Categorías
Educación Internacional Universidades

Mundo Posgrado publica el Top 100 de maestrías en línea en Latinoamérica

/COMUNICAE/ Las 100 mejores maestrías de Mundo Posgrado reflejan los programas más valorados y demandados por los estudiantes en empresa, ingeniería, salud y educación
Mundo Posgrado anuncia el lanzamiento de su nueva edición de rankings de mejores maestrías en línea para 2024, consolidándose como fuente de información actualizada y precisa en el ámbito de la educación superior.

Esta edición reafirma el compromiso de la plataforma con la promoción de programas de posgrado que se destacan por su calidad, innovación y su alineación con las necesidades del mercado laboral actual en Latinoamérica.

Diseñado para reflejar las dinámicas y tendencias emergentes en el sector educativo, este ranking destaca exclusivamente programas de maestrías en línea que sobresalen en un total de 10 campos clave. Las maestrías listadas no solo cumplen las expectativas académicas de los estudiantes, sino que también impulsan significativamente su trayectoria profesional.

A través de una metodología rigurosa y criterios de evaluación detallados, Mundo Posgrado se erige como el guía definitivo para futuros estudiantes en la búsqueda de una maestría en línea.

Importancia de los Rankings de Mundo Posgrado en el sector educativo
Los rankings de Mundo Posgrado juegan guardan relevancia en el ámbito de la educación superior, especialmente en la modalidad en línea, por varias razones que se pueden resumir:

Orientación para Estudiantes y Profesionales: Los Top 10 funcionan como herramientas clave para quienes desean avanzar en su educación y carrera profesional, ofreciendo la posibilidad de tomar decisiones fundamentadas en la calidad y reputación de las maestrías en línea.
Impulso a la mejora académica: Proporcionan a las instituciones un marco comparativo valioso para evaluar y mejorar sus propios programas, fomentando así la excelencia y la innovación en la oferta educativa en línea.
Facilitador de la Internacionalización: Al enfocarse en programas en línea, estos rankings facilitan el acceso a educación de calidad sin las barreras geográficas, promoviendo experiencias educativas globales y señalando instituciones de referencia en países tan diversos como Perú, México, Ecuador y, además, varias universidades de habla hispana de Estados Unidos.

Características destacadas de la Edición 2024
La edición 2024 trae consigo importantes novedades, adaptándose a la evolución del panorama educativo y laboral y centrándose exclusivamente en maestrías en línea. Se han introducido nuevas áreas de estudio y criterios de evaluación para abarcar disciplinas emergentes y especializadas, respondiendo así a las demandas del mercado laboral.

Entre las innovaciones más notables, se incluyen categorías como:

Administración de Empresas (MBA)
Marketing Digital
Logística
Proyectos
Finanzas
Recursos Humanos
Comercio internacional
Ciberseguridad
Educación
Salud

La metodología de evaluación refleja los indicadores más precisos de éxito académico y profesional, basándose en datos objetivos, los testimonios de los estudiantes asesorados durante el curso académico por Mundo Posgrado y la opinión de expertos en educación superior.

Esto asegura un análisis exhaustivo y comparativo, centrado en maestrías en línea que ofrecen una experiencia educativa de alta calidad y un impacto significativo en el desarrollo profesional de los estudiantes.

Para finalizar, Óscar Gónzález, CEO de Mundo Posgrado invita a «estudiantes, profesionales, y a todos aquellos interesados en avanzar en sus carreras y contribuir significativamente a sus campos de interés, a explorar detenidamente los rankings de 2024».

Acerca de Mundo Posgrado
Mundo Posgrado, portal líder en información sobre maestrías y posgrados en línea, está compuesto por un equipo de asesores académicos expertos dedicados a:

Proporcionar información actualizada sobre maestrías en línea.
Ofrecer asesoramiento personalizado para la elección de programas de posgrado a estudiantes de Latinoamérica.
Ayudar a las instituciones educativas a ajustar su oferta académica a las demandas actuales del mercado laboral.

Para finalizar se invita a todos los interesados en avanzar en sus carreras y enriquecer su formación profesional a explorar los rankings de maestrías en línea para 2024, reflejando su compromiso con la mejora continua y la excelencia educativa.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Recursos humanos

Generation México busca beneficiar a 800 personas con programas de capacitación para el empleo

/COMUNICAE/ La organización espera graduar a más de 600 participantes con el curso de Java Full Stack. Lanzó un nuevo programa «Quinta Rueda» para capacitar a conductores de tractocamión, con el cual esperan beneficiar a más de 150 participantes

Generation México, organización que promueve la empleabilidad, se propuso incrementar el alcance en sus programas de capacitación para este 2024, con la apertura de «Conductores de Quinta Rueda» que en conjunto con sus aliados de Qualitas y Canacar busca formar alrededor de 150 conductores de tractocamión. 

