pasarela de pago se basa en establecer nuevos estándares de servicio para los comerciantes. Es clave presentar un servicio que incluye las mejores tecnologías de pago. México es una de las mayores economías de América Latina que se distingue por el amplio desarrollo de e-commerce y por su elevado potencial de crecimiento. Americas Market Intelligence proyecta un crecimiento anual compuesto del comercio electrónico de 33% en los próximos tres años.

Las pasarelas de pagos seguras son una pieza fundamental para cualquier negocio que quiera tener éxito en el mundo del comercio electrónico. Estas soluciones tecnológicas permiten procesar de manera eficiente y confiable los pagos de los clientes, brindando a los usuarios la tranquilidad de que sus datos financieros están protegidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Jalisco Nuevo León Otras ciencias

Las empresarias Mónica Guízar y Karina Sánchez celebran 10 años de sociedad

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es la firma mexicana que crearon Kari y Moni, para traer a México la herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta. Celebraron su 10° aniversario en un cocktail con un selecto grupo de amigos de la marca y medios de comunicación
«Abogadas de profesión y amigas desde que nacieron», así se definen Mónica Guízar y Karina Sánchez, quienes recientemente celebraron su 10° aniversario de haber fundado la empresa Luna Bruxa.  Proyecto mexicano enfocado en el bienestar integral, herbolaria mágica y chamanismo.

El pasado 6 de junio en Drippin Café se dieron cita amigos cercanos de la marca, medios de comunicación y un selecto grupo de socialités como: Matilde Martí, Alejandra Grosvenor, Luis Felipe Canudas, Carlos Bisdikian, Ale y Pau González Tello, Adriana Azuara, Valeria Villalobos, Ricardo Villalobos, Rebeca Pizarro, Diego Rivas, Cassandra Aiza, entre otros. Se trató de una agradable velada, en donde los invitados tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia y los productos de Luna Bruxa, así como de disfrutar de una experiencia sensorial única, deliciosos bocadillos y bebidas creadas por las socias con nombres mágicos como: cocktail de Diosa lunar, cocktail sacerdotisa y cocktail hadas.

«Nuestra historia comenzó de una forma muy peculiar, ambas somos abogadas y a pesar de no litigar, el camino nos unió a través de nuestros hijos que son amigos desde la infancia, al unir nuestras inquietudes y conocimientos poco a poco fuimos creando productos llenos de magia como velas, aceites esenciales y rituales, así nació Luna Bruxa y hoy nos sentimos orgullosas de celebrar 10 años de éxitos», dijeron Mónica Guizar y Karina Sánchez durante su brindis de agradecimiento.

Hoy en día Luna Bruxa se ha consolidado no solo como una marca, sino una empresa líder en el sector del bienestar, ofreciendo productos de alta calidad que promueven el equilibrio y la armonía en la vida diaria en spas de hoteles como: Rosewwod, Melia y Andáz.

«Sin lugar a duda, una noche llena de nostalgia y buenos deseos fue la que se vivió para celebrar la primera década de una marca creada con amor y magia».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: @LunaBruxa www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Finanzas Quintana Roo Tabasco Tamaulipas Turismo Veracruz Yucatán

ASOFOM convoca a la Convención Nacional 2024 del 11 al 13 de septiembre en Tulum

/COMUNICAE/ La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero no bancario en América Latina
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) anuncia su Convención Nacional 2024, un evento que consolida la relevancia de las SOFOMes en la economía del país, reuniendo a los principales actores del sector financiero, no bancario, para promover el intercambio de experiencias, generar iniciativas innovadoras y fortalecer las capacidades del gremio.

La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero  no bancario en América Latina. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 30 ponencias simultáneas que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

ASOFOM ofrece un precio preferencial para inscripciones realizadas antes del 5 de junio, con un 10% de descuento al adquirir tres o más paquetes y opciones de financiamiento sin intereses por hasta cuatro meses.

Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con más de 800 colegas de todos los productos de crédito y de todos los estados del país donde ASOFOM tiene presencia a través de diversas actividades, incluyendo mesas de trabajo por producto de crédito como PYME, arrendamiento, crédito agropecuario, nómina, actividad fiduciaria, fintech entre otras, beach networking, cena de premiación a las mejores SOFOMes. La convención también contará con una extensa área de exhibición con 50 stands de aliados comerciales, mesas de trabajo, así como eventos deportivos y sociales.

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y perspectivas en un amplio rango de temas, proporcionando una visión global y local sobre las tendencias y estrategias que están revolucionando el sector financiero no bancario. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Hotel Hilton Tulum Riviera Maya all inclusive resort.

Acerca de ASOFOM
ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México) es la organización líder en el fortalecimiento del Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras.

Con presencia en todo México, divide sus acciones en 5 regiones: Centro, Noreste, Norte, Occidente y Sureste. Cuenta con una cartera total del sistema financiero +$12 billones de pesos y +200 asociados.

Inicio

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación profesional Internacional Otros Servicios

Cronoshare se consolida como una plataforma para las personas con Actividad Empresarial en México

/COMUNICAE/ Impulso para los negocios en México con el Régimen de Actividades Empresariales: flexibilidad, crecimiento Ilimitado y beneficios fiscales. La plataforma Cronoshare puede ayudar a alcanzar el éxito empresarial

Panorama actual del Régimen de Actividades Empresariales en México
Toda persona que inicia una actividad económica en México debe registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal del país. Este registro permite acceder a diferentes regímenes fiscales, entre los cuales destaca el Régimen de Actividades Empresariales, también conocido como Persona Física con Actividad Empresarial.

Este artículo se adentra en la situación general del Régimen de Actividades Empresariales y explora cómo diferentes herramientas y plataformas pueden ayudar a las personas que operan bajo este régimen fiscal a alcanzar el éxito en su nueva aventura empresarial. Entre estas opciones, se menciona la plataforma Cronoshare por sus beneficios específicos para este tipo de profesionales.

¿Qué es el Régimen de Actividades Empresariales?
Según la definición oficial del SAT, el Régimen de Actividades Empresariales incluye a «quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas». Lo que lo hace atractivo es su flexibilidad, ya que no establece un límite de ingresos para tributar bajo este esquema. Esto lo convierte en una opción viable para una amplia gama de emprendimientos. Algunos ejemplos son: médicos, enfermeros, veterinarios, ingenieros civiles, arquitectos, chefs, abogados, profesores de idiomas, plomeros, tiendas de abarrotes, estilistas, fotógrafos, wedding planners, diseñadores gráficos, entre otros.

Contribución de las Personas Físicas con Actividad Empresarial a la Recaudación de Impuestos en México
En el informe tributario y de gestión del SAT en el cuarto trimestre del 2023, las Personas Físicas con Actividad Empresarial contribuyeron con $53,716 millones de pesos a los ingresos tributarios totales de México. Esta cifra representa aproximadamente el 1.19% del total de los ingresos tributarios nacionales, evidenciando la relevancia de este sector en el contexto económico actual.

Crecimiento y estabilidad económica
El crecimiento económico de México en 2023 fue notable, según el Fondo Monetario Internacional, con una tasa del 3.2%. Este crecimiento fue impulsado en gran medida por la solidez del consumo del sector privado. En este contexto, México se perfila como un país con grandes oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.

En 2023, los ingresos tributarios totales de las Personas Físicas con Actividad Empresarial aumentaron un 16.79% respecto al año anterior, destacando el protagonismo de este régimen como parte integral del crecimiento económico del país y reflejando una economía dinámica y en expansión. Esta tendencia positiva subraya la fortaleza y la capacidad de resiliencia de los empresarios y profesionales mexicanos.

Oportunidades para las Personas Físicas con Actividad Empresarial en México
A pesar de su ya significativa contribución, el sector de las Personas Físicas con Actividad Empresarial presenta un margen considerable para un crecimiento adicional. Con el apoyo adecuado del gobierno y la implementación de políticas fiscales favorables, este sector podría incrementar aún más su participación en la economía nacional.

