Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

El Banco de México mantendrá una política monetaria restrictiva

LOS CAPITALES

 

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de las mejoras en la economía y la desaceleración de la inflación, el Banco de México mantendrá una política monetaria restrictiva “por un tiempo más”, afirmó el Subgobernador del banco central, Jonathan Heath, durante su participación en una conferencia ante directivos del Grupo Financiero Banorte. El país -dijo- todavía enfrenta riesgos inflacionarios que no permiten relajar la postura actual del banco: “Creo que no es necesario tener una postura más restrictiva que la que tenemos ahorita, pero sí definitivamente mantener la que tenemos por un tiempo extendido”.

El funcionario de Banxico destacó que entre los factores a considerar a futuro está el aumento de los servicios y los costos laborales, los cuales están teniendo un mayor impacto en los precios. Sobre este último indicador, en julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la menor tasa de desocupación de la que se tiene registro desde que se cuenta con este indicador. Asimismo, la masa salarial del IMSS está creciendo a una tasa que no se había visto en los últimos 20 años y es muy probable que se realice un nuevo aumento al salario mínimo a finales de año.

Uber Eats, que comanda Daniel Colunga, es un gran aliado de las Pymes.

La firma Quadrant Strategies dio a conocer la encuesta sobre el impacto en México de Uber Eats, que comanda Daniel Colunga, en la cual se puede apreciar cómo la empresa de delivery se ha convertido en un gran aliado de las Pymes. De acuerdo con los resultados detectados, la plataforma impulsó el crecimiento de restaurantes, supermercados, tiendas de conveniencia y comercios especializados.

El 64% señalaron que la plataforma es crucial para el éxito de sus negocios, ya que uno de los factores que contribuye al éxito financiero de las pymes es la capacidad de llegar a nuevos clientes y mantenerse conectados con ellos a través de la plataforma. El 89% de esos negocios llegó a nuevos clientes y 84% comparte que la app da valor agregado a sus emprendimientos.

Actualmente, Uber Eats tiene más de 50 mil establecimientos registrados activos en la plataforma, incluidos restaurantes y supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y otras tiendas especializadas, de los cuales, más del 60 por ciento son pymes.

Megacable logra cifra récord en ingresos con un crecimiento de 10.4%

La cablera lgra histórico crecimiento de 11.9% en suscriptores únicos en el segundo trimestre del año. Los tres servicios del segmento masivo reportaron alza en suscriptores: Internet 13.7%, Video 8.5% y Telefonía 20.1%. Los ingresos del segmento Empresarial Telecom aumentaron 16.1% en comparación con el 2T22. Así, Megacable Comunicaciones registró durante el segundo trimestre del año la mayor cifra de adiciones netas en su historia, el crecimiento de suscriptores únicos más alto desde el 2016, así como cifras récord en casas pasadas y en kilómetros adicionales activados, derivado de su proyecto de expansión.

Al cierre de este trimestre se registraron 4’690,919 suscriptores únicos, un crecimiento de 11.9% en comparación con el 2T22, en tanto que los RGUs alcanzaron cerca de 12.1 millones, un incremento de 13.9% en comparación al mismo trimestre del año anterior, debido al constante crecimiento de suscriptores en los servicios del Segmento Masivo. Megacable reportó un total de 4’448,477 suscriptores de Internet, cifra que representa un aumento significativo del 13.7% en comparación con el mismo periodo del 2022, lo que equivale a la adición de 536 mil adiciones netas. En este periodo se registraron 163 mil nuevos suscriptores, la cifra más alta desde septiembre 2020, creciendo 3.8% con respecto al 1T23.

Crece 4.8% la cartera de crédito de Banco Santander en el 2T23.

