Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

UE multa a Volkswagen y Stellantis con 495 mdd por cártel de reciclaje

Volkswagen, Stellantis, otros 13 fabricantes de autos y su asociación automovilística fueron multados el martes con un total de 458 millones de euros (495 millones de dólares) por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea por participar en un cártel de reciclaje.

La Comisión Europea, que allanó las empresas hace tres años, dijo que el cártel, que implicaba a los vehículos al final de su vida útil, tuvo lugar desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017, con la asociación de fabricantes de automóviles ACEA organizando reuniones y contactos entre las empresas.

Qué es el reciclaje en la industria automotriz

El reciclaje de vehículos al final de su vida útil consiste en desmontar y procesar los autos para su reciclaje y eliminación una vez que ya no son aptos para su uso.

Según el organismo de defensa de la competencia de la UE, las empresas acordaron no competir entre sí en la publicidad del grado de reciclado de sus vehículos y guardar silencio sobre la cantidad de materiales reciclados que se utilizan en los autos nuevos.

También acordaron no pagar a las empresas de desguace por procesar los vehículos al final de su vida útil. La legislación de la UE obliga a los fabricantes a correr con los gastos de reciclaje en caso necesario, lo que permite a los propietarios deshacerse de los autos gratuitamente con un desguazador.

No toleraremos ningún tipo de cártel, incluidos los que suprimen la concienciación de los consumidores y la demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente», declaró Teresa Ribera, jefa de Competencia de la UE.

La multa de Volkswagen fue la mayor, con 127,69 millones de euros, seguida de la de Renault-Nissan, con 81,46 millones, Stellantis, con 74,93 millones, y Ford, con 41,46 millones.

Otras firmas sancionadas fueron Toyota, Mitsubishi, Honda, Hyundai, Jaguar Land Rover, Mazda, GM, Suzuki y Volvo. Mercedes-Benz evitó una multa por alertar a la autoridad de la UE sobre el cartel y la ACEA recibió una multa de 500,000 euros.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.47 pesos a la venta en bancos capitalinos de la CDMX

El precio del dólar hoy martes 1 de abril de 2025 en México es de 20.47 pesos por billete verde en promedio.

El peso mexicano sigue perdiendo terreno en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, a un día de que entren en vigor los aranceles recíprocos impulsados por el gobierno de Estados Unidos.

La divisa nacional sufrió su quinta jornada de pérdidas en espera de que se den a conocer las medidas de la administración Trump respecto a los gravámenes y la respuesta del gobierno mexicano.

¿Cómo cerró el dólar estadounidense este 31 de marzo de 2025?
El Banxico informó que el cierre del dólar del lunes 31 de marzo de 2025 fue de 20.4604 pesos por divisa estadounidense, según datos obtenidos a partir del promedio de transacciones bancarias.

Sin embargo, como el precio del dólar se cotiza durante todo el día, el tipo de cambio del dólar a peso cerró este 31 de marzo en los 20.48 pesos por divisa verde.

Noticia relacionada: Desde Cárteles, Aranceles y Advertencias, Esto Dijo Trump en Su Primer Discurso en el Congreso

¿Cuál es el precio del dólar FIX en el DOF para el martes 1 de abril de 2025?
El tipo de cambio FIX publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), determinado por Banxico los días hábiles, es de 20.4380 pesos por dólar para este martes 1 de abril.

El tipo de cambio para pagar las obligaciones en dólares estadounidenses quedó para este 1 de abril, según Banxico, en 20.4003 pesos por cada divisa verde.

El tipo de cambio FIX se determina por Banxico en días hábiles bancarios a partir del promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo y se da a conocer al mediodía del día previo.

Tipo de cambio del dólar hoy 1 de abril de 2025 en México
Banco Compra Venta
Afirme 19.40 21.00
Banco Azteca 19.50 20.94
BBVA Bancomer 19.63 20.76
Banorte 19.10 20.75
Citibanamex 19.85 20.98
Scotiabank 18.00 21.50
No olvides tener en cuenta que el precio de compra y venta del dólar está en constante cambio a lo largo del día, y su cotización podría variar al momento de estar en ventanilla.

Sigue todos los días en N+ las últimas noticias y cobertura completa sobre el tipo de cambio del dólar en México para conocer si está bajando o subiendo y por qué.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.40 pesos a la venta

El precio del dólar este lunes 31 de marzo de 2025 se cotizó en 20.40 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 31 de marzo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $20.4003 M.N. (veinte pesos con cuatro mil tres diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones se darán a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Moneda de EE. UU. se deprecia ante oro; metal toca su mejor trimestre desde 1986
Los precios del oro subían por sobre los 3 mil 100 dólares la onza el lunes y alcanzaron un máximo histórico, ya que las preocupaciones sobre la posible aceleración de la inflación por los aranceles estadounidenses encaminaban al activo de refugio seguro hacia su mejor trimestre desde 1986.

