Categorías
Economía Portada

En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya fue autorizada de manera condicionada por la Semarnat tras un proceso de evaluación que se realizó en tiempo récord, de apenas 35 días.

Aunque el resolutivo no se ha hecho público, forma parte de las pruebas que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó ante el Juzgado Primero de Distrito para el desahogo de la audiencia del próximo viernes 1 de julio.

Dicho resolutivo fue entregado el pasado 21 de junio por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, que, a su vez, lo presentó ante el Juzgado Primero de Distrito, ya que el 1 de julio el juez Adrián Fernando Novelo Pérez resolverá el recurso de revisión por el que se mantienen suspendidas las obras del tramo 5 sur del Tren Maya, que va del municipio de Solidaridad a Tulum.

Las obras se detuvieron desde el pasado 18 de mayo ante diversos amparos de grupos ambientalistas, por lo que el 15 de junio Fonatur impugnó esa decisión.

Tras el resolutivo de Semarnat, el juez dio un plazo de cinco días más para analizar el documento y definir este viernes si continúan o no las obras en dicho tramo. h

Organizaciones y colectivos han mostrado su indignación porque la MIA se autorizó de manera veloz y el resolutivo no ha sido publicado.

Entre los colectivos y ambientalistas, ha circulado únicamente la página 408 del resolutivo de 444 páginas, donde se da a conocer que la DGIRA determinó que el proyecto “es ambientalmente viable, por lo tanto, ha resuelto autorizarlo de manera condicionada”.

Categorías
Economía Portada

Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra empresas estadounidenses.

Así lo informó el presidente de The American Society of Mexico, Larry David Rubin, al advertir que en el sector energético mexicano se han presentado varias situaciones que generan preocupación de firmas texanas y diversos estados de EUA porque se cambiaron contratos que ya habían sido firmados entre compañías y CFE, en los cuales los privados invirtieron millones de dólares.

“La representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando, en las últimas semanas, una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, informó Rubin.

Agregó que hay mucha preocupación no nada más de empresas texanas sino de diferentes estados de la Unión Americana con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se está viendo de CFE con estas empresas.

El presidente de The American Society of Mexico señaló que ante los cambios repentinos de la CFE, estos temas se han presentad a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

En torno a estas reclamaciones que pueden surgir en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) añadió  que “será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto.

Agregó que ya se verá el uso que den las empresas de los tres países al mecanismo para presentar sus disputas, ya que en todo momento deben de respetarse los compromisos del T-MEC.

Categorías
Economía Portada

Hacienda ve que Paquete contra la Inflación da resultados

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic),  está dando resultados, a casi dos meses del lanzamiento.

Señaló que durante la primera quincena de junio, la inflación interanual se colocó en 10.14% frente al 12.47 % de igual periodo de 2021, considerando los 24 genéricos de la canasta básica de Profeco que están en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) contenidos en el Pacic.

Hacienda señaló que dentro de los genéricos incluidos en el Pacic, destaca por su deflación anterior el limón con una reducción en su precio de 9.5% así como el azúcar, cebolla, hubo, jitomate y papel higiénico.

Otros productos que están en el paquete y que sobresalen por tener un peso de cero en la inflación quincenal fueron el arroz en grano, atún en lata, bistec de res, frijol, manzana, pasta para sopa, sardina en lata y zanahoria.

Sin embargo, otros productos que muestra en una gráfica, reportan un alza como en el caso de la papa con el mayor aumento con 16.8% en la primera quincena de junio del 2022.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnologías vanguardistas