La cartera de crédito total al 2T23 creció un 4.8% respecto a la registrada en el 2T22 y 1.2% en lo secuencial. Dentro de la cartera de crédito de Santander México, destacaron los crecimientos interanuales de 24.5% de Tarjetas de Crédito; 24.2% de Otros Consumo, y 6.1% de Hipotecas. Los cajeros automáticos alcanzaron los 9,841 con un crecimiento de 2.6% respecto al mismo trimestre de 2022. Al 2T23, los clientes llegaron a más de 20 millones con una variación interanual del 5.0%. La cartera de crédito de auto continuó mostrando un sólido desempeño con un incremento interanual de 37.4% al 2T23 y secuencial del 6.3%. El índice de morosidad se ubicó en 2.13% al 2T23, frente al 2.56% del mismo trimestre de 2022. El índice de eficiencia para el 2T23 disminuyó en 346 puntos básicos de forma interanual y aumentó 235 puntos básicos secuencialmente, situándose en 43.19%.

Por otra parte, Banco Santander lanzó la primera edición de Santander X Award | Startup México 2023, la más destacada convocatoria para startups en el país, que otorgará apoyos por 1.1 millones de pesos y asesoría internacional a tres startups enfocadas en tecnología y desarrollo de manufactura de productos o servicios tecnológicos de punta, además de representar a México en el premio mundial para emprendedores que otorga el banco.

“México necesita apoyar a las startups que tienen propuestas transformadoras, por ello, desde Banco Santander, estamos convocando al primer Santander X Award, que premiará con una de las bolsas más generosas del país y asesoría del mayor nivel a las tres mejores startups mexicanas. Se trata de una convocatoria que es la evolución de nuestro Premio Santander a la Innovación Empresarial que por 17 años impulsó a más de 91 startups consolidándose como el apoyo más importante a nivel nacional para proyectos emprendedores  y startups que desean crear una empresa disruptiva, como parte del compromiso que tenemos como banco responsable”, apuntó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, el brazo de apoyo a la educación superior del banco.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

México acumula siete trimestres consecutivos con crecimientos positivos

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Como lo habían previsto los analistas financieros serios: México acumula siete trimestres consecutivos con crecimientos positivos, y en términos de valor y en espera del dato final, implicaría que alcanzó un nuevo máximo histórico. “Conforme a lo pronosticado a finales de año y principios de 2023, -señalan analistas de CIBanco-, se trata de un desempeño mejor a lo anticipado”. Es por ello que la mayoría de los pronósticos económicos se están revisando al alza en las estimaciones de crecimiento económico para este año.
Además de un crecimiento por arriba del 3.0%, siempre llaman la atención en economías como la mexicana, donde la costumbre es expansiones en promedio alrededor del 2.0% en las últimas tres décadas. Una robusta generación de empleos, mejoras en salarios, un flujo significativo de remesas, una resiliencia de la economía de EU y la expectativa de mayores montos de inversión, tanto extranjera como local, por el nearshoring, son los principales elementos detrás de esta mejora en el desempeño económico del país. Esto bajo la premisa que también le favorece un efecto base positivo debido a que todavía en 2022 la economía mexicana se encontraba justo tratando de recuperar los niveles previos a la pandemia.
El factor más relevante ha sido -sin duda- el motor interno, particularmente el consumo privado muy favorecido por una mejora en la masa salarial. La tasa de desempleo se ubica en 2.65%, un mínimo histórico, favorecida por una mayor actividad industrial en el país y la mayor migración hacia EUA, donde nuestros paisanos han encontrado grandes oportunidades de trabajo por un mercado laboral muy ajustado y con crecimientos constantes. Mientras el empleo en México sigue aumentando, los salarios también han mantenido una senda positiva de crecimientos. Contribuyen a ello, las mismas presiones salariales que resultan de un menor desempleo, sobre todo en el Norte del país, así como la política implementada de llevar a cabo incrementos en el salario mínimo.
Del lado del motor externo, ha sido sorprendente la resiliencia de la economía de Estados Unidos a pesar de estar expuesta al ciclo de endurecimiento monetario más pronunciado en las últimas cuatro décadas. Desde finales de 2022, se especula con una recesión económica en el país norteamericano, pero, aunque algunos sectores se han enfriado por la subida de tasas de interés, la mayoría de los indicadores ofrecen señales de mejora. Así, la industria manufacturera mexicana crece a ritmos significativos, destacando el avance del caso de la industria automotriz mexicana, que depende crucialmente de la demanda de Estados Unidos.
En un escenario en el que la economía de EU entre en recesión, la cual consideramos sería de baja profundidad y duración, estimamos que el crecimiento el PIB de México de este año sería cercano a 2.3%. Pero si la economía de Estados Unidos logra evitar la recesión, la economía mexicana podría expandirse cerca del 3.0% durante todo 2023.
Remesas suman 30,238 millones de dólares durante el 1S2023: BBVA México.
Las remesas a México durante el mes de junio sumaron 5,572 millones de dólares (md), +8.3% a tasa anual. En los primeros 6 meses del año han acumulado un flujo de 30,238 md, lo que equivale a un aumento de 9.9% respecto del mismo periodo de 2022. Las remesas logran una racha de 38 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020, promediando un incremento anual de 16.9%. La apreciación del peso frente al US dólar y la inflación han mermado las remesas a los hogares mexicanos. En términos reales, las remesas recibidas en junio fueron 15.1% inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022. Por regiones, Guanajuato (2,613 md) supera a Michoacán (2,601 md) en la recepción de remesas y es posible que desplace del primer lugar a Jalisco (2,648 md), de mantenerse la dinámica actual. Chiapas registra un crecimiento anual de las remesas de más de 50% y ya es el cuarto estado con mayores ingresos por estos recursos. San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, ya es el municipio donde más se reciben remesas en el país.