El lingote extendía su notable remontada, que ya ha permitido que el metal gane alrededor de un 18% en lo que va del año.

El oro al contado subía un 1.1% a 3 mil 117.43 dólares la onza a las 09:35 GMT, tras haber tocado un récord de 3.128,06 dólares anteriormente. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1,1% a 3 mil 149.60 dólares.

¿Cuánto vale mi coche? Eche un vistazo aquí (quizá se sorprenda)
Autos | Anuncios de búsqueda
El lingote subió más de un 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, incluido un contexto de política monetaria favorable y sólidas compras por parte de los bancos centrales, se combinaron para enviar a los inversores hacia este activo de refugio seguro.

Finalmente, entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0.2% a 34.17 dólares la onza, el platino ganaba un 1% a 993,15 dólares y el paladio sumaba un 0.5% a 976.75 dólares. Los tres metales se encaminaban a ganancias mensuales.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.35 pesos a la venta en la CDMX

El peso mexicano retrocede por cuarta jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 28 de marzo de 2025 arranca en 20.35 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.26% frente al precio de referencia del jueves, presionada por la incertidumbre sobre los aranceles del presidente estadunidense Donald Trumpy tras las cifras locales del mercado laboral y de la inflación de Estados Unidos.

En la semana el peso mexicano sumaba un deterioro de poco más del 0.60%, con lo se perfila terminar la semana con pérdidas acumuladas.

Dólar hoy a peso mexicano del 28 de marzo de 2025
El precio del dólar hoy 28 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.58 pesos a la compra y 20.71 pesos a la venta
Citibanamex – 19.79 pesos a la compra y 20.92 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.60 pesos a la compra y 20.74 pesos a la venta
Banorte – 19.05 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.40 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.80 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.04 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede en la jornada de este miércoles a espera de noticias sobre los aranceles, con lo que el precio del dólar hoy 26 de marzo de 2025 arranca en 20.13 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un retroceso del 0.44% frente a los 20.04 pesos del precio de referencia del martes, apuntando a su segunda jornada seguida de pérdidas, ante un fortalecimiento generalizado del dólar.

«El mercado sigue cauteloso», indicó la firma Banco Base, en una nota de análisis. «El tipo de cambio sigue mostrando dificultad para ubicarse por debajo de 20 por dólar, debido a la postura proteccionista de Estados Unidos y a la incertidumbre sobre lo que se anunciará la siguiente semana», agregó.

A nivel local, la atención está puesta en la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el jueves, en la que se espera ampliamente que la autoridad continúe flexibilizando su política monetaria.

Según un sondeo de Reuters, el mercado apuesta a que la Junta de Gobierno opte por un nuevo recorte de medio punto porcentual a la tasa clave, como lo hizo en su aviso de febrero.

Por lo pronto, la moneda mexicana podría oscilar el resto de la sesión en un rango de 19.97 a 20.18 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CIBanco.

Dólar hoy a peso mexicano del 26 de marzo de 2025
El precio del dólar hoy 26 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.29 pesos a la compra y 20.42 pesos a la venta
Citibanamex – 19.44 pesos a la compra y 20.64 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.15 pesos a la compra y 20.49 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 19.97 pesos a la venta

El peso mexicano hila su segunda jornada de ganancias, con lo que el precio del dólar hoy 25 de marzo de 2025 arranca en 19.97 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.23% frente a los 20.02 por dólar del precio de referencia del lunes, apuntando a su segunda jornada de ganancias.

El avance de la moneda mexicana se da ante un mejor ambiente para los activos de riesgo debido a expectativas de que los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a sus socios la próxima semana sean menos agresivos de lo que se temía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que no todos los gravámenes con los que ha amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones. A nivel local, la divisa mexicana encontraba apoyo en un reporte mejor a lo esperado de las ventas al por menor de enero.

El precio del dólar hoy 25 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.18 pesos a la compra y 20.31 pesos a la venta
Citibanamex – 19.43 pesos a la compra y 20.56 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.10 pesos a la compra y 20.49 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.70 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Baja inflación de México! Se ubicó en 3.67% en primera quincena de marzo

La inflación de México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025 al ubicarse en 3.67% luego de que el mes pasado llegó a 3.77%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe de este 24 de marzo el Inegi detalló que el Índice Nacional de Pecios al Consumidor (INPC) incrementó 0.14% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.67%.

Durante los primeros quince días de marzo el índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.25% y los de los servicios un 0.22%.

En tanto, el índice nacional de precios no subyacente disminuyó 0.19%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41%.

