Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hermanas emprendedoras mexicanas crean startup que ayuda a médicos a automatizar la comunicación con sus pacientes

Hoy en día, el 45% de los médicos en México realiza consultas virtuales, 68% utiliza su smartphone en su práctica profesional, y el 79% se comunica con pacientes por mensajería instantánea, según datos de FUNSALUD. En esta línea, WhatsApp se ha convertido en una herramienta recurrente entre los profesionales de la salud, por su practicidad e inmediatez; sin embargo, su uso para atender una alta demanda de consultas puede desbordar las actividades de los médicos, y hacerlos perder su enfoque.

Las hermanas Graciela y Maricela Carrillo son dos emprendedoras mexicanas que vieron en este escenario una oportunidad. En el caso de Maricela, al ser médico, ella sabía lo que es lidiar a diario con mensajes constantes de los pacientes en WhatsApp; por eso su hermana Graciela, ingeniera con experiencia en empresas tecnológicas, le propuso solucionarlo con un bot que atendiera las dudas más comunes de los pacientes. Ese fue el nacimiento de ClinicBox, una startup que busca optimizar la forma en que los profesionales de la salud atienden los mensajes de sus pacientes.

Esta solución funciona como un asistente virtual para atender las inquietudes de pacientes de médicos, odontólogos, nutriólogos, psicólogos y otros profesionales de la salud. Para implementarlo, el profesional contesta un breve cuestionario sobre las conversaciones más habituales con sus pacientes, y con esa base se crea un chatbot conectado a su calendario de atención. Así, los pacientes pueden comunicarse vía WhatsApp con el bot, que los ayuda a aclarar dudas o concertar citas. El profesional solo responde directamente a los mensajes en caso de verdadera necesidad y a través de una plataforma dedicada a ello, liberando así su WhatsApp personal.

De esta manera, el profesional de la salud puede reducir de más de 30 mensajes contestados al día a un promedio de 5 mensajes, y disminuir la inversión por cita agendada de 5 dólares a 50 centavos de dólar. Además, el tiempo que toma convertir un mensaje a una cita puede reducirse hasta seis veces.

“El chatbot es solo parte de una solución integral que ayuda a los profesionales a administrar su negocio en cada etapa, desde el primer acercamiento del paciente, hasta el seguimiento post consulta. Los profesionales de la salud también son empresarios y ClinicBox es el socio que siempre quisieron tener, ese que les ayuda a administrar su negocio y realizar las tareas repetitivas y aburridas, para poder enfocarse en lo que solo ellos saben y pueden hacer: atender a sus pacientes”, comenta Graciela Carrillo, CEO y cofundadora de ClinicBox.

Luego de su fundación en abril de 2022, la startup ha comenzado a levantar capital pre-semilla con participación y apoyo de la aceleradora y empresa de inversión global Techstars. Maricela y Graciela fueron seleccionadas para formar parte de la primera cohorte de Techstars Miami, programa impulsado por la firma global líder de servicios financieros J.P. Morgan, donde recibieron mentoría personalizada y la oportunidad de hacer networking con otros miembros del ecosistema emprendedor. Al final, después del Demo Day, realizaron su pitch a inversionistas potenciales con apoyo de la aceleradora.

ClinicBox, ahora cuenta con una versión beta y una lista de espera de más de 500 profesionales de la salud que sigue creciendo. Actualmente están probando un piloto en dos centros de salud en México, y proyectan estar presentes en al menos 100 clínicas privadas para principios del 2023.

“Queremos aprovechar la tecnología para hacer a los profesionales de la salud más felices, devolverles el tiempo que hoy invierten en manejar la comunicación con sus pacientes, para que lo utilicen como mejor les parezca. ¡Para que dejen de ser esclavos de su WhatsApp!”, concluye Maricela Carrillo, COO de ClinicBox.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hermanas emprendedoras mexicanas crean startup que ayuda a médicos a automatizar la comunicación con sus pacientes

Hoy en día, el 45% de los médicos en México realiza consultas virtuales, 68% utiliza su smartphone en su práctica profesional, y el 79% se comunica con pacientes por mensajería instantánea, según datos de FUNSALUD. En esta línea, WhatsApp se ha convertido en una herramienta recurrente entre los profesionales de la salud, por su practicidad e inmediatez; sin embargo, su uso para atender una alta demanda de consultas puede desbordar las actividades de los médicos, y hacerlos perder su enfoque.

