Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.25 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede en la jornada del jueves y extiende las pérdidas de la sesión anterior, con lo que el precio del dólar hoy 20 de marzo de 2025 arranca en 20.25 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un retroceso del 0.90% frente al precio de referencia del miércoles, cuando perdió un 0.83% ante un avance generalizado del dólar después de que la Reserva Federal de Estados Unidos indicó que no tenía prisa por recortar aún más las tasas de interés este año debido a la incertidumbre en torno a los aranceles estadunidenses.

A nivel local, se dio a conocer que la actividad económica se habría contraído el mes pasado un 0.7% a tasa interanual, aunque habría crecido 0.2% frente a enero.

Dólar hoy a peso mexicano del 20 de marzo de 2025
El precio del dólar hoy 20 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.38 pesos a la compra y 20.51 pesos a la venta
Citibanamex – 19.45 pesos a la compra y 20.56 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.05 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.50 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 19.99 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva ante un fortalecimiento global de la divisa estadunidense, con lo que el precio del dólar hoy 19 de marzo de 2025 arranca en 19.99 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.45% frente a los 19.90 pesos del precio de referencia del martes, aunque durante la madrugada estuvo oscilando por arriba de la barrera de 20 por dólar.

Los inversionistas esperan con cautela el anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esperan ampliamente que el banco central estadunidense mantenga las tasas de interés sin cambios, la mirada estará puesta en los pronósticos económicos que ofrezca el Comité Federal de Mercado Abierto, así como en la conferencia de prensa posterior de su presidente, Jerome Powell.

Dólar hoy a peso mexicano del 19 de marzo de 2025
El precio del dólar hoy 19 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.14 pesos a la compra y 20.28 pesos a la venta
Citibanamex – 19.34 pesos a la compra y 20.52 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.05 pesos a la compra y 20.45 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Que Sergio Loredo Foyo y AlquimiaPay respondan a inversionistas exigen a Condusef

Una vez más diversos inversionistas
se manifestaron este miércoles frente a las oficinas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), exigiendo acciones de investigación contra la empresa AlquimiaPay, presuntamente propiedad de Sergio Loredo Foyo, a la que acusan de operar fraudulentamente y bloquear el acceso a los fondos de sus clientes.

La protesta se da luego de que recientemente si instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar las operaciones de la empresa, tras detectarse presuntas irregularidades que han afectado a personas ahorradoras.

Los afectados responsabilizan directamente a Sergio Loredo Foyo, a quien señalan como el operador del esquema y de maniobrar para evadir a las autoridades. Entre las consignas que se escucharon en la protesta destacaban frases como “¡Loredo Foyo, quiero de regreso mi inversión!” y “¡Condusef, haz que nos pague AlquimiaPay!”.

Los manifestantes denunciaron que la plataforma ha impedido el retiro de fondos bajo el pretexto de un “mantenimiento” indefinido, sin ofrecer respuestas claras.

De acuerdo con uno de los afectados quien prefirió reservar su nombre, aseguró que el propietario Sergio Loredo Foyo tiene una orden de aprehensión vigente y que existe una carpeta de investigación en su contra por el delito de fraude, radicada en la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo, bajo el número CI-FIMH/UAT-MH-1/UI-1SD/2230/10-2024, en la que se investiga a la empresa AlquimiaPay por el delito de fraude.

Los manifestantes exigieron a la Condusef que intervenga para agilizar las investigaciones y evitar que más personas sean víctimas.

Asimismo, los manifestantes con lonas pidieron que, de acuerdo a lo solicitado por la presidenta, la Fiscalía General de la República debe atender las denuncias radicadas desde el año 2024.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Por qué ningún país cumplirá los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030?

Un nuevo estudio revela que ningún país está en camino de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, debido a desafíos como la pandemia, el cambio climático y conflictos geopolíticos. Investigadores de la UNAM analizaron datos de 107 países y hallaron que algunos ODS presentan sinergias, mientras que otros entran en conflicto. En particular, el modelo económico actual parece obstaculizar la acción climática. Los expertos sugieren un enfoque sistémico y adaptado a cada región para mejorar el progreso. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de adoptar estrategias efectivas para alcanzar los ODS.

Ningún país está en condiciones de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2030, como se estableció hace una década, debido a los «vínculos complejos» entre ellos.

En 2015, los países miembros de la ONU adoptaron estos objetivos con la meta de lograr «paz y prosperidad para las personas y el planeta». Sin embargo, factores como la pandemia covid-19, el cambio climático y los conflictos armados han ralentizado el progreso. Se requiere más investigación para identificar los obstáculos de fondo y abordarlos de manera eficaz.

En este contexto, Alberto García-Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y su equipo presentan nuevos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS One.

