Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Navidad es la mejor época para emprender e ideas de negocio

Oficialmente llegamos a la temporada en donde no solo los hábitos de consumo incrementan exponencialmente, sino las necesidades de percibir un ingreso extra, según un estudio hecho por Groupon Latam, en promedio, el 61% los mexicanos gastan entre 600 y 1,200 pesos en regalos de Navidad.

Por ello, la temporada puede ser un nicho de oportunidad para ti que estás buscando emprender. Ante este panorama, Sam’ Club te muestra algunas oportunidades de negocio en Navidad y Año Nuevo y en lo que debes fijarte al afiliarte a un club de precios y comprar en presentaciones grandes para aumentar tus ingresos.

• Postres, panadería, mesas de dulces. Hay un nicho que siempre puede ser explotado: la indulgencia. En esta ocasión hablamos de postres, panes o por qué no, organizar mesas de este tipo de productos en algún evento. Piénsalo, nadie le dice que no a un postre.

• Restaurantes, fondas o banquetes: Las posadas y fiestas para cerrar el año son bastas, por ello, sugerimos una opción de ofrecer pequeños festines y banquetes sobre todo si tienes el don de la cocina. Puedes iniciar con conocidos y de ahí expandir tu sazón a más paladares exigentes.

• Abarrotes, pero con ingenio: en arcones. Podrías armar arcones o canastas navideñas que por temporada podrías enviar a algunas empresas para dar a sus empleados o por qué no, iniciar un negocio de este tipo y armar arcones o despensas por temporadas. Para que tengas mayor ganancia, una buena idea es comprar en volumen para que su precio unitario no merme tus ingresos.

Para entrar al mundo de los negocios requerirás de un aliado que te brinde los mejores beneficios. Formar parte de un club de precios puede ser una gran opción, no solo si tienes un negocio, sino para abastecer tu hogar y obtener mejores beneficios. Así que al asociarte revisa:

• Recompensas por tu preferencia: ser un cliente habitual debe ser premiado y reconocido, así que tener una membresía que te ofrezca recompensas como acceso a promociones en establecimientos fuera del club es indispensable. Dependiendo de las categorías de membresías, hay algunas que, por ejemplo, incluso regresan hasta el 2% de cada compra en puntos que puedes usar para renovar tu membresía (así ser parte del club ya no te costará) o para adquirir más productos.

• Facilidad en envíos: si vas a afiliarte, se vuelve vital ser parte de un club que se preocupe por tu bolsillo y te brinde facilidades en envíos con la intención de ahorrarte gasolina y transporte. Y qué mejor si por un monto mínimo sean gratuitos.

• Distintas formas y facilidades de compra: como sabemos que el tiempo es valioso, necesitas tener una membresía en donde te ofrezcan soluciones con diversas experiencias de compra, atendiendo a las distintas necesidades de los socios como acceso al club presencial; compras en línea, en App, innovaciones tecnológicas, etcétera.

Un ejemplo donde puedes encontrar todo para emprender es Sam’s Club que apapacha a todos sus socios con la membresía PLUS que da una recompensa anual del 2% en el monto total de tus compras; ahorros fuera del club y envíos gratis ilimitados en tus pedidos de $999 o más al comprar en línea o en la App.

¿Qué estás esperando? Disfruta formar parte de un club de precios y emprende el negocio que desees.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Accidentes e infartos saturan servicios de urgencias

La Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) hacen un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo. Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Todos los sistemas de salud y gobiernos deben tomar medidas para remediar la situación actual, afirman.

El hacinamiento y la saturación de las salas de emergencias ocurre cuando hay un incremento y desequilibrio en la demanda de pacientes, la capacidad de la sala para trabajar eficientemente y / o la disponibilidad de camas dentro del hospital para aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario.

La investigación ha demostrado que la saturación de los servicios de urgencias de los hospitales perjudica a los pacientes y puede provocar la pérdida de vidas, como lo demuestra un estudio publicado en 2022 por el Emergency Medicine Journal que establece que los pacientes que esperaron en urgencias más de 6 a 8 horas desde su llegada tienen un 8% más riesgo de morir. La palabra hacinamiento describe una situación donde hay demasiados pacientes para el espacio disponible. Los titulares de noticias diarias en todo el mundo atestiguan el daño a los pacientes y el estrés que ocasiona al personal de salud este problema creciente y mortal.