Por Jorge Manrique, Rector de Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas púbicas
A partir de la primavera de 2020 las universidades migraron a sistemas de enseñanza remotos. Para complementar las conferencias en video e involucrar a los estudiantes en el aula virtual, los educadores adoptaron tecnologías que permitieron una mayor interactividad y modelos híbridos de actividades en línea y en persona.
Estas herramientas cambiaron el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de maneras que pueden persistir después de la pandemia. No en vano, las nuevas empresas de Edtech recaudaron cantidades récord de capital de riesgo en 2020 y 2021.
Las ocho tecnologías de aprendizaje que marcan el parteaguas de la educación superior son éstas:
Interacciones: Estas son plataformas de software que permiten a los estudiantes preguntar, comentar, responder encuestas y asistir a discusiones en tiempo real, entre otras características. Son descargables y accesibles desde teléfonos, computadoras y tabletas. Resultan relevantes para todas las áreas temáticas y útiles para el aprendizaje remoto y en persona.
Ejercicios: Estas plataformas gamifican el aprendizaje con competiciones divertidas y de bajo riesgo, plantean problemas para resolver durante las clases en línea, permiten a los estudiantes desafiar a sus compañeros a los cuestionarios y promueven el compromiso con insignias y premios. Son relevantes para todas las áreas temáticas.
Conectividad y construcción de la comunidad: Una amplia gama de herramientas informales que permiten a los estudiantes interactuar entre sí y con los instructores, así como participar en la comunidad de aprendizaje. También incluyen aplicaciones que brindan a los estudiantes acceso asincrónico las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Presentan conferencias, materiales ampliados del curso y notas con funcionalidad mejorada de búsqueda y recuperación.
Trabajo en grupo: Estas herramientas permiten a los estudiantes colaborar dentro y fuera de clase a través de salas de estudio / grupos de estudio, preparación grupal para exámenes y cuestionarios, y un intercambio de archivos simplificado.
Realidad aumentada / realidad virtual (AR / VR): las simulaciones interactivas sumergen a los estudiantes en el contenido del curso, como simulaciones de laboratorio avanzadas para ciencias duras, simulaciones médicas para enfermería y visitas de exhibición virtual para las artes liberales. AR se puede ofrecer con software propietario en la mayoría de los dispositivos móviles o portátiles. La realidad virtual requiere auriculares especiales, software propietario y espacio adecuado en el aula para su uso simultáneo.
Entrega de cursos adaptables a la IA: el software basado en la nube y con tecnología de IA adapta el contenido del curso al nivel de conocimiento y las habilidades de un estudiante. Estos son totalmente personalizables por los instructores y están disponibles en muchas áreas temáticas, incluidos los negocios, las humanidades y las ciencias.
Asistentes de enseñanza impulsados por aprendizaje automático: también conocidos como programas de chatbot, responden a las preguntas de los estudiantes y explican el contenido del curso fuera de clase. Estos pueden crear, entregar y calificar automáticamente tareas y exámenes y ahorrar tiempo a los instructores. Se pueden descargar desde tiendas de aplicaciones móviles y acceder a ellos en dispositivos personales.
Monitoreo del progreso de los estudiantes: estas herramientas permiten a los instructores monitorear el progreso académico, el dominio del contenido y el compromiso. Las alertas e informes personalizados identifican a los alumnos en riesgo y ayudan a los instructores a adaptar el contenido o su estilo de enseñanza para una mayor efectividad. Esta capacidad a menudo se incluye con suscripciones a plataformas de aprendizaje adaptativo.
En sí, una amplia gama de soluciones que llegaron para quedarse.

