Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas Sostenibilidad

ESG Innova acerca la innovación y sostenibilidad a México con la apertura de su nueva sede

/COMUNICAE/ ESG Innova Group, líder en sostenibilidad y tecnología, inaugura su nueva sede en Ciudad de México. Este movimiento estratégico no solo subraya su compromiso con el mercado latinoamericano, sino que también consolida su presencia en la región, estableciéndose firmemente en la capital mexicana
ESG Innova Group expande su presencia en Latinoamérica con la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, consolidándose en la capital. Este paso refuerza el apoyo a las empresas mexicanas, ofreciendo soluciones avanzadas en tecnología, digitalización, gobernanza corporativa, sostenibilidad ambiental y cambio climático, además de servicios tradicionales como gestión de calidad, seguridad y salud laboral, cumplimiento y medio ambiente. 

La entrada de ESG Innova en México no solo representa un hito en su expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones de la región que buscan mejorar sus estándares de calidad como ISO 9001, sostenibilidad y gobernanza corporativa. De esta manera, ESG Innova Group impulsa su colaboración con las organizaciones mexicanas, reconociendo a México como uno de los mercados más estratégicos y prometedores de Latinoamérica. 

Con esta nueva sede, ESG Innova Group refuerza su compromiso con el mercado internacional, sumándose a su presencia en países como Perú, Chile, Colombia y España. Durante 25 años, numerosas empresas y organizaciones mexicanas, como CEMEX, Solistica y Promotora Ambiental, entre otras, han contado con el respaldo y la confianza de ESG Innova Group en sus operaciones. 

«La llegada de ESG Innova a México no solo marca un hito en nuestra expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones en la región que buscan elevar sus estándares de calidad, sustentabilidad y gobernanza corporativa», expresó el Grupo en la presentación de la reciente oficina. 

«Estamos muy emocionados de anunciar la apertura de nuestra nueva sede en México, un hito que marcará un antes y un después en nuestra expansión internacional. Con esta inauguración, reafirmamos nuestro compromiso de brindar el mayor valor posible al sector empresarial en México y en toda Latinoamérica», declaró Miguel Martín Lucena, CEO de ESG Innova Group. 

ESG Innova Group busca potenciar la competitividad de las empresas y del país en su totalidad, abordando diversos aspectos clave. Para lograrlo, se enfocará en cuatro áreas principales: primero, simplificar la gestión de las empresas mexicanas; segundo, fomentar la competitividad de las organizaciones; tercero, consolidar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible; y cuarto, fomentar la innovación en las empresas y su adaptación a las tendencias del mercado. Con el fin de obtener éxito en estas cuatro áreas, ESG Innova Group se ha convertido en la primera empresa con sede en España y LATAM en certificar su Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (IA) basado en la norma ISO 42001. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Marketing Nacional Nombramientos

Morillas incorpora a Pedro Miguel Casado Casero como Partner & CEO LATAM

/COMUNICAE/ Morillas, reconocida como la sexta consultora de marca del mundo y recientemente galardonada con la Mención Especial de los Premios Nacionales de Diseño, consolida con la incorporación de Pedro Miguel Casado su plan de expansión en Latinoamérica en las áreas de branding y reputación. Casado, con más de 14 años de experiencia en el mercado Latinoamericano, será el responsable de las oficinas de Morillas en Guatemala, Perú, República Dominicana, Costa Rica y México

La consultora de marca y reputación Morillas, incorpora a su equipo a Pedro Miguel Casado para consolidar su plan de expansión Latinoamérica como Partner & CEO Morillas LATAM. Con base principal de operaciones en México, Casado también liderará la operación de la compañía en el resto de unidades de negocio basadas en Guatemala, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Desde que en 2015 la consultora comenzase su plan de expansión en Latinoamérica, el mercado latinoamericano supone a día de hoy un 20% de la facturación del grupo español. «Con la incorporación de Pedro Miguel Casado seguimos avanzando en nuestro objetivo de ser la consultora española de branding y reputación líder en Iberoamérica, su experiencia y talento nos acercarán más a nuestro objetivo», explica Marc Morillas, CEO de Morillas. Con la incorporación de Casado, las empresas de la región podrán acceder a servicios de primer nivel internacional que permitan contribuir a un crecimiento rentable y sostenible. «Tener un equipo de cultura, estrategia, diseño y reputación es una ventaja competitiva que, junto con el conocimiento que aporta Casado de la realidad latinoamericana, nos permite una gestión integral de las marcas de nuestros clientes», añade Marc Morillas.