Para profundizar en la comprensión de estos retos, García-Rodríguez y sus colegas aplicaron herramientas de aprendizaje automático a más de 20 años de datos continuos. Analizaron puntajes agregados derivados de 231 indicadores de progreso designados por la ONU en 107 países, así como datos del PIB.

Vínculos complejos
El análisis reveló conexiones complejas entre los objetivos, algunos con efectos sinérgicos y otros en conflicto. Por ejemplo, los objetivos de acción climática y de consumo y producción responsables parecen reforzarse mutuamente, pero muestran una correlación negativa con los otros 15 objetivos, lo que sugiere que el sistema económico actual puede ser un obstáculo para la acción climática. En contraste, el objetivo de erradicar la pobreza parece estar alineado con la mayoría de los demás.

Ningún país está en condiciones de cumplir los 17 objetivos para 2030. Sin embargo, al agrupar a los países según factores geográficos, culturales y socioeconómicos, se observa que avanzan de manera diferenciada. Por ejemplo, los países de África y Asia, que tienen el PIB más bajo, muestran poco avance en objetivos como el fin de la pobreza, la igualdad de género y la salud y el bienestar, pero registran mayor progreso en acción climática y en consumo y producción responsables.

Con base en estos resultados, los investigadores proponen adoptar un nuevo enfoque sistémico para alcanzar los 17 objetivos, adaptado a cada región y considerando las interacciones entre ellos. Los hallazgos del estudio podrían contribuir a fundamentar estas estrategias.

Los autores concluyen: «Es evidente que los actuales patrones de producción y consumo a nivel mundial no se alinean bien con nuestros objetivos de acción climática y parecen afectar negativamente otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si realmente aspiramos a un futuro mejor, es necesario actuar de inmediato».

N. de la R. La afirmación de que ningún país logrará cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 se alinea con los informes recientes de la ONU y organizaciones como el Sustainable Development Solutions Network (SDSN). Según el Sustainable Development Report 2023, el mundo ha logrado solo el 17% del progreso necesario para alcanzar los ODS en la década restante. Además, se estima que más de la mitad de los indicadores muestran un avance insuficiente o incluso retrocesos debido a crisis globales como la pandemia, el cambio climático y los conflictos geopolíticos.

Un análisis del Informe de Desarrollo Sostenible 2023 revela que los países nórdicos como Finlandia, Suecia y Dinamarca están más avanzados en el cumplimiento de los ODS, mientras que los países de menores ingresos enfrentan los mayores desafíos. África subsahariana es la región más rezagada, especialmente en los objetivos relacionados con la erradicación de la pobreza y el acceso a servicios básicos.

El estudio citado en la nota resalta la complejidad de las interacciones entre los ODS. Investigaciones previas han señalado que ciertos objetivos pueden entrar en conflicto con otros, como el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Este hallazgo refuerza la idea de que el desarrollo sostenible requiere enfoques integrados y regionalmente adaptados, en lugar de soluciones universales.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.15 pesos a la venta

El peso mexicano avanza levemente con la atención puesta en los aranceles de Donald Trump, con lo que el precio del dólar hoy 13 de marzo de 2025 cotiza en 20.15 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una ganancia del 0.11% frente al precio de referencia del miércoles, con lo que hila tres jornadas de avances.

«Si bien los datos de inflación al consumidor (ayer) y al productor (hoy) por debajo de lo esperado refuerzan la expectativa de que el Fed cuente con algo más de margen para retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés a mediados de año, prevalece la incertidumbre asociada a las tensiones comerciales», indicó la correduría Ve Por Más.

En la guerra comercial que ha iniciado, Trump anunció este jueves que impondrá aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea en represalia al gravamen del 50% al whisky estadunidense que impuso Bruselas.

Dólar hoy a peso mexicano del 13 de marzo de 2025

El precio del dólar hoy 13 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.22 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Citibanamex – 19.44 pesos a la compra y 20.57 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.00 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Banorte – 18.90 pesos a la compra y 20.55 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.80 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

8M: Solo el 20% de las mujeres en bienes raíces tiene su propia agencia

La industria inmobiliaria en México está viviendo una transformación significativa, impulsada por la incorporación de nuevas tecnologías y la digitalización. Sin embargo, la representación femenina en cargos de liderazgo sigue siendo una de las barreras más relevantes para lograr una verdadera equidad en el sector.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer el papel crucial que las mujeres están desempeñando en la modernización de la industria y las cifras que siguen reflejando las desigualdades de acceso a puestos directivos.