Categorías
Economía Portada

POR AMOR AL ARTE/ Creadores en tiempo de crisis

Por Elizabeth Ambríz Olavarria, presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP).
La pandemia mundial de Covid-19 y la actual invasión de Rusia a Ucrania, generan cambios radicales en la percepción, creencias y conceptualización del arte, pero también en la manera de interactuar con nuestros públicos y enfrentar nuevos retos como a creciente tecnología y digitalización que disparan sistemas como Inteligencia Artificial.
Las crisis implican revisar nuestra misión, valores esenciales y prioridades, pero también reconsiderar nuestras necesidades fundamentales como la recaudación de regalías por derechos de autor.
Al mismo tiempo, con el auge del consumo de contenidos digitales y del streaming, vivimos en este tiempo un cambio radical en nuestro sector y en la actividad económica de los creadores. En sí, nuestro ecosistema creativo cambió para siempre.
Lo digital, en tanto, nos confiere un papel más importante en la vida de los autores plásticos. La información y los datos tienen que ser más detallados, y se necesita más colaboración a nivel mundial con las partes interesadas de todos los repertorios.
Este es un momento trascendental: Nos adaptamos al consumo de contenidos digitales de estos últimos dos años. Estas prioridades incluyen el streaming en vivo, la concesión de licencias digitales y la mejora del soporte a los sistemas de información.
De forma simultánea, nuestras actividades de lobbying y de sensibilización se centran en los derechos digitales y en los ingresos de las explotaciones en línea, así como su importancia para la subsistencia de los creadores en la era post COVID.
Sin embargo, esto no es el único reto.
Aunque en general se acepta que la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) no es capaz por ahora de generar obras artísticas de forma autónoma, los responsables políticos se plantean ya la necesidad de adaptar las legislaciones actuales sobre derechos de autor a la evolución de las tecnologías. En México este trabajo resulta aún muy incipiente.
A nivel mundial, a través de su grupo de trabajo específico sobre IA de la Comisión Jurídica y de la Comisión Política Global, se redactaron unas recomendaciones estratégicas para orientar a las acciones de lobbying en las sociedades de gestión colectiva de los creadores.
Los diálogos sobre Propiedad Intelectual (PI) e Inteligencia Artificial (IA), asimismo, plantean su preocupación por el enfoque excesivamente amplio de la excepción al derecho de autor para las utilizaciones por la IA, en particular en el contexto de textos y minería de datos.
En la Unión Europea, tras la publicación de la propuesta de la Comisión Europea de un paquete legislativo relativo a la inteligencia artificial, y de un estudio sobre la relación entre la IA y la gestión de datos relativos a los derechos de autor y su impacto en el marco jurídico sobre el derecho de autor, representan lo más avanzado en la materia.
Con el auge de los medios digitales, ahora más que nunca, los creadores de todas las regiones del mundo deben tomar decisiones profesionales sostenibles y conservar sus derechos.
Los creadores debemos ser más conscientes de nuestros propios derechos.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ En pos del bienestar en el trabajo

Por Joana Elizabeth Salinas, socia directora de Coperva y psicopedagoga especializada en salud laboral.

El Wellbeing o bienestar de los trabajadores es una meta continua pero ahora los líderes empresariales y gestores del Capital Humano deben pensar en nuevas formas y soluciones para consolidar la tranquilidad de su personal.
Lógicamente, esto impulsará la satisfacción y felicidad de los colaboradores, pero también incrementará los índices de desempeño. Se trata de un objetivo en sí mismo
Es común que, en el intento de generar nuevos enfoques, éstos carezcan de orden y estructura, dando como resultado un conjunto de buenas intenciones hacia las personas, pero que finalmente, no consigue ser exitoso.
Para evitarlo se debe empezar por tener un panorama mucho más amplio de lo que es la cultura de la empresa: normas, valores, suposiciones y sistemas de creencias compartidos. Sin una verdadera guía para los esfuerzos por el bienestar, las corporaciones corren el riesgo de tener una mezcla de tácticas desconectadas que son ineficaces o peor aún, no son auténticas.
Asimismo, debe considerarse que las expectativas de los empleados cambian y por ende, las soluciones creativas, los nuevos enfoques y las respuestas innovadoras son sumamente necesarios. Estudios de carácter sociológico encuentran que dichos programas tienen valor, incluso si están subutilizados. Esto porque denotan que la organización valora a sus coaboradores y los apoya con determinados recursos.
Claro está, que lo más recomendable es seleccionar los bienes adecuados y asegurarse de que los colaboradores puedan aprovecharlos. Incluso, si una pequeña cantidad de ellos los usa, tienen un enorme valor.
Cuando las empresas brindan apoyo táctico, evidencian sus prioridades y allanan el camino hacia la inclusión estratégica de personas y la eliminación de barreras para que puedan contribuir de manera más efectiva.
Las empresas e instituciones deben dar un giro de 180 grados en lo que respecta a la gestión de Capital Humano y auténticamente, trabajar en proveer lo necesario para su bienestar dentro y fuera del ámbito laboral.
Ahora, para tener una sensación de bienestar, las personas necesitan comunidad y conexión, así como la oportunidad de participar. Las empresas reconocen la importancia de la vinculación y se aseguran que su personal tenga un sentido de pertenencia con sus colegas, exhortan a los líderes y miembros del equipo a comunicarse regularmente entre sí y tener la intención de construir relaciones.

