Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Ascienden los gastos hasta 3 millones de pesos por no contratar seguro de auto

Con el cambio de año, llegan modificaciones en los precios, paquetes y coberturas de los seguros de auto. Ante ello, muchos usuarios se cuestionan si permanecen con su seguro actual, o buscan otro plan o incluso otra compañía aseguradora.

La primera pregunta que viene a la mente es: ¿cuánto cuesta un seguro? No solo debe considerarse la póliza, sino otros posibles gastos como el deducible, que suele ser una cantidad fija a pagar en caso de siniestro que el asegurado debe aportar.

Ante esto los expertos de Rastreator.mx recomiendan realizar comparaciones entre las aseguradoras, para conocer los planes, tipos de coberturas, y leer con atención las letras pequeñas, así como considerar que la adquisición del seguro de auto siempre es una inversión que protege el patrimonio y a los seres queridos.

Conoce los tipos de coberturas recomendadas por las aseguradoras:

Responsabilidad Civil Obligatoria: el mínimo que por ley debe adquirirse. Garantiza una indemnización en caso de afectaciones materiales, así como lesiones corporales a terceras personas involucradas en un siniestro. Es el seguro más económico, pero la suma asegurada podría no ser suficiente para cubrir un accidente.
Limitada: ampara daños a terceros y robo de vehículo, pero no cubre daños a la propiedad del asegurado.
Amplia: cobertura bastante completa, ampara contra accidentes a terceros, daños propios y robo total.
Amplia Plus: es la más completa, ampara contra toda eventualidad, incluyendo robo total o parcial.

Según las necesidades y uso del vehículo, hay diferentes paquetes, en este sentido Rastreator facilita esta labor a las personas interesadas en contratar su seguro, basta con ingresar en www.rastreator.mx y comparar cotizaciones entre las aseguradoras, también se pueden cotizar seguros para moto y hasta vehículos de plataformas de movilidad, como Uber. El usuario incluso tiene la opción de contratar el seguro desde la misma plataforma o solicitar más información con la compañía de preferencia.

Reputación de las aseguradoras

El punto que resulta decisivo para muchos usuarios es la recomendación de otros. Más allá de la opinión de familiares o amigos, tener la oportunidad de ver reseñas de otros usuarios, evaluaciones de expertos o comparativas ayuda a tomar la mejor decisión en cuanto a un seguro de auto.

Al respecto, Rastreator.mx funciona como un aliado al buscar recomendaciones expertas sobre planes y compañías aseguradoras. Con información imparcial y objetiva, pueden compararse cotizaciones de seguros de autos, motos y hasta vehículos de plataformas de movilidad como Uber. Incluso el usuario tiene la opción de contratar el seguro desde el mismo portal.

Categorías
Ecología Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Hoy el Dólar se vende en 19.39 pesos en ventanillas de la CDMX

El peso mexicano se depreciaba y el precio del dólar hoy 27 de diciembre de 2022 inicia en 19.3983 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#27DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.3983 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/zHopHmrht2

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 27, 2022

La jornada inicia hoy 27 de diciembre de 2022 en un mercado volátil debido a un reducido volumen de negocios que miraba noticias sobre el alivio de restricciones por covid-19 en China para viajeros entrantes a su territorio.

El precio del dólar cotizaba en 19.4190 pesos por dólar, con una pérdida del 0.18% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, en línea con otras divisas de la región. No obstante, el peso llegó a avanzar más temprano un 0.21% a 19.3441 unidades.

«De momento se sigue respetando el rango entre los 19.30 y los 19.45, algo que no debería cambiar ante el bajo volumen operado», dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

En las últimas dos sesiones, la moneda acumulaba un declive del 0.39%.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 27 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 27 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.72 pesos a la venta y a la compra es de 18.75 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.90 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

La startup que sirve de puente para integrar blockchain a cualquier vertical de negocio

En Latinoamérica, cada vez más toman auge los negocios que utilizan blockchain, sin embargo, estos están desconectados de un sistema de pagos que los vuelva accesibles. Con el fin de acercar a la región los beneficios de la web3, llega a México Koywe, una startup que sirve como puente para adquirir de forma sencilla, en moneda local, criptomonedas y otros activos tokenizados.

