Categorías
Ecología Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

10 por ciento de accidentes en carreteras federales son por malas condiciones de caminos

Con base en los datos más recientes de la Red Carretera Federal, se sabe que el 35 por ciento de las vías libre de peaje “está en malas condiciones” y tal situación es causa del 10 por ciento de los accidentes que se registran en el país.

Aseguró lo anterior Laura Barrera, Directora de Intertraffic México, quien dijo que una de las maneras más relevantes de evitarlo, “es invertir más recursos en un mejor diseño y mantenimiento de la infraestructura vial”, y que esto debe incluir a las zonas urbanas, ya que cada día se registran cerca de 1 mil accidentes de tránsito.

En este sentido, agregó, un paso importante para nuestro país es, sin duda, la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en junio pasado, “que reconoce que, al ser un elemento básico del sistema de transporte, debe tener una naturaleza intermodal que garantice la seguridad de las personas usuarias, en especial, de las más vulnerables”.

En un país como México, que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por el número de carreteras, tan solo detrás de Estados Unidos, China e India, “es indispensable tomar acciones en temas de seguridad vial, ya que la atención a esta problemática previene accidentes y puede salvar vidas”.

Al respecto informó que este objetivo va alineado a lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha fijado, el cual busca reducir a la mitad el número mundial de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito para 2030. “Como lo ha informado la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1.3 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tráfico. De hecho, son la principal causa de muerte para la niñez y juventud; es decir, para las personas entre 5 y 29 años”.

Más de la mitad de todas las muertes por accidentes de tránsito ocurren entre usuarios vulnerables de la vía: peatones, ciclistas y motociclistas, explicó la Directora de Intertraffic.

“Estas temáticas son cada vez más importantes, ya que Latinoamérica es una de las regiones con las tasas de urbanización más alta del mundo (alrededor de 80%) y, a diferencia de otros países, sigue dependiendo en gran medida de las formas tradicionales de transporte público. Un estudio de movilidad publicado por Tom Traffic Index señala que Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo y Rio de Janeiro están clasificados entre las 10 ciudades más congestionadas del planeta”.

Laura Barrera, directora de Intertraffic México, Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad y Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, explicaron que la seguridad vial, la expansión y el mantenimiento de la infraestructura de movilidad ocuparán un lugar destacado en Intertraffic 2023, “Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos”, el evento líder de movilidad en México y América Latina, que se realizará del 14 al 16 de noviembre próximos en el Centro Citibanamex.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

"Impulsan transición hacia fuentes de energías limpias y sustentables"

Inversores Solís, tercer mayor fabricante mundial de inversores fotovoltaicos, celebró su 10º aniversario de presencia en el mercado latinoamericano, en donde ha dejado una huella significativa en la región, fortaleciendo la transición hacia fuentes de energía limpias y sustentables en países como México, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Islas del caribe, Uruguay y Paraguay.

Sergio Rodríguez,  Service Manager Latam y Marco Ricci, Sales Manager, aseguraron que desde su entrada en la región, “Solís ha sido un socio confiable para gobiernos, empresas y particulares que buscan aprovechar al máximo el potencial de la energía solar. Con su compromiso inquebrantable con la innovación y la calidad, la marca ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de una infraestructura energética más sostenible y resiliente en toda Latinoamérica”.

Ha demostrado su confiabilidad y eficiencia en una amplia gama de aplicaciones, desde instalaciones residenciales hasta proyectos industriales a gran escala. Los inversores de la han sido el corazón de numerosas instalaciones solares exitosas en la región, generando energía limpia y reduciendo la huella de carbono.

«Estamos emocionados de celebrar una década de presencia en Latinoamérica y de ser testigos del increíble progreso que la región ha logrado en términos de adopción de energía renovable», expresó Marco Ricci. «Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación sigue siendo inquebrantable, y esperamos continuar colaborando con nuestros socios en Latinoamérica para impulsar un futuro más sustentable».

En 2022, la firma experimentó un año excepcional de crecimiento, marcado por la inauguración de una nueva fábrica con líneas de producción automatizadas de última generación. Esta expansión permitió a la empresa reforzar significativamente su capacidad de fabricación, permitiéndonos atender a una base de clientes aún mayor en todo el mundo.

Solis ha crecido un 86% con respecto a 2021, por mucho, el crecimiento más rápido del grupo. Este crecimiento se sumo a un crecimiento significativo del 61% en 2021 con respecto a 2020, lo que indica la sólida red de ventas y el reconocimiento de marca que la empresa ha construido.