También se puede construir un sentido de comunidad apoyándose unos a otros en situaciones desafiantes. Otro enfoque del bienestar implica el compromiso. Es pensar en cómo involucrar a nuestros colegas en diferentes programas para impulsarlos, y ser nuestros ojos y oídos en el terreno para asegurar que ofrecemos soluciones que realmente resuelven problemas y promover la celebración y el reconocimiento.
¿Qué tanto avance tenemos en la generación de bienestar en el trabajo?

 

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/Tecnología cuántica, entre utopías y falta de talento

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de resolver algunos de los desafíos globales más intratables como limitar el calentamiento global.
Así, la financiación pública y privada aumenta para permitir que esta tecnología prosperar. Hasta ahora las industrias farmacéutica, química, automotriz y financiera son las primeras en beneficiarse de las ventajas cuánticas. Poseen el potencial de capturar casi 700 mil millones en valor en 2035. Concretamente los servicios financieros y las ciencias de la vida obtendrán el mayor valor a largo plazo.
Sin embargo, con este rápido crecimiento, la demanda de expertos con títulos avanzados en el campo supera al talento disponible. Nuestra investigación sugiere que es necesario un mayor énfasis para mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios con experiencia relevante en tecnología cuántica.
Por lo pronto, la proporción de inversiones provenientes de capital de riesgo y otras entidades de capital privado aumentó en la segunda mitad de 2021 y ahora representa más del 70% de las inversiones frente al 50 por ciento en septiembre de 2021. Esto sugiere una creciente confianza en que la tecnología proporcionará rendimientos.
A nivel mundial, la mayor parte de estas inversiones privadas (49%) está en empresas de Estados Unidos, seguidas de las del Reino Unido (17 %) y Canadá (14%). Solo el 6% de las inversiones privadas en el campo están en China.
Ahora, de las tres áreas principales de las tecnologías cuánticas, la computación cuántica atrae la mayor inversión y representa el mercado potencial más grande, estimado en más de $ 90 mil millones anuales para 2040.
En la segunda mitad de 2021, vimos un número significativo de nuevas empresas de computación cuántica fundadas, con 15 nuevas empresas adicionales que ingresaron al campo. Una start-up de computación cuántica hizo historia como la primera en salir a bolsa. Los titulares de tecnología también aumentaron las asociaciones en esta área para brindar soluciones de extremo a extremo al mercado. Un líder tecnológico global, por ejemplo, unió fuerzas con un proveedor de software de computación cuántica para desarrollar soluciones integradas de hardware y software.
Sin embargo, a medida que el ecosistema de jugadores de tecnología cuántica se expande, también lo hace la demanda de expertos en el campo. Cuando se comparan las ofertas de trabajo activas para expertos en computación cuántica con el número de graduados listos para ocupar estos puestos cada año, la demanda supera el número de graduados en tres veces.
Una forma de cerrar potencialmente esta brecha es a través de un mayor desarrollo de programas de maestría para mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios. Si bien hay un número significativo de universidades con programas de investigación dedicados a las tecnologías cuánticas, relativamente pocas en todo el mundo (solo 29 de as 176 universidades) ofrecen maestrías en tecnologías cuánticas. Casi la mitad de estos programas (41%) están en Estados Unidos.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico ayuda a pareja LGBT+ a casarse desde el cielo

Aeroméxico recordó que, en el cielo, el amor no tiene fronteras, y ayudó a una pareja LGBT+ a contraer matrimonio desde el cielo.