GRUMA celebra la misión de Partners of the Americas.

El organismo tiene como objetivo conectar a personas y organizaciones más allá de las fronteras para servir y cambiar vidas a través de alianzas duraderas. Estas asociaciones crean oportunidades, fomentan la comprensión y resuelven problemas de la vida real. Inspirada en el presidente Kennedy y fundada en 1964, bajo la Alianza para el Progreso, Partners es una organización no partidista sin fines de lucro con oficinas internacionales en Washington, D.C.

La Iniciativa Hemisférica ‘La Fuerza de los 100,000 en las Américas’, entre la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, las Embajadas de los Estados Unidos y Partners of the Americas, junto con el sector privado regional, los gobiernos y las instituciones de educación superior crean innovadores e inclusivos programas de intercambio estudiantil. El Fondo de Innovación 100K Strong crea redes interregionales entre gobiernos, empresas y academia para apoyar esta iniciativa educativa emblemática en todo el hemisferio para construir alianzas, fortalecer la capacidad institucional y aumentar el acceso a programas de intercambio innovadores e inclusivos para estudiantes y profesores de las Américas.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

Los nuevos campos petroleros de Pemex aportan 70 mil barriles diarios

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La caída de la producción petrolera de los campos maduros, se está compensando con el incremento en la producción de los campos o yacimientos nuevos. En efecto, Petróleos Mexicanos registró en el 2T23 un incremento de alrededor de 70 mil barriles diarios en la producción de los 38 nuevos campos, esto es,

un avance trimestral de 30 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos. Cabe mencionar que el mayor incremento trimestral observado en la producción de los nuevos campos había sido de 66 mil barriles diarios, el cual ocurrió en el trimestre previo. Por supuesto, alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá de una mucho mayor aportación de los nuevos campos y mayores inversiones en exploración y producción, que permitan encontrar y desarrollar yacimientos petroleros para compensar la progresiva menor contribución de los campos maduros.

De acuerdo con Observatorio Económico BBVA México, en el segundo trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.903 millones de barriles diarios, cifra que resulta superior a la registrada en el trimestre previo de 1.873 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El avance en la producción petrolera entre el primer trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2023 se explica por la mayor producción de los 38 (22 marinos y 16 terrestres) nuevos campos petroleros.

Y concluye: la producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 582 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2023 vs. 512 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos.

Reanuda México creación de empleo; cae la tasa de desocupación: Banorte.

La tasa de desempleo en junio fue de 2.65%, y la tasa de subocupación fue de 7.9%.  En ese mes se crearon 419.1 mil empleos, la población económicamente activa aumentó en 258.4 mil, con el número de desempleados en -160.6 mil. La combinación de estos factores explica la baja en la tasa de desocupación. En el sector informal se crearon 568.1 mil plazas, mientras que en el sector formal se perdieron 250.6 mil puestos. Así, la tasa de informalidad resultó en 55.5%, continuando así con una tendencia positiva ante una combinación de factores que los sigue impulsando al alza.

Cemex aumenta inversión en tecnología de carbono.

La cementera anunció que Cemex Ventures, su unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta, incrementó su participación en Carbon Upcycling, empresa cuya tecnología patentada inyecta CO2 a subproductos industriales y minerales naturales para generar sustitutos del clínker, reduciendo así la huella de carbono del cemento.

Cemex invirtió por primera vez en Carbon Upcycling en febrero de 2022 y ha trabajado con la compañía de utilización de carbono desde inicios de 2020 para apoyar su escalamiento. En junio de 2022, las compañías iniciaron su colaboración para establecer la primera planta a escala comercial que produzca aditivos de cemento al secuestrar CO2 de desechos de vidrio. Este proyecto, localizado en la planta Rugby de Cemex en el Reino Unido, anticipa secuestrar anualmente más de 1,600 toneladas métricas de CO2 y recibió financiamiento por 2.3 millones de libras esterlinas de parte de UK Research and Innovation. Cemex busca implementar proyectos adicionales de mitigación de carbono junto a Carbon Upcycling en plantas de cemento seleccionadas en sus operaciones en Europa, Medio Oriente, África y Asia, así como en Estados Unidos y México.

Viva Aerobus registra en el 2T23 uno de los mejores resultados en su historia.

Incremento en los ingresos operativos. Los ingresos totales  sumaron $456 millones de dólares, un incremento del 25.4% en comparación con el 2T-22. EBITDAR positiva. Sumó 147 millones de dólares. El margen del EBITDAR creció significativamente en 13.9 puntos porcentuales, alcanzando un 32.3%.Sólida utilidad neta. Superó los $24 millones de dólares, con un margen de 5.3%. Aumento de pasajeros. 6.1 millones de pasajeros reservaron con Viva este trimestre, un aumento del 18.7% vs el 2T-22. El factor de ocupación se colocó en 87.1%. Crecimiento de flota. Viva Aerobus cerró con una flota de 73 aeronaves Airbus12 aviones más que al cierre de junio de 2022. Además, en julio, la aerolínea informó sobre el acuerdo firmado con Airbus para adquirir 90 nuevos Airbus A321neo, la orden más grande de flota de Viva, y crece el programa Doters. Este trimestre se sumaron 800 mil nuevos miembros Doters. Así, se alcanzaron los 3.4 millones de usuarios de este programa de recompensas y lealtad. De hecho, en este segundo trimestre, 1 de cada 5 pasajeros transportados por Viva hicieron su reserva desde una cuenta Doters.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

Superávit de 38 millones de dólares en la balanza comercial de junio

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México empieza a mejorar sus operaciones comerciales con el mundo. En el mes de junio del 2023 el superávit fue de 38 millones de dólares, que se comparan favorablemente con el déficit que registró en mayo, de 74 millones de dólares.

De acuerdo con cifras preliminares del Banco de México, durante junio, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51,800 millones de dólares, cifra integrada por 48,950 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,851 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 1.1%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 3.7% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 28.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 2.7%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 8.6%.

El valor de las importaciones de mercancías en junio de 2023 fue de 51,762 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 6.2%. Ello como reflejo de la combinación de una contracción de 56.3% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 3.3% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de 11.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 8.4% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se presentó una expansión de 28.0% en las importaciones de bienes de capital. En el periodo enero-junio de 2023, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 298,312 millones de dólares, monto mayor en 1.6% al reportado en igual periodo de 2022. Esta tasa fue resultado neto de un alza anual de 5.1% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 23.0% en las petroleras.

Fuerte repunte de las utilidades de Citibanamex en el 2T23.

Citibanamex reportó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, en donde se destaca que La utilidad neta del trimestre fue de 7.2 mil millones de pesos, un aumento del 35% respecto al 2T de 2022. Los ingresos totales del trimestre registraron un crecimiento del 25% anual. El total de recursos de clientes aumentó 7% anual y alcanzó $2.467 billones de pesos.

Así mismo se observa que la institución crediticia continúa siendo uno de los principales captadores de recursos del sistema financiero.  Destaca el crecimiento de 13%, tanto de los recursos administrados por la Afore que sumaron $872 mil millones de pesos, como de la captación a través de sociedades de inversión que llegó a $605 mil millones de pesos. La cartera de crédito total creció 3% respecto al segundo trimestre de 2022 y alcanzó $590 mil millones de pesos.  Sobresale un crecimiento del 18% anual en tarjetas de crédito, que llegó a $118 mil millones de pesos, y un incremento del 10% en créditos personales, que se ubicaron en 70 mil millones de pesos. También se informa que el 58% de los clientes del grupo financiero están digitalizados. Se realizaron 109 millones de transacciones a través de Citibanamex Móvil y BancaNet, un crecimiento del 21% en comparación con el segundo trimestre de 2022.
General Atlantic y Hospitales MAC pactan inversión estratégica en México.
Hospitales MAC, dirige Miguel Khoury, anunció la firma de una alianza   estratégica con General Atlantic, que en México encabeza Luis Cervantes, con la cual se pacta una inversión estratégica de hasta 3 mil millones de pesos ($160M USD). Al respecto, Cervantes dijo: Hospitales MAC tienen una visión distinta y diferenciada para transformar el acceso a la salud en México. Hospitales MAC ya ha logrado una escala considerable identificando necesidades insatisfechas y sirviendo la demanda por salud. Creemos que hay espacio significativo para llevar su modelo a aún más poblaciones en todo México.”

General Atlantic se asocia activamente con emprendedores para escalar negocios innovadores de alto crecimiento en todo el mundo, por lo que ha invertido $1.6 mil millones de dólares en nueve empresas líderes mexicanas desde su entrada en el mercado en 2014. La firma tiene una extensa experiencia en el crecimiento de empresas de atención médica y hospitales en mercados emergentes.  

eNómina garantiza la confidencialidad de la información.

Ante la importancia y el reto que representa en la actualidad el control y buen manejo de la información, eNómina, que dirige Gustavo Boletig, garantiza la protección de los datos personales de sus 300 mil clientes a través de la certificación ISO 27001, la cual ostenta desde 2017.

La empresa de tecnología es la única en el mercado que cuentan con esta certificación, lo que representa una importante ventaja contra la competencia, así como una garantía en cuanto a la integridad, disponibilidad, protección y confidencialidad de la información.

Según la Encuesta de Ciberseguridad 2022, realizada por la Asociación de Internet MX, el 22.1% de los internautas en nuestro país han sido víctimas de alguna vulneración de seguridad. Entre las principales están el fraude y la pérdida financiera (46.5%), la suplantación de identidad (27.3%) y el robo de información (22.2%).

La certificación ISO 27001 acreditada demuestra que la empresa está comprometida con las mejores prácticas de seguridad de la información.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

Ciberdelincuentes obtuvieron beneficios por 28,000 millones de dólares

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A casi una década que el FBI encontró en el mercado cibernético de EU las primeras pistas de un nuevo delito que bautizó como “Business Email Compromise” (e-mail de negocio comprometido), o “BEC”, la amenaza sigue creciendo. El “modus operandi” consiste en un ciberataque de estafa que involucra piratería, falsificación o suplantación de una dirección de correo de un negocio, y desde entonces, los ciberataques siguen creciendo. Y no es que la tecnología contra esos ciberataques no haya avanzado, lo que pasa es que mucha gente sigue cayendo en ese tipo de engaños, por lo que resulta difícil erradicar el tristemente famoso BEC.

De acuerdo con investigaciones de Infosecurity Mexico, en este tipo de ataques la víctima recibe un correo que parece provenir de una empresa de confianza, simula ser genuino, pero normalmente tiene un enlace de phishing, un archivo adjunto de carácter maligno, o bien, una solicitud de transferencia de dinero a una cuenta que termina siendo la del atacante. Relacionadas con los BEC, figuran las cuentas de correo comprometidas (EAC), cuya vulnerabilidad resulta a partir de que el usuario accede a una página que contiene una brecha de seguridad que expone sus datos para aprovecharlos con fines maliciosos. Este tipo de cuentas están creciendo en esta era de infraestructura basada en la “nube”.

Es más, el BEC se considera un método de ciberataque común, pero dado que los ataques pasan desapercibidos es difícil saber cuántos negocios han sido afectados y en qué grado. La mejor fuente de estadísticas del cibercrimen es el Centro de Quejas de Crimen de Internet del FBI que reporta lo siguiente:

•             Entre 2016 y 2020 se registraron 185,718 incidentes BEC en el mundo, que resultaron en $28,000 millones de dólares en pérdidas .

•             Las pérdidas por BEC en 2020 superaron los $1,800 millones de dólares.

•             El número de incidentes BEC creció 61% entre 2016 y 2020.

Precisamente, NETSCOUT SYSTEMS, INC., proveedor de soluciones de administración de desempeño empresarial, seguridad en servicios de carriers, ciberseguridad y protección DDoS, anunció hoy su solución de última generación Omnis Cyber Intelligence (OCI), esto es, una solución avanzada de detección y respuesta de red (NDR) que utiliza una inspección profunda de paquetes (DPI) que además de ser altamente escalable cuenta con múltiples métodos de detección de amenazas en el origen de la captura de paquetes para detectar amenazas en tiempo real, lo que permite una investigación histórica de metadatos y paquetes de red de alta fidelidad.

Frente a las crecientes amenazas cibernéticas, OCI brinda a los equipos de seguridad visibilidad a nivel de paquetes en tiempo real en toda su infraestructura digital. Ayuda a identificar las amenazas de manera anticipada en el ciclo de vida del ataque y acelera las investigaciones mediante la recopilación de pruebas forenses basadas en la red para reducir el tiempo medio de respuesta (MTTR). OCI es una herramienta valiosa para verificar la eficacia y mejorar el ecosistema de ciberseguridad existente, garantizar el cumplimiento y reducir el riesgo de ataques cibernéticos exitosos.

“A medida que los ataques cibernéticos continúan volviéndose más sofisticados y numerosos, las organizaciones necesitan una mayor visibilidad de sus redes y datos de mayor fidelidad para detectar y mitigar rápidamente los ataques antes de que tengan la oportunidad de propagarse e infligir daños graves”, dijo Sanjay Munshi, vicepresidente senior de gestión de productos de NETSCOUT. “Según la retroalimentación de los clientes, nuestros ingenieros han trabajado arduamente para crear una solución de detección y respuesta de red (NDR) más avanzada que hace que las filtros de seguridad de las organizaciones sean más efectivos y respaldados por integraciones profundas con proveedores líderes como Splunk, Palo Alto Networks y AWS.

Cemex logró un trimestre excepcional, superando todas las expectativas.

La cementera dio a conocer sus resultados del 2T23, en donde fue muy importante su enfoque en la optimización de costos, la estrategia de precios y las mejoras de eficiencia, lo que demostró ser muy atinado, y las perspectivas para el futuro, son prometedoras. Los volúmenes todavía se muestran deprimidos por menor demanda en la mayoría de sus regiones. Sin embargo, el impacto positivo de los precios ha sido más significativo que la caída en volúmenes, impulsando los resultados generales de Cemex.

Al respecto, INTERCAM Banco destaca que los elevados costos que afectaron previamente a la empresa han ido disminuyendo, lo que ha tenido un menor impacto a medida que los precios se han ajustado a la inflación de costos. La esperada desaceleración podría deprimir aún más los volúmenes de Cemex, pero esperamos que la disciplinada estrategia de precios, que la empresa planea continuar implementando, logre mitigar la caída. Continuamos positivos en torno a las expectativas de crecimiento de la cementera, la cual seguirá buscando eficientar su portafolio y mejorar su rentabilidad.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712