Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Costco México: ¿Por qué va a cerrar todas sus sucursales el 20 de abril?

Las tiendas Costco ofrecen a sus socios –de acuerdo con información oficial- los mejores precios posibles, en productos nacionales e importados dentro de una amplia gama de categorías.

“Tenemos una amplia selección de artículos de marcas líderes importados y nacionales. También ofrecemos nuestra marca exclusiva Kirkland Signature, con productos desarrollados de igual o mejor calidad que las marcas líderes”, añaden.

Y es común que los supermercados en México estén abiertos los 365 días del año, por lo que aquí te diremos cuál es el motivo por el que Costco no abrirá el próximo domingo 20 de abril.

¿Por qué no abrirá Costco el domingo 20 de abril?
Hace un par de días, Costco informó en sus redes sociales que el domingo 20 de abril estarán cerradas todas las sucursales, por lo que pidió a sus socios que comprendieran esto.

“Aviso importante: estimado socio, el domingo 20 de abril todas nuestras sucursales permanecerán cerradas”, expresaron.

Crédito: Costco
Mientras que en los comentarios de su publicación fue cuando esclarecieron el motivo, debido a que las personas cuestionaban dicha decisión.

“Todas nuestras tiendas permanecerán cerradas por Domingo de Pascua”, añadieron.

El Domingo de Pascua forma parte de la Semana Santa y es considerada la fiesta del cristianismo, pues conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, como está estipulado en la Biblia.

Así que toma previsiones y si tienes que ir a hacer tus compras al Costco, ve unos días antes para evitar algún contratiempo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy se vende el Dólar en 20.49 pesos a la venta en la CDMX

El precio del dólar este viernes 11 de abril de 2025 se cotizó en 20.49 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 11 de abril de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de de hoy fue de $20.4920 M.N. (veinte pesos con cuatro mil novecientos veinte diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Oro sigue ganando terreno ante el dólar
El oro ganaba casi un 2% el viernes, superando la marca clave de los 3 mil 200 dólares la onza gracias a un dólar más débil y la preocupación por la recesión debido a la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

A las 1020 GMT, el oro al contado subía un 1.7%, a 3 mil 227.39 dólares la onza. Esto tras alcanzar un máximo histórico de 3 mil 237.56 dólares más temprano en la sesión. En lo que va de semana, el metal dorado ha avanzado más de un 6%.

Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban más de un 2%, a 3 mil 246.30 dólares.

“Los riesgos de recesión aumentan, el rendimiento de los bonos se dispara y el dólar sigue debilitándose, factores todos ellos que refuerzan el papel del oro como cobertura contra la crisis y escudo contra la inflación”, dijo Alexander Zumpfe, de Heraeus Metals Germany.

Pekín aumentó al 125% sus aranceles a las importaciones estadounidenses, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los gravámenes sobre los bienes chinos al 145%, elevando las apuestas en una guerra comercial que amenaza con poner en peligro las cadenas de suministro mundiales.

Las bolsas mundiales caían y el dólar se desplomaba. Un billete verde más bajo abarata el precio del lingote para los compradores extranjeros.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

OXXO y ComunidadFeliz: Impacto en pagos condominales

ComunidadFeliz México, plataforma mexicana especializada en la gestión automatizada de condominios, ha integrado su plataforma con OXXO, lo que permite a los residentes de condominios realizar el pago de cuotas de mantenimiento en más de 22,000 tiendas del país. La medida busca facilitar el acceso al pago, especialmente en áreas cercanas a los lugares de residencia y contribuir a la reducción de la morosidad.

Con el crecimiento sostenido de tiendas de conveniencia en el país, abriendo tres nuevas tiendas por día, la opción de pagar cuotas de mantenimiento en estos establecimientos se vuelve una solución accesible y conveniente para los residentes de fraccionamientos privados.

Este avance está diseñado para mejorar la eficiencia de los administradores o miembros del comité, quienes ahora podrán gestionar los pagos de cuota de mantenimiento con mayor facilidad y transparencia.
«Esta integración facilitará el proceso de pago y promoverá una mayor responsabilidad entre los residentes», comentó Vicente Mondaca, Country Manager de la proptech.

Agregó: «A través de esta alianza, buscamos no solo reducir la morosidad, sino también generar una experiencia más fluida y accesible para todos los usuarios.»

