Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades ante el reto de “investiga en línea primero, matricúlate después”

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

De repente, los investigadores dejaron los laboratorios a los que los acotamos en el imaginario popular y comenzaron a deambular por centros comerciales y tiendas. La herramienta de investigación fue Internet y el objeto de estudio cualquier mercancía susceptible de adquirirla.
Ahora que cesa el semáforo pandémico, se extienden los sistemas de vacunación y nos preparamos para una nueva realidad, se fortalece el fenómeno de Research Online, Purchase Offline o ROPO.
Dada la actual racionalidad de compras y mayor información, la inmensa Red de Redes se impone como preludio a la visita de los establecimientos físicos y las compras. Esto incrementa la importancia de la información formal e informal en línea. La realidad virtual se convierte en parte sustancial de los procesos de compra y venta de bienes y servicios tan diversos como la educación.
Así, las universidades no sólo deben dominar distintas estrategias de educación a distancia y cursos híbridos de educación, sino conquistar a su matrícula a través de Internet y la redes sociales.
Los alumnos potenciales esperan tener una experiencia completamente diversificada o integrada con las marcas con las que interactúa. Tanto es así, que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detecta que el 97% de los consumidores investiga vía online los productos que compra en tiendas físicas.
El efecto ROPO básicamente radica en la búsqueda profunda a través de internet de un producto o servicio determinado, para luego realizar la compra de forma física. De acuerdo a los expertos, esto es parte del comportamiento omnicanal de los usuarios de hoy en día.
Así, la oferta universitaria no sólo comprende la enumeración de grados o cursos extracurriculares que se pueden cursar ahi, sino certámenes, vínculos con otros países e Iniciativa Privada, prácticas escolares, bolsas de trabajo y testimoniales de alumnos, por ejemplo.
Las acciones cruciales de la omnicanalidad son éstas:
1. Crear una estrategia multicanal. La universidad debe ofrecer una experiencia positiva al alumno, independientemente del canal o canales que éste decida utilizar. Lo idóneo es establecer un vínculo estrecho entre la universidad en línea y la física, lo que implica inversiones hasta 33% mayores con el sistema ROPO.
2. Ofrecer una buena experiencia al estudiante. Aunque son incontables los beneficios que el comercio electrónico ofrece, una buena parte de los consumidores desea comprobar los detalles del servicio antes de adquirirlo. Por esa razón acude al establecimiento físico. Por ello se insta a las marcas a ofrecer una buena experiencia del cliente (CX, por su siglas en inglés) por medio de los diferentes canales con los que cuenta, ya que en ese punto donde empieza el usuario a investigar, comparar y comprar.
Es imperante recordar que la pandemia de coronavirus cambió el comportamiento de los consumidores: 82 % de ellos compra en línea y el 66 % lo hace por medio de su teléfono inteligente (smartphone).
3. Identificar los factores que inhiben a los consumidores a comprar en línea. Actualmente existen cuatro factores principales que limitan a los consumidores a realizar comprar por el canal digital. Estos son: Miedo al fraude, en un 50 %, evitar compartir datos personales, en un 44,4 %, falta de confianza en los canales de venta online, en 41,7 % y preferencia por la compra en la tienda física, en un 38,9 %.
4. Ofrecer una experiencia de compra en línea segura. La empresa debe desarrollar estrategias que ofrezcan mayor certeza y conveniencia como funciones de opt-in o suscripción a través de mensajería o utilizar mensajes de texto verificados para informar sobre las diversas ofertas o lanzamientos.

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ Criptoactivos y los sentimientos peligrosos

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Las criptomonedas son famosas por exponer a los inversores a cambios de precios imprevistos. Bitcoin, por ejemplo, se apreció más del 70% durante el primer trimestre de 2021, pero el 19 de mayo de ese mismo año, cayó 30% en el transcurso del día antes de recuperar parte de su valor.
Estas subidas y bajadas dramáticas algunos creen que reflejan cambios en la información fundamental sobre los criptoactivos. Otros aseveran que están impulsados por los “sentimientos” de los inversores. A medida que las criptomonedas se vuelven más destacadas para el sistema financiero, su volatilidad de precios representa un riesgo para la estabilidad financiera más amplia.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de los altibajos de las criptomonedas? Nadie parece tener una respuesta al respecto. Sin embargo, vale aventurarse a descifrar el enigma con un caso concreto: Bitcoin.
Bitcoin es notoriamente volátil. La criptomoneda alcanzó un récord de más de 63,000 dólares en abril de 2021, antes de caer rápidamente a menos de 30,000 dólares. Los cambios bruscos nocturnos son comunes y son impulsados por todo: desde las reflexiones de Elon Musk hasta las acciones de los reguladores.
Los aumentos de precios los impulsan en gran parte inversores optimistas y nuevos, muchos de los cuales son más jóvenes que el promedio y tienen ingresos más bajos y menos activos.
Bajo la premisa de que las creencias juegan un papel importante en la determinación de los resultados económicos, algunos investigadores se propusieron comprender lo que las personas piensan cuando invierten en criptomonedas. Después de todo, los tokens digitales no tienen ganancias futuras ni flujos de efectivo y ni siquiera son monedas «reales», pues carecen del respaldo de algún banco central importante.
Al analizar tres encuestas de más de 30,000 inversores de Bitcoin entre 2015 y 2018, a medida que el token digital se disparó y se desplomó, la Encuesta de Elección de Pago del Consumidor por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, el informe de banca móvil de la Encuesta Internacional de ING de 2018 y una encuesta realizada por una plataforma de negociación anónima con sede en Estados Unidos con clientes globales concluyeron:
El entusiasmo de los nuevos inversores en criptomonedas tiende a aumentar los valores. Este grupo, incluidos los inversores más jóvenes, menos educados y de bajos ingresos, fue responsable de aproximadamente el 38% de la apreciación de los precios durante un auge en los precios de Bitcoin en diciembre de 2017.
Los miembros de este grupo invirtieron más que sus contrapartes experimentadas y estuvieron potencialmente expuestos a mayores pérdidas a la baja, lo que plantea preguntas sobre cómo advertir a los inversores de los riesgos.
Las aplicaciones y las plataformas de negociación permiten que las personas operen a través de sus teléfonos y tabletas. Aunque hay muchos beneficios al proporcionar un acceso tan fácil al mercado, el riesgo es que tal vez esto facilite algún tipo de patrones similares a burbujas como el que encontramos con las criptomonedas.
Si bien puede ser tentador descartar los precios de las criptomonedas como puramente impulsados por el “sentimiento”, las prioridades de los criptoinversores se pueden medir, comprender y potencialmente incluso predecir. Esto podría ayudar a los investigadores a desarrollar métricas de valoración que utilicen los principios de oferta y demanda que ayudarán a los inversores a incorporar prudentemente esta clase de activos en sus carteras.

Categorías
Economía Portada

El petróleo cierra con precio por barril por encima de los 110 dólares

Los precios del petróleo terminaron en fuerte alza el viernes, con los dos barriles de referencia por encima de 110 dólares, impulsados por las perspectivas de una flexibilización de los confinamientos en Shanghai y el proyecto de embargo europeo sobre el petróleo ruso.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio ganó 3,81% a 111,55 dólares.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio trepó 4,10% a 110,49 dólares.

La perspectiva de una flexibilización de las restricciones sanitarias en Shanghai, según algunas versiones de prensa, impulsó los precios.

Unos 50 nuevos casos de covid fueron detectados en Pekín según datos oficiales, pero aparece una baja en Shanghai donde las autoridades de la ciudad, según NBC News, sugirieron que los contagios podrían terminar para finales de la próxima semana.

La ciudad más poblada de China, con 25 millones de habitantes lleva semanas de confinamiento.

“China habla de reabrir Shanghai tal vez el 20 de mayo”, se congratuló Phil Flynn, de Price Futures Group.

“Cuando creíamos que el confinamiento iba a durar, el mercado ve estas informaciones como señal de un cambio de dirección. Eso significaría un importante salto de la demanda de petróleo en un mercado (con oferta) ya estrecha”, añadió.

Otro factor que pesó al alza sobre los precios, es el proyecto de embargo de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, actualmente en debate.

Se requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros para que sea adoptado y por ahora está bloqueado por Hungría, dependiente del petróleo y el gas ruso.

“Hay señales de que avanzan y eso sostuvo los precios” también, indicó Phil Flynn.

Para Louise Dickson, analista de Rystad Energy, “un embargo de la UE, si es adoptado plenamente, podría dejar unos 3 millones de barriles diarios de crudo ruso fuera del circuito, lo cual perturbará completamente -y a largo plazo modificará- los flujos comerciales mundiales, provocando pánico en el mercado y una volatilidad extrema de los precios”.

Categorías
CDMX Economía Portada

Visita Claudia Sheinbaum Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó con la secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, la Refinería Olmeca de Dos Bocas en el estado de Tabasco, donde resaltó que la Cuarta Transformación contribuye a la transformación del país y no desperdicia el dinero en bardas o estelas de luz.

“Estamos muy contentos aquí por esta gran obra del Presidente y que encabeza la secretaria (de Energía); aquí en la Cuarta Transformación no desperdiciamos el dinero en bardas, en estelas de luz. Aquí construimos, transformamos (…)

«Ayer lo dijo el Presidente una vez más, la importancia de la soberanía energética; el próximo año la producción de gasolinas, de diésel nos va a permitir el autoconsumo, es algo histórico en tiempo récord que se ha logrado a través de la secretaria de Energía, del director de Pemex, es decir, este trabajo de la 4T que es el fortalecimiento de la soberanía energética”, añadió.

La extensión de la Refinería Olmeca de Dos Bocas es de 580 hectáreas, se inaugurará el próximo 2 de julio y será la más grande del país.

“No va a haber producción de combustóleo, todo es gasolina, diésel y coque. Y en las otras refinerías, lo que está haciendo Rocío es justamente eso, la transformación para que se acabe el combustóleo y pueda ser coque, y se maximice la producción de gasolina y diésel. Y este coque en realidad tiene mucha azufre, pero combinado de esta manera, en realidad, disminuyes la producción de CO2 -muy dañina- y entra el coque”, explicó Claudia Sheinbaum.

Categorías
Economía Portada

Verificadores de Cofepris usarán cámaras en para evitar corrupción

Los verificadores de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) usarán cámaras, instaladas en sus chalecos, para evitar la corrupción en su labor.

Fue el titular del organismo, Alejandro Svarch, quien anunció la medida, con el fin de vigilar su desempeño en campo.

Acompañado del titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo, Svarch dijo que:

“Al tener todas las pistas de nuestros verificadores grabadas, podemos identificar intentos de corrupción, extorsión o abusos de poder, pero también y esto es muy importante, nos empodera a nosotros, a los servidores públicos, profesionales especializados, que contamos ya con una nueva medida de seguridad para protegernos a nosotros mismos y a la institución”,

“Con visitas grabadas, tenemos la certeza y la evidencia de que lo que dictaminamos, sancionamos, vigilamos, será siempre respaldado y queda como un elemento más para la dictaminación sanitaria”, añadió.

Alejandro Svarch también comentó que las cámaras de solapa son una nueva herramienta de trabajo que todos los servidores públicos de la Cofepris usarán y que todos los verificadores tendrán en sus chalecos muy pronto.

“Empresas, establecimientos, hospitales, bancos de sangre, población en general, funcionarios públicos, todos, tendremos garantía, seguridad, confianza y certeza regulatoria, aprovechando la última tecnología”, afirmó Svarch Pérez.

Categorías
Economía Portada

EMA acredita al laboratorio del ORFIS del Congreso de Tlaxcala en rama de construcción

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), otorgó al Laboratorio de Obras Públicas del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) del Congreso del estado de Tlaxcala su acreditación como laboratorio de ensayos en la rama de construcción para pruebas de concretos y terracerías.

Maribel López, directora general de EMA, reconoció en el evento que con esta acreditación se refuerza el compromiso y mandato de proteger a la sociedad al llevar a cabo pruebas para concreto y terracerías, a través de un laboratorio que ha demostrado cumplir cabalmente con la Norma Mexicana 17025 en su versión 2018: “Requisitos generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración”.

Asimismo, destacó que dicha acreditación se da, al asegurar la resistencia, durabilidad, versatilidad y economía de las edificaciones, en cumplimiento a la normativa aplicable.

Así, el laboratorio que cuenta con personal competente, instalaciones seguras y equipo calibrado, entre otros, tiene como objetivo sustentar técnica y científicamente los resultados de calidad en materia de obra pública, que el órgano de Fiscalización realiza a los entes fiscalizables del estado, a la par de contribuir a que las empresas constructoras cumplan con estándares aceptables.

La EMA con más de 23 años de trayectoria tiene como objeto evaluar y acreditar a los laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación que demuestren su confianza y competencia técnica en el cumplimiento de las normas que permiten salvaguardar la salud, patrimonio, ambiente, seguridad y vías generales de comunicación, entre otros. A la fecha ha otorgado 7,200 acreditaciones a nivel nacional y en otros países.

Acompañada por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; por la Auditora Superior del órgano de Fiscalización Superior del Congreso estatal, María Isabel Delfina Maldonado, y legisladores, la Directora General de la Entidad aplaudió que existan autoridades comprometidas con la calidad en su servicio y busquen la mejora continua.

“El estado de Tlaxcala cuenta con cuatro acreditaciones para laboratorios de ensayo, 11 para laboratorios de calibración, 58 para unidades de inspección, con un Organismo de Certificación y un laboratorio clínico, lo que da fe del compromiso de sus autoridades y empresarios por fortalecer la competitividad a través del cumplimiento de normas”, enfatizó Maribel López.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico festeja 10 años de su ruta hacia El Salvador

La aerolínea Aeroméxico celebró el décimo aniversario de su ruta Ciudad de México-San Salvador en la cual ha realizado más de 7,500 operaciones, lo que representa un recorrido de más de 9.4 millones de kilómetros.

Como parte de los festejos, se llevó a cabo un evento en el que participaron el Embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú; autoridades de Turismo y Aviación del país centroamericano, así como representantes de la aerolínea.

Actualmente la compañía opera 60 vuelos mensuales entre ambos destinos, con una oferta de más de 6 mil asientos.

En estos diez años, Aeroméxico ha transportado a cientos de miles de pasajeros que disfrutan las riquezas naturales, culturales e históricas de ambos territorios.

Ricardo Cantú, embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú destacó la importancia de Aeroméxico en el mercado salvadoreño.

“Es una gran distinción señalar que por medio de la conectividad aérea directa con México, la segunda más importante de El Salvador, se ha aumentado más de 200 por ciento el flujo de visitantes salvadoreños a nuestro país en el último año y se proyecta que este 2022 se superen las cifras vistas antes de la pandemia”, indicó.

Por su parte, Fernando Esqueda Ruiz, Gerente Regional de Ventas Latinoamérica de Aeroméxico, aseguró que en Aeroméxico se sienten orgullosos de celebrar una década conectado a México con El Salvador, pues, dijo, representa mucho más que el intercambio de pasajeros.

“Acercamos a ambos países hermanos, que comparten historia, tradiciones, gente y mucho más. El nuevo aire con el que volamos y los nuevos aviones que estamos incorporando, nos permiten seguir conectando a México con el mundo”, indicó.

Categorías
Economía Portada

Hacienda mantendrá estímulos a gasolinas para la próxima semana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pública informó que mantendrá el 100 por ciento del estímulo al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios a las gasolinas Magna y Premium para la próxima semana.

La inflación en México a comenzado a permear en los productos de las canasta básica y con la finalidad de no afectar a los conductores, Hacienda decidió mantener los estímulos para tener estables los precios de los combustibles.

El IEPS es el impuesto que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cervezas y tabacos.

En el Diario Oficial de la Federación se informó que los estímulos se aplicarán del 14 al 20 de mayo y serán de la siguiente manera.

La gasolina Magna tendrá un estímulo de 4.8 pesos, por su parte el de la Premium será de 4.6 y el diésel tendrá un estímulo complemtario de 5.17.

Categorías
Economía Portada

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Elon Musk anunció este viernes que suspende de manera provisional la compra de Twitter, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la red social.

“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios”, anunció, justamente en Twitter, el hombre más rico del mundo y responsable de Tesla.

Tras este mensaje, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street y se situaba en algo más de 36 dólares el viernes a mediodía, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción, propuestos por el multimillonario.

Twitter fue contactado por la AFP pero no realizó comentarios hasta el momento.

Musk convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de Twitter, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.

Comprometido

Elon Musk dijo el viernes que seguía comprometido con la compra de Twitter, horas después de afirmar que dejaba en suspenso la operación.

“Sigo comprometido con la adquisición”, escribió el hombre más rico del mundo después de que un mensaje previo sobre la suspensión hundiera el valor de las acciones de la compañía.

Categorías
Economía Portada

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Agencias.- Elon Musk anunció este viernes que suspende de manera provisional la compra de Twitter, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la red social.

“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios”, anunció, justamente en Twitter, el hombre más rico del mundo y responsable de Tesla.

Tras este mensaje, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street y se situaba en algo más de 36 dólares el viernes a mediodía, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción, propuestos por el multimillonario.

Twitter fue contactado por la AFP pero no realizó comentarios hasta el momento.

Musk convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de Twitter, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.

Comprometido

Elon Musk dijo el viernes que seguía comprometido con la compra de Twitter, horas después de afirmar que dejaba en suspenso la operación.

“Sigo comprometido con la adquisición”, escribió el hombre más rico del mundo después de que un mensaje previo sobre la suspensión hundiera el valor de las acciones de la compañía.