Bajo este régimen es relativamente sencillo mantener una contabilidad sólida. Sin embargo, se recomienda contar siempre con el apoyo de un Contador Público que, además de llevar la contabilidad, sirva como guía para orientar al profesional a aprovechar de la mejor manera la gestión de los gastos deducibles tanto en las declaraciones mensuales como en la anual, lo que podría hacer que la actividad económica sea aún más rentable.

Además, aprovechando el crecimiento económico en el país, las personas físicas con actividad empresarial pueden tomar ventaja de plataformas en línea como Cronoshare para encontrar nuevas oportunidades, expandir la cartera de clientes y cerrar nuevos negocios.

¿Cómo puede Cronoshare ayudar a las Personas Físicas con Actividad Empresarial?
Cronoshare es una plataforma en línea diseñada para facilitar la búsqueda y contratación de profesionales calificados para una diversidad de tareas. Ya sea que se necesite un contador público para llevar la contabilidad del negocio, un fotógrafo para capturar un evento especial o un plomero para resolver problemas en el hogar, Cronoshare ofrece soluciones confiables y eficientes para cubrir estas necesidades.

Rodolfo Tamez, del departamento de Marketing de Cronoshare, comenta que «las personas confían cada vez más en las opiniones que encuentran en Internet sobre productos y servicios que necesitan». En este sentido, Cronoshare se posiciona como un aliado fundamental de las personas que buscan cualquier tipo de servicio, ya que las valoraciones positivas que reciben los profesionales que colaboran en esta plataforma son clave para su éxito.

Para las Personas Físicas con Actividad Empresarial, Cronoshare es la plataforma ideal para ampliar la cartera de clientes, aumentar los ingresos y el alcance del negocio. Se recomienda registrarse gratis, crear un perfil profesional y empezar a recibir solicitudes de clientes que buscan estos servicios.

Beneficios que tienen las Personas Físicas con Actividad Empresarial
Ser un profesional independiente bajo el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial en México ofrece una serie de beneficios que pueden influir positivamente en la vida laboral y personal de quienes optan por esta modalidad.

En primer lugar, la flexibilidad y autonomía son aspectos destacados, ya que los profesionales tienen la libertad de establecer sus propios horarios, trabajar desde cualquier ubicación y seleccionar los proyectos en los que desean involucrarse. Esta flexibilidad permite adaptar el trabajo a las necesidades individuales, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, el potencial de crecimiento es otro beneficio importante. Al no existir límites en los ingresos, los profesionales independientes tienen la oportunidad de expandir su negocio de manera significativa. El crecimiento está directamente relacionado con el esfuerzo, la dedicación y la capacidad para atraer y retener clientes, lo que brinda un horizonte amplio de oportunidades para el desarrollo profesional y económico.

En términos administrativos, el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial se distingue por su simplicidad. Los trámites y obligaciones fiscales son relativamente sencillos de gestionar, lo que facilita la operación de un negocio independiente.

Por último, los beneficios fiscales son un aspecto relevante para los profesionales independientes bajo este régimen. Tienen la posibilidad de deducir no solo los gastos relacionados con su actividad empresarial, sino también aquellos gastos personales relacionados con la salud, los cuales pueden ser incluidos en la declaración anual. Esta medida puede resultar en una reducción significativa de la carga fiscal y un aumento en las ganancias netas. Estos beneficios fiscales pueden contribuir a mejorar la rentabilidad del negocio y fortalecer la posición financiera del profesional independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Internacional Otras Industrias Sector Energético

Pedro Haces, Luis Martín Amodio y Cristina Pineda participan en Colombia en el VII Congreso CEAPI

/COMUNICAE/ El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias y estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia, y participarán empresarios mexicanos como Ximena Caraza, Guadalupe de la Vega, Pedro Haces, Íñigo Mariscal, Luis Fernando Martín Amodio, Alba Medina Flores, Cristina Pineda, Patricia Santoni y Max Trejo
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título ‘Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad’.

