Categorías
Economía

Tarifa de 50 % impuesta por EE. UU. supera todos los límites, según presidente de AEB

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — La tarifa del 50 por ciento anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto «ultrapasa todos los límites y vuelve inviable el comercio con el mercado estadounidense», afirmó este miércoles el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB, en inglés), José Augusto de Castro.

En un comunicado, Castro dijo que el anuncio fue recibido con «perplejidad» por el sector exportador, que esperaba un aumento moderado, «como máximo del 20 por ciento», pero no una medida tan drástica. «Los productos manufacturados brasileños, que ya enfrentaban dificultades para competir en Estados Unidos, se vuelven prácticamente inviables en ese mercado», advirtió.

La AEB, que reúne empresas de exportación e importación, anticipa que, como primera reacción, varias compañías brasileñas suspenderán temporalmente sus envíos a Estados Unidos hasta que haya una definición clara sobre la aplicación de las tarifas. Para Castro, «es el momento de que la diplomacia actúe con urgencia para intentar revertir la medida».

Según el economista, la imposición de la tarifa más alta genera también un impacto reputacional negativo para Brasil ante sus demás socios comerciales. «Se transmite la impresión de que el país cometió una falta muy grave y por eso está siendo castigado. En caso de duda, muchos preferirán no hacer negocios con nosotros. Es un escenario extremo», evaluó.

Varios especialistas alertaron que la decisión estadounidense afectará directamente a sectores estratégicos de la economía brasileña, como la siderurgia, el agronegocio y la industria textil.

El anuncio de la tarifa del 50 por ciento fue formalizado este miércoles por el presidente Trump en una carta dirigida a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En el documento, el mandatario republicano alegó, sin presentar pruebas, que la medida responde a supuestas violaciones a la libertad de expresión y a la censura ejercida por el Supremo Tribunal Federal de Brasil contra plataformas de redes sociales estadounidenses.

Además de sus motivaciones políticas, la Casa Blanca justificó la medida como una forma de reequilibrar el comercio bilateral y compensar lo que considera un «déficit insostenible» en perjuicio de Estados Unidos. La tarifa será aplicada de manera general a todas las exportaciones brasileñas, incluso aquellas que ya están sujetas a otras tasas, como el acero y el aluminio.

Analistas y empresarios coinciden en que el impacto de la medida puede extenderse a otros socios comerciales y perjudicar la imagen internacional de Brasil, que enfrenta ahora el reto de buscar nuevos destinos para sus exportaciones, en medio de altos costos de producción y un escenario global incierto.

Categorías
Economía

Avance: China busca profundizar cooperación de la Franja y la Ruta con Egipto, dice primer ministro

EL CAIRO, 10 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, dijo hoy jueves que China está dispuesta a fortalecer la cooperación de la Franja y la Ruta con Egipto en áreas como economía, comercio, finanzas, industria manufacturera, nueva energía, ciencia y tecnología e intercambios culturales y entre las personas. Durante su reunión con el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, Li también declaró que China tiene voluntad de animar a las empresas chinas con mayor capacidad para invertir en Egipto. Li trasmitió a Sisi los saludos cordiales de presidente chino, Xi Jinping, diciendo que las relaciones entre China y Egipto han florecido estos últimos años bajo la guía estratégica de los dos jefes de Estado. La parte china, expuso Li, está dispuesta a trabajar con Egipto para aprovechar el 70º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países, el próximo año, como una oportunidad para llevar adelante la amistad tradicional, consolidar la confianza política mutua y seguir apoyándose firmemente en cuestiones relacionadas con los intereses fundamentales de cada uno. China también está lista para unirse a Egipto con el objetivo de seguir enriqueciendo la asociación estratégica integral China-Egipto, impulsar más logros de la cooperación entre ambas naciones en diversos campos y seguir avanzando hacia el objetivo de construir una comunidad China-Egipto de futuro compartido en la nueva era. El panorama internacional está marcado por turbulencias que se acumulan y una escalada del desorden, con conflictos prolongados y sin resolver que afectan especialmente a las regiones de Asia occidental y el norte de África, observó Li. China está dispuesta a mantener una estrecha comunicación con Egipto y promover un alto el fuego inmediato en Gaza, manifestó Li. La parte china también está preparada para unirse a Egipto en aliviar la crisis humanitaria, prevenir la expansión y escalada del conflicto y realizar incansables esfuerzos por alcanzar una solución integral, justa y duradera sobre la cuestión palestina, afirmó el primer ministro chino. También afirmó que China está preparada para trabajar con Egipto en mejorar la comunicación y coordinación dentro de plataformas multilaterales como Naciones Unidas, el BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai, además de practicar el verdadero multilateralismo. Li añadió que China trabajará con Egipto para promover un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, además de impulsar el desarrollo estable y a largo plazo de la cooperación chino-árabe y China-África.