Esta empresa, cofundada por los chilenos Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, no involucra “trading”, ni custodia el dinero, sino que sirve como conexión para que las empresas que utilizan blockchain hagan una mejor propuesta de valor. Es decir, se hace cargo del canal de pagos para que los dueños de los activos puedan venderlos al público en general.

“Nos dimos cuenta de que en Latinoamérica se han perdido muchas de las olas de acceso a proyectos web3 porque no está dada la infraestructura, no hay buenas rampas de acceso que permitan unir el mundo web3 con el mundo en el que uno vive tradicionalmente; que ese paso sea libre y sin fricción para los activos de las empresas que ocupan blockchain como parte de su cadena”, comenta Ignacio Detmer.

Ignacio y Guillermo, amigos desde hace más de 30 años, son emprendedores de “segunda generación”, ambos ya con experiencia fundando startups. El primero fue socio de Frontier Car Group, unicornio adquirido por OLX Autos, plataforma de compra y venta de carros. Ahí estuvo al frente de los equipos de marketing, expansión y entrenamiento. Por su parte, el segundo cofundó Cumplo, el marketplace de créditos a pymes más grande de Latinoamérica. Ahora buscan aplicar esa experiencia en un nuevo proyecto de alcance internacional.

A través de Koywe, por ejemplo, una empresa puede vender un activo de bienes raíces tokenizado con tecnología blockchain. El comprador paga por él en pesos, y a través de la infraestructura de la plataforma se convierte la moneda local en activos digitales. La startup se encarga de todo el proceso de KYC (“know your customer”; conoce a tu cliente) y de prevención de lavado de dinero para cumplir con las regulaciones particulares del país y garantizar seguridad a sus usuarios. Además, todas sus transacciones son carbono-neutral.

La startup recientemente levantó una ronda de inversión por $1.1 millones de dólares, en la que participaron fondos chilenos, brasileños, y el mexicano Bridge; además de los fundadores de Frontier Car Group. Conscientes de la necesidad de crear una red, este capital será utilizado para expandir su presencia en México y en la región. Actualmente operan también en Chile y Colombia, y próximamente en Perú; su meta es llegar a 10 países de Latinoamérica en 18 meses. En concreto, ya exploran la opción de Centroamérica, donde ha habido una gran adopción de criptoactivos y blockchain.

“Vamos a darle un poder de red a las empresas con las que estamos trabajando para que puedan tener costos bajos, facilidad de uso, simplicidad, seguridad y transparencia en cada uno de los mercados en los que vamos a operar”, agrega Detmer.

“No vinimos a tratar de reemplazar al sistema financiero tradicional, sino a trabajar para unir los mundos. Queremos ser una autopista que facilite el movimiento entre el mundo web 3 y el tradicional, donde el usuario al final del día pueda obtener los beneficios de circular libremente entre los dos”, aclara.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Salud mental, el nuevo propósito de las marcas

De acuerdo con Global Health Service Monitor de Ipsos, la Salud Mental ocupa el segundo lugar entre los problemas de salud mundial (cinco puntos más que en 2021) y supera al cáncer en el ranking de los mayores problemas de salud a los que se enfrentan las naciones.

La preocupación por la salud mental ha crecido en los últimos años, dando como resultado una sociedad en la que los consumidores demandan, cada vez más, que las marcas sean agentes de cambio y contribuyan al bienestar de las personas.

En LLYC, realizamos el informe: “La salud mental como propósito de marca” como un material que ofrece estrategias de comunicación enfocadas en la temática del estudio:

Actuar de forma única y diferenciadora. Es importante dar con el ángulo que permita mostrar una visión absolutamente singular y acorde a la personalidad de marca, con la cual sorprender y alinear interés con la audiencia, cuestionando su razón de ser con su nivel de incidencia en la comunidad y el medio.