El Congreso será presidido por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski y cuenta con la participación de destacados mexicanos como Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España; Guadalupe de la Vega, presidenta de Grupo de la Vega; Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; Íñigo Mariscal, CEO de MARHNOS; Luis Fernando Martín Amodio, presidente de OHLA; Alba Medina Flores, cofundadora de Avocado Coin; Cristina Pineda, fundadora de Pineda Cavalín; Patricia Santoni, CEO esenkAI de Pegaso Tecnología, y Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de Juventud.

Entre todos, y también con otros líderes del ámbito empresarial de la región, se analizarán las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento. Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); Manuel Contreras, presidente del grupo AZVI (España); Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (España); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam (Colombia); Omar González presidente del Grupo Trinity (Colombia); Antonio Huertas, presidente de Mapfre (España);  Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL (Colombia); Juan Miguel Sucunza, Vicepresidente del Grupo Eulen; Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana), junto a otros importantes empresarios.

CEAPI sigue apostando por el Diálogo Institucional también en su encuentro congresual en el que destacados representantes compartirán debate con los líderes empresariales.

Durante el desarrollo del Congreso, se analizarán los grandes temas sobre los que está girando la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, nearshoring, seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma se celebrará las jornadas ‘Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation’, que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones de empresarios para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable. Además, una edición más celebraremos el Premio Mujer, Empresa y Liderazgo, que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

HubSpot recalca que reinventarse es prioritario para aumentar el éxito de las empresas

/COMUNICAE/ El 80% de las empresas en México ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, según un estudio de HubSpot
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, en la era actual las empresas tienen el importante compromiso de adaptarse a los cambios, ya que el panorama actual de la IA y las cambiantes demandas de los clientes exigen una verdadera reinvención.   

De acuerdo con cifras de PWC, 45% de los CEOs de todo el mundo piensan que sus compañías dejarán de ser viables económicamente antes de diez años si no se reinventan.  

«Los líderes de las empresas están bajo una inmensa presión para crear experiencias memorables para sus clientes, mientras controlan sus costos. En este sentido, las empresas debemos fortalecernos desde dentro y lograr una verdadera reinvención para no perder negocio», señala Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica. «Uno de los elementos básicos para lograr este cambio consiste en optimizar el área de servicio al cliente con la implementación de tecnologías, recordemos que sin un buen servicio al cliente no hay crecimiento del negocio», agrega Clavijo 

La Encuesta Mundial de CEOs – 2024 resalta que los líderes del mundo empresarial deben apostar por un enfoque más transformador si quieren que sus empresas sigan por el buen camino en las próximas décadas. De acuerdo con la plataforma CRM líder para empresas en expansión, la «vieja forma» de hacer las cosas ya no es una alternativa, es apremiante transformarse como consecuencia de la tecnología, pero también es la oportunidad de hacer de ella un aliado. El estudio: «Estado de las ventas 2024» de HubSpot encontró que el 93% de las empresas en México considera que el uso de la tecnología es importante o muy importante en sus labores diarias y que el 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA.  

«No se trata de poner presión a las empresas, particularmente a sus líderes, se trata de buscar acompañarlos para enfrentar esta realidad. Debemos abrazar el cambio y generar consciencia de que la reinvención y evolución es necesaria; debemos entender el contexto actual y con ello poner acción, ser más proactivos que reactivos, particularmente en lo que corresponde a la atención a nuestros clientes y a la adopción de tecnología que son el pilar de nuestros negocios», explica Shelley Pursell, Directora Senior de Markerting de HubSpot para Latinoamérica.  

Finalmente, HubSpot hace énfasis en la oferta actual de herramientas tecnológicas en el mercado que se enfocan no solo en la atención al cliente, sino que ofrecen soluciones integrales para toda la empresa. Recientemente, la compañía anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub. El nuevo Service Hub está ayudando a las empresas en su reinvención en servicio, con sus potentes capacidades de IA, su soporte omnicanal y su enfoque en el éxito del cliente como un impulsor estratégico de ingresos.  