Categorías
Economía

Industria brasileña rechaza medida arancelaria de Trump

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil afirmó este miércoles que «no hay ningún hecho económico que justifique» el arancel del 50 por ciento anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todas las importaciones brasileñas, medida que calificó de arbitraria y políticamente motivada. Según la patronal de los industriales brasileños, la decisión estadounidense representa una amenaza directa para miles de empresas brasileñas y para la integración productiva entre ambos países. «Los impactos de estas tarifas pueden ser graves para nuestra industria, que está altamente interconectada con el sistema productivo estadounidense», declaró en nota oficial Ricardo Alban, presidente de la CNI. La CNI también refutó los argumentos del Gobierno estadounidense, que justificó la medida por un supuesto desequilibrio comercial favorable a Brasil. «La entrada de productos norteamericanos en Brasil estuvo sujeta a una tarifa real de importación de apenas 2,7 por ciento en 2023, lo que contradice las declaraciones de la Casa Blanca», apuntó Alban. En sentido contrario a lo que alegó Trump, el presidente de la CNI aseguró que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace más de 15 años. «La ruptura de esta relación causaría importantes perjuicios a nuestra economía», añadió. La Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil), que representa los intereses de empresas que operan en ambos países, también se manifestó con preocupación frente al llamado «tarifazo» de Trump. En un comunicado, la entidad advirtió que la medida puede tener consecuencias severas sobre el empleo, la producción, las inversiones y las cadenas productivas integradas entre Brasil y Estados Unidos. «La decisión tiene el potencial de afectar seriamente la economía brasileña y también comprometer la confianza de los inversores», afirmó la organización, que pidió a los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos que retomen «con urgencia» las negociaciones bilaterales para evitar mayores daños. Amcham destacó además que el comercio bilateral ha sido beneficioso para ambas partes y ha mantenido un superávit constante para Estados Unidos durante los últimos 15 años, con un saldo de 29.200 millones de dólares en 2024. En una carta enviada al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump citó al expresidente Jair Bolsonaro y alegó que el arancel fue adoptado «en parte» por supuestos «ataques insidiosos del Brasil contra elecciones libres». Trump también acusó al Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño de emitir «órdenes secretas de censura» contra redes sociales estadounidenses, sin presentar pruebas. El mandatario republicano incluso amenazó con imponer sanciones a los países que mantengan vínculos con el grupo de los BRICS, al que acusa de actuar contra los intereses de Washington.

Categorías
Economía

Brasil advierte que responderá con reciprocidad a aranceles de EEUU

BRASILIA, 10 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy miércoles que «cualquier medida unilateral de aumento de aranceles será respondida conforme a la Ley brasileña de Reciprocidad Económica», en respuesta al anuncio de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de aplicar un arancel del 50 por ciento a todos los productos provenientes de Brasil a partir del próximo 1 de agosto. Lula da Silva subrayó en su cuenta de la red social X que «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie». En una carta enviada a Lula da Silva, Trump alegó que el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño emitió «cientos de órdenes de censura secretas e ilegales» contra plataformas de redes sociales estadounidenses, imponiendo amenazas de multas millonarias y restricciones comerciales. El mandatario estadounidense también dijo que el juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de tentativa de golpe de Estado, era «una vergüenza internacional» y debía terminar de inmediato. Al respecto, Lula da Silva dijo que «el proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva de la justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza que vulnere la independencia de las instituciones nacionales». «En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos contra los derechos humanos y la libertad democrática», agregó. Según el mandatario brasileño, en su país «la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas». «Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sometidas a la legislación brasileña», resaltó. Lula da Silva subrayó que es falsa la información de Trump sobre la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, sobre el supuesto déficit estadounidense. «Las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años», destacó. «En este sentido, cualquier medida unilateral de aumento de aranceles será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica», afirmó. Concluyó diciendo que «la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que orientan nuestra relación con el mundo».

Categorías
Economía

NBD tendrá el 30% de su cartera en monedas locales en 2026, anuncia su presidenta

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, defendió hoy miércoles el uso ampliado de monedas locales en los financiamientos otorgados por el banco, como una estrategia clave para impulsar el desarrollo sostenible y reducir riesgos financieros en países emergentes, y afirmó que el año que viene el 30 por ciento de su cartera será en monedas locales. Durante su participación en el seminario «La Transición Energética y la Sostenibilidad del Futuro», celebrado en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Río de Janeiro, Rousseff subrayó que las economías en desarrollo enfrentan dificultades para acceder a financiamiento de largo plazo, lo que hace urgente reformar la arquitectura financiera internacional. «Sabemos que los países en desarrollo y las economías emergentes tienen una deficiencia de acceso al financiamiento. Plataformas como el NDB y los bancos nacionales de desarrollo ayudan a paliar esa brecha, pero se necesita un debate serio en el mundo sobre cómo resolver este problema de financiamiento», afirmó la expresidenta brasileña. Para Rousseff, una de las soluciones más prometedoras es la expansión del uso de monedas locales en los préstamos otorgados por los bancos multilaterales, lo que permite menores tasas de interés y mayor estabilidad. «Cuando se utiliza moneda local en vez de dólar o euro, se reducen los riesgos de oscilaciones cambiarias, lo que brinda mayor seguridad a los países prestatarios», explicó. Rousseff señaló que cerca del 25 por ciento de la cartera actual del NDB ya está denominada en monedas locales y que confía en alcanzar el 30 por ciento en 2026, posicionando al banco a la vanguardia entre las instituciones multilaterales de desarrollo que adoptan este modelo. «Este tipo de financiamiento mitiga los riesgos cambiarios vinculados a monedas fuertes, cuya política monetaria escapa al control de los países prestatarios y, por tanto, cuando la moneda local se deprecia y suben los tipos de interés, el sector privado, por ejemplo, no tiene condiciones para soportar la presión en su balance financiero», advirtió. La presidenta del NDB también resaltó que el uso de monedas locales es particularmente importante para proyectos de infraestructura de largo plazo. En el caso de una hidroeléctrica, que puede tomar 30 años, o de fuentes de energía que requieren financiamiento por 20 años, el uso de divisas internacionales añade un riesgo significativo, añadió. El impulso de estas políticas por parte del NDB ha generado críticas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con aplicar aranceles a los países que promuevan lo que calificó como «medidas antiamericanas». Las declaraciones se suman a recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países miembros del BRICS. Desde su creación, en 2014, el NDB ha aprobado 122 proyectos por unos 40.000 millones de dólares. De ese monto, 29 proyectos han sido aprobados para Brasil, con un valor total de 7.000 millones de dólares. Hasta el momento, el país ha recibido desembolsos por 4.000 millones, lo que representa el 18 por ciento del total liberado por el banco.

Categorías
Economía

Producción de vehículos eléctricos podría duplicar empleos en Brasil hacia 2050, según estudio

SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — La transición hacia la producción de vehículos eléctricos tiene el potencial de duplicar el número de nuevos empleos en Brasil hasta el 2050, según un estudio inédito del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés) divulgado por la oficina de la ONU en el país sudamericano y retomado por la prensa local hoy miércoles. «Las ventas de vehículos eléctricos ya han comenzado a crecer en Brasil. Pero también debemos considerar los impactos sociales y económicos de esta transición», afirmó el director ejecutivo del ICCT Brasil, Marcel Martin. El estudio, elaborado en colaboración con investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) y la Universidad de Campinas (Unicamp), analiza los efectos de la transición energética de la industria automotriz brasileña, con especial atención al empleo y los ingresos generados por la electromovilidad. «Al invertir en la fabricación local de baterías y en el desarrollo de habilidades para la electromovilidad, el país puede garantizar una transición energética justa y acelerar el desarrollo de una nueva cadena industrial», señaló el estudio. «La mayor parte de los empleos proyectados se concentran en los sectores de servicios, como servicios técnicos, ingeniería, logística y comercio, seguidos por los sectores manufactureros directamente vinculados a la producción de vehículos, maquinaria y equipos eléctricos» agregó. Al mismo tiempo, se espera una contracción en los sectores de combustibles fósiles, agricultura y autopartes, de acuerdo con el ICCT. Uno de los hallazgos clave es que la transición hacia los vehículos eléctricos podría aumentar en un 85 por ciento el ingreso por valor agregado respecto al escenario actual, con una distribución más equitativa en favor de los salarios. Según el estudio, sin políticas para fomentar las exportaciones de vehículos eléctricos, Brasil podría perder hasta el 14 por ciento del potencial de empleo. «Aun así, el escenario de electrificación sigue generando un 88 por ciento más de empleos netos que el modelo actual», señaló el estudio.

Categorías
Economía

Dólar sube y bolsa baja en Brasil tras anuncio de Trump sobre nuevos aranceles

SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — El dólar cerró hoy miércoles con un alza de 1,06 por ciento en Brasil, cotizándose a 5,50 reales, mientras que el principal índice bursátil del país, el Ibovespa, retrocedió 1,31 por ciento, en reacción al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de un arancel del 50 por ciento a las importaciones brasileñas. La moneda estadounidense interrumpió así la tendencia a la baja que mantenía desde la última semana de junio y registró un fuerte repunte tras la decisión de Trump. En lo que va de julio, el dólar acumula una leve alza del 0,22 por ciento al real brasileño, mientras que en el acumulado del año aún muestra una depreciación del 11,88 por ciento. Por su parte, el Ibovespa, principal indicador de la Bolsa de Valores de Sao Paulo y la mayor plaza bursátil de América Latina, cerró la jornada con una caída pronunciada que lo llevó a los 137.480 puntos. A pesar de la caída de este miércoles, el mercado bursátil brasileño acumula una ganancia del 15,81 por ciento en lo que va de 2025.

Categorías
Economía

Vicepresidente brasileño califica «injusto» nuevo arancel de Trump

SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó hoy miércoles de «injusto» el nuevo arancel de 50 por ciento a los productos brasileños anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «No veo razón para aumentar los aranceles a Brasil. Brasil no es un problema para Estados Unidos, es importante reiterarlo. Estados Unidos tiene un déficit comercial, pero un superávit con Brasil. De los 10 productos que más nos exportan, ocho tienen tasa cero, sin pagar impuestos», sostuvo Alckmin en declaraciones a la prensa local. «Mantendremos la diplomacia, Brasil tiene 200 años de amistad con Estados Unidos», sostuvo. Este miércoles, Trump anunció la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre todas las exportaciones brasileñas desde el próximo 1 de agosto, por supuestos «ataques insidiosos» a la libertad de expresión de ciudadanos estadounidenses y por el proceso judicial contra el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022). Para el también ministro de Desarrollo, Industria, Servicios y Comercio Exterior, «la medida contra Brasil es injusta y perjudica a la propia economía estadounidense, porque existe integración en el sector comercial». «Tomemos el caso del acero: somos el tercer mayor comprador de carbón siderúrgico estadounidense. Fabricamos el producto semiacabado y lo vendemos a Estados Unidos, que luego lo termina. Así que, al imponer impuestos, aumentan el costo de su propia cadena de suministro», añadió. Por su parte, el jefe de bloque de diputados del gobernante Partido de los Trabajadores, Lindbergh Farias, repudió la medida estadounidense, y cuestionó «quién asesora al señor Trump». «Los datos muestran lo contrario: desde 2009, Estados Unidos ha tenido un superávit comercial con Brasil. Nuestro país ha registrado 88.600 millones de dólares adicionales en importaciones. Brasil es uno de los pocos países del mundo con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial», declaró el congresista.