Los residentes de condominios que utilicen la plataforma de ComunidadFeliz podrán generar un código de barras directamente desde la app o portal de la plataforma, el cual podrá ser escaneado en cualquier tienda de conveniencia en el país para pagar sus cuotas.
Además, la integración incluye automatización de recordatorios para los pagos pendientes, lo que facilita la comunicación entre los administradores y los residentes, mejorando la gestión de las finanzas del condominio.
«La clave de esta integración radica en hacer más accesible y eficiente el proceso de pago, además de proporcionar un control más preciso sobre la morosidad», explicó Mondaca.
ComunidadFeliz ha integrado más de 40 módulos en su plataforma, que abarcan desde la gestión de cuotas de mantenimiento hasta la comunicación directa con los residentes. Con esta actualización, la plataforma busca facilitar la gestión condominial, simplificando procesos administrativos tanto para los residentes como para los encargados de la administración.
Además, se ha incorporado la opción de pago en línea y transferencias vía SPEI, lo que permite ofrecer una cobertura 360° en soluciones de pagos digitales para residentes, adaptándose así a las necesidades actuales de eficiencia y conveniencia en la vida condominal.
_____
Acerca de ComunidadFeliz
ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.45 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede en el arranque de la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 10 de abril de 2025 arranca en 20.45 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una depreciación del 1.2% frente al precio de referencia del miércoles, cuando se disparó un 3.1% animada por la decisión de Donald Trump de suspender temporalmente sus aranceles recíprocos a varias naciones, con excepción de China, lo que llevó a la moneda local a tener su mayor ganancia diaria desde finales de marzo de 2020.

Los inversores evalúan un reporte que mostró una inesperada caída de los precios al consumidor de Estados Unidos en marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos bajó un 0.1% el mes pasado. En los 12 meses transcurridos hasta marzo, el IPC se moderó a un 2.4% desde el 2.8% en febrero.

Otro informe en Estados Unidos mostró que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo aumentaron en 4 mil durante la semana finalizada el 5 de abril, para una cifra desestacionalizada de 223 mil.

A nivel local, la atención está puesta en la divulgación de la minuta del encuentro de política monetaria de marzo del Banco de México (Banxico), cuando recortó la tasa clave en medio punto porcentual y dijo que en sus próximas decisiones podría considerar reducciones de similar magnitud.

Dólar hoy a peso mexicano del 10 de abril de 2025

El precio del dólar hoy 10 de abril de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.53 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta
Citibanamex – 19.61 pesos a la compra y 20.74 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.10 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta
Banorte – 19.05 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.20 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 22.90 pesos a la venta
Inbursa – 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Los mercados de Europa ven un alivio en la interrupción arancelaria y suben cerca del 6 %

Los mercados europeos se ven aliviados en esta sesión por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de EE. UU., Donald Trump, quiere implantar, y este mediodía registran avances de cerca del 6 %.

La Comisión Europea (CE) acaba de asegurar que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con la idea de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Tras comenzar con avances que han llegado a superar el 8 %; al mediodía se estabilizan y suben en torno a un 6 %, con el euro apreciándose un 1 % respecto al dólar y cambiándose a 1,105.

La Bolsa que más sube es la de Milán, seguida de Madrid
La Bolsa que más sube es la de Milán, el 6,62 %; seguida de Madrid, con el 6,06 %; Fráncfort, con el 5,76 %; y París, con el 5,43 %; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, escala el 5,87 %.

BOLSAS EUROPA
Panel de la Bolsa de Madrid. EFE/Vega Alonso
La decisión de Trump de suspender el aumento de aranceles durante 90 días los aranceles a los países que no tomen represalias contra EE. UU., salvo China, que tendrá que afrontar una tasa arancelaria del 125 %, ha tranquilizado el ánimo inversor que veía el horizonte de una guerra comercial y el aumento por momentos de entrar en recesión económica.

A pesar del repunte de los mercados, el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado, según han destacado los analistas de Bankinter, con los bonos a diez años bajo presión.

Según han señalado, los primeros anuncios de aranceles que elevaron las alarmas fueron a comienzos de marzo; mientras la escalada se ha producido en abril, por lo que habrá que esperar meses para ver su impacto en precios finales.

Bankinter considera que en esta etapa de “configuración” de la nueva estructura comercial global, la dificultad para estimar el impacto final a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, mantendrá la preferencia por activos con un bajo perfil de riesgo.

En los mercados de materias primas, el petróleo relaja sus caídas de ayer, aunque en esta jornada siguen siendo del 2 %.