La Dra. Ffion Davies, presidenta de IFEM, dice que «cuando los servicios de urgencias están saturados y son caóticos, se generan retrasos en el tratamiento de los pacientes y errores debido a una carga de trabajo imposible. Esto resulta en estrés y agotamiento para los profesionales de la salud que se esfuerzan todos los días para proporcionar el mejor nivel de atención posible. Si el personal se va, la situación se deteriora aún más».

El doctor Daniel Sánchez Arreola, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, afirma que “ante el incremento de enfermedades respiratorias en temporada decembrina, los médicos de emergencias hacemos un llamado para hacer buen uso de los servicios de urgencias de los hospitales y evitar la saturación”. También hay que tomar en cuenta que, durante las fiestas de fin de año en general, los accidentes que llegan a salas de urgencias aumentan 30% y las muertes por enfermedades cardiacas se disparan un 8% con respecto a noviembre. De hecho, la mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte según investigaciones de la la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos. iii

Si bien estos problemas estaban presentes en los sistemas de salud de todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19, la situación de las salas de urgencias ha sido un fenómeno constante y creciente los últimos tres años. De los 41 países miembros de IFEM encuestados en noviembre de 2022, el 100% informó de hacinamiento en sus salas de urgencias. IFEM y SMME pide que los sistemas de salud garanticen suficiente espacio, salas de urgencias mejor equipadas y hospitales con procedimientos más resolutivos para que el personal pueda realizar mejor su trabajo y para que los pacientes tengan algo de privacidad y dignidad.

Los problemas más frustrantes para los profesionales de la medicina de urgencias generalmente son causados por situaciones que están fuera de su control y fuera del servicio de urgencias. Para que estos servicios funcionen de manera eficiente, la limitada capacidad de personal dentro de los hospitales no debería afectar la parte más valiosa del sistema que se ocupa en enfermedades y lesiones urgentes.

La Dra. Davies agregó: «Las salas de urgencias del hospital podrían funcionar como un aeropuerto. Los patrones de llegada suelen ser predecibles, se conoce el tiempo necesario para evaluar y tratar a los pacientes, se puede planificar el personal y el equipo requerido. Si ocurre algo que provoque una congestión, el objetivo debe ser tener la situación bajo control y segura. ¿Por qué, entonces, se consideran aceptables las escenas caóticas en urgencias todos los días?».

La causa más común de hacinamiento es cuando el servicio de urgencias se llena de pacientes que no pueden ser dados de alta porque requieren ingreso hospitalario y la oferta de camas es insuficiente, la sala de urgencias se satura. La falta de disponibilidad de camas dentro del hospital puede deberse a una variedad de factores, incluida la falta de personal y recursos suficientes. Sin una gestión cuidadosa de los datos y una planificación para proteger la sala, el resultado final puede ser catastrófico como cadena de consecuencias. Los pacientes recién enfermos o heridos sufren largos tiempos de espera para que llegue una ambulancia, porque las ambulancias ocupadas se mantienen esperando fuera del servicio de urgencias, incapaces de transferir a sus pacientes.

La IFEM y la SMME hace un llamado a todos los gobiernos y a las autoridades de salud de nuestro país para que implementen políticas locales y nacionales que aborden esta problemática y sus causas que ayuden a proteger a las salas de emergencia y a los pacientes de los riesgos a los que están expuestos actualmente.

Los servicios de urgencias, sus pacientes y su personal deben ser reconocidos y apoyados como componentes integrales y vitales de un sistema de salud que funcione correctamente y que garantice que todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso a una atención de emergencia segura cuando y donde la necesiten.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Se vende el Dólar en 19.74 pesos en ventanillas del CDMX

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 21 de diciembre de 2022 inicia en 19.7482 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La jornada hoy 21 de diciembre de 2022 inicia en un mercado con la mirada puesta en la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Estados Unidos.

El precio del dólar cotizaba en 19.7275 pesos por cada billete verde, con una marginal ganancia del 0.08% frente al precio de referencia del martes de Reuters, cuando registró un avance del 0.25%.