En palabras de Casado, «la región latinoamericana es compleja, por su diversidad cultural y sus diferentes contextos sociopolíticos, sin embargo, es un mercado con grandes oportunidades dado su gran potencial económico empresarial. Por este motivo, agencias de Branding y Reputación, como Morillas, con experiencia, metodología y, sobre todo, gran valor agregado, tendrán la capacidad de generar gran impacto en el sector y ver en la región un pilar fundamental en su crecimiento orgánico corporativo». Por último, Casado señala: «Mi incorporación a Morillas es un paso de gigante en mi desarrollo profesional y espero estar a la altura de una de las mayores agencias de Branding y Reputación a nivel global.» 

Con estudios en Ciencia Política y de la Administración por la UNED y un Programa de Desarrollo Directivo por el IESE Business School, entre otros, su trayectoria profesional ha estado marcada por su paso por diversas agencias internacionales de marketing y comunicación entre las que destaca ATREVIA de la que llegó a ser su Vicepresidente para América del Norte (México, Centroamérica, Caribe y Estados Unidos). 

La consultora de marca y experta en reputación Morillas está considerada la sexta mejor agencia del mundo en el ranking mundial elaborado por la prestigiosa World Brand Design Society de Londres, siendo la única española entre los diez primeros puestos. Creada en 1962 en Barcelona por Antoni Morillas, pionero del diseño gráfico español, es la consultora de marca, diseño y reputación más longeva de España. Actualmente, dirigida por Marc Morillas, continúa siendo una empresa familiar con visión global que cuenta con un equipo de más de 70 profesionales dedicados a la creación, la estrategia y la reputación de marca de cerca de 350 proyectos al año en diferentes categorías y en más de 35 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional

La educación personalizada gana terreno en México: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La educación «a la medida» se consolida en México como una alternativa para enfrentar los retos que el mercado demanda
La presión de un mercado laboral competitivo está obligando a los profesionales a reinventarse y actualizar sus habilidades para mantenerse activos. El aprendizaje personalizado surge como una herramienta clave.  

Luego de la reciente pandemia, el sistema educativo se transformó. Las entidades académicas tuvieron que utilizar nuevos formatos con ayuda de la tecnología para responder a los requisitos de la nueva normativa e integrar planes de estudio actualizados, digitalizados y personalizados.

El sector laboral también cambió, tan solo el informe Los empleos del mañana 2023 del Foro Económico Mundial, prevé que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán modificadas por la era tecnológica, siendo la inteligencia artificial el tema central.

«En los últimos años, se han visto grandes cambios en innovación y digitalización de los negocios, abriendo oportunidades para nuevas ideas. Esto requiere de una diferenciación y especialización en las competencias técnicas y humanas de los profesionales», señaló María Eugenia Castillo, directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

En el estudio Aprendizaje digital y transformación de la educación por la UNESCO, se afirma que la innovación digital en temas de docencia ha mejorado las habilidades para complementar y revolucionar la educación.

Y aunque los enfoques pedagógicos en México han avanzado en el sector privado, aún hay mucho por hacer, ya que en la mayoría de las escuelas, aún se conserva la estructura tradicional de impartir clases en un ambiente donde el profesor enseña frente a un grupo numeroso de estudiantes.

Adaptabilidad sin fronteras
Hoy en día, los profesionales que quieren escalar hacia una mejor posición deben perfeccionar sus habilidades de enfoque. El tiempo, la flexibilidad y las distancias son las barreras de aprendizaje más comunes.

«Una de las grandes enseñanzas de la era pandémica fue el uso de herramientas de comunicación de forma remota. Actualmente, estas herramientas facilitan el poder trasladar el aprendizaje de las aulas a cualquier lugar en el que te encuentres.  Por otra parte, el definir objetivos de aprendizaje acordes a intereses profesionales, ayuda a seleccionar los temas y certificados que más se alinean con el propósito de vida», señaló la experta de Tecmilenio.

La revista Ciencia Latina, en su edición mayo 2023, afirmó que adaptar la enseñanza a las características únicas de cada persona mejora la efectividad del aprendizaje, ya que ofrece retos y oportunidades que se alinean con sus aptitudes.