Ginlong (Solis) ha clasificado como el tercer fabricante de inversores más grande del mundo por segundo año consecutivo, logrando envíos récord en 2022.

El rápido ascenso de Solis se debe en gran medida a su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado, con una capacidad de fabricación total que superará los 80 GW para finales de 2023.

La celebración del 10º aniversario de Solis en Latinoamérica y 18 años desde su fundación en China, no solo reconoce los logros pasados, sino que también marca el inicio de una nueva década de colaboración, crecimiento y avance en el campo de la energía solar. La marca se compromete a seguir liderando el camino hacia un futuro energético más limpio y contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la región.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Influencia de las redes sociales en la atención médica

Después de atravesar la pandemia por COVID-19 la población se vio obligada a recurrir a nuevas fuentes de información, realizar actividades en línea para educar, trabajar, entretener y cuidarse incentivando así, un mayor uso de herramientas digitales.

Datos recabados por Statista señalan que en México se estima que alrededor de 92 millones de personas utilizan Internet, pronosticando que para el 2025 supere los 95 millones de usuarios.

Por esta razón, las redes sociales se han convertido en parte importante en la comunicación del sector salud, ya que, a través de las diferentes redes sociales y páginas web, se fortaleció el lazo entre el médico, los sistemas de salud y el paciente.

Datos obtenidos en el primer estudio “Médic@ Digital en México” realizado por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) en el 2022, señalan que el 45% de los médicos reportan realizar consultas virtuales, el 19% de los profesionales que trabajan en el sector público utilizan esta modalidad, mientras que el sector privado asciende a 47% en consultas online.

Para brindar contacto personalizado y profesional es necesario contar con la ayuda de equipos especializados de marketing quienes se encargarán de generar contenido de calidad, preciso y conscientes de la imagen que el médico quiere conservar en línea, explica Esther Luiselli.

La telemedicina ha favorecido en gran medida a los profesionales de la salud, permitiendo un seguimiento certero, facilitando diagnósticos y mejora la coordinación entre los especialistas.

Siendo las videollamadas a través de ordenadores o smartphones, los que hicieron posible que la comunicación a distancia en tiempo real entre el doctor y el paciente, se volviera parte de una cotidianidad.

Explorar nuevos métodos de atención beneficia al sector salud y a los pacientes, pues enriquece la manera en que adaptamos la tecnología a sectores importantes, por esta razón en Asesores en Prensa y Publicidad APC Publicidad, somos expertos en intensificar las estrategias de redes sociales para llegar a las audiencias taget, mejorando los resultados de salud, la atención que se le brinda al paciente y nuevas oportunidades para los profesionales.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Las 5 estrategias para tener una campaña exitosa de comunicación en salud

La innovación en la publicidad ha sido la clave para conectar las marcas en estos tiempos con la población. En el tema de la salud se volvió el centro de la conversación después de vivir una pandemia como el COVID-19.

Según datos obtenidos por la Asociación de Publicidad Interactiva (IAB México) durante el 2022, alrededor del 50% de las marcas incrementaron su gasto publicitario de lo que tenían previsto y se espera que para el 2023, incrementen un 30% adicional a su presupuesto.

Por este motivo la publicidad es una herramienta necesaria para lograr prevenir, informar, acercar y establecer lazos de confianza con pacientes y comunidad en una industria altamente competitiva.

Es necesario un proceso creativo e innovador para cada campaña, con ideas frescas y saludables, que ayuden y favorezcan a la industria farmacéutica, gobierno y pacientes, menciona Esther Luiselli, Directora de Asesores en Prensa y Comunicación (APC Publicidad).

De este modo se necesitan crear estrategias de alto impacto que comuniquen de forma asertiva con los profesionales de la salud y al sector salud, sin olvidar el motivo principal de estas campañas de comunicación que es el paciente. Conocer sus necesidades y empatizar con ellas, es la piedra angular de las estrategias enfocadas a salud.

A lo largo de estos 33 años de trayectoria en APC Publicidad ha sido reconocida por asociaciones y empresas farmacéuticas por crear las mejores campañas de salud en México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Bolivia y Honduras, con más de 130 marcas manejadas, siendo líder en el sector.

En el marco del Día Mundial de la Creatividad, que se conmemora el 21 de abril, les compartimos algunas de las estrategias que nos han acompañado a lo largo de estos años brindándonos experiencia en el mundo de la publicidad enfocada a salud.