Aunque las mujeres han logrado avances importantes en la industria, las cifras de participación en puestos de liderazgo siguen siendo bajas. Según un análisis realizado por Vivanuncios, el 50% de las mexicanas que trabajan en el sector inmobiliario se desempeñan como agentes inmobiliarias independientes, mientras que un 34% pertenece a alguna agencia inmobiliaria. Sin embargo, los datos sobre los cargos de liderazgo son más reveladores:

  • Solo el 20% de las mujeres que se desempeñan en el sector son dueñas de alguna agencia inmobiliaria.
  • El 8% ocupa un puesto directivo en agencias o franquicias inmobiliarias.
  • El 5% trabaja como gerente, y solo un 3% ocupa cargos de coordinación o administrativos.

Estas cifras destacan cómo, a pesar de la creciente participación femenina en la base operativa del sector, las mujeres siguen estando subrepresentadas en posiciones clave dentro de la industria.

La tecnología en la gestión inmobiliaria

En medio de estos retos, la integración de tecnología en la gestión inmobiliaria ha permitido mejorar la eficiencia y transparencia, y las mujeres han sido clave en estos avances.

«Como mujer en la industria inmobiliaria, estoy orgullosa de ser parte del cambio que está transformando la gestión de condominios en México. Con tecnología y liderazgo, estamos desafiando el status quo, creando procesos más eficientes, transparentes y accesibles para todos, y demostrando que el futuro de la industria está en manos de quienes impulsan la innovación”, señala Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz México.

ComunidadFeliz, plataforma de gestión de condominios, se ha destacado por su enfoque en la digitalización y la automatización de procesos. La empresa administra más de 6,000 condominios en América Latina.

Con su presencia en 28 estados de la República Mexicana, ha logrado:

  • Reducir en un 40% la morosidad gracias a la integración de múltiples métodos de pago como tarjeta, transferencia y efectivo.
  • Disminuir en un 50% las tareas operativas de los administradores mediante la automatización de cobros y recordatorios, lo que les permite dedicar más tiempo a mejorar el servicio al residente.
  • Mejorar en un 85% la percepción de los informes automáticos, mejorando la transparencia y confianza de los residentes en la gestión.

Estas cifras reflejan el impacto positivo que la tecnología tiene en la industria inmobiliaria y cómo las mujeres están al frente de este cambio, impulsando una mejora sustancial en la eficiencia y la accesibilidad del sector.

Desafío de la equidad de género

A pesar de la creciente digitalización y la presencia activa de mujeres en el sector, la equidad de género en el acceso a posiciones de liderazgo sigue siendo un reto. Las mujeres continúan enfrentando obstáculos significativos para acceder a los puestos estratégicos en las agencias y empresas inmobiliarias.

“La digitalización ha sido una herramienta poderosa para las mujeres en la industria, pero es fundamental que las políticas empresariales sigan impulsando la inclusión y promoviendo un acceso equitativo a los roles de liderazgo.

La participación femenina no solo es clave para el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también para garantizar que el sector inmobiliario sea verdaderamente representativo y accesible para todos”, asegura Huerta.

El mes de marzo, especialmente el 8 de marzo, nos invita a reflexionar sobre los avances que se han logrado en la lucha por la equidad de género, pero también sobre los retos que aún persisten. El futuro de la industria inmobiliaria está en manos de todas y todos, y la participación activa de las mujeres en todos los niveles es esencial para garantizar un sector inclusivo, innovador y justo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación de México se acelera en febrero; se ubicó en 3.77%

La inflación anual de México se aceleró en febrero de 2025 al ubicarse en 3.77 por ciento, con lo que confirmó su ritmo a la alta, cortando así su racha de tres meses de descensos, debido principalmente a un incremento en el precio de productos como huevo y carne de res, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi detalló que el Índice Nacional de Pecios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28% respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en el segundo mes de 2025 en 3.77 por ciento.

Durante febrero el índice de precios subyacente subió 0.48% a tasa mensual. Dentro de este los precios de las mercancías incrementaron 0.41% y los de los servicios un 0.55%.

En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyo 0.39%. Al interior de él, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.44% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.41%.

El Inegi destacó que en la primera y segunda quincena de febrero de 2025, el INPC registró niveles de 138.631 y 138.822, respectivamente, lo que implicó un aumento quincenal de 0.14 por ciento.