«Las preocupaciones del mercado siguen siendo las mismas y se encuentra atento a la visita del presidente ucraniano a Estados Unidos. Además, siguen digiriendo la decisión del Banco de Japón y sus repercusiones en el mercado de dinero», dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

La atención de los inversores también estaba dirigida a la divulgación de cifras relacionadas con los precios a los consumidores tanto en México como en Estados Unidos en la semana, después de que distintos bancos centrales señalaran que su lucha contra la inflación no ha terminado.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 21 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 21 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 20.03 pesos a la venta y a la compra es de 19.12 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 20.22 pesos y se compra en 19.06 pesos y en Banco Azteca está en 19.79 pesos y 19.00 pesos, respectivamente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Cuatro ideas productivas para invertir tu aguinaldo

En diciembre, la mayoría de los trabajadores reciben aguinaldo y algunos otros bonos extra que representan ingresos adicionales para el hogar que, en su mayoría son destinados a la liquidación o aportaciones importantes a deudas; así como para las compras típicas de la temporada, señala el programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca, “Aprende y Crece”.

Esta tendencia, de acuerdo con “Aprende y Crece”, debe comenzar a cambiar desde el 2023, con miras a incursionar en inversiones, elaborando un plan de uso de esos recursos adicionales, para que resulten realmente productivos, inteligentes y en beneficio de la economía familiar.

Recomienda por ejemplo, utilizar tal dinero en cuatro conceptos que podrían revolucionar tus finanzas personales y familiares, ¡toma nota!

1.- Paga tus deudas, pero no adquieras más y mejor invierte. Si tienes varias deudas, se recomienda utilizar la estrategia de la bola de nieve o avalancha. Con el método bola de nieve, pagarás tu deuda más pequeña primero y progresarás a partir de ahí. Con el método avalancha, empezarás pagando tu deuda con el mayor tipo de interés en primer lugar.

Es interesante mirar que, la encuesta “Termómetro Laboral”, encontró que solo 28% de los empleados en México usa su aguinaldo para ahorrar y hasta en inversiones; un porcentaje que, es necesario vaya al alza para preveer eventualidades o emergencias

2.- Mejora tu casa. Impermeabilizar, pintar, hacer arreglos a las paredes afectadas por la humedad o cambiar el aluminio de las ventanas que ya está en malas condiciones pueden ser una buena inversión.

3.- Aporta para tu retiro. Ahorrar para tu retiro también es una inversión. Usa tu aguinaldo para una buena aportación voluntaria a tu AFORE; si no sabes ni dónde está, es la oportunidad perfecta para poner este asunto en orden.

4.- Ten un fondo de emergencia. Asegúrate de tener un ahorro destinado a emergencias de cualquier tipo: accidentes, robos o siniestro.

Antes de decidirte por alguna de estas recomendaciones que harán más inteligente tu manera de gastar, es conveniente que realices un presupuesto, para tener el control total y conocimiento de tu capacidad de pago, es decir el dinero que tienes para adquirir bienes, con lo que estableces el límite para tus compras y así evitas gastar de más.

Recuerda que esta entrada extra de dinero es el resultado de todo tu esfuerzo puesto en tu trabajo en todo un año, de modo que, si simplemente lo gastas, tal cual lo recibes en conceptos que no se traducen en un beneficio, demeritas tu prosperidad.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Fiestas decembrina dejará derrama por más de 46 mil millones de pesos en la CDMX

En la Ciudad de México las Fiestas Navideñas y de Fin de Año, generarán una derrama económica superior a los 36 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Fadlala Akabani, titular de la dependencia indicó que lo anterior derivado de las cenas, intercambios, reuniones familiares, venta de Flor de Nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada.

El funcionario capitalino dijo que con esto 174 mil 453 unidades económicas se verán beneficiadas: 167 mil 770 de tamaño micro, 5 mil 36 pequeñas, 988 medianas y 659 consideradas como grandes entre restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, hoteles y salones de fiesta.

‘La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021. Es importante resaltar que durante las festividades decembrinas se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad’, explicó.

Akabani agregó que, en términos económicos, el último trimestre de 2022 ha sido inmejorable para el crecimiento y recuperación interna de la capital.