1. Creación de experiencias únicas: Pueden ser desde eventos en vivo hasta campañas en línea, lo importante es crear una emoción inolvidable para que los consumidores atesoren la información brindada.

2. Fortalecimiento de la conexión emocional marca-consumidor: La interacción positiva y significativa, crea cercanía y fidelidad con el consumidor, sentir un acompañamiento e involucramiento con la marca.

3. Aumento del recuerdo de marca: Los consumidores tienden a recordar mejor las marcas con las que han experimentado la empatía, poniendo a esta en la mente del consumidor como primer lugar en su decisión de compra.

4. Mejoras en el posicionamiento de marca: Las empresas, al crear experiencias únicas de marca, pueden destacar entre sus competidores y posicionarse como líderes en su industria y sector.

5. Interacción en redes sociales: Las redes sociales son pieza clave en el acercamiento con los consumidores, pues tienden a ser motivadores para compartir experiencias del producto, atrayendo nuevos clientes potenciales.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Bitso se convierte en la primera empresa latinoamericana en listar la criptomoneda Euro Coin de Circle

Bitso, la empresa de servicios financieros impulsada por criptomonedas líder en América Latina, continúa con su misión de facilitar un mayor acceso a las monedas estables o stablecoins, añadiendo Euro Coin (EUROC) a su plataforma. Emitida por Circle, EUROC, una stablecoin respaldada por euros, está ahora disponible para los más de 6 millones de clientes de Bitso, permitiéndoles convertir, comprar, vender, depositar, ahorrar, invertir o realizar transferencias locales e internacionales en euros. Con este anuncio, Bitso se convierte en la primera empresa latinoamericana en ofrecer EUROC.

Las transferencias internacionales son uno de los casos de uso con mayor crecimiento para la tecnología de criptomonedas, con las stablecoins emergiendo como una opción útil para cualquiera que quiera transferir fondos entre entidades o países. Listar el token EUROC es la continuación natural de la misión de Bitso de ofrecer a sus usuarios el acceso al dinero sin fronteras. Actualmente, 4,6 millones de latinoamericanos viven en Europa, y la balanza comercial desde 2020 hasta hoy entre Europa y los países latinoamericanos ascendía a casi 200.000 millones de euros, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC por sus siglas en inglés). Las personas e instituciones de ambos lados del Atlántico podrán beneficiarse de la introducción de stablecoins con euro-paridad en América Latina.

Este listado es posible gracias a la alianza de Bitso con Circle, una institución fintech globall y confiable que se ha centrado en la innovación de las monedas digitales y la infraestructura financiera abierta. Además de emitir USD Coin (USDC), que ha estado disponible en la plataforma de Bitso desde 2020, Circle reconoció la necesidad de una stablecoin ligada al euro. Operando bajo el mismo modelo transparente y de reserva total que USDC, Euro Coin está respaldada al 100% por euros mantenidos en cuentas bancarias denominadas en euros, de modo que siempre es canjeable 1:1 por euros.

«La incorporación de Euro Coin aporta valor de utilidad diaria para la creciente lista de clientes de Bitso que tienen el deseo de realizar transacciones con una moneda digital totalmente reservada y denominada en euros», dijo Joao Reginatto, Vicepresidente de Producto de Circle. «Estamos entusiasmados de ver la expansión de EUROC en el mercado latinoamericano y apoyar la misión de Bitso de brindar acceso sin fronteras al dinero para sus usuarios.»

Desde su lanzamiento en la red Ethereum a finales de junio de 2022, Euro Coin tiene una capitalización de mercado de 26 millones de euros, según CoinGecko. Esto abre nuevas posibilidades para las finanzas digitales y el intercambio de divisas casi instantáneo, donde el volumen diario en los mercados tradicionales puede superar los 6.600 millones de dólares a nivel mundial.

«Continuamos sumando activos útiles e innovadores a nuestra plataforma para ampliar continuamente los casos de uso reales que resuelven las necesidades de nuestros usuarios en la región», dijo Andrés Salcedo, Líder de Estrategia Cripto en Bitso. «Estamos seguros de que incluir Euro Coin en nuestra cartera nos ayudará a aprovechar el uso de stablecoins en toda la región, promover las transferencias internacionales con transacciones denominadas en euros y permitir a las personas y empresas prosperar en una economía digital global.»