Para más información se puede visitar: https://www.hubspot.es/spotlight 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Otros deportes Solidaridad y cooperación Urbanismo

Alejandro Castro Jiménez Labora y empresa holandesa impulsan los Juegos del Malecón de Tabasco

/COMUNICAE/ Con gran entusiasmo, se anuncia la colaboración de Alejandro Castro Jiménez Labora con una reconocida empresa holandesa, en la implementación de los esperados Juegos del Malecón de Tabasco
Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un pilar fundamental en la conceptualización y desarrollo de este proyecto. Su experiencia y visión innovadora han sido cruciales para transformar el malecón de Villahermosa en un espacio idóneo para la realización de estos juegos.

La empresa holandesa, conocida por su trayectoria en la organización de eventos deportivos a nivel mundial, ha encontrado en Alejandro Castro Jiménez Labora una colaboración que comprende la importancia de integrar el diseño urbano con actividades que potencien el uso de los espacios públicos. Juntos, han trabajado para garantizar que los Juegos del Malecón de Tabasco no solo sean un éxito logístico, sino también una celebración del deporte y la cultura.

Uno de los objetivos principales de esta colaboración es utilizar el poder transformador del deporte para promover valores como la sostenibilidad, la integración social y el respeto por el medio ambiente. Alejandro Castro Jiménez Labora ha sido un firme defensor de estos principios a lo largo de su carrera, y su participación en los Juegos del Malecón de Tabasco refuerza su compromiso con la creación de espacios que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

La alianza entre Alejandro Castro Jiménez Labora y la empresa holandesa representa un modelo de cooperación internacional que puede servir de ejemplo para futuros proyectos urbanos. Juntos, están demostrando cómo la planificación cuidadosa y la organización efectiva pueden convertir un espacio público en un acto de actividad y bienestar comunitario.

Los Juegos del Malecón de Tabasco se perfilan como un evento histórico que marcará un antes y un después en la forma en que Villahermosa interactúa con sus espacios públicos. La comunidad local espera con ansias el inicio de estos juegos, que sin duda serán una celebración memorable de deporte, cultura y convivencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Marketing Nacional

Lanzan Ganax, plataforma de desarrollo profesional y financiero para creadores de contenido digital

/COMUNICAE/ Rodrigo Herrera, impulsor del proyecto y fundador de Genomma Lab, espera apoyar en una primera etapa a 400 creadores de contenido
El empresario mexicano Rodrigo Herrera, pionero en innovación digital, ha creado Ganax como parte de su búsqueda constante por apoyar a los nuevos empresarios con soluciones de vanguardia, el cual consiste en un modelo de negocio para apoyar a los jóvenes y convertir a los creadores de contenido e influencers en emprendedores digitales, ayudándoles a transformar su pasión en un negocio rentable y sostenible que pueda proporcionarles éxito financiero y consolidarse como una profesión duradera.

Rodrigo Herrera, fundador de Genomma Lab e impulsor de este proyecto, es uno de los empresarios más influyentes del país y se ha caracterizado por su apoyo a los emprendedores, principalmente a los jóvenes. Además, es un visionario convencido del crecimiento e importancia del desarrollo y difusión de contenidos a través de los medios digitales. Por ello, este proyecto tiene como objetivo vincular a los creadores y su talento con diversas marcas, empresas y productos.

«Los creadores de contenido representan un ecosistema de emprendimiento lleno de innovación y creatividad, así como de conocimientos y experiencias que seguirán consolidándose en los siguientes años. Un entorno con tan amplia riqueza requiere de apoyo para desarrollarse y alcanzar una visión profesional que permita crecimiento financiero y de calidad. Justo el tipo de respaldo, que hasta hoy no existía de manera estructurada, es el que empezará a brindarles Ganax», dijo el empresario mexicano en la presentación de la plataforma.