Voz legítima y creíble sobre la salud mental. No se trata de apropiarse de un discurso, sino de construirlo desde la esencia que caracteriza la marca, desde filosofía y cultura organizacional, pero sin pretensiones. Sin olvidar que el propósito es la razón por la que existe.

Debe ser accionable. Las estrategias a implementar deben activar una forma de hacer, de actuar o incluso un movimiento que tenga una repercusión real y directa en las personas. El propósito no puede ser un discurso vacío, tiene que dar pie o incluso incitar a que la audiencia se movilice y tome las riendas. A partir de aquí, lo determinante es encontrar el ángulo que, vinculado a la marca, lo haga realmente creíble y único.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Se vende el Dólar en 19.42 y el peso avanza ligeramente

El peso mexicano avanza ligeramente y el precio del dólar hoy 26 de diciembre de 2022 inicia en 19.4287 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La moneda mexicana hila hoy 26 de diciembre de 2022 cinco sesiones consecutivas de ganancias en un mercado delgado en el inicio de la última semana del año.

El precio del dólar cotizaba en 19.3400 pesos por cada billete verde, con un avance marginal del 0.02% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

«Debido al bajo volumen, esperamos que la cotización respete un rango entre los 19.30 y los 19.45», dijo Grupo Financiero Monex en una nota de análisis.

En las últimas cinco jornadas, el peso acumulaba una ganancia del 2.3%.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 26 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 26 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.66 pesos a la venta y a la compra es de 18.74 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.84 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.59 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal Principales

Crea una mejor experiencia de trabajo para tus colaboradores

Después de tres años de pandemia, el mercado laboral ha tenido grandes cambios. Uno de ellos es que los colaboradores de las empresas han tomado una actitud más activa en la evaluación de la experiencia de trabajo que les ofrecen las organizaciones en las que son contratados.

El Estudio “Tendencias en la experiencia del empleado para 2022”, realizado por la plataforma Qualtrix, señala que las personas exigen mejores lugares de trabajo, físicos y digitales; avances en materia de diversidad, equidad, inclusión y sentido de pertenencia hacia la empresa.

Al respecto, ¿Cómo ayuda a las empresas cumplir con la expectativa de los colaboradores? Definitivamente, si se lleva a cabo correctamente, se darán las condiciones para que haya un personal motivado, interesado por permanecer en la organización y colaborando en el alcance de los objetivos de negocio.

Es así que mejorar la experiencia de las personas con quienes se trabaja, es una tarea en la cual se requiere el compromiso de los líderes de las organizaciones, a fin de innovar en cómo cuidar el bienestar y desarrollo integral de los trabajadores.

¿En qué poner atención?
La realidad es que el esquema del teletrabajo llegó para quedarse y hoy ofrecer a las personas las herramientas necesarias para laborar desde casa es básico. Ellos esperan contar con equipos modernos, ayuda para pagar los servicios de luz e internet, además de equipo de oficina adecuado para realizar sus actividades.

Además, no hay que perder de vista la importancia de generar experiencias digitales, que permitan colaborar en el mundo virtual. Lo anterior es importante porque, de acuerdo con el estudio de Qualtrix, solo 30% de los encuestados afirma que su trabajo con la tecnología de su empresa supera sus expectativas.

Salud física y mental
El bienestar de los colaboradores es otro factor a tomar en cuenta para definir qué tan buena o mala es la experiencia de trabajo de los colaboradores. En este punto, el área de Recursos Humanos ya tiene terreno avanzado, pues durante los peores momentos de la pandemia se pusieron en marcha programas de salud mental para afrontar los momentos de mayor tensión durante el confinamiento obligatorio.
Ahora debe quedar, más que claro, que el cuidado de los colaboradores es compartido con ellos y sus lugares de trabajo. Una buena forma es llevar a cabo acciones sencillas como: respetar el inicio y fin del horario laboral, cuando se trata de trabajo a distancia, así como respetar el derecho a la desconexión del personal en sus horarios libres.