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Logitech ha disminuido más de 94 mil toneladas de gases de efecto invernadero

Logitech, la empresa líder en desarrollo de tecnología centradas en el ser humano que ayudan a las empresas a ampliar un espectro de trabajo más completo, publicó su informe anual de sostenibilidad: FY22 Impact Report, con el objetivo de dar a conocer las acciones que se llevan a cabo para apoyar la conservación del medio ambiente. Esto es una prueba de que Logitech está en camino de alcanzar sus objetivos de ser climáticamente positivo para 2030 a través de esfuerzos centrados en la reducción de carbono y la electricidad renovable.

«Juntos podemos impulsar un gran cambio. Nos inspira romper barreras, hacer crecer una cultura de diversidad e inclusión, y colaborar con socios innovadores para impulsar un impacto positivo sistémico hacia una sociedad justa y equitativa», comentó Kirsty Russell, directora de Personas y Cultura de Logitech.

Las estrategias que han llevado a cabo a favor de la sostenibilidad del planeta son parte de una visión global desde el origen de Logitech, como parte de sus procesos creativos, desarrollo, implementación, fabricación, empaquetamiento y envíos, pero también como proveedor de productos de calidad y amigables con el medio ambiente para los usuarios, sobre todo empresas.

Al adquirir productos Logitech, las compañías pueden estar seguras de estar invirtiendo en artículos que no sólo son de la mejor calidad e impulsan el desempeño de sus colaboradores al equiparlos con teclados, cámaras, mouses o audífonos especializados y que mejoran su calidad de vida y equidad en ambientes de trabajo híbrido, sino que de forma directa, apoyan iniciativas apegadas al plan para abordar el cambio climático que se ha planteado desde la ONU hacia el 2030.

Algunos de los datos más relevantes que arrojó el informe anual de Logitech son:

Desde 2015, ya se ha alcanzado una reducción del 97% de la intensidad de carbono en la producción.
El 94% de la electricidad que se utiliza para la producción de los artículos es renovable.
En Europa, de acuerdo con Financial Times, Logitech tiene el número 1 en liderazgo climático.
Hubo una disminución de más de 94,050 toneladas de emisión de gases de efecto invernadero gracias a la electricidad renovable en la cadena de suministro.
14 de las principales líneas de productos cuentan con una etiqueta que informa sobre el impacto del carbono.
Se contempla que el 100% de los productos cuenten con esta etiqueta para 2025.
1 de cada 3 productos utiliza plástico post consumo o materiales de segunda vida.
Hasta hoy, se han reciclado más de 9 mil 764 toneladas de plástico.
Se ha trabajado para la eliminación del plástico de un solo uso en sus empaques, por lo que más de 35 grandes líneas de productos utilizan envases con certificación del Consejo de Administración Forestal.
Más de mil 800 toneladas de envases ya han sido certificadas por este consejo. ​

«Estamos superando los límites para ayudar a restaurar nuestro planeta: reduciendo primero nuestro impacto de carbono, utilizando fuentes de energía renovables, repensando lo circular e invirtiendo en esfuerzos de restauración. Nos hemos retado a dar saltos más grandes y más amplios y está muy claro que tenemos que hacer más para reducir nuestra huella de carbono colectiva con urgencia», finalizó Prakash Arunkundrum, director global de Operaciones y Sostenibilidad.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Logitech ha disminuido más de 94 mil toneladas de gases de efecto invernadero

Logitech, la empresa líder en desarrollo de tecnología centradas en el ser humano que ayudan a las empresas a ampliar un espectro de trabajo más completo, publicó su informe anual de sostenibilidad: FY22 Impact Report, con el objetivo de dar a conocer las acciones que se llevan a cabo para apoyar la conservación del medio ambiente. Esto es una prueba de que Logitech está en camino de alcanzar sus objetivos de ser climáticamente positivo para 2030 a través de esfuerzos centrados en la reducción de carbono y la electricidad renovable.

«Juntos podemos impulsar un gran cambio. Nos inspira romper barreras, hacer crecer una cultura de diversidad e inclusión, y colaborar con socios innovadores para impulsar un impacto positivo sistémico hacia una sociedad justa y equitativa», comentó Kirsty Russell, directora de Personas y Cultura de Logitech.

Las estrategias que han llevado a cabo a favor de la sostenibilidad del planeta son parte de una visión global desde el origen de Logitech, como parte de sus procesos creativos, desarrollo, implementación, fabricación, empaquetamiento y envíos, pero también como proveedor de productos de calidad y amigables con el medio ambiente para los usuarios, sobre todo empresas.