Para que la educación personalizada sea exitosa, se deben considerar factores clave. Estos incluyen la calidad de la instrucción, la retroalimentación, organización de los contenidos y el uso de tecnologías.

«En Tecmilenio existen programas ejecutivos de licenciatura que permiten a los estudiantes elegir certificados que les brindarán las competencias que los harán diferentes y los encaminarán al área profesional a la que decidan dedicarse», agregó la directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Mexipan 2024 y Omar Fierro hacen sinergia en el evento más importante de la panificación en México

/COMUNICAE/ Summit en formato de gran pantalla, experiencia inmersiva, competencias, capacitaciones, demostraciones, exposiciones de pan artístico, zona kids y más en Mexipan 2024
Mexipan 2024 y su anfitrión oficial Omar Fierro anuncian que todo está listo para llevar a cabo el evento más esperado del año por proveedores y profesionales de la industria de la panificación, repostería, chocolatería, helados y pizza en México.

Del 31 de julio al 3 de agosto en el Centro Citibanamex, Mexipan 2024 abrirá sus puertas de 11 a 19 horas para recibir a miles de visitantes que se darán cita para conocer a los proveedores de productos y servicios más relevantes de la industria. Además de disfrutar de innovadoras actividades, como el Summit en formato de Gran Pantalla donde se darán a conocer las principales tendencias del mercado a través de experiencias audiovisuales únicas; la experiencia inmersiva con el Chef Graham Mairs y la primera edición de la Exposición de Pan Artístico, que este año tiene como tema «Los Elementos de la Naturaleza».

«Esta será una feria inolvidable. Habrá cursos de capacitación para especialistas y universitarios, demostraciones, competencias de chocolatería y fondant, la Copa de Talento, y la segunda edición del concurso El Mejor Pan de México, donde se hará honor a uno de los panes preferidos por todos los mexicanos: la concha», comentó Omar Fierro, actor, director, productor, conductor y anfitrión oficial de Mexipan 2024.

Por su parte, Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares, A.C. (Anpropan), comentó que Mexipan a lo largo de 17 ediciones de trayectoria se ha consolidado como el mejor evento de la industria de la panificación en México, y hoy por hoy cuenta con la mejor sala de exhibición para empresarios, emprendedores y entusiastas que buscan estar a la vanguardia en tendencias e innovación. «Mexipan 2024 es el espacio ideal para hacer negocios, actualizarse, capacitarse y ser parte de grandes experiencias gastronómicas», añadió el presidente de Anpropan.

Para facilitar el acceso al evento, Mexipan 2024 ha establecido rutas de autobuses gratuitos. 

Ruta 1: Metro Cuatro Caminos – Centro Citibanamex – Metro Cuatro Caminos

Ruta 2: Metro Auditorio – Centro Citibanamex – Metro Auditorio

Ambas rutas estarán en funcionamiento desde las 07:00 y hasta las 19:00 horas durante todos los días de la feria del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. 

El pre-registro sin costo todavía estará disponible hasta el 15 de julio de 2024.  Para conocer más información acerca del calendario de cursos, competencias y experiencias, se puede visitar https://mexipan.com.mx/

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Otras ciencias Software Solidaridad y cooperación Webinars

Village Capital está desbloqueando el efecto dominó para apoyo a emprendedores en Latinoamérica

/COMUNICAE/ Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas
En el panorama del emprendimiento, cuyo común denominador es el constante cambio, los programas de aceleración han sido fundamentales para impulsar el impacto positivo que crean las startups. De acuerdo con un estudio realizado por la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleradoras que involucró a más de 2,000 startups de 43 programas de aceleración, los programas de aceleración contribuyen al crecimiento significativo de los ingresos de las startups, a la expansión de empleados y al aumento de inversiones en capital y deuda.

En este dinámico panorama, Village Capital destaca como pionera en el ámbito global de aceleradoras y está convencido de que apoyar a los que ayudan a los emprendedores es clave para desbloquear un impacto positivo exponencial.

El papel esencial de los programas de aceleración para la transformación de las ESOs
Las organizaciones de apoyo a emprendedores (Entrepreneur Support Organizations – ESOs) navegan desde obstáculos operativos hasta problemas de financiamiento y complejidades regulatorias. Village Capital ha identificado algunos de los obstáculos más importantes, entre ellos:

Desarrollar sus productos y servicios.
Construir conocimiento institucional y retener talento.
Construir la infraestructura para medir, comunicar y amplificar su impacto.
Establecer una red de emprendimiento para que las personas presenten sus ideas y servicios.
Formular una estrategia de negocios integral a largo plazo, orientada a lograr la sostenibilidad financiera.
Realizar iniciativas de investigación y desarrollo relevantes para su mercado local.
Participar en iniciativas de construcción de comunidades y ecosistemas junto con otros actores del ecosistema.