¿Qué hacer? para mejorar el bienestar de los compañeros, los cambios deben comenzar en el equipo de liderazgo. De hecho, el equipo directivo de cualquier empresa o negocio debe demostrar que trabaja en horarios establecidos, respetando el tiempo personal, dando siempre prioridad a la salud mental y física.

Tomar las acciones correctas debe hacerse seriamente ya que, de acuerdo con el estudio “Tendencias en la experiencia del empleado para 2022”, en el que participaron 14 mil personas en 27 países, 20% de ellos suelen preocuparse por problemas laborales, mientras que 61% de quienes no se toman días por enfermedad, dicen que es por su carga de trabajo.

Inclusión
La construcción de un entorno armónico se basa en promover la equidad, la inclusión y la pertenencia. Por ello, las compañías deben pensar en cómo dar participación a cada una de las personalidades que hay en sus equipos de trabajo.

¿Por qué es importante tomar acciones en estos temas? Al respecto, de acuerdo con el mismo estudio de Quatrix sólo el 70% de las personas consideran que sus organizaciones han mejorado lo suficiente en estos aspectos y un porcentaje aún menor (67%) dice que las acciones del equipo de liderazgo muestran un compromiso real con una empresa diversa e inclusiva.

Así es que, comenzar con pequeños cambios que brinden grandes oportunidades a sus colaboradores, como promover los derechos laborales por igual, escuchar sus opiniones sin excepción y poner en marcha acciones para su inclusión es un camino trazado hacia el éxito de generar en ellos una mayor identidad.

Hacerlo consolida no sólo su sentido de pertenencia, sino también, aumenta su responsabilidad hacia el trabajo que realizan y detona su retención, situación que hoy es difícil de consolidar en muchas empresas en el país.

Es así que estamos frente a un buen momento para diseñar una nueva experiencia laboral en los colaboradores. Según la encuesta “Tendencias laborales 2022: componentes clave para el futuro del trabajo”, realizada por la consultoría EY, el 72% de las empresas ha cambiado y mejorado su cultura conforme se adapta a la nueva normalidad.

No importa por dónde empiece, impulsar y adecuar la experiencia y el bienestar de los empleados es una práctica que debe implementarse ahora mismo. Hacerlo de manera correcta y comprometida hará que su negocio, en un plazo corto, tenga un impacto favorable en su productividad y en el estado de ánimo de los colaboradores.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

3 tips para planear tus viajes en carretera

Una de las principales ventajas de viajar en automóvil es sin duda la libertad de iniciar el viaje en el momento que se decida, de cambiar el rumbo, parar cuando se necesite para comer, a admirar el paisaje o estirar las piernas. La carretera es sinónimo de comunicación, aventura y conectividad y por ello, TeleVía y sus expertos te comparten 3 tips que ayudarán a que tu viaje sea un éxito y salga como lo planeado.

1.Establece una ruta

Establecer quién irá, qué lugares van a visitar y qué ruta van a seguir son de los aspectos principales que hay que definir previo al viaje. Esto ayuda a calcular gastos y conocer los días que se requieren para realizarlo. Además, es importante conocer las casetas que se usarán para tomar las previsiones necesarias.

2. Revisa tu auto antes de salir

De suma importancia es la seguridad, aún si consideras que tu auto se encuentra en buen estado, es importante que verifiques que está todo en orden antes de salir a carretera. Una revisión general a los frenos, motor, niveles de líquidos y a la llanta de refacción hará poco probable que tengas problemas en el camino.

No olvides llevar las herramientas básicas en tu cajuela y cables para pasar corriente a la batería. De igual manera, lleva contigo aceite y anticongelante, en caso de que te hagan falta y te encuentres en mitad de la nada.