Sostuvo que al sumar las ventas por Fórmula 1, Día de Muertos, Buen Fin, fiestas religiosas y las mencionadas festividades decembrinas la ciudad acumulará una derrama total de 92 mil 411 millones de pesos, lo que significa casi 8 mil millones más que en 2021.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Adriana Gallardo la empresaria mexicana cuyo éxito se encuentra probado en los negocios y el empoderamiento femenino

Adriana Gallardo es una exitosa empresaria mexicana, y se puede definir como inspiradora, valiente, decidida, pero sobre todo CHINGONA, esto último lo deja claro el éxito rotundo que está significando su libro “Cómo ser una Mujer Chingona ¡Y no morirse del miedo!”. Él cual a unas semanas de haber salido a la venta ocupó el primer puesto entre lo más vendido de Amazon y que continúa sumando logros y nuevas historias que enriquecen la obra que Adriana está haciendo por las mujeres y la comunidad latina. El libro ya ha sido presentado en distintos países de Latinoamérica, junto a grandes personalidades que apoyan y creen en el trabajo y filosofía de Adriana cómo la reconocida periodista Adela Micha o el carismático conductor Raúl Araiza, y la más reciente presentación ha sido en Los Ángeles, California en compañía del Dr. César Lózano.

Si bien, nadie tiene una receta para el éxito, existen ciertos pasos a seguir para tener la certeza de que se va por buen camino, el libro hace un análisis sencillo que le da la posibilidad al lector de reflexionar sobre lo que hace y cómo lo hace. Adriana Gallardo es la fundadora del emporio Adriana’s Insurance, la agencia líder en seguros de autos, que por más de 30 años ha dominado el mercado en el sur de California, y que continúa expandiéndose en todo el país. Ha generado un gran impacto en miles de personas, debido a su éxito empresarial, pero sobre todo gracias a su filosofía de vida y desarrollo. En su libro, Adriana comparte su decálogo de la mujer chingona, invitando a todos y todas a comprometerse con ellos mismos y vencer el miedo al éxito. Sus acciones permean en todos los que conocen su historia, entre ellos, algunas de las más influyentes personalidades como la conferencista regiomontana Regina Carrot, la periodista colombiana Tanya Charry, la actriz y escritora puertorriqueña Gisselle Blondet, las intérpretes de música regional mexicana Beatriz Solis y Erika Rojo, así como un amplio listado de influencers que siguen al pie de la letra los consejos profesionales de Adriana Gallardo.

 

“Escribí “Cómo ser una Mujer Chingona ¡Y no morirse del miedo!” para ayudar a las mujeres a descubrir sus fortalezas, empoderarse y dejar el miedo a un lado, tal y como yo lo he hecho desde que llegué a este país hace treinta años siendo una indocumentada, sin saber inglés, iniciando como vendedora de hamburguesas hasta convertirme en la mujer, madre y empresaria del mundo de los seguros que hoy cuenta con cincuenta oficinas en California, la agencia de marketing AGNC Media Group, Nowrise Business, Adriana’s Foundation, Chingonas Academy y Chingona Circle” afirma Adriana.

 

En su primer libro Adriana comparte sus enseñanzas, experiencias, y todo el bagaje que acompaña el éxito que ha logrado la empresaria. Los obstáculos que enfrentó al ser indocumentada, y no saber inglés, cómo a través de trabajo, disciplina y convicción, logró ser una mujer chingona capaz de construir un imperio que hoy no solo genera cientos de oportunidades para latinos, si no que también empodera, educa y transforma. Para el futuro Adriana tiene la meta de ayudar a más de 1oo mil chingonas en Estados Unidos y Latinoamérica, a través de su nuevo programa Chingonas Academy, el cual brindará las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan ser mujeres empoderadas y emprendedoras.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Principal

Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que en México existen las condiciones inmejorables para el crecimiento económico y precisó que esto se ha dado con el añadido de mejor distribución de la riqueza, por lo que calculo que las finanzas del país cerrarán en 2022 entre 3.2 y 3.5%.

«Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México… estoy pensando que, vamos a crecer de 3.2 a 3.5 este año; el pronóstico es bueno para la economía, nos va a ir bien este año… nadie pensó que, el crecimiento de este año iba a superar el 3 por ciento», dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

El presidente dijo además que todos los pronósticos del Banco de México, de las calificadoras y de los bancos para este año se quedaron abajo.

“Son muy pesimistas, les cuesta trabajo entender que hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico en México… vamos a tener un cierre de año con mucho turismo en el país, esto ayuda la economía, lo mismo la inversión extranjera», dijo.

López Obrador también compartió su pronóstico para 2023 y aseguró que al país le va a ir muy bien, ya que la economía trae el impulso.