Las hermanas Graciela y Maricela Carrillo son dos emprendedoras mexicanas que vieron en este escenario una oportunidad. En el caso de Maricela, al ser médico, ella sabía lo que es lidiar a diario con mensajes constantes de los pacientes en WhatsApp; por eso su hermana Graciela, ingeniera con experiencia en empresas tecnológicas, le propuso solucionarlo con un bot que atendiera las dudas más comunes de los pacientes. Ese fue el nacimiento de ClinicBox, una startup que busca optimizar la forma en que los profesionales de la salud atienden los mensajes de sus pacientes.

Esta solución funciona como un asistente virtual para atender las inquietudes de pacientes de médicos, odontólogos, nutriólogos, psicólogos y otros profesionales de la salud. Para implementarlo, el profesional contesta un breve cuestionario sobre las conversaciones más habituales con sus pacientes, y con esa base se crea un chatbot conectado a su calendario de atención. Así, los pacientes pueden comunicarse vía WhatsApp con el bot, que los ayuda a aclarar dudas o concertar citas. El profesional solo responde directamente a los mensajes en caso de verdadera necesidad y a través de una plataforma dedicada a ello, liberando así su WhatsApp personal.

De esta manera, el profesional de la salud puede reducir de más de 30 mensajes contestados al día a un promedio de 5 mensajes, y disminuir la inversión por cita agendada de 5 dólares a 50 centavos de dólar. Además, el tiempo que toma convertir un mensaje a una cita puede reducirse hasta seis veces.

“El chatbot es solo parte de una solución integral que ayuda a los profesionales a administrar su negocio en cada etapa, desde el primer acercamiento del paciente, hasta el seguimiento post consulta. Los profesionales de la salud también son empresarios y ClinicBox es el socio que siempre quisieron tener, ese que les ayuda a administrar su negocio y realizar las tareas repetitivas y aburridas, para poder enfocarse en lo que solo ellos saben y pueden hacer: atender a sus pacientes”, comenta Graciela Carrillo, CEO y cofundadora de ClinicBox.

Luego de su fundación en abril de 2022, la startup ha comenzado a levantar capital pre-semilla con participación y apoyo de la aceleradora y empresa de inversión global Techstars. Maricela y Graciela fueron seleccionadas para formar parte de la primera cohorte de Techstars Miami, programa impulsado por la firma global líder de servicios financieros J.P. Morgan, donde recibieron mentoría personalizada y la oportunidad de hacer networking con otros miembros del ecosistema emprendedor. Al final, después del Demo Day, realizaron su pitch a inversionistas potenciales con apoyo de la aceleradora.

ClinicBox, ahora cuenta con una versión beta y una lista de espera de más de 500 profesionales de la salud que sigue creciendo. Actualmente están probando un piloto en dos centros de salud en México, y proyectan estar presentes en al menos 100 clínicas privadas para principios del 2023.

“Queremos aprovechar la tecnología para hacer a los profesionales de la salud más felices, devolverles el tiempo que hoy invierten en manejar la comunicación con sus pacientes, para que lo utilicen como mejor les parezca. ¡Para que dejen de ser esclavos de su WhatsApp!”, concluye Maricela Carrillo, COO de ClinicBox.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Amazon México tiene el regalo perfecto para todos en estas fiestas!

 ¡Año Nuevo  los Reyes Magos se acercan! En esta época de compartir, prepara tu carta con los mejores regalos para tus seres queridos. En Amazon México contamos con la página especial Regalos para todos donde hallarás desde artículos de la despensa para que no te falte nada en tu cena navideña, hasta Un mundo de Juguetespara que consientas a los pequeños en casa o a tu niño interior.

Estas son algunas de las promociones que te esperan:

¡No olvides visitar la guía de regalos para todos, en donde hallarás una gran variedad de perfumesabrigoszapaterí arelojesmaquillaje y mucho más!

¿Has pensado en el regalo para tu mascota? Amazon es para todos, ¡incluso para los consentidos de la casa!