Al participar en un programa de aceleración, las ESOs pueden aprender las mejores prácticas y establecer conexiones con otros líderes de la industria, entre otras ventajas. 

La experiencia de Village Capital apoyando a las organizaciones que apoyan emprendedores
Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas. En su camino para catalizar el cambio, ha ayudado a más de 120 organizaciones de apoyo a emprendedores a desarrollar y profundizar su impacto.

Tras la implementación de varios programas en África, Medio Oriente y Estado Unidos, en 2023 Village Capital lanzó el primer programa para organizaciones de apoyo a emprendedores en Latinoamérica, marcando un paso significativo en la catalización e innovación de su enfoque.

Colombian Ecosystem Builders, liderado por Village Capital con el apoyo de Argidius Foundation, es un programa de aceleración para otras organizaciones de apoyo a emprendedores, enfocado en el sector agrícola y alimenticio del país. Gracias a la formación proporcionada y a las donaciones, estas organizaciones implementarán herramientas eficientes, mejorarán el respaldo a las necesidades de los emprendedores y contribuirán a construir la infraestructura esencial para una comunidad de startups próspera en Colombia.

Acelerando el impacto a través de los programas de apoyo de aceleradoras en Latinoamérica
Las lecciones aprendidas tras implementar estos programas pueden informar y dar formación a futuras iniciativas, asegurando que estas permanezcan receptivas a las cambiantes necesidades del ecosistema emprendedor.  Los programas de aceleración para aceleradoras representan una evolución crucial en el ámbito del apoyo a emprendedores. Al abordar los desafíos únicos enfrentados por las ESOs, estos programas contribuyen a construir ecosistemas resilientes que impulsan un cambio económico y social positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Nacional Otros Servicios

Serfimex celebra 90 años de Nafin y su impacto en las instituciones financieras no bancarias de México

/COMUNICAE/ Las Instituciones Financiera No Bancarias celebran los 90 años de Nacional Financiera (NAFIN)
Nacional Financiera (Nafin) celebra 90 años de vida con un espíritu de innovación, buscando constantemente nuevos esquemas de financiamiento para las empresas, lo que contribuye a la construcción del futuro de México. Este aniversario llega en un momento crucial para el desarrollo económico del país, consolidándose como una pieza clave para impulsar el crecimiento de la productividad ante efectos como el Nearshoring y la próxima revisión de TLCAN.

NAFIN es constituida formalmente el 2 de julio de 1934 con el objetivo de impulsar y proponer las transformaciones económicas que demandaba el país al inicio de la tercera década del siglo XX.

De manera conjunta con los intermediarios financieros del país (bancarios y no bancarios, como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) con los que se opera actualmente, Nafin ha constituido un sólido sistema de crédito que atiende prácticamente todo el sector empresarial, ya sea con fondeo o garantías como banco de segundo piso.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al concluir el primer trimestre del presente año, Nafin y Bancomext contaban en su conjunto con un portafolio de crédito que suma 578 mil 78 millones de pesos, monto que equivale a 41 por ciento de la cartera total del sector de la banca de desarrollo (un billón 380 mil 804 millones de pesos).

Cabe destacar que durante el encuentro con Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) a inicios de 2024, el director general de Nafin y Bancomext Luis Antonio Ramírez Pineda, comentó que el esfuerzo que realizan las IFNB y la banca de desarrollo son fundamentales para impulsar el crecimiento del país, ya que el trabajo coordinado permite atender más regiones y ser instrumentos que impulsen el acceso al financiamiento. Hoy IFNB colocan 4 de cada 10 pesos del crédito fondeado por Nafin y Bancomext, atendiendo a 6 de cada 10 empresas apoyadas. Un claro ejemplo de este impulso es que  en 2023, el crédito a través de IFNB se incrementó 65% con respecto al año previo, lo que significó 67 mil 200 millones de pesos.*

Un claro ejemplo es la colaboración durante ocho años entre Serfimex Capital y Nafin. José Achar, director general de la SOFOM comento que son una institución financiera de capital 100% mexicano con más de 14 años de
experiencia en financiamiento a pequeñas y medianas empresas. Comenzaron trabajando con NAFIN en 2017, con una línea de fondeo inicial de $80 mdp. Debido a sus buenos resultados basados en prácticas sanas, esta línea se ha incrementado a $340 millones de pesos en 2023. Con el apoyo de estas líneas, Serfimex ha podido apoyar a Pymes con un monto de $1,670 millones de pesos en 546 operaciones.