Caída del petróleo Brent
En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 2,34 %; hasta los 63,94 dólares, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), baja un 2,36 %, hasta los 60,88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

Los futuros de Wall Street, cuyos índices registraron ayer avances que llegaron a superar el 12 % en el caso del tecnológico Nasdaq, apuntan pérdidas que son del 1,62 % para este índice; del 1,33 % para el S&P 500; y del 0,93 % para el Dow Jones de Industriales.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13 %, su séptima mayor subida porcentual de la historia; el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 6,60 %; el índice de la referencia de la Bolsa de Shanghái, un 1,16 %; el de Shenzhen, un 2,25 %; y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió el 2,06 %.

En el mercado de bonos, la rentabilidad del alemán a diez años sube hasta el 2,644 %, mientras que el del español asciende hasta el 3,348 %.

El bitcóin cae el 1,76 %, hasta los 81.709 dólares.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Las bolsas europeas caen en torno al 6 % tras el desplome en Asia por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas registran esta mañana pérdidas en torno al 6 % lastradas por el desplome de los mercados asiáticos tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de EE.UU. provoque una recesión.

A las 11.30 horas, destacaba la caída del 6,7 % de Milán, mientras que París perdía el 6,3 %, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), el 6,24 % y Fráncfort, el 6,19 %.

Madrid cedía a esa hora el 5,94 %, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), el 5,7 %, y Londres, el 4,86 %.

En cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.

Las tecnologías, industrias y energías, las más afectadas
Entre los sectores más afectados por las caídas del Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores al 6 %.

La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más del 12 %, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, el 1,56 %, y Qiagen el 1,27 %.

BOLSAS EUROPA
Agentes trabajan en la Bolsa de Fráncfort, Alemania. EFE/Armando Babani
La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han registrado las mayores caídas en mucho tiempo.

El viernen, el índice Dow Jones de Industriales cedió el 5,5 %, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, el 5,97 %; y el Nasdaq Composite, el 5,82 %.

La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso del 4 % de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.

Rápida contestación de China
Esto sucedía después de la rápida contestación de China a las tasas estadounidenses el viernes (impondrá también aranceles del 34 % a las importaciones de Estados Unidos y restringirá el comercio de tierras raras) y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ligara las negociaciones arancelarias a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Te pueden despedir por faltar los días santos a tu trabajo?

Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, las y los trabajadores de México se alistan para disfrutar de sus vacaciones o de días sin actividad, pero, ¿Te pueden despedir por faltar los días santos a tu trabajo? A continuación te decimos lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) al respecto.

¿Te pueden despedir si faltas los días santos a tu trabajo?
Las y los trabajadores que falten los días santos de la Semana Santa 2025 a su trabajo sí pueden ser despedidos, de acuerdo con lo establecido en la LFT. Recordemos que los llamados días santos son cuatro: jueves, viernes, sábado de gloria y el domingo de resurrección, todos pertenecientes a la también nombrada como ‘semana mayor’.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la LFT, el patrón puede despedir al trabajador en el caso de que tenga más de tres faltas sin justificar durante un periodo de 30 días. Esta es una causa de rescisión de la relación laboral y sin responsabilidad para el empleador, según la normativa.

En el caso de que las y los trabajadores pidan permiso para faltar en los días santos, o tengan vacaciones, no deberán ser despedidos de sus respectivos empleos. Este año, la Semana Santa 2025 se celebrará entre los días 13 y 20 de abril, iniciando con el llamado Domingo de Ramos.

¿Pagan doble si trabajas en la Semana Santa 2025?
No. Las y los trabajadores que presten sus servicio durante la Semana Santa 2025 no recibirán una paga doble, ya que los llamados días santos no son considerados como días de descanso obligatorio por la ley. Ni siquiera el viernes santo, cuando se realiza la recreación de la crucifixión de Jesucristo, es considerado un día inhábil.

Días de descanso obligatorio, según la LFT:
1 de enero.
Primer lunes de febrero (en conmemoración al aniversario de la Constitución).
Tercer lunes de marzo (en conmemoración al natalicio de Benito Juárez).
1 de mayo.
16 de septiembre.
Tercer lunes de noviembre (en conmemoración al aniversario de la Revolución).
25 de diciembre.
Cada seis años, durante la jornada electoral a nivel federal, las y los trabajadores también reciben paga doble al ser un día de descanso obligatorio. En esos días, según el artículo 75, el empleador y la plantilla laboral deben decidir qué personas prestarán sus servicios y cuáles no.