Y hablando de los consentidos, siempre se antoja algo para acompañar en la cena navideña, por ejemplo, el ponche calientito que nos encanta tomar en esta fiesta; o un buen vino para brindar por otro año más de felicidad; en Amazon México tenemos hasta un 20% de descuento en vinos para que puedas festejar; recuerda evitar el exceso

Te recordamos que con la membresía Amazon Prime puedes tener envíos gratis y rápidos en millones de artículos, así como acceso ilimitado a Prime Video, 100 millones de canciones y millones de podcasts sin anuncios en Amazon Music, juegos gratis en Prime Gaming y más

Y ya que Amazon es para todos, están disponibles diversas formas de pago tales como: pago en efectivo en tiendas OXXO, 7-Eleven, Circle K, Extra, Farmacias del Ahorro, Kiosco y Waldo’s, además de los pagos con tarjetas de regalo Amazon, de crédito y débito, meses sin intereses y vales de despensa Up Sí Vale y Edenred.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Inicia el Dólar jornada en 19,36 pesos

El peso mexicano se depreciaba y el precio del dólar hoy 30 de diciembre de 2022 inicia en 19.3615 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#30DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.3615 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/iRcmBb9q30

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 30, 2022

La última hoy 30 de diciembre de 2022 inicia con los datos de que el peso se encamina a registrar su mejor desempeño anual desde 2017, en el último día de negociaciones de un año dominado por políticas restrictivas de distintos bancos centrales y preocupaciones de una recesión global.

Con una baja liquidez debido al periodo vacacional, el precio del dólar cotizaba en 19.4665 unidades por dólar, con un retroceso del 0.11% frente al precio de referencia del jueves de Reuters, hilando su segunda sesión consecutiva de pérdidas.

«De nueva cuenta se trata de una jornada con pocas referencias y catalizadores para los mercados financieros», dijo la firma local CI Banco. «Los inversionistas continúan evaluando de cerca cuáles serán las implicaciones globales de la relajación de China de las restricciones por covid-19».

Aun así, el peso sumaba un avance de un 5% en el año, erigiéndose como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar estadounidense, aunque analistas creen que en 2023 podría ver esfumarse gran parte de sus ganancias.

Para el resto de la sesión, se esperaba que oscile en un rango de 19.48 a 19.60 unidades, de acuerdo con analistas de Banco Base.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 30 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 30 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en Banorte es de 19.80 pesos a la venta y a la compra es de 18.40 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.95 pesos y se compra en 18.87 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Primer crédito hipotecario: 5 pasos a seguir para obtenerlo

Comprar o construir una vivienda es una manera muy importante de crecer el patrimonio, invertir, y al mismo tiempo aportar al dinamismo económico del país. Es por eso que la demanda y el deseo de comprar una vivienda y tener un espacio propio es constante en el país. De hecho casi el 60 por ciento de las personas tiene intención de mudarse una vez superada la pandemia y el 53% planea adquirir un inmueble, según datos de Vivanuncios.

De hecho, de acuerdo con el Inegi, el PIB del sector de la vivienda alcanzó en 2020 (último dato disponible) un valor de $1,273 millones de pesos, lo que significó una participación de 5.8% en el Producto Interno Bruto Nacional.

Hoy en día es importante que, al emprender ese camino, se haga de la mano de expertos y a través del uso de herramientas tecnológicas que optimicen el proceso para que este sea más fácil y sencillo.

“En la actualidad existen ecosistemas digitales en los que los usuarios que tienen la intención de adquirir pueden optimizar su proceso con productos que eliminan las fricciones que se sufren en los procedimientos tradicionales. Evitar el hecho de ir a sucursales bancarias, así como poder simplificar los trámites desde una plataforma digital, es altamente recomendable para los inversionistas y usuarios del presente”, considera Jorge Combe, Director General de DD360.

Por ello, DD360 recomienda seguir los siguientes 5 pasos al buscar un crédito hipotecario por primera vez, de una forma tecnológica y diferente a los métodos tradicionales:
1. ¿En dónde quieres comprar?

Es muy importante definir el lugar y la zona en la que se piensa adquirir o construir la propiedad, sobre todo para realizar un mapeo sobre aquellas propiedades que se adaptan a la capacidad de pago del usuario. Una vez localizada la búsqueda, existen diversas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los usuarios a conocer a qué precios se cotizan los inmuebles y así determinar la cantidad que se invertirá, entre otros datos.

Las bases de datos de diversas plataformas ofrecen visibilidad sobre precios registrados por metro cuadrado, categorizados por distintos tipos de inmuebles, y considerando factores de la zona que determinan la rentabilidad que se prevé en el lugar.
2. Define el tipo de crédito

Existen varias alternativas y dependerá de las intenciones que tenga el usuario, ya que pueden haber quienes quieran construir para uso particular o inversores que pretendan rentar departamentos, e incluso quienes simplemente buscan la remodelación de un inmueble existente.