Al adquirir productos Logitech, las compañías pueden estar seguras de estar invirtiendo en artículos que no sólo son de la mejor calidad e impulsan el desempeño de sus colaboradores al equiparlos con teclados, cámaras, mouses o audífonos especializados y que mejoran su calidad de vida y equidad en ambientes de trabajo híbrido, sino que de forma directa, apoyan iniciativas apegadas al plan para abordar el cambio climático que se ha planteado desde la ONU hacia el 2030.

Algunos de los datos más relevantes que arrojó el informe anual de Logitech son:

Desde 2015, ya se ha alcanzado una reducción del 97% de la intensidad de carbono en la producción.
El 94% de la electricidad que se utiliza para la producción de los artículos es renovable.
En Europa, de acuerdo con Financial Times, Logitech tiene el número 1 en liderazgo climático.
Hubo una disminución de más de 94,050 toneladas de emisión de gases de efecto invernadero gracias a la electricidad renovable en la cadena de suministro.
14 de las principales líneas de productos cuentan con una etiqueta que informa sobre el impacto del carbono.
Se contempla que el 100% de los productos cuenten con esta etiqueta para 2025.
1 de cada 3 productos utiliza plástico post consumo o materiales de segunda vida.
Hasta hoy, se han reciclado más de 9 mil 764 toneladas de plástico.
Se ha trabajado para la eliminación del plástico de un solo uso en sus empaques, por lo que más de 35 grandes líneas de productos utilizan envases con certificación del Consejo de Administración Forestal.
Más de mil 800 toneladas de envases ya han sido certificadas por este consejo. ​

«Estamos superando los límites para ayudar a restaurar nuestro planeta: reduciendo primero nuestro impacto de carbono, utilizando fuentes de energía renovables, repensando lo circular e invirtiendo en esfuerzos de restauración. Nos hemos retado a dar saltos más grandes y más amplios y está muy claro que tenemos que hacer más para reducir nuestra huella de carbono colectiva con urgencia», finalizó Prakash Arunkundrum, director global de Operaciones y Sostenibilidad.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El rol social de las empresas en la mejora de la calidad de vida de las mexicanas

El 40,1% de la población económicamente activa de México está integrado por 23,8 millones de mujeres, las cuales adicional a su trabajo remunerado en promedio dedican 50 horas a la semana a tareas domésticas como limpiar, cocinar o cuidar a otros integrantes del hogar. Es decir, haciendo la sumatoria total de las 50 horas de trabajos de cuidado + 40 horas de jornada laboral + 56 horas de sueño, son sólo 22 horas las que les quedan para dedicarle al esparcimiento, crecimiento personal, hobbies, actividades adicionales, entre otras.

Al cotejar esta sumatoria con los resultados del Estudio Beneficios mujeres realizado por Betterfly este año, no es sorpresa que el 67% de mexicanas encuestadas vivan con mucho estrés y que su único escape sea escuchar música (81%), visualizar contenido en plataformas digitales (75%) y algunas privilegiadas (32%), meditan.

Por ello, cada vez más es relevante considerar temáticas como el balance de vida, la relevancia de tener prestaciones laborales de calidad, la atención oportuna a la salud física y mental,  como plataformas básicas durante las negociaciones laborales, las estrategias de retención de personal e incluso para la estabilidad social.

No es sólo negociar la posibilidad de tener flex time, home office y/o acceso a seguros de vida, sino también hay que considerar instrumentos de esparcimiento, sana convivencia, educación contínua, cursos y capacitaciones. De hecho, al 40% de las encuestadas les gustaría que mejoraran las herramientas de protección y educación financiera.

Iniciativas de ley como vacaciones dignas de 12 días son un gran inicio y aliciente para este 2023, sin embargo el gran cuestionamiento para las empresas y reclutadores es la conceptualización de que cualquier mínimo adicional a las prestaciones son un privilegio, y no debería ser así. Por ejemplo, el 46% de las mexicanas encuestadas tienen acceso a seguros de vida y el 48% tienen días libres por cumpleaños, navidad, etc.

A la larga para las empresas y organizaciones tendrán la tarea será invertir en el desarrollo para fortalecer el talento, apostar por complementarios de salud dental, acceso a gimnasios, bonos de alimentación, telemedicina, asesoría legal, bono por movilización, u otros. A su vez, deben encaminar esfuerzos para  estructurar y/o acudir a aliados como la plataforma de beneficios integrales Betterfly donde pueden acceder a rutinas de ejercicio por nivel, meditaciones guiadas, recetas, asesoría nutricional, telemedicina entre otros beneficios que buscan crear vidas más plenas y felices. Sumado a transformar todos los hábitos saludables en donaciones sociales para atender temáticas como reforestación, crisis hídrica o aportar contra la crisis alimenticia.