Productos que más subieron de precio en febrero de 2025

Los productos y servicios que más subieron de precio en febrero de 2025 y con ello influyeron en la inflación fueron:

Limón, con un incremento del 16.31%
Plátanos, con una variación del 14.05%
Huevo, con un aumento del 5.71%
Carne de res, con un incremento del 2.47%
Hospitalización general, con una variación del 1.45%
Carne de cerdo, con un aumento del 1.30%
Productos que más bajaron de precio en febrero de 2025
En contrastes, los productos y servicios que más bajaron de precio durante febrero de 2025 fueron:

Jitomate, con una reducción del 29.12%
Nopales, con una disminución del 15.30%
Sandía, con una baja del 14.40%
Cebolla, con una reducción del 14.17%
Uva, con una disminución del 9.64%
Calabacita, con una baja del 7.75%
Zanahoria, con una reducción del 7.32%

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Totalplay arrasa en el MWC 2025: Eduardo Kuri consolida su posición como referente en telecomunicaciones

Totalplay, el operador líder en telecomunicaciones en México, continúa consolidando su liderazgo a nivel nacional e internacional con importantes reconocimientos en el Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado en Barcelona, España.

En este prestigioso evento global de la industria de las telecomunicaciones, Totalplay recibió el premio otorgado por Ookla®, reafirmando su posición como la mejor red fija. Además, Eduardo Kuri Romo, CEO de Totalplay, fue distinguido por su liderazgo y visión en la transformación digital del país.

Ookla reconoce a Totalplay como la mejor red fija

Ookla®, autoridad global en análisis de velocidad de internet, ha otorgado a Totalplay el Speedtest Award a la Red Fija Más Rápida de México, basado en millones de pruebas realizadas por los usuarios a través de Speedtest®.

“Es un honor reconocer a Totalplay con el Speedtest Award a la Red Fija Más Rápida de México durante el segundo y tercer trimestre de 2024”, afirmó Stephen Bye, Presidente y CEO de Ookla, una división de Ziff Davis. “Este reconocimiento es un testimonio de su compromiso con priorizar a sus clientes, ofreciendo una red fija líder en la industria y una experiencia mejorada.”

Asimismo, Ookla evalúa la calidad de conexión en función de velocidad, estabilidad y latencia, posicionando a Totalplay como el operador con el mejor rendimiento, consolidándolo como la opción más confiable para millones de hogares y empresas.

Reconocimientos internacionales en el MWC 2025

El Mobile World Congress (MWC) 2025, el evento más influyente del mundo en telecomunicaciones, sirvió como escenario para que Eduardo Kuri Romo, CEO de Totalplay, recibiera prestigiosos premios internacionales que reconocen a Totalplay como líder en el sector de las telecomunicaciones.

Estos premios resaltan la visión estratégica de Totalplay para ofrecer servicios de internet de vanguardia, así como su papel clave en la evolución digital en México y Latinoamérica.

Totalplay: Innovación y liderazgo en telecomunicaciones

Con este premio, Totalplay refuerza su posición como el operador de telecomunicaciones más premiado, con una red de fibra óptica de última generación que cubre más de 17 millones de hogares y velocidades líderes en el mercado, como 1,200 megas.

Su participación en el MWC 2025 y los reconocimientos obtenidos subrayan su compromiso con la innovación y la excelencia en telecomunicaciones, consolidándolo como un referente no solo en México, sino en la industria global.

Totalplay sigue demostrando que es sinónimo de velocidad, estabilidad y calidad en el servicio de internet, garantizando una conexión sin interrupciones para millones de mexicanos y posicionándose como el operador líder indiscutible.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX

El peso mexicano retrocede en la jornada de este viernes y apunta a una semana de pérdidas, con lo que el precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025 cotiza en 20.33 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un retroceso del 0.18% frente al precio de referencia del jueves. En el transcurso de la semana la moneda mexicana acumulaba un debilitamiento en torno al 0.20%.

El debilitamiento del peso mexicano se da luego de darse a conocer que la economía de México se contrajo durante el último trimestre de 2024 en línea con lo calculado inicialmente.

Según los datos del viernes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un declive trimestral de un 0.6% a finales del año pasado, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero.

Dólar hoy 21 de febrero de 2025 en bancos de México
El precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.47 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
Citibanamex – 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta
Banorte – 19.05 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.50 pesos a la venta
Inbursa – 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.77 pesos

El peso mexicano se recupera tras cinco jornadas continuas de retrocesos, con lo que el precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 cotiza en 20.77 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.31% frente al precio de referencia del miércoles tras el dato semanal de ayuda por desempleo en Estados Unidos, el cual muestra que número de solicitudes descendió inesperadamente la semana pasada.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo disminuyeron a 211 mil desde una cifra revisada al alza de 220 mil la semana anterior.

En las cinco sesiones anteriores, el peso mexicano acumuló un retroceso cercano a un 3.5%.

El precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.80 pesos a la compra y 20.94 pesos a la venta
Citibanamex – 20.00 pesos a la compra y 21.15 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.65 pesos a la compra y 21.01 pesos a la venta
Banorte – 19.45 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.70 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
Inbursa – 20.20 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
*Tipo de cambio a las 10:18 horas