Categorías
Economía

Urgente: Premier chino dice que economía china es capaz de resistir cualquier choque externo

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro de China, Li Qiang, dijo a empresas hoy martes que la economía china es completamente capaz de resistir cualquier choque externo y alcanzar un crecimiento constante a largo plazo. En un simposio para empresas chinas que operan en Brasil, Li dijo que desde este año, la economía china ha resistido la presión y mantenido un impulso sostenido y positivo.

Categorías
Economía

China dispuesta a trabajar con comunidad internacional para reactivar economía mundial, según primer ministro Li

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro de China, Li Qiang, aseguró el lunes que su país está dispuesto a trabajar con la comunidad internacional para encarrilar, de nuevo y cuanto antes, la economía mundial.

Li hizo estas declaraciones al reunirse en Río de Janeiro, Brasil, con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, en el marco de la XVII Cumbre del BRICS.

El comercio mundial ha experimentado cambios significativos debido al creciente unilateralismo y proteccionismo, dijo Li, añadiendo que esto ha afectado gravemente al orden económico y comercial internacional, planteando serios desafíos para la economía mundial y el desarrollo de los países.

En este contexto, la comunidad internacional hace un llamamiento más firme para salvaguardar el sistema comercial multilateral y tiene mayores expectativas de que la OMC pueda desempeñar un papel más activo, declaró.

Tras señalar que la globalización económica es una tendencia histórica irreversible, Li afirmó que China, como siempre, seguirá practicando y defendiendo el multilateralismo y el libre comercio, apoyará activamente la reforma y el desarrollo de la OMC para restaurar su autoridad, acelerará la mejora de las normas comerciales e impulsará la consecución de resultados más concretos durante la 14ª reunión ministerial de la OMC.

Según Li, China cuenta con abundantes recursos y medios para enfrentar impactos externos adversos, y tiene tanto la confianza como la capacidad de promover un desarrollo económico estable y sano.

Este año, China ha implementado macropolíticas más proactivas y efectivas, ha avanzado en la estrategia de expandir la demanda interna y ha lanzado iniciativas especiales para incentivar el consumo, elaboró Li, e hizo hincapié en la gran y creciente demanda generada por el enorme mercado chino, que tiene más de 1.400 millones de consumidores.

China introducirá más medidas de apertura voluntaria y unilateral, se adherirá estrictamente a los principios de la OMC y a las reglas del mercado, y seguirá compartiendo oportunidades de desarrollo con otros países para inyectar energía positiva al mundo, abundó Li.

Por su parte, Okonjo-Iweala señaló que el actual sistema comercial multilateral se ha visto afectado y la economía y el crecimiento del comercio mundiales se enfrentan a severos desafíos.

Pidió a los miembros de la OMC que refuercen el diálogo y la cooperación, salvaguarden el sistema comercial multilateral y promuevan el desarrollo sostenible.

La OMC elogia encarecidamente el apoyo y la asistencia a largo plazo de China a los países menos desarrollados, y le otorga gran valor a su importante papel en el sistema de comercio multilateral, expuso.

La jefa de la OMC también dijo que el organismo mundial de comercio espera trabajar con China y otros miembros para promover la reforma de la OMC, crear un entorno comercial abierto e inclusivo y proporcionar condiciones favorables para el desarrollo del comercio y la recuperación económica mundial.