Achar también añadio «al igual que Nafin, Serfimex Capital está listo para estimular el nearshoring. La financiera está comprometida a seguir impulsando la inclusión financiera y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país, además de contribuir a cubrir los espacios donde la banca comercial no llega. Nuestro crecimiento no sería posible sin el apoyo de aliados de la banca de desarrollo como Nafin».

Serfimex mantuvo un crecimiento del 30% por ciento en colocaciones entre 2023 y 2024 y espera continuar consolidando nuevas líneas de financiamiento con la banca de desarrollo, gestionadas actualmente con Nafin, Bancomext y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

*https://www.nafin.com

Serfimex Capital

SERFIMEX

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

VTEX CONNECT LATAM regresa con actividades de la mano de McKinsey, LinkedIn, Statista y más de 70 expertos

/COMUNICAE/ El evento más grande del comercio digital ofrecerá contenido relevante, innovador y estratégico, junto con actividades en vivo que ponen en práctica las últimas tendencias de la industria
Por tercer año consecutivo se realizará en México el evento más relevante de la industria en Latinoamérica. El VTEX CONNECT LATAM vuelve con la promesa de una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 70 speakers nacionales e internacionales, y se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en Expo Santa Fé https://vtexconnect.vtex.com/home 

El VTEX CONNECT LATAM  se ha convertido en el evento donde el conocimiento, las conexiones y el progreso empresarial convergen. Este año ofrece una agenda de contenido innovador con una duración de más de 12 horas de la mano de expertos de marcas como McKinsey, Statista, HEB, WGSN, Amazon Web Services y LinkedIn, entre otros.

VTEX CONNECT LATAM: El escenario de las últimas tendencias para los Retailers
El VTEX CONNECT LATAM es la oportunidad ideal para familiarizarse con las tendencias en auge de la industria, como lo es el Concierge Commerce, cuyo uso de  tecnología de venta en vivo o Live Shopping transforma a los vendedores de tiendas fìsicas en compradores personales, convirtiéndolos en piezas claves, llevando así una sensación de cercanía y asistencia hacia los clientes. El Live shopping permite a los retailers mostrar sus productos con una transmisión en directo e interactuar simultáneamente con los compradores en tiempo real. La misma ha demostrado ser una herramienta capaz de ayudar a las operaciones de ecommerce, sea cual sea el tipo de producto que se venda. Según The Wall Street Journal, las compras en redes sociales se convertirán en un mercado de 100 mil millones de dólares en los Estados Unidos para 2025.  

Durante la jornada del evento, los asistentes podrán atestiguar diferentes experiencias de Live Shopping: por un lado, un Fashion Show que incluye desfile con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, en donde el público podrá aprender la dinámica de esta forma de venta. Por otro lado, habrá también Live Shopping Booths, espacios donde se explorarán las capacidades de esta tecnología en otras industrias. Durante estos espacios, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas. Estas acciones serán compartidas con los asistentes del evento y transmitidas en vivo a través de los canales de cada marca participante. El alcance de la herramienta VTEX Live está llevando a las marcas cada vez más cerca de sus públicos, y la misma cuenta con una versatilidad fácilmente adaptable para ser usada, ya sea por clientes de VTEX o por quienes aún no lo son.

Entre estas actividades especiales, los asistentes al evento podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias. Durante la jornada se debatirá a través de charlas y talleres, y también podrán explorar una feria con exhibiciones de más de 60 empresas conectadas al comercio digital como Amazon Web Services, OpenPay, PayPal, Zendesk, entre otras, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Además, por primera vez, los ingresos al VTEX CONNECT LATAM permiten a los asistentes elegir el tipo de experiencia que buscan vivir, ya que pueden comprar pases solo para asistir a la expo o vivir la experiencia completa que les abrirá las puertas a la libre circulación entre la Expo y los palcos de conocimiento. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Software

Grupo Modelo impulsará a las startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+

/COMUNICAE/ La convocatoria para participar en esta quinta edición se extiende hasta el 18 de julio. Las startups seleccionadas podrán recibir hasta 100 mil dólares por proyecto piloto. Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, demostrando su alcance y efectividad en apoyar proyectos de sostenibilidad alrededor del mundo
Grupo Modelo abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en la iniciativa global Aceleradora 100+, que impulsa propuestas de impacto para convertirlas en realidad. Los emprendedores interesados en presentar sus innovaciones en sostenibilidad tienen hasta el 16 de julio de 2024 para registrar sus proyectos.