El proyecto va dirigido a jóvenes de 25 a 35 años, con estudios mínimos de secundaria, licencia tipo A vigente y que vivan preferentemente en Atitalaquia, Hidalgo. Además de graduar a más de 600 jóvenes como desarrolladores/as Java Full Stack, y alcanzar una tasa de empleabilidad del 85% antes de los 90 días de haber egresado.

Bajo el eje de acción «Generation Mujeres STEM» la organización también reitera su misión de promover la educación e inserción de las mujeres en este campo, poniendo énfasis en el reclutamiento de jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en Ciudad de México, Estado de México y sus áreas metropolitanas, para que formen parte del programa Desarrolladoras Java Full Stack, uno de los perfiles más demandados de las empresas.  

De acuerdo con datos de la ONU en 2020, en México, por cada 100 hombres inscritos en carreras del campo de la ingeniería, la manufactura y la construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31 mujeres por cada 100 hombres matriculados; por lo que cerrar la brecha de género sigue siendo un reto importante. 

Generation México está en la búsqueda constante de aliados y donantes con intereses similares para trabajar en conjunto bajo este propósito. Para alcanzar sus objetivos, recientemente ha firmado alianzas con empresas como Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel, Citi Foundation y Lenovo.

«En Generation México seguiremos enfocados en dotar de habilidades a los jóvenes del futuro, a través de capacitaciones que les permitan colocarse en el campo laboral con empleos bien remunerados que, a su vez, les permitan seguir creciendo y mejorando su calidad vida. Nuestra misión es seguir siendo un semillero de talento para México», refirió Mercedes de la Maza, CEO de Generation México. 

Desde la llegada de Generation a México en 2015, ha incrementado su alcance y número de beneficiados, teniendo actual presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, con un total de 3,800 beneficiados al cierre de 2023, año en que logró graduar a 416 personas con el programa Desarrollador/a Java Full Stack. 

Para conocer más detalles sobre la organización: https://mexico.generation.org/ 

Acerca de Generation México
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2014 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 17 países. A nivel global se han graduado más de 70,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,800 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: 

 https://www.facebook.com/generationmexico/, https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación

Ternium apoya con equipos de cómputo a secundarias de Michoacán

/COMUNICAE/ Ternium entregó 40 equipos de cómputo. Cinco escuelas secundarias que están dentro del Programa Educativo Roberto Rocca en Michoacán se vieron beneficiadas
Ternium entregó 40 equipos de cómputo, entre laptops y computadoras de escritorio, a las cinco escuelas secundarias que están dentro del Programa Educativo Roberto Rocca en Michoacán. Estos equipos vendrán a promover el uso de la tecnología entre los más de mil estudiantes de Aquila, Coahuayana, La Placita de Morelos y Zapotán. Esta donación se suma a las antes hechas en Pihuamo y El Agostadero en Jalisco y Cuauhtémoc, Colima.  

Manuel Gutiérrez, director encargado de la Secundaria María Morelos y Pavón, en Aquila, comentó: «nos donaron 15 computadoras para la sala de usos múltiples que tenemos como cinco años que no la usábamos por falta de computadoras. Ahora, tendremos otro espacio para que los alumnos se apoyen en sus materias y tareas de investigación».

Mientras que Martín Gachuz, director de la Secundaria #137, destacó: «somos una escuela industrial, tenemos la materia de computación y tenemos un centro de cómputo sin computadoras. Hoy, nos llevamos 10 equipos que nos donó Ternium. Hay que seguir gestionando para preparar más a los estudiantes». 

Rosa Alcalá, docente de informática en la Escuela Secundaria Federal Lázaro Cárdenas de La Placita de Morelos, señaló que impartía clases a tres grupos con una sola computadora: «el proceso de enseñanza – aprendizaje es muy lento, pero la idea es que todos los alumnos les toqué practicar lo visto en teoría y proyectado en la pared. Ahora con la donación de Ternium, ya tenemos tres computadoras más para seguir enseñándole a los niños cómo utilizar una computadora».

Con esta iniciativa, Ternium ratifica su compromiso con el desarrollo educativo y bienestar de los estudiantes en las comunidades donde opera.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Más iniciativas de Ternium en el sector minero aquí: https://mx.ternium.com/es/nuestra-empresa/desarrollo-minero

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Logística Nacional Recursos humanos

Talento y tecnología: factores clave en la logística frente al nearshoring; Tecmilenio

/COMUNICAE/ La inversión en el desarrollo de talento y en la incorporación de tecnología avanzada son esenciales para asegurar el crecimiento del sector logístico
En el marco de la inauguración de su undécimo Espacio Connect en México, Tecmilenio organizó un panel esclarecedor titulado: «Logística, tecnología y talento, los diferenciadores frente al nearshoring». Este foro reunió a expertos del sector logístico y académico, incluyendo a Nancy Castillo, directora de capital humano de Industrias Zubiría; Ignacio Szymanski, director ejecutivo en Invenova, Guillermo Godoy, director de Transport Sourcing en DHL Supply, y Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, quienes debatieron sobre los retos y oportunidades que la modernización de las cadenas logísticas presenta para la industria y la educación.

Desafíos del nearshoring y respuestas estratégicas
El panel enfatizó la importancia crítica de la tecnología y el talento en mantener la competitividad frente al nearshoring. Guillermo Godoy, al hablar sobre el impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, subrayó la esencia de los desafíos enfrentados y la necesidad de adaptación y preparación: «La pandemia mostró que la dinámica global y, por ende, la de las cadenas de suministro, había cambiado drásticamente. Este cambio acelerado fue una de las primeras grandes lecciones para el sector logístico, evidenciando la necesidad de estar preparados para adaptarnos rápidamente a nuevas realidades».

La importancia de cerrar la brecha de talento
Los ponentes, incluidos Nancy Castillo e Ignacio Szymanski, destacaron la necesidad urgente de abordar la brecha de talento en el país. La capacitación en áreas estratégicas, junto con el desarrollo de habilidades interpersonales, se señaló como clave para aprovechar las ventajas que el nearshoring ofrece.

Tecmilenio: formando el futuro del talento logístico
Bruno Zepeda compartió cómo Tecmilenio se posiciona a la vanguardia en la formación de profesionales listos para enfrentar los retos del nearshoring, «La misión es preparar estudiantes no solo con competencias técnicas, sino también con habilidades para la vida que les permitan adaptarse y prosperar en un entorno laboral en constante evolución».

Oportunidad económica del nearshoring para México
Un reciente estudio de Deloitte subraya el potencial transformador del nearshoring para la economía mexicana, proyectando la creación de hasta 1.17 millones de empleos en los próximos cinco años. Esta proyección destaca no solo la magnitud de la oportunidad económica, sino también la relevancia para las empresas mexicanas de fomentar una cultura de adaptabilidad y colaboración. Para capitalizar plenamente estas oportunidades, es esencial desarrollar un ecosistema que promueva la innovación y prepare a la fuerza laboral para los desafíos del mañana.

Un futuro colaborativo
Casi al término del panel, Bruno Zepeda aprovechó para agradecer la alianza estratégica forjada con Salvador Cayón, director de General Fibra Shop, por su compromiso y colaboración con la educación.

Finalmente, la conversación concluyó con un llamado a la acción para empresas, instituciones educativas y futuros profesionales para colaborar y crear estrategias conjuntas que maximicen las oportunidades presentadas por el nearshoring. La inversión en el desarrollo de talento y en la incorporación de tecnología avanzada son esenciales para asegurar el crecimiento y la competitividad del sector logístico en México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón da cinco consejos para superar la cuesta de enero

/COMUNICAE/ Sugiere seguir estas recomendaciones para estabilizar las finanzas familiares
La cuesta de enero es el periodo que sigue a las fiestas navideñas, en el que muchas personas se enfrentan a dificultades económicas debido al aumento de los gastos y la disminución de los ingresos, este periodo regularmente se extiende hasta el tercer mes del año.

Para superar este reto, es importante seguir algunas acciones financieras que ayuden a distribuir mejor el gasto familiar, ya sea para generar ahorro, cubrir deudas o simplemente para hacer rendir los ingresos.

Aquí hay cinco recomendaciones principales para superar la cuesta de enero, realizadas por Montepío Luz Saviñón, Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, la comercialización y la donación, a través de servicios financieros accesibles que contribuyen al desarrollo de los mexicanos.

Elaborar un presupuesto: Es fundamental que se sepa cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se necesita destinar a los gastos fijos como la renta, pago de servicios, alimentación, transporte y educación. De esta manera se sabrá cuánto queda para otros rubros, evitando gastar más de la cuenta.

Reducir los gastos innecesarios: Revisar los hábitos de consumo y eliminar aquellos que no son indispensables como las salidas, las compras impulsivas, las suscripciones que no se usan, etcétera.

Existen otras alternativas más económicas, como preparar comida propia, usar el transporte público, aprovechar las ofertas y los descuentos, entre otras.

Ahorrar lo que se pueda: Aunque sea una cantidad pequeña, es conveniente que se destine una parte del ingreso al ahorro, de esta manera se tendrá un fondo de emergencia que ayudará a enfrentar imprevistos o situaciones difíciles.

Abrir una cuenta de ahorro, usar una alcancía, o utilizar alguna aplicación también ayuda a ahorrar de forma automática.

Pagar las deudas: Si hay deudas pendientes, tratar de pagarlas lo antes posible, empezando por las que tienen mayor interés o plazo para pagar. Así se evitarán acumular más intereses y mejorarás el historial crediticio.

Si es posible, hay que negociar con los acreedores un plan de pago que se ajuste a la capacidad de pago disponible en los recursos familiares.

No adquirir nuevas deudas: Evitar solicitar nuevos créditos o préstamos que aumenten el nivel de endeudamiento, a menos que sea estrictamente necesario y que se tenga la certeza de poder pagarlo. También hay que evitar usar tarjetas de crédito para gastos que rebasen el presupuesto familiar.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá superar la cuesta de enero y mejorar la salud financiera. Hay que recordar que la clave está en planificar, priorizar y controlar las finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Combate al edadismo: actualización continua en Tecmilenio

/COMUNICAE/ La actualización constante demuestra la capacidad de adaptación sin importar la edad, rompiendo estereotipos y promoviendo la inclusión en el mercado laboral
El edadismo adquiere una relevancia significativa en el mercado laboral, donde la percepción errónea sobre la capacidad y productividad de los colaboradores mayores de una empresa a menudo limita sus oportunidades de empleo. En este contexto, la capacitación constante es una manera importante para combatir el edadismo, desafiando estereotipos negativos sobre la edad de manera que permite abrir puertas y caminos a mejores oportunidades de empleabilidad.

Según el estudio «Estrategias para combatir el edadismo», las personas trabajadoras mayores que cuentan con algún programa académico de actualización tuvieron más probabilidades de permanecer empleadas y de recibir aumentos salariales que aquellas que no tomaron algún curso o taller de actualización.

Al respecto, Carlos Nevárez, director de proyección profesional en Tecmilenio, apunta que, para responder al edadismo, es importante que los profesionales mayores mantengan una actitud positiva y estén en formación constante, con el objetivo de conseguir nuevas habilidades profesionales y estar al día en cuanto a competencias en el mercado laboral.

Al proporcionar oportunidades de educación y capacitación a los profesionales mayores, las organizaciones pueden mejorar la calidad de su fuerza laboral y aumentar su competitividad.

A propósito, analistas de capital humano, citadas por el diario El Economista, coinciden en que la eliminación del edadismo en los procesos de reclutamiento se logra enfocándose en contrataciones basadas en competencias y demostrando a los empleadores las desventajas de limitar la búsqueda de talento a un rango de edad.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dan cuenta de que en el mercado laboral en México hay una tendencia edadista. Es decir, entre mayor es la persona, la posibilidad de conseguir un empleo se reduce. Entre los 25 y 44 años, el 51.1 por ciento de las personas ocupadas tiene un trabajo formal; entre los 45 y los 65 años disminuye a 45.5 por ciento; después de los 65 años, cae a 24.8 por ciento.

Es recomendable que las personas trabajadoras inviertan tiempo en mantenerse actualizados, especialmente frente a cambios disruptivos como la inteligencia artificial y el teletrabajo.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Candidatos a Graduar de Tecmilenio, durante el periodo de enero a junio de 2023, de 4 mil 054 estudiantes encuestados, 3 mil 608 (es decir, el 89 por ciento) logró tener un empleo antes de concluir el programa. Además, al desagregar los datos por programa, se puede observar que la Maestría cuenta con un nivel con mayor índice de empleabilidad, pues de mil 332, mil 244 cuentan con empleo (92.0 por ciento de los encuestados).

Es por eso que, instituciones como Tecmilenio ofrece una amplia oferta de programas académicos que permiten desarrollar y aprender habilidades digitales y humanas, mismas que responden a las demandas de talento actuales. Asimismo, sus planes de estudio se adaptan a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, al brindar la opción de llevar estudios de manera Presencial, Online o Connect.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Internacional Nacional Sector Energético Universidades

Fundación Iberdrola abre convocatoria de becas para cursar una maestría en España

/COMUNICAE/ En alianza con la Fundación Carolina, se ofrecen 9 becas en estudios vinculados a las energías renovables para jóvenes de México o Brasil
Como parte de su colaboración con Fundación Carolina, Iberdrola lanzó una convocatoria de becas para que jóvenes de México o Brasil cursen una maestría en España vinculada a la energía, el medio ambiente o la sostenibilidad.

Las becas, que forman parte del programa de posgrado Planeta y Sostenibilidad patrocinado por la Fundación Iberdrola, están dirigidas a licenciados de nacionalidad mexicana o brasileña sin residencia en España para estudiar las siguientes maestrías:

Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. (Universidad Carlos III de Madrid). 2 becas
Máster Universitario en Ingeniería de la Energía. (Universidad Politécnica de Madrid). 2 becas
Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible. (Universidad Politécnica de Valencia). 2 becas
Máster en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico EHU. (Universidad del País Vasco). 2 becas
Máster Universitario en Ciudades Inteligentes y Sostenibles. (Universidad Complutense de Madrid). 1 beca

 

El objetivo de estas becas, que desde 2011 se han concedido más de 190 en el marco de la colaboración con la Fundación Carolina, es formar a más jóvenes para que contribuyan a un mundo más verde y limpio.

La convocatoria para el curso 2024-2025 permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo y las bases pueden consultarse en https://gestion.fundacioncarolina.es/programas. Las maestrías arrancan en septiembre de 2024 y tienen una duración aproximada de un año.

Todas las becas incluyen 900 euros mensuales para ayuda de alojamiento y manutención durante el período presencial que dure la maestría, así como un seguro médico no farmacéutico y el boleto de avión de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia de la persona becada en América Latina.  El costo de la matrícula es cubierto de manera parcial por el estudiante.

El Programa de Formación de Fundación Carolina tiene como objetivo impulsar la mejora de la educación superior en los países iberoamericanos y, al mismo tiempo, fomentar la internacionalización de las universidades españolas.

A través de sus fundaciones, Grupo Iberdrola promueve iniciativas sociales que apuestan por el desarrollo económico, social y cultural de los países donde realiza su actividad empresarial, impulsando cambios positivos para la sostenibilidad del planeta y en apoyo a las personas más vulnerables.

Constituida en el año 2000, Fundación Carolina promueve las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos. Asimismo, se caracteriza por la participación conjunta de actores públicos y privados en su financiación, órganos de gobierno y actuaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Otras ciencias Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva edición del Programa Internacional de Becas Máster

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo. La oferta incluye 9 becas para maestrías en especialidades como Industria Eléctrica, Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Administración de Proyectos. A través de este programa, más de 40 jóvenes han sido beneficiados con una maestría y 19 de ellos forman hoy parte de la plantilla de Iberdrola México
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026.

Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables; Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción.

«Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen y tengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla», detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México.

La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 7 de junio de 2024.

«Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva», comentó Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México.

Las siete universidades que forman parte de este programa son:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Anáhuac
Universidad Panamericana
Universidad La Salle 
Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Comillas (España)

La beca cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada maestría.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y ha sumado a su plantilla a 19 becarios, de los cuales 10 son mujeres y 9 son hombres. Con esto, la empresa energética refuerza su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir al desarrollo sostenible de México.

Con este programa, Iberdrola México aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Finanzas Nacional Sociedad

8 de cada 10 mexicanos buscan contar con educación financiera digital para combatir el estrés financiero

/COMUNICAE/ 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Una reciente lectura del «Estresómetro» de Tala Mobile, con más de 2900 respuestas revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas
En una época marcada por desafíos económicos sin precedentes, los mexicanos están adoptando un enfoque innovador para manejar el estrés financiero: la educación digital y las herramientas en línea. Una reciente lectura del «Estresómetro», con más de 2900 respuestas, revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas.

El 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Según el Estresómetro de Tala Mobile, el 51% de los encuestados prefieren cursos en línea para aprender sobre finanzas. Las redes sociales, con un 32%, también juegan un papel crucial, demostrando cómo la digitalización transforma el aprendizaje. Libros, descargables, podcasts y cursos presenciales también figuran en las preferencias, aunque en menor medida.