¿Cuántos días van a durar las vacaciones de Semana Santa 2025?
Para los millones de estudiantes de nivel básico -preescolar, primaria y secundaria-, las vacaciones de Semana Santa 2025 tendrán una duración de 16 días. A partir del sábado 12 de abril dejarán de acudir a las escuelas y tendrán días de asueto hasta el domingo 27 de abril del año en curso.

Es importante recordar que los días santos inician desde el jueves 17 de abril, cuando se hace la recreación de la última cena; luego sigue el viernes santo, el sábado de gloria y el domingo de resurrección que será el 20 de abril. Las y los estudiantes deberán volver a las aulas desde el 28 de abril.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

SIN INFORMAR A SUS USUARIOS, IZZI Y TELMEX TAMBIÉN TIENEN UNA POLÍTICA DE “USO JUSTO” DE DATOS EN SUS SERVICIOS DE INTERNET RESIDENCIAL

Totalplay ha sacudido el panorama de las telecomunicaciones en México no solo por sus recientes cambios en las políticas de uso de datos, sino también por haber sido la única empresa en transparentar una práctica que, como ha revelado una investigación del portal Xataka firmada por MartínPixel, también aplican Izzi y Telmex en su servicio residencial sin informarlo abiertamente a sus usuarios.

El caso de Totalplay generó controversia cuando incluyó un límite de 4 TB mensuales en su Política de Uso Justo, lo que llevó incluso a la intervención de Profeco. Sin embargo, el reportaje de Xataka expone que tanto Izzi como Telmex cuentan con cláusulas similares en sus Políticas de Uso Aceptable, actualizadas el 1 de septiembre de 2024, donde establecen ese mismo tope de consumo para internet residencial.

La diferencia clave radica en la transparencia. Mientras Totalplay enfrentó críticas por hacer pública su política, Izzi y Telmex mantuvieron en silencio este límite, el cual solo salió a la luz tras una revisión detallada de sus documentos internos. En ambos casos, las políticas mencionan que el «límite máximo de uso de datos que se considerará como uso de internet residencial es de 4 TB al mes», una cifra idéntica a la que implementó Totalplay para uso residencial.

No obstante, a diferencia de esta última, ninguna de las dos empresas ha aclarado qué medidas tomarían en caso de que un usuario superara dicho umbral, dejando un vacío de información que genera incertidumbre entre los consumidores.

Expertos en telecomunicaciones consultados al respecto coinciden en que, dado que muy pocos usuarios alcanzan ese volumen de consumo, las compañías prefieren no mencionarlo para evitar despertar suspicacias. Enrique Sánchez, analista del sector, señala que “las operadoras suelen incluir cláusulas de «uso razonable» en sus contratos, pero rara vez las ejecutan, lo que explica la falta de reportes masivos sobre suspensiones de servicio”, ya que “como usuario residencial es muy difícil llegar a ése tope de datos, aún usando constantemente juegos en línea, video en streaming, conexiones en videollamadas y toda la gama de servicios que pueden aprovecharse con un paquete de datos tan grande como son 4 terabites”, resaltó.

Gregorio Loza especialista en regulación, agrega que “aunque 4 TB es un límite alto para la mayoría de los usuarios, la opacidad en la comunicación de estas políticas erosiona la confianza en el sector”.

A pesar de los intentos por obtener una postura oficial, ni Izzi ni Telmex respondieron a las solicitudes de comentarios por parte de Xataka, publicación líder de tecnología en español, y del vertical de publicaciones de tecnología de Webedia. Esta falta de claridad contrasta con el caso de Totalplay, que, pese a la polémica inicial, ha demostrado una mayor disposición al diálogo y ajustó sus condiciones tras dominar la conversación durante toda esta semana. El hecho de que estas políticas lleven más de seis meses vigentes sin que los usuarios las conocieran plantea serias dudas sobre las prácticas de transparencia en la industria.

Esta nota, basada en la investigación original de Xataka México que pueden consultar en este link: https://acortar.link/0wtd5U y en consultas con expertos, busca poner sobre la mesa un debate necesario: si las empresas deben informar explícitamente estos límites desde el momento de la contratación.

