Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Turismo

Potenciando el talento en la industria turística de México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ El turismo en México es un motor clave de la economía y enorme fuente de empleo
México, con su megadiversidad y su vasta herencia cultural, se posiciona año tras año como uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, el sector turístico debe enfocarse en brindar una experiencia de calidad excepcional.

La República Mexicana cuenta con 35 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, sus más de 130 Pueblos Mágicos y sus 170 Áreas Naturales Protegidas, entre otros tantos atractivos, lo convierten en un imán para visitantes de todo el mundo. Además, el país ostenta el 10% de la biodiversidad global y alberga a 65 grupos étnicos, multiplicando las posibilidades de experiencias únicas para los viajeros.

Gracias a esto, el turismo se ha convertido en una de las tres principales fuentes de ingreso del país y en una de las industrias que más trabajo genera, con aproximadamente 4 millones de empleos directos. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, el sector turístico debe enfocarse en brindar una experiencia de calidad excepcional.

Elisa Rosado Dorantes, docente de Profesional Asociado en Turismo de Tecmilenio, destaca la importancia de desarrollar habilidades en atención al cliente, gestión, resolución de problemas y más para destacar en este ámbito.

«Dentro de los conocimientos técnicos que un profesional del turismo debe tener está el  conocimiento sobre administración, hotelería, agencia de viajes, planificación de eventos, marketing turístico, gestión de destinos, operaciones turísticas, etc. Sin embargo, es importante que las y los colaboradores de las empresas turísticas no solo desarrollen habilidades técnicas, sino también habilidades interpersonales y de liderazgo, junto con una sólida vocación de servicio orientada a la satisfacción total del cliente».

En un mercado cada vez más competitivo, la formación del personal se convierte en una herramienta estratégica para las empresas turísticas. Un equipo capacitado no solo mejora la atención al cliente y la calidad del servicio, sino que también aumenta la productividad, la eficiencia y la rentabilidad del negocio.

«Promover la competitividad y la productividad individual es importante, pero también fomentar la psicología positiva y los ambientes de trabajo favorables. Capacitar al  personal asegura un entorno productivo y positivo que ellos mismos podrán replicar y transmitir en su ámbito laboral».

Tecmilenio ofrece la carrera corta de  Profesional Asociado en Turismo, una opción flexible y con duración de dos años que permite a los colaboradores seguir trabajando mientras se capacitan, con la ventaja de tener contenidos cocreados con empresas y expertos de la industria turística, para que las competencias que se desarrollan y certifican respondan a las necesidades del mercado laboral actual.

Invertir en la formación del equipo de trabajo es una inversión en el futuro de las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Nacional Psicología

Tecmilenio impulsa el bienestar de las personas y de la comunidad con Wellbeing 360: ‘Una vida con Propósito’

/COMUNICAE/ Tecmilenio celebra el Día Internacional de la Felicidad con un evento que invita a reflexionar sobre el propósito de vida. Expertos en bienestar ofrecen herramientas para encontrar un propósito y vivir una vida plena
En el marco de la Semana del Bienestar Integral, que conmemora el Día Internacional de la Felicidad, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral llevó a cabo el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» el pasado miércoles 20 de marzo en Tecmilenio Las Torres.

En esta ocasión, la agenda concentró a reconocidas personalidades que han puesto el nombre de México en alto. En primer lugar, Katya Echazarreta, Ingeniera Eléctrica y la primera mujer mexicana que viajó al espacio, así como el campeón olímpico en patinaje artístico, Donovan Carrillo. Ambos jóvenes hablaron sobre el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que han puesto en su trayectoria para alcanzar sus sueños, siendo grandes modelos a seguir para los más jóvenes.

Dentro del campo del bienestar y la salud mental, estuvo presente la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros; al igual que Alma Lozano, psicóloga clínica y de la salud; y Ceci Juno, cantautora, compositora, musicoterapeuta y tallerista ecuatoriana.

El objetivo central del evento fue explorar cómo vivir una vida con propósito, compromiso, amor propio y motivación puede ser un factor clave en el desarrollo personal y la superación de desafíos.