DD360 señala que existen créditos desde el clásico préstamo para la adquisición de una vivienda; los créditos de construcción para usuarios que tienen un terreno disponible; así como créditos DxD en los que el usuario obtiene un crédito sobre un departamento con el que ya cuenta, para que con ese dinero obtenido pague el enganche de un inmueble nuevo, así como un préstamo para terminar de liquidar.
3. Básate en la tecnología

Es importante que los usuarios eliminen de su top of mind los trámites hipotecarios que ofrecen los bancos y comiencen a pensar en nuevas alternativas como los procesos 100% digitales en los que, luego de responder una serie de preguntas, sea un algoritmo el encargado de pre-autorizar un crédito, en periodos tan breves que pueden ser hasta de dos minutos.

Los algoritmos, utilizando como base el historial crediticio, nivel de ingresos y desde luego el rendimiento que obtendrá del inmueble a desarrollar, pueden definir cuánto puede pagar al mes el usuario y obtener una oferta detallada sobre el monto pre-aprobado para un crédito hipotecario y qué tipo de propiedad le conviene desarrollar con esos recursos.
4. Usa una plataforma integral

Sin duda es importante que todos los procesos se realicen en un one-stop-shop en lugar de utilizar sistemas diferentes para cada etapa del proceso.

Para ello es importante utilizar herramientas como ‘Mi Monopolio’, en la que el usuario puede encontrar, comprar, financiar y posteriormente administrar la propiedad desarrollada, generando una mayor fluidez y relacionamiento automático de los datos que se generan durante todo viaje de adquisición del crédito.
5. No pierdas de vista tus pagos

Para lograrlo es importante que la plataforma digital que se utilizó en el proceso sea completamente transparente, como en el caso de Compa de DD360. Con soluciones como esta, el usuario tiene completa visibilidad sobre lo que paga en cuanto a su crédito hipotecario, desde sus mensualidades, comisiones y elementos como el costo anual total y las tasas de interés.

Tener un alto nivel de claridad en cuanto a los costos antes descritos, fomenta la puntualidad entre los usuarios, ya que se evita que las fechas se olviden y ayuda a planear con anticipación dichos pagos.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

5 tendencias imprescindibles para el Real Estate en 2023

Involucrar a la tecnología en los desarrollos inmobiliarios actualmente es más necesario que nunca. La evolución de los procesos hace que los desarrolladores se deban alinear a la innovación digital con el objetivo de optimizar los tiempos de construcción, generar ahorros y conseguir mayor precisión al hacer negocios dentro del sector de la construcción.

Es por eso que las siguientes son 5 tendencias que los desarrolladores inmobiliarios deben tomar en cuenta de cara a 2023, para eficientar sus procesos y desarrollos:

1. Big Data

Esta tecnología aporta un gran valor al sector inmobiliario ya que permite a compradores e inversionistas conocer más, en menos tiempo y de forma más precisa, sobre qué, dónde y por qué adquirir o desarrollar una propiedad.

Los datos brindan una visión cada vez más integral y completa sobre el desarrollo que están por construir, permitiéndoles tomar decisiones más acertadas con base en la tecnología y en los insights que ésta genera. El acceso a bases de datos actualizadas en tiempo real sobre avalúos de propiedades, información de mercado, y datos sobre precios de rentas, servicios, y otros en determinadas zonas del país, permite predecir qué tan rentable, o no, puede ser un edificio en la zona, así como saber los precios y el ritmo en los que podría comercializarlo.

2. Inteligencia Artificial

Estudios de Forrester indican que el 80% de las empresas en el mundo prevén que al interior de su organización se incremente notablemente el uso de la Inteligencia Artificial hacia 2024, y el Real Estate no es ajeno.

El año próximo los algoritmos permitirán que los desarrolladores se olviden del papeleo y acudan a un aliado tecnológico que les brinde un one-stop-shop para agilizar todos los procesos mediante algoritmos: desde la búsqueda del crédito, el mapeo de la zona en la que se pretende construir, la proyección del inmueble y las rentas de la propiedad.

3. Mapeo digital

Una de las preguntas más importantes que se hacen los desarrolladores es ¿en qué zona debo comprar o construir? La tecnología actualmente permite realizar un mapa interactivo, mediante soluciones como Monopolio, en el que los usuarios identifican a las diversas zonas a detalle con datos sobre los precios de las propiedades, las rentas, los rendimientos proyectados y la plusvalía histórica del lugar.

En este tipo de herramientas se pueden visualizar datos por estado, ciudad, colonia, manzana y hasta por predio, además del uso de suelo que se permite en cada terreno.

4. Realidad Aumentada

La primera impresión es la más importante, y qué mejor que crearla incluso desde antes de que el desarrollo esté concluido. Para ello existen herramientas como Monopolio, por mencionar un ejemplo, que utilizan un motor de realidad aumentada como complemento para la comercialización de inmuebles.

Esto ayudará en 2023 a que los desarrolladores tengan un primer acercamiento digital con el desarrollo. De ese modo el primer look and feel sobre los departamentos es mediante un recorrido dentro de un modelo tridimensional, para que los potenciales compradores conozcan las dimensiones, las amenidades, los departamentos disponibles, entre otras características.

5. Rehabilitación de vivienda

Finalmente debemos tomar en cuenta que la tecnología antes mencionada no sólo se utilizará para la construcción de nuevos proyectos sino para la rehabilitación de vivienda usada, una tendencia que crecerá este año derivado de la contracción del sector por la inflación de los precios de materiales, que ha sido de hasta un 40%, y el impacto de los incrementos de las tasas de interés.

DD360 prevé que la construcción de vivienda nueva pase de alrededor de 25 mil unidades en 2020 hasta cerca de 15 mil viviendas al año durante 2023 y los años próximos, lo cual dará pie a un ‘boom’ en la rehabilitación de vivienda usada para comprar más barato, reforzar y vender posteriormente con rendimientos positivos.

“Hacer uso de la tecnología para construir y poner a trabajar un inmueble hoy hace más sentido que nunca. En DD360 brindamos herramientas para acompañar al desarrollador desde la pre-construcción hasta la comercialización de un inmueble, con el objetivo de que el sector siga evolucionando en favor del dinamismo económico nacional, y para lograr un sector inmobiliario vanguardista en México en el que los procesos sean digitales y cada día más fáciles de implementar”, indica Jorge Combe, cofundador de DD360.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

​El rol social de las empresas en la mejora de la calidad de vida de las mexicanas

El 40,1% de la población económicamente activa de México está integrado por 23,8 millones de mujeres, las cuales adicional a su trabajo remunerado en promedio dedican 50 horas a la semana a tareas domésticas como limpiar, cocinar o cuidar a otros integrantes del hogar. Es decir, haciendo la sumatoria total de las 50 horas de trabajos de cuidado + 40 horas de jornada laboral + 56 horas de sueño, son sólo 22 horas las que les quedan para dedicarle al esparcimiento, crecimiento personal, hobbies, actividades adicionales, entre otras.

Al cotejar esta sumatoria con los resultados del Estudio Beneficios mujeres realizado por Betterfly este año, no es sorpresa que el 67% de mexicanas encuestadas vivan con mucho estrés y que su único escape sea escuchar música (81%), visualizar contenido en plataformas digitales (75%) y algunas privilegiadas (32%), meditan.

Por ello, cada vez más es relevante considerar temáticas como el balance de vida, la relevancia de tener prestaciones laborales de calidad, la atención oportuna a la salud física y mental, como plataformas básicas durante las negociaciones laborales, las estrategias de retención de personal e incluso para la estabilidad social.

No es sólo negociar la posibilidad de tener flex time, home office y/o acceso a seguros de vida, sino también hay que considerar instrumentos de esparcimiento, sana convivencia, educación contínua, cursos y capacitaciones. De hecho, al 40% de las encuestadas les gustaría que mejoraran las herramientas de protección y educación financiera.

Iniciativas de ley como vacaciones dignas de 12 días son un gran inicio y aliciente para este 2023, sin embargo el gran cuestionamiento para las empresas y reclutadores es la conceptualización de que cualquier mínimo adicional a las prestaciones son un privilegio, y no debería ser así. Por ejemplo, el 46% de las mexicanas encuestadas tienen acceso a seguros de vida y el 48% tienen días libres por cumpleaños, navidad, etc.

A la larga para las empresas y organizaciones tendrán la tarea será invertir en el desarrollo para fortalecer el talento, apostar por complementarios de salud dental, acceso a gimnasios, bonos de alimentación, telemedicina, asesoría legal, bono por movilización, u otros. A su vez, deben encaminar esfuerzos para estructurar y/o acudir a aliados como la plataforma de beneficios integrales Betterfly donde pueden acceder a rutinas de ejercicio por nivel, meditaciones guiadas, recetas, asesoría nutricional, telemedicina entre otros beneficios que buscan crear vidas más plenas y felices. Sumado a transformar todos los hábitos saludables en donaciones sociales para atender temáticas como reforestación, crisis hídrica o aportar contra la crisis alimenticia.

Nociones como estas son principios básicos sociales donde las instancias si pueden contribuir a generar un mejor mañana desde hoy, y éstos, sí deberían ser ejes rectores en su actuar pues además de consolidar su rol en la sociedad, también les retribuye pues como lo ha afirmado una y otra vez la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “las empresas y las economías nacionales pueden aumentar su productividad de forma sostenible mejorando las competencias de la mano de obra, invirtiendo en mejores infraestructuras, adoptando nuevas tecnologías, mejorando la seguridad y la salud de los trabajadores o incorporando prácticas empresariales más eficientes”.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 19.41 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 inicia en 19.4143 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#29DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4143 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/GSmvSUG009

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 29, 2022

La jornada hoy 29 de diciembre de 2022 inicia a la alza por segunda sesión consecutiva tras la divulgación de cifras semanales del mercado laboral estadounidense que se situaron en línea con lo anticipado.

El precio del dólar cotizaba en 19.3428 por dólar, con una ganancia del 0.40% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en la penúltima jornada de negocios del año.

«Los operadores están ya esperando a la semana que viene, y más concretamente al martes, cuando por fin se recuperará la normalidad tras las fiestas navideñas», dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

Por ahora, la mirada de los inversionistas también estaba puesta en el rápido incremento de contagios de COVID-19 en China después del optimismo inicial que significó el anunció de la segunda mayor economía del mundo de un alivio de sus restricciones frente a la pandemia.​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.85 pesos a la venta y a la compra es de 18.70 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.90 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 19.41 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 inicia en 19.4143 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#29DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4143 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/GSmvSUG009

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 29, 2022

La jornada hoy 29 de diciembre de 2022 inicia a la alza por segunda sesión consecutiva tras la divulgación de cifras semanales del mercado laboral estadounidense que se situaron en línea con lo anticipado.

El precio del dólar cotizaba en 19.3428 por dólar, con una ganancia del 0.40% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en la penúltima jornada de negocios del año.

«Los operadores están ya esperando a la semana que viene, y más concretamente al martes, cuando por fin se recuperará la normalidad tras las fiestas navideñas», dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

Por ahora, la mirada de los inversionistas también estaba puesta en el rápido incremento de contagios de COVID-19 en China después del optimismo inicial que significó el anunció de la segunda mayor economía del mundo de un alivio de sus restricciones frente a la pandemia.​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.85 pesos a la venta y a la compra es de 18.70 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.90 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Política Portada

¿Cuál es el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 inicia en 19.4407 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#28DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4407 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/H47YzEEK3O

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 28, 2022

La jornada hoy 28 de diciembre de 2022 inicia con el mercado reducido por el periodo vacacional de fin de año que miraba de cerca noticias sobre el alivio de las restricciones por el covid-19 en China.

El precio del dólar cotizaba en 19.4164 pesos por billete verde, con una ganancia del 0.31% frente al precio de referencia de Reuters del martes, recuperando parte del terreno cedido en las dos jornadas anteriores en las que acumuló un retroceso del 0.69%.

«Es probable que la sesión será, al igual que las dos previas de esta semana, de transición, con los inversionistas reposicionando sus portafolios de cara al próximo ejercicio 2023, y en su gran mayoría, dando por finalizado el año», dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.

A nivel local, se dio a conocer que la tasa de desempleo desestacionalizada fue de un 3% en noviembre, mientras que en cifras no ajustadas por estacionalidad se ubicó en un 2.8%.

Para el resto de la jornada, se espera que el peso oscile en un rango de 19.38 a 19.50 pesos, de acuerdo con analistas del local Banco Base.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.75 pesos a la venta y a la compra es de 18.8 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.93 pesos y se compra en 18.86 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.70 pesos, respectivamente.