“El crecimiento económico va a ser algo excepcional a pesar de la pandemia, crecer al final del sexenio, cuando menos, 1% anual, señala al destacar “una mejor distribución de la riqueza”, dijo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se cotiza en 19.72 pesos

El peso mexicano se depreciaba y el precio del dólar hoy 19 de diciembre de 2022 inicia en 19.7932 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La jornada de hoy 19 de diciembre de 2022 inicia a la espera de conocer datos relacionados con los precios a los consumidores tanto en México como en Estados Unidos, después de que distintos bancos centrales señalaran la semana pasada que su lucha contra la inflación no ha terminado.

El precio del dólar cotizaba en 19.7890 por dólar, con una pérdida del 0.10% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en el inicio de la penúltima semana del año. En las últimas cuatro jornadas, el peso acumula un debilitamiento del 1.43%.

«Los inversionistas aún mantienen cierta cautela, derivado de los últimos movimientos de los bancos centrales y una mayor expectativa de una recesión económica», dijo Grupo Financiero Monex en una nota de análisis. «Adicionalmente, para el cierre del año se espera una disminución en el volumen de operaciones».

México dará a conocer el jueves la inflación de la primera quincena de diciembre y el viernes se conocerán en Estados Unidos cifras del gasto de consumo personal durante noviembre, entre otras cifras.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 19 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 19 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 20.08 pesos a la venta y a la compra es de 19.18 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 20.32 pesos y se compra en 19.12 pesos y en Banco Azteca está en 19.79 pesos y 19.00 pesos, respectivamente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Cómo medir la rentabilidad de un proyecto inmobiliario con tecnología?

Las inversiones en bienes raíces son una opción viable para aquellos emprendedores e inversionistas que buscan un negocio de bajo riesgo, con bajo nivel de volatilidad, y que genere ganancias importantes.

Y a pesar de tener una solidez mayor frente a otros instrumentos e industrias, también es cierto que el sector inmobiliario no garantiza un escenario de ‘cero riesgo’.

Por ello, antes de invertir, es importante evaluar la rentabilidad del proyecto inmobiliario con el objetivo de tener estimaciones realistas sobre los plazos y posibles rendimientos.

¿Qué es la rentabilidad?

La rentabilidad es el beneficio que se obtiene derivado de una inversión. En cuanto al sector inmobiliario, DD360 explica que se trata de la relación entre los beneficios que se obtendrán del desarrollo y uso de un inmueble y de la inversión realizada para su desarrollo. Usualmente se expresa en porcentaje y permite evaluar la capacidad de generar utilidad del proyecto.

Para definirla existen primordialmente dos fórmulas. La primera, y la más sencilla, es la de la rentabilidad bruta; un cálculo que considera únicamente los ingresos brutos esperados del inmueble multiplicados por cien, y posteriormente divididos entre el valor total del inmueble.

Por ejemplo, pensemos en un departamento cuyo valor es de $2,000,000 y que se rentará en $10,000 pesos al mes. El ingreso bruto de ese inmueble, al año, será de $120,000 pesos. Esa cifra, multiplicada por 100, y dividida entre el valor de la propiedad, da un total de 6% de rentabilidad bruta.

Otro es la rentabilidad neta. En este caso, a diferencia del cálculo anterior, se consideran otros gastos y derramas en el proceso de construcción, así como los gastos de mantenimiento del lugar. Esos gastos se le restan a los ingresos brutos para luego realizar la misma ecuación: la cifra que resulte se multiplica por cien y se divide entre el costo total del inmueble.

Un factor adicional a considerar en la rentabilidad de un proyecto inmobiliario es ​ la financiación de un posible préstamo hipotecario, así como el tipo de interés, el plazo de ese crédito, los gastos notariales, impuestos, seguros y pago de servicios en la zona. Estos factores pueden tener gran impacto en ​ la rentabilidad de la inversión inmobiliaria.

¿Cómo calcular la rentabilidad con tecnología?

Existen herramientas digitales que permiten calcular la rentabilidad de un proyecto inmobiliario en minutos, gracias a los algoritmos y a la Inteligencia Artificial.

 

Un ejemplo es Monopolio, solución en la que los inversores pueden acceder a un mapa interactivo en el que se identifican tanto zonas con alto nivel de plusvalía como propiedades de acuerdo a su precio y rendimientos potenciales.