Una de las conferencias más esperadas fue la de Katya Echazarreta «Un espacio sin límites», quien platicó sobre su experiencia y trayectoria trabajando en la NASA al igual que todos los obstáculos que superó para convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Su poderoso mensaje abordó temas como empoderamiento femenino, resiliencia, superación personal, motivación, trabajo en equipo y tecnología.

Dentro del ámbito del deporte, Donovan Carrillo habló sobre el compromiso y exigencia personal en su ponencia «El compromiso detrás de un sueño», al hablar de su paso por los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, motivando a jóvenes y adultos a luchar día a día por alcanzar sus metas.

Es bien sabido que la música puede traer múltiples beneficios para la salud, por esa razón Ceci Juno abordó en su conferencia «Música, cerebro, y emociones: la música como herramienta de bienestar», un breve recorrido por las bases de la musicoterapia, o el uso clínico de los elementos musicales para el bienestar.  

Adentrándose al tema del bienestar, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Propósito de vida e intuición», que tenía como finalidad una reflexión personal para cambiar la perspectiva sobre las acciones diarias y orientarlas de manera correcta hacia un Propósito de Vida. «Es necesario hacer más conciencia y disfrutar de todas las actividades que se hacen día a día, sobre todo, las que se relacionan con el Propósito de vida», comentó Rosalinda.

Finalmente, Alma Lozano conversó con los asistentes durante su ponencia «Por amor a mí: elígete a diario y mejora tu salud mental», nombre de su más reciente libro. En ella explicó cómo adquirir las herramientas para romper nociones falsas que se han aceptado sobre el cariño, y marcar límites que mejoren la relación con la mente y con otras personas.

Se puede revivir el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» en la plataforma wellbeing360.tv.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Historia Internacional Literatura Sector Marítimo Viaje

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

/COMUNICAE/ Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor
En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’, revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’ no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«El viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

‘El Diario del hijo del Paquitán’ brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y ‘El Diario del hijo del Paquitán’ ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.

Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro. Para más información, se puede contactar con el autor en este enlace.

Vídeos El Diario del hijo del Paquitán A Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Historia Internacional Literatura Sector Marítimo Viaje

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

/COMUNICAE/ Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor
En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’, revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’ no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«El viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

‘El Diario del hijo del Paquitán’ brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y ‘El Diario del hijo del Paquitán’ ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.

Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro. Para más información, se puede contactar con el autor en este enlace.

Vídeos El Diario del hijo del Paquitán A Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Educación Internacional Jalisco Medicina Nacional Universidades

UAG celebra 89 años de formar líderes innovadores de clase mundial

/COMUNICAE/ La institución realiza una serie de eventos para conmemorar un año más de su aportación a la educación del país y del mundo
Este 3 de marzo la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cumplió 89 años de su fundación y a lo largo de su historia se ha destacado por ser una institución educativa formadora de líderes innovadores de clase mundial, con una visión que trasciende fronteras. Con más de 140 mil egresados, es una de las más importantes de México que además goza de gran reconocimiento internacional. Por su liderazgo académico y su filosofía educativa basada en valores.

La UAG se encuentra hoy más fuerte que nunca. Con más de 16 mil estudiantes, es el sistema de educación particular más grande de Jalisco. Cuenta con 5 campus en la zona metropolitana de Guadalajara y otro en Tabasco, en donde ofrece opciones educativas en todos los niveles, desde preescolar hasta doctorado; con más de 80 licenciaturas y posgrados.

Su escuela de medicina es una de las más importantes de México y de gran prestigio internacional, cuenta hoy con cerca de 2 mil estudiantes extranjeros.

Para cumplir con su misión educadora, ha establecido la «Planeación Estratégica hacia el 2035», en donde destacan diversas metas para lograr el desarrollo de la excelencia académica, como impulsar y fortalecer la investigación, la vinculación y la extensión universitaria; desarrollar el aprendizaje basado en tecnología y una mejora permanente de la infraestructura, entre otras, que marcan el camino rumbo al cumplimiento de su centenario.

En los últimos años, la UAG ha fortalecido las alianzas con instituciones innovadoras a nivel internacional. Entre estas alianzas se encuentran la concretada con Arizona State University y Cintana Education, lo que le permite ofrecer una serie de programas en conjunto, entre otros beneficios para la comunidad universitaria.

En la UAG, la calidad académica es un compromiso cotidiano para brindar los mejores programas y planes de estudio flexibles, con altos contenidos prácticos, centrados en el aprendizaje del alumno y acordes con las necesidades actuales y futuras de la sociedad global. Sus egresados, distinguidos por sus valores, ética y alto nivel de profesionalismo, ejercen exitosamente en diversas latitudes.

Durante la conmemoración del 89 Aniversario de la primera universidad particular de México, el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General de la institución, destacó que la UAG vive un presente vibrante que mira hacia el futuro con esperanza y determinación. La UAG valora las tradiciones, pero también reconoce la importancia de adaptarse a los tiempos modernos; abraza la innovación y la tecnología como herramientas para potenciar su crecimiento y desarrollo, siempre con responsabilidad y discernimiento; mantiene vivo el legado de sus fundadores al mismo tiempo que se esfuerza por explorar nuevos horizontes y alcanzar nuevas metas.

Además, la UAG organizó una serie de actividades como el «Encuentro con el Rector», el foro Dios y Ciencia con el tema «Dios existe», la exhibición museográfica sobre «La Sábana Santa», la visita de la Virgen de Zapopan a Ciudad Universitaria para bendecir un aniversario más de la UAG. La Federación de Estudiantes de Jalisco recordó a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Solidaridad y cooperación

La igualdad de género puede aumentar el PIB y beneficiar a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El papel de la mujer en el mundo empresarial ha experimentado una transformación significativa. Se ha demostrado que las empresas que reconocen y aprovechan contar con mujeres en cargos directivos tienen beneficios
En las últimas décadas, el papel de la mujer en el mundo empresarial ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser relegada a roles tradicionalmente asignados a ellas, a ocupar posiciones de liderazgo y responsabilidad en diversas industrias.

Este cambio ha sido impulsado por una combinación de factores sociales, culturales y económicos, y ha demostrado ser beneficioso no solo para las mujeres mismas, sino también para las empresas que reconocen y aprovechan el talento y potencial en cargos directivos.

En De la Paz, Costemalle DFK, reconocen el esfuerzo de las mujeres y dentro de la estructura son consideradas fundamentales para el desarrollo y crecimiento del despacho. Teresa Cruz, actualmente es la socia directora en el despacho, siendo la líder que lo posiciona dentro de los mejores de México.

Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras y desafíos para acceder a roles de liderazgo en el mundo empresarial, incluida la discriminación de género, los estereotipos arraigados y la falta de oportunidades de desarrollo profesional.

Sin embargo, en las últimas décadas, se ha producido un cambio gradual pero significativo en la mentalidad empresarial, que reconoce el valor y la contribución única que las mujeres pueden aportar a las organizaciones.

Según el Banco Mundial, la igualdad de género en el empleo podría aumentar el PIB mundial en un 26% para 2025. Lamentablemente, México se encuentra en las últimas posiciones entre los países con más mujeres en los consejos de administración (9.7% frente al 43.2% de Francia).

En De la Paz, Costemalle DFK saben que una de las principales formas en que las mujeres han beneficiado a las empresas al ocupar cargos directivos es a través de la diversidad de pensamiento y experiencia que aportan. Las mujeres tienden a tener diferentes perspectivas, habilidades y enfoques de liderazgo que pueden complementar y enriquecer el ambiente empresarial.

La diversidad de género en los equipos directivos ha demostrado ser una ventaja competitiva, ya que promueve la innovación, la creatividad y la toma de decisiones más sólidas.

Además, las mujeres suelen poseer habilidades interpersonales y de comunicación excepcionales, lo que les permite liderar equipos de manera efectiva, fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y motivar a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Los especialistas en de la Paz, Costemalle DFK saben que la capacidad para entender y abordar las necesidades de los empleados y los clientes puede contribuir al desarrollo de estrategias empresariales más centradas en el cliente y orientadas al bienestar del equipo esta característica se resalta en el género femenino.

Asimismo, la presencia de mujeres en cargos directivos puede tener un impacto positivo en la cultura organizacional, promoviendo la equidad de género, el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades dentro de la empresa.

Esto no solo beneficia a las mujeres empleadas, sino que también mejora la reputación y la imagen de la empresa en el mercado, lo que puede atraer y retener talento diverso y atraer a clientes que valoran la inclusión y la responsabilidad social corporativa.

Numerosos estudios y análisis han respaldado estos beneficios, demostrando que las empresas con una mayor representación de mujeres en posiciones de liderazgo tienden a superar a sus competidores en términos de rentabilidad, innovación y sostenibilidad a largo plazo.

Por lo tanto, promover la diversidad de género en todos los niveles de la organización no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia empresarial inteligente que puede impulsar el éxito y el crecimiento empresarial en el siglo XXI.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Michoacán de Ocampo Nacional Sociedad

Ternium dona aula móvil a Comunidad de la Sierra en Michoacán

/COMUNICAE/ Se beneficiaron 554 alumnos de nivel básico en la zona minera de Ternium. La donación fue de 1 millón 327 mil 678 pesos distribuidos entre la compra del aula, su equipamiento con mobiliario escolar, su instalación y el mantenimiento en diferentes áreas de la escuela
Ternium entregó la nueva aula móvil de la Escuela Primaria Rural «Pedro Moreno» en la comunidad de El Chafre cerca de Aquila y Chinicuila, Michoacán, como parte de los apoyos en el sector educativo tras el sismo del 19 de septiembre del 2022. La donación fue de 1 millón 327 mil 678 pesos distribuidos entre la compra del aula, su equipamiento con mobiliario escolar, su instalación, el mantenimiento en diferentes áreas de la escuela y el traslado de Colima a la comunidad. 

«Este salón móvil atenderá a 14 alumnos de la primaria de este ciclo escolar y las futuras generaciones. Estuvimos dando clases en el patio techado y en el cuarto-bodega que se construyó en el 2023. La verdad, estamos muy contentos, porque el aula trae baño, ya que nos quedamos sin uno por el sismo», señaló José Antonio Barrera, Director de la Escuela Primaria Rural «Pedro Moreno».

«Con esta entrega en El Chafre concluimos los apoyos por el sismo que ascienden a una inversión total de 3 millones 217 mil pesos en las cuatro escuelas de las comunidades donde operamos. Además de beneficiar a 554 alumnos de nivel básico en la zona minera de Ternium», señaló Rosa Elena Reyna, Community Relations Analyst – Ternium México. 

Ternium, a través de la Fundación Ternium para la Educación, A. C., sumó esta aula móvil a las donaciones previas en Aquila y Zapotán, Michoacán, la cuales consistieron en la reconstrucción de un baño incluyente y el equipamiento a instituciones educativas de las zonas afectadas.  

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Mujeres al frente: liderazgo digital para cerrar la brecha de género en la era tecnológica con Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las profesionistas pueden ejercer liderazgo efectivo al desarrollar habilidades como empatía, comunicación efectiva, resolución de problemas y capacidad de influir positivamente en su entorno laboral. Impulsar las oportunidades de liderazgo en las mujeres, mediante el desarrollo de estrategias de gestión de capital humano para fomentar un ambiente de trabajo colaborativo e inclusivo, garantiza el crecimiento del talento y el éxito de la organización
En un mundo cada vez más definido por avances tecnológicos y transformación digital, el liderazgo se ha convertido en una habilidad esencial para las colaboradoras de una organización; sin importar su nivel jerárquico. Esta habilidad se acompaña de la necesidad de competencias digitales, que son cruciales para prosperar en el entorno laboral actual.

De acuerdo con los datos del International Business Report (IBR) 2023 de Grant Thornton, en 2025 sólo el 34% de los puestos de la cúpula de las empresas del mid-market de todo el mundo estarán ocupados por mujeres. 

Por lo anterior, se podrían generar escenarios con mayores oportunidades para las mujeres si las empresas desarrollan una cultura que ofrezca más posibilidades a las empleadas por sus logros, su experiencia, mayor apertura a trabajo flexibles y equidad para que las mujeres puedan acceder a los puestos de alta dirección de la misma manera que los hombres. 

La combinación de habilidades digitales y liderazgo son muy importantes para el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres que colaboran en las empresas, por ello, es de suma importancia adquirir las herramientas necesarias desde la formación académica y contar con espacios para poner en práctica los conocimientos y estas habilidades.

Si bien la tecnología avanza, la empatía, la comunicación, la resolución de problemas y la capacidad de influir, siguen siendo los pilares del liderazgo, incluso en la era digital. Así, el liderazgo digital combina las habilidades humanas con la tecnología para lograr resultados positivos.

«Es muy importante identificar oportunidades de innovación y complementarlas con el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones. Contar con las herramientas necesarias permite el desarrollo de las mujeres y las convierte en mejores líderes digitales. Es momento de adquirir habilidades de liderazgo y nuevas herramientas digitales con modelos flexibles de aprendizaje. Por ello, Tecmilenio apoya con las herramientas necesarias para desarrollar y fortalecer el liderazgo digital en mujeres», destacó Julio Peña, Vicerrector de Educación abierta y organizaciones de Tecmilenio.

La combinación de habilidades digitales y competencias de liderazgo resulta significativo en la creación de un entorno laboral dinámico y exitoso en la era digital. 

Por otro lado, las estrategias de gestión de recursos humanos deben fomentar una cultura de comunicación abierta, promover la participación de las colaboradoras, reconocer logros individuales y colectivos, y facilitar el desarrollo profesional y la formación continua para fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso con la empresa.

Por todo lo anterior, es importante que las empresas y líderes sigan impulsando la formación de las mujeres en habilidades digitales y de liderazgo, para hacer frente a la escasez de capital humano y la falta de apoyo femenino en la industria tecnológica.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

EALDE Business School actualiza su marca para consolidar su crecimiento

/COMUNICAE/ La escuela de negocios española presenta una renovación de su identidad corporativa con el objetivo de ampliar su impacto en el sector del e-learning
La escuela de negocios española EALDE Business School ha puesto en marcha una actualización de su identidad corporativa, con el objetivo de afianzar su liderazgo en el sector del e-learning en España y Latinoamérica. La institución ha evolucionado su logo, su paleta cromática y su identidad verbal para reflejar los valores que han permitido a la escuela duplicar su número de alumnos y de programas en los últimos 5 años.

Sin romper con los rasgos originales con los que nació en el año 2009, la nueva identidad visual y verbal de EALDE Business School eleva la marca a la altura del alcance y prestigio internacional que ha alcanzado la escuela. Con más de 2.000 alumnos matriculados al año, 60 programas formativos y un claustro de 70 docentes de influencia internacional, la escuela online busca ahora acelerar su crecimiento para consolidarse como referente de la formación de posgrado especializada.

La actualización de la marca EALDE responde a «una necesidad que teníamos como escuela, de ganar visibilidad y situarnos a la altura de lo que somos hoy día, un centro de formación especializada que se posiciona como un modelo a seguir en áreas de mucho impacto como la gestión de riesgos, la sostenibilidad o la dirección de empresas», indica Enrique Farrás, director general de EALDE Business School.

El nuevo logo y los nuevos colores que lucen los activos digitales de la escuela añaden un tono más moderno, cercano y actual, y reflejan los principales valores de EALDE Business School, como son el compromiso, el dinamismo o la orientación hacia la excelencia. «Hemos logrado que la marca EALDE alcance su pleno desarrollo, y que tanto nuestros alumnos, como nuestros profesores, empleados y colaboradores se identifiquen con nuestros valores y nuestra manera de entender la formación», añade Farrás.