3. Lleva contigo al mejor aliado

El tag TeleVía es el dispositivo electrónico que te permite viajar por las autopistas de México de manera rápida, cómoda y sencilla, esto gracias a que permite cruzar las casetas sin hacer filas ni portar efectivo. No olvides recargarlo antes de salir y o domiciliarlo a tu tarjeta de crédito. Porqué disfrutar de un mejor viaje, te hará disfrutar más el lugar al que te diriges.

Una ventaja además es que la empresa cuenta con el único programa de lealtad en la industria, TeleVía REWARDS®, que reconoce tu preferencia al usar el Tag TeleVía, con puntos canjeables por recompensas.

Para usar tu tag de manera inmediata y sin complicaciones, lo único que tienes que hacer es seguir los siguientes pasos tras adquirir la opción de tag que se adapta a tus necesidades. Lo primero que hay que hacer es seleccionar un método de pago. Para ello, deberás darlo de alta en televia.com.mx en donde podrás solicitar la domiciliación o recargar siempre que lo necesites. Y una vez que tu tag TeleVía quede colocado debajo del parabrisas de tu automóvil, en un lugar visible para su lectura, podrás disfrutar de sus beneficios.

Con la cercanía de las reuniones de fin de año, familiares y la temporada en la que podemos salir a conocer ese lugar que siempre has querido visitar o simplemente es el indicado para descansar y pasar tiempo con nuestros seres queridos. Qué mejor que hacerlo por carretera y con ayuda de un tag TeleVía, el sistema líder de cobro electrónico de pago de peaje para viajar fácil y rápido por México, basadas en su experiencia en el sector, ya que, al gestionar 140 millones de viajes al año y más de 2.5 millones de tags TeleVía aceptados en 3,350 carriles de las autopistas más importantes del país, la empresa se convierte en un aliado en tu camino.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Equidad, inclusión y diversidad son claves para el progreso en ciberseguridad

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió que uno de los desafíos que enfrenta la industria de la ciberseguridad tiene que ver con lograr ser más diversa e inclusiva. No solo por comprender que el camino de la equidad, inclusión y diversidad es el más justo, integro y que se reclama desde toda la sociedad, sino también porque ese camino está alineado con la necesidad de disminuir la escasez de talento.

El equipo de seguridad de ESET identificó que la falta de profesionales capacitados/as para satisfacer la enorme cantidad de vacantes sin cubrir en esta industria es una realidad que se mantiene desde hace varios años, provocando que las empresas y organizaciones estén más expuestas a las diversas y cada vez más complejas amenazas informáticas. Todo esto en un contexto en el que el avance de las economías digitales ha hecho que en los últimos años crezca enormemente la superficie de ataque, así como la industria del cibercrimen y también la severidad de los ataques. Por lo tanto, estar protegido en los tiempos que corren requiere de cada vez más esfuerzo, capacidad tecnológica y financiera, y también creatividad.

Ante este escenario, varias organizaciones, como el Foro Económico Mundial o el (ISC)² plantean la necesidad de que la industria de la ciberseguridad sea más diversa e inclusiva por múltiples razones. Una de ellas es para disminuir la falta de profesionales, ya que de esta manera el talento disponible aumentaría.

ESET destaca que no solo estas organizciones promueven la importancia de lograr que la industria sea más inclusiva y diversa. Desde MITRE también plantean la importancia de trabajar en lograr una mayor equidad y diversidad. Según explicó la organización en un reporte de 2022 sobre cómo solucionar el problema de la falta de datos para enfrentar la falta de diversidad en la industria, trabajar en inclusión y diversidad tendrá un impacto positivo en el crecimiento y el rendimiento de las organizaciones, ya que se ha demostrado que equipos más diversos son mejores a la hora de la resolución de problemas y en la generación de ideas.

Para Carolina Kaplan, responsable del Área de Sostenibilidad de ESET Latinoamérica, “la importancia de lograr una inclusión, equidad y diversidad reales dentro de las organizaciones es fundamental para generar espacios de trabajo donde cada persona desarrolle su máximo potencial”. Además, mencionó, “es importante entender que todas las personas somos diversamente iguales y que debemos contar con las condiciones y herramientas necesarias (y no siempre iguales) para poder trabajar en un ambiente sano. Esto significa generar espacios laborales libres de discriminación donde no solo las personas se verán beneficiadas, sino también las propias organizaciones”, agregó.

El hecho de que las empresas trabajen con un enfoque en inclusión y diversidad permitirá que los equipos de Recursos Humanos sean más capaces de comprender las necesidades de sus colaboradores y qué estrategias llevar adelante. Esto resulta importante no solo para atraer talento, sino para retenerlo.

En Estados Unidos, por ejemplo, un estudio realizado en 2021 por el Aspen Institute demostró la predominancia de varones blancos en esta industria por encima de otras poblaciones, como personas hispánicas (4%), asiáticas (8%) o afrodescendientes (9%), y también la poca representatividad de las mujeres, con solo el 24% en un país donde este género representa el 51% de la población. Las cifras a nivel global son similares, ya que la participación de las mujeres a nivel global es de solo el 25%.

Sin embargo, hay un gran desafío por resolver para avanzar en este camino: la falta de datos demográficos de calidad de la fuerza laboral que trabaja en ciberseguridad. Esto dificulta medir la efectividad y el impacto de las acciones que se están llevando adelante para mejorar la equidad, inclusión y diversidad de la fuerza laboral. En este sentido, para el director adjunto de MITRE, Irving Lachow, es muy importante recopilar información demográfica de la fuerza laboral en ciberseguridad considerando las categorías que establece el NICE, que identifica siete categorías diferentes, con 33 áreas de especialidad y 52 roles en ciberseguridad diferentes. Si bien algunos países como Australia y Nueva Zelanda están realizando esfuerzos para incrementar la diversidad de la fuerza laboral nacional, según Lachow el único país que está trabajando para recolectar datos demográficos de calidad sobre la fuerza laboral en ciberseguridad es Reino Unido. Durante los dos últimos años el gobierno británico ha lanzado encuestas para conocer más en profundidad la composición demográfica de la fuerza laboral en el país.

ESET comparte algunas recomendaciones para mejorar la inclusión y diversidad en la industria de la ciberseguridad, a partir de algunos aspectos que comparte el Foro Económico Mundial sobre lo que deben tener en cuenta las organizaciones que deseen priorizar el tema:

Trabajar en la retención del talento y el desarrollo de oportunidades.
Ofrecer a los equipos de colaboradores la oportunidad de poder expresarse, creando espacios seguros para esto y reconociendo el aporte que cada uno pueda hacer.
Asegurarse que los/as líderes de la organización estén comprometidos/as.

Por su parte, Organizaciones como (ISC)2 ofrecen a través de su sitio un repositorio con una gran cantidad de recursos útiles para quienes quieran trabajar en incorporar a su estrategia temas como Diversidad, Equidad e Inclusión. A su vez, informes como el que elaboró Aspen Institute proponen una lista de prioridades para las organizaciones de la industria de la ciberseguridad que quieran trabajar en mejorar en este aspecto.

En este contexto, ESET apoya e invita a acompañar la iniciativa, Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías. La misma en relación con la violencia digital a la que están expuesta los usuarios, Silvina Tantone, especialista en educación y nuevas tecnologías, mentora educativa de la organización, menciona: “Buscamos generar espacios de reflexión para promover entornos digitales seguros y saludables. Si bien esto es más sencillo de implementar desde el lugar de persona adulta, es casi urgente que dotemos de estas herramientas a quienes están aún en edad de formación (eligiendo a quién leer, seguir, qué decir) porque todavía podemos amoldar el entorno para que nos cause bienestar. Si estamos cerca y acompañamos a los más pequeños con consejos y ejemplos para la participación responsable en internet, aprenderán a respetar y a cuidarse: reportar cuentas, denunciar legalmente cuando aplique, y retirarse a tiempo de los lugares que les hagan mal. Aprenderán a no naturalizar la violencia.”, comenta Silvina Tantone, especialista en educación y nuevas tecnologías, mentora educativa en Argentina Cibersegura.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Inflación salta en la primera quincena de diciembre: INEGI

En la primera quincena de diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.39 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Con el dato, la inflación anual rompió una racha de seis quincenas de descenso al pasar de 7.46% a 7.77 por ciento”, comentaron analistas del grupo financiero Monex.

El resultado está en línea con lo estimado por el consenso de analistas privados, pues explican que este patrón ha sido característico durante diciembre en los años recientes, ya que los precios se normalizan tras las ofertas de la semana del Buen Fin.

“Además, la variación de 0.39% quincenal es similar al promedio histórico de los últimos cinco años (de 0.35 por ciento), por lo que a inicios de mes no se advierten señales que apunten a que la trayectoria bajista de la inflación vaya a revertirse en el corto plazo”, comentaron los analistas de Monex.

Con ello, los expertos prevén que al cierre de año la inflación general quede por debajo del ocho por ciento. “Actualizamos nuestro pronóstico para cierre de año a 7.90% anual para la inflación general”, comentaron expertos del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

De acuerdo con el indicador del Inegi, el índice de precios subyacente, que registra el costo de mercancías y servicios, registró un incremento de 0.57% a tasa quincenal y de 8.35%, a tasa anual.A su interior, los precios de las mercancías crecieron 0.62% y los de servicios, 0.51% a tasa quincenal.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que mide los productos más volátiles como agropecuarios y energéticos, disminuyó 0.14% a tasa quincenal y subió 6.08% a tasa anual.

De esta forma, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.54 por ciento.

Entre los productos que más subieron, destacó el transporte aéreo con un alza de 19.61 por ciento, los servicios turísticos en paquete 12.71% y el chile serrano en 18.41 por ciento.

Por el contrario, bajaron el gas doméstico LP 3.08 por ciento, la gasolina de bajo octanaje 0.44 por ciento, la cebolla descendió 9.79% y la piña, 6.78 por ciento.

“Seguimos pensando que el escenario es complejo y que los próximos meses constituirán un verdadero reto, pues, a los ajustes tradicionales de inicio de año, habrá que sumar la coyuntura de incertidumbre por la guerra en Ucrania y el drástico aumento de los contagios de covid en China, además de que es probable que veamos un mayor rebote en la inflación no subyacente”, advirtieron los analistas de Monex.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El precio del Dólar hoy es de 19.63 pesos

Este 22 de diciembre de 2022 el precio del peso mexicano ante el dólar inicia en 19.6932 pesos, reportó el Diario Oficial de la Federación, por lo que en Excélsior te informamos cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#22DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.6932 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/Qu0i3iFLVy

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 22, 2022

Con esto, el peso mexicano se aprecia este jueves por tercer día consecutivo impulsado por un repunte de la inflación local que fortaleció las expectativas de que el banco central continuará con su ciclo de incremento de tasas.

Reuters, reportó la cotización del peso en 19.5813 por dólar, lo que representa una ganancia del 0.31% frente al precio de referencia de la agencia para el miércoles. En las últimas tres jornadas acumulaba un retorno de alrededor de un 1%.

«La divisa mexicana se vio favorecida por el repunte de la inflación de la primera quincena de diciembre, pues ello apoya la expectativa de que Banco de México seguirá endureciendo su política monetaria, lo que incrementará el ‘carry trade’ de la moneda», dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

El mercado también asimilaba cifras de la economía estadounidense, el mayor socio de negocios del país latinoamericano, que resultaron mejor a lo esperado.

Para el resto de la sesión, se espera que el peso oscile en un rango de 19.59 a 19.71, de acuerdo con la firma local CI Banco.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 22 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 22 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en Banorte está a18.55 pesos a la compra y 19.95 a la venta, mientras que en BBVA México está en 19.02 pesos a la compra y 19.92 a la venta.