Nociones como estas son principios básicos sociales donde las instancias si pueden contribuir a generar un mejor mañana desde hoy, y éstos, sí deberían ser ejes rectores en su actuar pues además de consolidar su rol en la sociedad, también les retribuye pues como lo ha afirmado una y otra vez la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “las empresas y las economías nacionales pueden aumentar su productividad de forma sostenible mejorando las competencias de la mano de obra, invirtiendo en mejores infraestructuras, adoptando nuevas tecnologías, mejorando la seguridad y la salud de los trabajadores o incorporando prácticas empresariales más eficientes”.

 

 

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Principal

¿Cuál es el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México?

El peso mexicano se depreciaba y el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 inicia en 18.8735 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#13DeEnero2023 El #tipodecambio es de $18.8735 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/Z5oUYkScru

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) January 13, 2023

La jornada de hoy 13 de enero de 2023 inicia con un repunte global del dólar, en un mercado atento a comentarios en la jornada de miembros de la Reserva Federal luego de conocer en la víspera que la inflación estadounidense desaceleró en diciembre.

El precio del dólar cotizaba en 18.8801 unidades, con una depreciación del 0.28% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, cuando llegó a tocar niveles no vistos desde febrero de 2020.

«En el corto plazo, los pisos continúan colocándose en 18.80 y luego hasta los mínimos prepandemia, entre 18.64 y 18.55», dijeron analistas de la firma local Actinver. «A pesar de las señales de sobreventa, esperamos un tipo de cambio estable en el primer semestre del año, ya que los recursos del exterior continúan llegando al país».

La atención de los inversionistas también estaba puesta en el inicio de la temporada de reportes corporativos del cuarto trimestre en Estados Unidos, en busca de señales sobre la salud de la mayor economía del mundo.

Pese al retroceso del viernes, la moneda, que el año pasado se erigió como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, acumulaba un retorno del 3% en el transcurso de 2023.

¿Cuál es el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.09 pesos a la venta y a la compra es de 18.19 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.29 pesos y se compra en 18.27 pesos; en Banco Azteca el tipo de cambio está en 18.89 pesos y 18.15 pesos, respectivamente, y en Banorte se vende en ventanilla en 19.15 pesos y se compra en 17.75 pesos.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El precio del Dólar hoy jueves es de 19.02 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 12 de enero de 2023 inicia en 19.0260 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#12DeEnero2023 El #tipodecambio es de $19.0260 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/0H99XVlAFB

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) January 12, 2023

La jornada hoy 12 de enero de 2023 inicia con un declive global del dólar luego de conocer que los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron el mes pasado por primera vez en más de dos años fortaleciendo las apuestas a que la Reserva Federal reducirá aún más su ritmo de alza de tasas en su próxima reunión.

El precio del dólar cotizaba en 18.8210 pesos por cada billete verde, con una apreciación del 0.47% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, oscilando en niveles no vistos desde febrero de 2020. Aunque poco antes llegó a ceder momentáneamente un 0.33% a 18.9720 pesos.

«El reporte de inflación no tuvo sorpresas al cumplir con las expectativas», dijo la firma CI Banco en un reporte. «Para los inversionistas el dato consolida otro paso a la baja en el ritmo de endurecimiento de la Fed y crece la especulación de que está cerca una pausa en las acciones restrictivas monetarias».

La mirada de los participantes ahora estaba puesta en los comentarios más tarde en la sesión del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, sobre el panorama económico ante la Cámara de Comercio de Main Line en su reunión anual en Pensilvania.

También se esperaban declaraciones del jefe de la Fed de St Louis, James Bullard, en un evento por separado.

Con el movimiento del jueves, el peso mexicano, que el año pasado se erigió como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, acumulaba un retorno del 3.35% en el transcurso de 2023.​​

¿Cuál es el precio del dólar hoy 12 de enero de 2023 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 12 de enero de 2023 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.22 pesos a la venta y a la compra es de 18.31 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.41 pesos y se compra en 18.39 pesos; en Banco Azteca el tipo de cambio está en 18.99 pesos y 18.20 pesos, respectivamente, y en Banorte se vende en ventanilla en 19.20 pesos y se compra en 17.80 pesos.