Productos que subieron de precio en primera quincena de marzo
Durante la primera quincena de marzo de 2025 los productos y servicios que más subieron de precio y con ello incidieron en la inflación fueron:

Tomate verde, con un aumento de 10.45%
Limón, con un incremento de 9.02%
Transporte aéreo, con una subida del 6.09%
Lociones y perfumes, con un aumento del 2.65%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de marzo

En contraste, los productos y servicios que más disminuyeron de precio en la primera quincena de marzo de 2025 fueron:

Chayote, con una reducción de 9.17%
Cebolla, con una disminución del 6.04%
Nopales, con una bajada del 5.58%
Toallas sanitarias, con una reducción del 2.96%
Papa y otros tubérculos, con una disminución del 2.67%

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Baja inflación de México! Se ubicó en 3.67% en primera quincena de marzo

La inflación de México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025 al ubicarse en 3.67% luego de que el mes pasado llegó a 3.77%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe de este 24 de marzo el Inegi detalló que el Índice Nacional de Pecios al Consumidor (INPC) incrementó 0.14% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.67%.

Durante los primeros quince días de marzo el índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.25% y los de los servicios un 0.22%.

En tanto, el índice nacional de precios no subyacente disminuyó 0.19%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41%.

Productos que subieron de precio en primera quincena de marzo
Durante la primera quincena de marzo de 2025 los productos y servicios que más subieron de precio y con ello incidieron en la inflación fueron:

Tomate verde, con un aumento de 10.45%
Limón, con un incremento de 9.02%
Transporte aéreo, con una subida del 6.09%
Lociones y perfumes, con un aumento del 2.65%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de marzo

En contraste, los productos y servicios que más disminuyeron de precio en la primera quincena de marzo de 2025 fueron:

Chayote, con una reducción de 9.17%
Cebolla, con una disminución del 6.04%
Nopales, con una bajada del 5.58%
Toallas sanitarias, con una reducción del 2.96%
Papa y otros tubérculos, con una disminución del 2.67%

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.21 pesos a la venta en la CDMX

Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 24 de marzo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $20.2163 M.N. (veinte pesos con dos mil ciento sesenta y tres diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones se darán a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Dólar cae desde pico de tres semanas mientras mercados esperan claridad de Trump sobre aranceles
El dólar cotizaba el lunes justo por debajo de un máximo de tres semanas frente a sus principales pares, mientras los operadores buscan claridad sobre la próxima ronda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es probable que el gobierno de Trump excluya una serie de aranceles específicos para cada sector cuando aplique gravámenes recíprocos el 2 de abril, según informaron Bloomberg News y The Wall Street Journal, citando a funcionarios.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, operaba algo por debajo de las 103,94 unidades a las 0959 GMT, tras tocar las 104,22 el viernes por primera vez desde el 7 de marzo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

BBVA ha empezado a cerrar miles de cuentas en México; este es el motivo

Si tienes una cuenta bancaria en BBVA o conoces a alguien cercano que la tenga, esto te interesa y les puedes avisar a tus amigos y cercanos.

A partir del 21 de marzo de 2024, BBVA México comenzó a cancelar miles de cuentas bancarias inactivas, como parte de un proceso que se mantendrá vigente durante todo el año. Esta medida impactará a usuarios que no hayan registrado movimientos en sus cuentas durante los últimos tres meses consecutivos y que, además, mantengan un saldo en ceros.

Este procedimiento busca optimizar los servicios y mantener la operatividad del sistema bancario conforme a las regulaciones vigentes. Por eso, si tú o alguien que conoces tiene una cuenta en esta institución financiera, es vital que revisen su actividad reciente.

¿Qué cuentas están en riesgo?
Los productos bancarios de BBVA sujetos a revisión y posible cancelación son:

Libretón Básico
El Libretón
Libretón Premium
Libretón 2.0
Libretón Dólares
Membresía BP
Mi Despensa Link Card (antes Winner Card)
Maestra PyME BBVA
Maestra Particulares
Maestra Dólares Frontera
Maestra Dólares PyME
Maestra Patrimonial Dólares
Envíos de Dinero
Solución Personal
Tarjeta de Pagos
Contigo BBVA
Cuenta Express
Tarjeta Básica BBVA
Tarjeta Nómina BBVA
Si tienes una cuenta en cualquiera de estos productos, te recomendamos verificar tu estado de cuenta y realizar algún movimiento si no has tenido actividad reciente. Incluso una simple transferencia o retiro puede ayudarte a evitar que tu cuenta sea cerrada.

¿Cuándo serán los próximos cierres?

El proceso no se limita al mes de marzo. BBVA ha programado una serie de fechas a lo largo de 2025 para seguir con esta dinámica. La próxima fecha clave será el 18 de abril, y el último cierre programado se llevará a cabo el 19 de diciembre.

¿A dónde acudir si tienes dudas?
Para cualquier consulta relacionada con este proceso, BBVA pone a disposición de sus clientes los siguientes canales:

Teléfono de atención: 55 1998 8039

Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE):

Lago Zurich 320, Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Este tipo de medidas no son nuevas. Otras instituciones financieras han realizado procesos similares para mantener la seguridad, eficiencia y transparencia de sus servicios. Por ello, es importante mantenerse al tanto del uso de nuestras cuentas bancarias, aunque no las utilicemos con frecuencia.