La evolución de la identidad visual de la marca también viene acompañada de una actualización del Campus Virtual de la escuela, que ahora es más accesible, usable, dinámico y adaptable a la metodología del caso empleada en los programas de posgrado de EALDE Business School. El objetivo es ofrecer al alumno todas las herramientas necesarias para que alcance su mejor versión, en consonancia con el nuevo tagline de la escuela: «Education to Build Yourself».

Alumnos de más de 20 países hispanohablantes
Junto a la amplia oferta de programas, y a una metodología personalizada e inmersiva, la gran ventaja competitiva de quienes estudian con EALDE Business School es la posibilidad de ampliar su red de contactos con profesionales de más de 20 países hispanohablantes. Este networking permite al alumno ampliar su experiencia académica conociendo realidades profesionales de otros países y formando parte de una comunidad de profesionales única.

Con la evolución de la marca EALDE Business School, la escuela espera aumentar exponencialmente su impacto en la formación de profesionales, directivos y cargos intermedios de España y Latinoamérica e incrementar su papel como empresa con impacto positivo en la sociedad.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Eventos Nacional Psicología

Construyendo ambientes positivos para el bienestar integral: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desde la propuesta de Factor Wellbeing Educativo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, el clima escolar debe evaluar aspectos sociales que influyan en el bienestar del estudiante
El pasado sábado 24 de febrero se llevó a cabo en Tecmilenio Las Torres el evento Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela; organizado por Prepa Tecmilenio y el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral. 

La agenda reunió a expertos como Ruth Castillo, doctora en Psicología y experta en educación socio-emocional y Psicología Educativa; Abismael Reséndiz, director nacional de Preparatoria y Profesional Tecmilenio; Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y Epifanio Sánchez, consejero de Empleabilidad de Universidad Tecmilenio. 

El evento se centró en la salud emocional en la adolescencia. Con la participación de madres, padres y docentes, se impartieron conferencias y talleres con el objetivo de brindar herramientas para manejar y mejorar la habilidad de gestionar las emociones, procesos y cualidades positivas de las y los adolescentes, además de formar una red de apoyo entre todos los integrantes.

La doctora Ruth Castillo dirigió la conferencia «C.R.E.A. un vínculo seguro en familia» y el taller «Equilibrio Emocional en la Familia» enfocado a madres y padres, buscando desarrollar y fortalecer las habilidades que ayudan a conectar con las emociones de las y los jóvenes. 

«La salud mental se fortalece con la inteligencia emocional. Se debe aprender a reconocer señales y pensamientos, así como abrir la puerta a la comprensión mediante conversaciones honestas. Las mejores ideas surgen en las conversaciones más cotidianas», mencionó la doctora.

Abismael Reséndiz impartió un taller llamado «Emociones para docentes». Este curso brindó recomendaciones sobre cómo trabajar con las emociones de las y los jóvenes. Esto se realizó a través de actividades que les permitiera a las y los docentes entender y focalizar las emociones básicas, hacia el aprendizaje.

«Las emociones no son algo negativo, al contrario, son un indicador de cómo se está sintiendo una persona y, con base en eso, se puede tomar una decisión», señaló Reséndiz.

En cuanto a las nuevas tecnologías y su impacto en la salud emocional, Epifanio Sánchez abordó la Inteligencia Emocional para la Inteligencia Artificial, mientras que Juan Reyes sobre el uso de ChatGPT como herramienta en el aula.

Finalmente, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Modelo para medir el clima y bienestar en las escuelas», destacando que los ambientes positivos son esenciales para promover el bienestar integral, el desarrollo personal y relaciones saludables en diversos contextos de la vida. Ballesteros mencionó que para fomentar un desarrollo emocional sano, es importante ayudar a las y los estudiantes a reconocer y diferenciar sus emociones.

«La adolescencia es una oportunidad, porque lo que pongamos en los hábitos, en la mente y en el corazón de las y los adolescentes, los ayudará a llevar una vida plena», concluyó Ballesteros.

El evento «Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela» se puede revivir en la plataforma wellbeing360.tv, además de otros contenidos para cultivar el bienestar integral en el hogar y en la escuela.

 

Fuente Comunicae