Aceleradora 100+, es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive, que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad. El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, proporcionando un apoyo significativo a emprendedores que abordan desafíos en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo. Los seleccionados podrán implementar sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Un ejemplo destacado es la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes, de Grupo Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo. 

Otro ejemplo es Evolectric, start up que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diesel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones. 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo Modelo y sus socios con el fomento de la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Los emprendedores tienen una oportunidad única de demostrar la viabilidad de sus propuestas y colaborar con líderes mundiales en el sector de bienes de consumo.

Para más información y registro de proyectos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Aceleradora 100+ https://www.100accelerator.com/ antes del 16 de julio de 2024. 

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Programación Software

MGID se asocia con Memorable para permitir el análisis de rendimiento predictivo impulsado por IA

/COMUNICAE/ El análisis inteligente proporcionará una visión clara del potencial creativo que permitirá a los anunciantes tomar mejores decisiones previas al lanzamiento, garantizando un uso eficiente del presupuesto y un mayor impacto publicitario
MGID, la plataforma publicitaria global, lanzó una innovadora solución de evaluación de campañas previa al lanzamiento, desarrollada en colaboración con el socio estratégico Memorable, el principal impulsor del análisis creativo inteligente.

Presentada por la plataforma de rápido crecimiento, MGID, la nueva función de predicción del rendimiento utilizará el modelo de inteligencia artificial (IA) de Memorable para estimar el impacto creativo, en línea con configuraciones de campaña y diseños de anuncios únicos. Al proporcionar una comprensión detallada de la posible eficacia, la solución facilitará a los anunciantes maximizar los resultados y minimizar el gasto.

El lanzamiento es parte de la misión continua de MGID de ayudar a las marcas a mantener una fuerte ventaja competitiva a través de publicidad nativa atractiva y eficiente. Tras su reciente desarrollo de la creación self-service de imágenes de IA generativas, esta última inversión en capacidades predictivas facilitará el análisis simplificado de anuncios asistidos por tecnología para determinar qué variantes deben publicarse y cómo los cambios de texto y titulares afectarán el rendimiento, positiva o negativamente.

Basado en los datos de anuncios de la vasta red publicitaria de MGID, las evaluaciones considerarán instantáneamente cientos de parámetros (incluyendo composición creativa, público objetivo, ubicación geográfica y tipo de dispositivo) para pronosticar si el impacto del anuncio será deficiente, medio, bueno o excelente, con una precisión de predicción para creatividades de alto rendimiento superior al 90%. Realizar este análisis integral durante las pruebas significa que los anunciantes podrán identificar de manera proactiva sus mejores conceptos creativos, implementar optimizaciones basadas en conocimientos y volver a probar mensajes utilizando datos actualizados dinámicamente.

«Esta nueva incorporación a nuestra oferta de herramientas publicitarias es un testimonio del enfoque de MGID en satisfacer constantemente las necesidades cambiantes de los clientes», comenta Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. «A medida que las herramientas de IA fueron llegando para desempeñar un papel integral en la producción de anuncios, resulta cada vez más claro que se necesitan pruebas más escalables, inteligentes y precisas para garantizar que las ganancias de eficiencia se mantengan en todas las etapas, con una evaluación rápida que permita a los anunciantes separar de manera preventiva los anuncios eficaces de los anuncios ineficaces, antes de la entrega. Después de un desarrollo intensivo con Memorable, estamos orgullosos de este resultado conjunto y estamos ansiosos por ver hasta dónde se expandirá esta asociación».

«Con nuestra asociación, Memorable y MGID son pioneros en el futuro de la eficacia creativa. Al aprovechar el análisis creativo predictivo impulsado por IA, la base global de clientes de MGID ahora puede desbloquear todo el potencial de sus creatividades publicitarias, garantizando que cada campaña esté configurada para tener éxito», concluyó Ruiz.

Fuente Comunicae