Pamela y Lucía son una pareja lésbica que, como muchas otras en México, viven en una región donde el matrimonio igualitario no está permitido, principalmente por creencias arcaicas y arraigadas que aún predominan en algunos estados de la República.

“Me parece que es una injusticia saber que en muchas partes del mundo estas fronteras existen y son violentas y siguen latentes”, dijo Pamela, lamentando que por tal motivo no habían podido consolidar su unión de manera legal, pese a saberse al lado del amor de su vida.

Es por ello que Aeroméxico las llevó a donde las fronteras no existen: el aire, y así, esta pareja LGBT+ pudo finalmente consolidar su historia de amor como una realidad a futuro.

En el marco del mes del orgullo, Aeroméxico detalló que seguirá ayudando a otras personas de la comunidad LGBT+ a cumplir el sueño de casarse.

La aerolínea mexicana agradeció el apoyo de Sofitel, Aeropuertos del Sureste y Fauchon Paris por ayudarles a concretar el vínculo de Pamela y Lucía.

Categorías
Economía Portada

“Pensar otra fórmula”, pide AMLO a Banxico tras alza a tasa de interés

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Banco de México a pensar en “otra fórmula” diferente al alza de la tasa de interés de referencia, para contener la inflación, que se pronostica cerrará en 7.5 por ciento este 2022.

Durante su conferencia matutina, López Obrador fue cuestionado sobre el alza de 75 puntos base a su tasa de interés que anunció Banxico este jueves, y el mandatario dijo que aumentar las tasas de interés frena el crecimiento económico del país

“Yo respeto la autonomía del Banco de México, pero ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula”, solicitó AMLO en Palacio Nacional.

“Hay que buscar otras opciones y regresar a la idea original de que los pueblos progresan con producción. Eso es lo básico, producir, no apostar todo al mundo financiero, a la especulación. Se requiere impulsar la actividad productiva en todo el mundo”, añadió.

López Obrador reiteró que la gran lección que está dejando la crisis sanitaria por COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania es “buscar la autosuficiencia energética y alimentaria, producir en México lo que consumimos”.

Categorías
Economía Portada

AMLO acepta que construcción de Dos Bancos aumentó entre un 20% y 30%

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó el costo de la refinería Dos Bocas haya aumentado en 18 mil millones de peso, sin embargo, aceptó que fue entre entre 11 y 12 mil millones de pesos.

Al ser cuestionado por un “sobrecosto” durante la conferencia matutina, López Obrador aseguró que en realidad “aumentó de 20 o 30%”.

“Es una exageración, es que les molesta mucho; hay un incremento pero en los términos autorizados en el Consejo de Pemex”, dijo el mandatario.

Frente a la inauguración de la refinería este 2 de julio, el ejecutivo federal aseguró que pese a las críticas de sus opositores, “vamos a producir el año próximo a toda la capacidad y vamos a lograr que no se compren gasolinas en el extranjero”.

“Es una obra magna, en dónde hacen eso, en qué lugar del mundo”, dijo.

De acuerdo a una nota de Bloomberg firmada por Amy Stillman, los costos de la refinería de Dos Bocas se han disparado fuera de control y podrían alcanzar hasta 18 mil millones de dólares.

Según fuentes consultadas por el medio, en mayo se disparó el valor de los contratos: “es probable que el monto final oscile entre los 16 mil millones de dólares y 18 mil millones de dólares”.

El reporte atribuye parte de los costos extra a la inflación, por lo que no se descarta que sigan en aumento durante los siguientes meses.

La obra partió con un presupuesto inicial de 8 mil millones de dólares y la promesa del presidente López Obrador que no se encarecería, pues durante su administración se evitarían todos los actos de corrupción.