Sobre los temas en que los participantes tienen intereses por aprender, las respuestas fueron variadas

¿Qué tipo de información les ayudaría a enfrentar los retos del 2024?

Aprender más de finanzas de su negocio: 39%

Cursos de finanzas personales y familiares: 38%

Como evaluar las apps que les ofrecen servicios: 30%

Cómo protegerme de fraudes y robo de identidad: 24%

Mirando hacia 2024, más del 50% de los encuestados planean incrementar sus ahorros e ingresos. Curiosamente, los métodos financieros tradicionales como tarjetas de crédito, tandas o cundinas, y préstamos bancarios quedaron en los últimos lugares de la encuesta.

La innovación financiera se perfila como solución contra los trámites engorrosos de bancos y financieras tradicionales y la informalidad de tandas o cundinas, que resultan poco atractivas y además, riesgosas.

El informe también destaca cómo los mexicanos enfrentaron gastos extras durante las festividades decembrinas de 2023. Resaltando que 35% recurrió a préstamos a través de aplicaciones, un reflejo del creciente interés en soluciones digitales frente a los métodos tradicionales. Solo un 9% se endeudó con tarjetas y un 10% recurrió a otros medios de préstamo.

El auge de los préstamos digitales es un fenómeno notable en México, especialmente entre la población subatendida por la banca tradicional. Plataformas como Tala no solo ofrecen acceso a préstamos, sino también a educación financiera vital. Estos servicios digitales están cambiando el panorama financiero, proporcionando opciones que antes eran inaccesibles para muchos.

David Lask, Director General de Tala México, enfatiza la importancia de este cambio: «Para Tala es crucial no solo ofrecer acceso a servicios financieros, sino también complementarlos con educación. Buscamos un equilibrio donde el impacto sea tanto positivo como duradero».

El 2024 se presenta como un año en el que existirá una mayor esperanza en el manejo de estrés financiero en México. La preferencia por la educación digital y las herramientas en línea es un claro indicativo de un cambio en la mentalidad financiera. Con la ayuda de plataformas como Tala, los mexicanos están encontrando nuevas formas de enfrentar sus retos económicos, marcando un camino hacia una mayor estabilidad y prosperidad financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético Solidaridad y cooperación

Danfoss dona equipo a la Universidad Autónoma de Nuevo León

/COMUNICAE/ Se impactará a cerca de 5 mil estudiantes y profesores universitarios de la Facultad de Ingeniería Mecánica
Con el objetivo de fomentar la competitividad en los futuros cuadros profesionales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Nuevo León, Danfoss México donó equipo industrial para las prácticas de los alumnos, impactando directamente a los estudiantes de Mecatrónica.

A través del aliado y distribuidor premium DTD (Desarrollos Técnicos y Distribuciones) de Danfoss, los equipos FCD302 Decentral Drive y OGD One Gear Drive fueron instalados en los laboratorios del Centro de Innovación en Ingeniería de Tecnología Inteligente Biomédica y Mecatrónica, y permitirán a los estudiantes realizar prácticas para desarrollar habilidades y conocimientos que se requieren al momento de salir a la industria. Además, se implementarán actividades para que puedan conectar, integrar y programar la tecnología de Danfoss.

DTD estará apoyando con la instalación de los equipos en los laboratorios, creando manuales de operación para que el manejo de la tecnología sea de manera sencilla y eficiente. El reto es que en futuras etapas se pueda realizar una vinculación entre la academia y la industria, en la cual los alumnos puedan realizar visitas guiadas a plantas industriales, en la que puedan apreciar de manera real y en vivo la implementación y funcionamiento de los equipos.

El siguiente paso para trabajar en conjunto DTD, Danfoss y FIME, es la definición de los planes de estudio enfocándose en la problemática industrial del momento, adicionalmente los estudiantes tendrán a la mano por parte de fábrica las actualizaciones de las nuevas tecnologías con eventos y talleres en situ, muy similares a los que se utilizan en la industria. «Trabajar con equipos multidisciplinarios permite tener una visión global del proyecto, estamos muy emocionados de trabajar con la Universidad de Nuevo León y contribuir con la formación profesional de los estudiantes, ayudándolos a prepararse más y mejor con modelos y prototipos reales enfrentando situaciones reales,» expresó Amílcar Rosas Orozco de Danfoss México.

Fuente Comunicae