Con toda la información, recopilada de diversas fuentes como la Secretaría de Movilidad y plataformas digitales de compra-venta de inmuebles, la plataforma realiza una proyección del desarrollo a futuro.

Es decir, considerando diversos factores de la zona como el cap rate (promedio en el que los inmuebles de la zona se rentan); la plusvalía pronosticada; la densidad demográfica del área; el nivel de intensidad comercial; y el presupuesto participativo de otras obras a la redonda, se consigue un estimado del valor que puede tener la propiedad terminada y el probable precio de renta de cada departamento.

Entonces sí, la ecuación antes citada se puede realizar tomando como base proyecciones precisas para obtener un estimado de rentabilidad apegado a la realidad. El inversor obtiene de este modo un panorama mucho más completo sobre el potencial de la propiedad a construir, empoderando así su toma de decisión.

Es importante, sin duda, acceder a especialistas en materia de bienes raíces que operan con base en tecnología de vanguardia cuando se quiere invertir en el sector. Si bien el Real Estate es una opción sólida para las inversiones, nunca se puede garantizar que las ganancias llegarán por sí solas si no existe el acompañamiento correcto.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Medidas de higiene que los aeropuertos deben seguir para contribuir a la salud de los pasajeros

En México, al igual que en varios países, se instauró en el último trimestre del año el uso opcional de cubrebocas en pasillos y salas de aeropuertos, así como en las cabinas de vuelos nacionales y hacia Estados Unidos. Esto nos ha dado la sensación de que ya no son necesarias las medidas para cuidar nuestra higiene a la hora de tomar un avión y estar en terminales.

Sin embargo, la adopción de nuevos y mejores hábitos sigue siendo prioridad para evitar la propagación de virus y bacterias causantes de múltiples enfermedades como la influenza y otras más que se contagian fácilmente en la temporada de frío.

Además, debe considerarse que la afluencia de pasajeros sigue incrementándose y continuará para la época de fin de año. Tan solo en el primer semestre del 2022, en México se transportó casi un 40% más que en el mismo periodo de 2021. Mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prevé que en esta temporada decembrina se superen los 4 millones de pasajeros que volaron en diciembre del 2021, según el AICM.

Por ello, importa reforzar las medidas de higiene en estos espacios, sobre todo cuando es una inquietud de los propios usuarios. En la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 realizada por Essity en más de 15 países (incluido nuestro país), el 40% de los mexicanos dijo sentirse seguro en aeropuertos gracias a las medidas de higiene establecidas desde el inicio de la pandemia, como filtros sanitarios, la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y la buena ventilación que tienen las aviones.

Para mantener este nivel de confianza y contribuir de manera eficaz a la higiene y salud de los usuarios, Tork® México, empresa líder mundial en higiene, refiere algunas prácticas importantes para lograrlo.

Primero, debe seguir el correcto lavado y secado de manos. Por lo tanto, no sólo se debe proveer de los insumos necesarios dentro de los baños, sino que debe planearse la instalación de sistemas dispensadores de geles antisépticos en puntos estratégicos para que los visitantes tengan una opción extra para mantener limpias sus manos en todo momento.

Tork® cuenta al respecto con sistemas innovadores para garantizar esta tarea: primero, con sus sistemas touchless, que permiten que los usuarios sólo toquen lo que usen, sin que toquen perillas o palancas para evitar la contaminación cruzada y propagación de bacterias. Además, sus geles antisépticos tienen doble certificación: NSF, la cual asegura la calidad de la fórmula, y la Green Seal, que garantiza que la fórmula no cuenta con irritantes ni toxinas, y regula que la producción del producto no genere un impacto negativo en el medio ambiente.

Segundo, hay que diseñar espacios abiertos en los que los visitantes puedan descansar o, en su defecto, suministrar mejores servicios de ventilación en las zonas de espera o tránsito pesado dentro de sus instalaciones. Tercero, también hay que optimizar el manejo de los residuos generados dentro de los aeropuertos; y finalmente, desinfectar constantemente todas las zonas de las terminales y aeronaves con productos que cuenten con las certificaciones de higiene y sustentabilidad adecuadas.

A través de estas medidas, los aeropuertos propiciarán que las personas fortalezcan su confianza de usarlos y, con ello, se sentirán seguros en estos espacios fuera de casa en los que se ha vuelto tan importante los altos estándares de higiene con productos innovadores y verdaderamente sustentables.