Rodrigo Herrera también destacó que esta plataforma busca que los influencers pasen «de creadores de contenido a emprendedores digitales». Y es que esta innovadora plataforma los lleva a otro nivel, pues su creatividad y contenidos se sumarán a grandes compañías y marcas y donde hay un círculo virtuoso de ganancia: los seguidores de los emprendedores ganan porque reciben reseñas genuinas sobre los productos; los emprendedores digitales ganan por cada publicación, like e interacción; y las marcas por tener contenidos auténticos.

Durante su primera etapa, Ganax arranca con Genomma Lab y su portafolio de marcas y con la participación de 400 creadores de contenido, pero espera unir más empresas y productos y más influencers. 

Para acceder a Ganax, los creadores de contenido deberán registrarse en www.ganax.com y seleccionar un producto, el cual recibirán en sus hogares de manera gratuita para tener la oportunidad de calificarlo y subir su reseña. El pago por sus contenidos será exponencial de acuerdo con su rendimiento en redes. Es importante además destacar que se puede formar parte de la plataforma independientemente del número de seguidores con el que se cuente.

De acuerdo con analistas, la actividad de creador de contenido alcanzará un valor de 480 mil millones de dólares en 2027, además, debido a su propia naturaleza y alcance mediático, resulta fundamental para la toma de decisiones en consumidores y audiencias a través del rol de los creadores como influenciadores.

Con Ganax, Rodrigo Herrera busca brindar apoyo a una comunidad creativa que tiene mucho por aportar al tejido social y muestra que con estas actividades se pueden encontrar emprendedores que impulsarán el futuro de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Otros deportes Premios

Franck Meyer: cómo un joven mexicano venció el Marathon des Sables

/COMUNICAE/ A los 19 años, Franck Meyer no solo se enfrentó a uno de los ultramaratones más desafiantes del mundo, sino que también se convirtió en el mexicano más joven en completar el Marathon des Sables, una carrera extrema que desafía los límites físicos y mentales en el corazón del Sahara
El Marathon des Sables, conocido por su complicado recorrido de 252 kilómetros a través del desierto del Sahara, es mucho más que una carrera. Es una auténtica prueba de supervivencia en condiciones extremadamente adversas. En esta aventura, cada participante debe ser completamente autosuficiente, cargando consigo todo lo esencial para resistir, incluyendo alimentos, vestimenta y agua. Esto implica correr con una mochila que pesa cerca de 10 kg bajo un sol caluroso, que frecuentemente eleva las temperaturas por encima de los 50 grados Celsius, mientras se avanza por terrenos arenosos que desafían cada paso.

Franck Meyer, previamente inmerso en el mundo del automovilismo, enfrentó un cambio radical al prepararse para el Marathon des Sables. La transición de competencias de alta velocidad a una carrera que exige una resistencia extrema y una planificación meticulosa fue monumental. Además, tuvo que mantener un equilibrio cuidadoso con su vida universitaria, manejando sus estudios en Dirección Financiera en el ITAM mientras se entrenaba para esta demandante competencia.

Durante un año, Franck se embarcó en un profundo viaje de transformación, tanto física como mental, a través de un régimen de entrenamiento intensivo. Comenzó con carreras cortas, incrementando gradualmente su resistencia, adaptando su cuerpo para enfrentar distancias superiores a las de un maratón bajo las exigentes condiciones del desierto. Pero la preparación no fue solo física; Franck también reforzó su fortaleza mental para superar las duras adversidades del implacable Sahara. Profundizó en un riguroso entrenamiento psicológico, aprendiendo a gestionar la incomodidad y el agotamiento extremos que enfrentaría en las amplias y solitarias dunas del desierto. Esta integración de preparación física y mental fue crucial para que Franck pudiera afrontar los retos únicos del Marathon des Sables.

Hoy, Franck Meyer es reconocido no solo como un competidor del Marathon des Sables, sino también como un ícono de perseverancia y determinación para la juventud. El completar uno de los retos más difíciles del mundo ilumina el camino para atletas, estudiantes y soñadores, demostrando que los límites, tanto físicos como mentales, están para ser superados. Franck no fue el único mexicano en enfrentar este desafío; junto a él estuvieron valientes compatriotas como Rubén Salas, Jorge Combe Hubbe, Juan Carlos Velásquez López, Pedro Salgado Conde, Laureano Grajeda García, Héctor Villegas, Stephen Patton, Tere Ambe, todos compartiendo el espíritu de resistencia y aventura. Con cada paso que dio a través del Sahara, Franck, junto a sus compañeros corredores, ha forjado una historia de éxito que inspira a enfrentar lo imposible con audacia y resolución.

https://www.instagram.com/franckmeyer_/

Vídeos MDS LEGENDARY 2024 – THE MOVIE Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

De América para el mundo: la expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras se desvanecen y las oportunidades se multiplican, dos empresas están marcando el rumbo de la innovación financiera y tecnológica: WeshareGo y Explo Tecnología. Desde sus comienzos en América, estas compañías han emprendido una ambiciosa expansión global, llevando sus revolucionarias soluciones a los rincones más remotos del planeta. ¿Qué impulsa su éxito y cómo están transformando la vida de millones de personas?
WeshareGo y Explo Tecnología son dos nombres que resuenan con fuerza en el panorama tecnológico y financiero mundial. Nacidas en el dinámico ecosistema empresarial de América, estas compañías han demostrado un talento único para identificar y abordar las necesidades más apremiantes de la población global.

WeshareGo, con su innovadora aplicación de préstamos respaldada por Inteligencia Artificial, ha revolucionado la forma en que las personas acceden a créditos y gestionan sus finanzas personales. Su tecnología de vanguardia, capaz de analizar millones de datos en tiempo real, ofrece soluciones de crédito personalizadas que se adaptan a la perfección a las necesidades y capacidades de cada usuario. Pero lo que realmente distingue a WeshareGo es su compromiso inquebrantable con la inclusión financiera. Al llevar sus servicios a países en desarrollo y comunidades desatendidas, está empoderando a millones de personas para que tomen el control de su destino financiero.

Por su parte, Explo Tecnología se ha convertido en un referente global en el ámbito de la inteligencia artificial, el big data y cloud computing. Sus soluciones innovadoras están ayudando a empresas de todos los tamaños a optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y aprovechar todo el potencial de la era digital. Pero Explo Tecnología no se conforma con ser un mero proveedor de tecnología. Su misión es crear un impacto positivo en la sociedad, y lo está logrando a través de iniciativas de capacitación digital, programas de emprendimiento y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro.

La expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología no ha sido un camino fácil. Han tenido que superar barreras culturales, regulatorias y logísticas para llevar sus servicios a nuevos mercados. Pero su determinación y visión han sido más fuertes que cualquier obstáculo. Han formado alianzas estratégicas con empresas líderes en cada región, han adaptado sus productos a las necesidades locales y han invertido en el talento y la infraestructura necesarios para respaldar su crecimiento.

Hoy, WeshareGo y Explo Tecnología están presentes en docenas de países, desde las bulliciosas metrópolis de América hasta las comunidades rurales de América Latina. Sus servicios están mejorando la vida de millones de personas, brindándoles acceso a oportunidades financieras y herramientas digitales que antes estaban fuera de su alcance. Pero esto es solo el comienzo. Con su espíritu innovador y su compromiso con el bien común, estas empresas están listas para enfrentar los desafíos del futuro y liderar la próxima ola de transformación global.

En un mundo cada vez más complejo e interconectado, WeshareGo y Explo Tecnología se erigen como faros de esperanza y progreso. Su expansión global es un testimonio del poder de la innovación y el emprendimiento para cambiar vidas y moldear un futuro mejor para todos. Mientras se sigue su trayectoria, no cabe duda de que esperan tiempos emocionantes y transformadores.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go/

Fuente Comunicae