Mientras algunas operadoras, como Totalplay, asumen el costo de ser más abiertas, otras continúan operando con cláusulas ocultas que, aunque pocas veces aplicadas, permanecen en un terreno gris que merece mayor escrutinio. La conversación sobre los derechos de los consumidores y la ética en las telecomunicaciones está más vigente que nunca.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy el Dólar se vende en 20.34 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede en la jornada de este viernes, con lo que el precio del dólar hoy 4 de abril de 2025 arranca en 20.34 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 2.1% frente al precio de referencia del jueves cuando tocó su mejor nivel desde noviembre, animada porque México fue excluido de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

El comportamiento de la moneda mexicana se debe a que China anunció medidas de represalia contra Estados Unidos debido a las tarifas recíprocas, por lo que existen preocupaciones de una recesión mundial. El gobierno chino decidió imponer aranceles del 34% sobre los productos estadunidenses, la escalada más grave en una guerra comercial con Trump.

En medio de la incertidumbre, los inversionistas analizaban un reporte de empleo estadunidense que resultó mejor a lo esperado, mientras aguardaban las participaciones de distintos funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos, Jerome Powell, a lo largo del día.

Dólar hoy a peso mexicano del 4 de abril de 2025
El precio del dólar hoy 4 de abril de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.62 pesos a la compra y 20.75 pesos a la venta
Citibanamex – 19.79 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.00 pesos a la compra y 20.30 pesos a la venta
Banorte – 18.70 pesos a la compra y 20.30 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.00 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Trump sacude los mercados: caen petróleo y las bolsas por aranceles globales

Caídas en bolsas europeas por nuevos aranceles de Estados Unidos
Las principales bolsas europeas reaccionaron este jueves con caídas de hasta 2% ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impondrá tributos de 20% a productos procedentes de la Unión Europea (UE).

En concreto, el selectivo de París bajaba 1.84% hacia las 9:45 horas; el de Milán, 1.65%; el de Fráncfort, 1.53%, y el de Londres, 1.25%.

También se vio afectado el precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, que retrocedía este jueves más de 3%, hasta los 72.66 dólares. En paralelo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69.48 dólares, con una caída de 3.14%.

Anuncios arancelarios de Trump impactan el comercio global
Trump anunció este miércoles —en lo que denominó el “Día de la Liberación”— aranceles de 20% a todos los productos procedentes de la UE a partir del 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de aplicar a las mercancías estadunidenses.

A China se le impondrán aranceles de 34% en respuesta a políticas que, según Trump, encarecen los productos estadunidenses en 67%. Además, a partir del 2 de mayo se revocará el régimen de minimis, que ha permitido al gigante asiático exportar a Estados Unidos productos con valor menor a 800 dólares (739.2 euros) sin pagar impuestos.

Trump también anunció un arancel de 25% a la importación de automóviles extranjeros a partir de esta medianoche, con el objetivo de “hacer América grande de nuevo” y relanzar la industria automotriz.

Reacciones económicas y consecuencias para la UE
La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump generó reacciones inmediatas en los mercados financieros y en sectores clave del comercio internacional. Según datos actualizados por Excélsior y la European Commission Directorate-General for Trade, en 2023 las exportaciones de la Unión Europea hacia Estados Unidos representaron aproximadamente 501 mil millones de euros, con productos industriales y automóviles como los principales rubros afectados por los nuevos aranceles del 20%.

En cuanto a la revocación del régimen de minimis, este umbral permitía hasta ahora la entrada libre de impuestos para envíos comerciales con un valor inferior a 800 dólares. La eliminación de este beneficio impactará particularmente en plataformas de comercio electrónico como AliExpress, Temu y Shein, que dependen de envíos individuales de bajo valor para mantener sus costos competitivos.

La medida se percibe como parte de una estrategia proteccionista orientada a frenar el auge de productos asiáticos en el mercado estadounidense.

Mercado energético afectado por tensiones comerciales
Respecto a los precios del crudo, la caída del Brent y del WTI puede vincularse tanto a la incertidumbre comercial como a un incremento en las reservas petroleras reportado por la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), que informó un aumento de 3.2 millones de barriles en los inventarios semanales, superando las previsiones del mercado.

Impacto directo en la industria automotriz europea
Finalmente, la introducción de un arancel del 25% a los automóviles extranjeros representa un golpe directo a la industria automotriz europea, particularmente a Alemania, que exportó a Estados Unidos más de 470 mil vehículos en 2023, generando ingresos superiores a los 25 mil millones de euros, según datos de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA).