Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Banxico mantiene sin cambios su tasa de interés en 11.25%

El Banco de México determinó mantener sin cambios su tasa interés interbancaria en 11.25% por quinta vez consecutiva y reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país, aunque sigue habiendo retos. Hoy el Inegi dio a conocer que el indicador se ubicó en 4.26 por ciento en octubre.

“Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, indicó el Banxico en un comunicado en el que destacó que la decisión sobre su tasa de interés se tomó por unanimidad por todos los miembros de la Junta de Gobierno.

El banco central destacó que la actividad económica en el país mantuvo una «senda de crecimiento robusta», mientras que el mercado laboral siguió presentando fortaleza y pese a que el peso se ha depreciado, se ha logrado revertir esa tendencia.

«Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en octubre en 4.26% y 5.50%, respectivamente. El componente no subyacente se mantuvo en niveles particularmente bajos, al ubicarse en ese mes en 0.56%. Las expectativas de inflación para el cierre de 2023 permanecieron sin cambio en el caso de la inflación general, mientras que las correspondientes a la subyacente disminuyeron. Las de mayor plazo se mantuvieron relativamente estables en niveles por encima de la meta», indicó.

Consideró que la mitigación de los choques derivados de la pandemia de covid-19, que estalló en 2020, y del conflicto geopolítico, además de la política monetaria en el país ha contribuido a que la inflación mantenga el ritmo de desaceleración que ha presentado desde hace nueve meses.

«Los pronósticos continúan previendo que tanto la inflación general como la subyacente mantienen dicha trayectoria descendente. Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025», mencionó.

Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/eJhxool76O pic.twitter.com/YbtWjT9oY5

— Banco de México (@Banxico) November 9, 2023

Riesgos para llegar a la meta de inflación en México

El Banxico advirtió que las previsiones sobre la inflación y el que se llegue a la meta del 3% están sujetas a riesgos, entre los cuales identificó:

Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevado
Depreciación cambiaria
Mayores presiones de costos
Que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada
Presiones en los precios de energéticos o agropecuarios

Agregó que vigilará «estrechamente» las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. El Banxico consideró que para llegar a la meta será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo.

«Si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario», destacó.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Se vende el Dólar en 17.52 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició la sesión de este jueves con un leve avance, con lo que el precio del dólar hoy 9 de noviembre de 2023 arranca en 17.52 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana arranca el día con una ganancia de un 0.07% frente al precio de referencia del miércoles. Más temprano, tuvo una breve caída antes de la divulgación del reporte de la inflación de octubre, pero se estabilizó luego de que las lecturas mensual e interanual superaron las expectativas del mercado.

El peso mexicano ha tenido dificultades para volver a tomar fuelle y superar su promedio móvil de 100 días, ante la cautela de los inversores por el panorama para las tasas de interés en México y Estados Unidos.

«Los niveles de soporte y de resistencia se encuentran en 17.40 pesos y 17.70 pesos por dólar. La atención de hoy estará en la decisión de Banxico», indicó el Grupo Financiero Monex en una nota enviada a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 9 de noviembre de 2023

El precio del dólar hoy 9 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.91 pesos a la compra y 17.81 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banorte – 16.35 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.00 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 17.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

¡Inflación en México se desacelera! Baja a 4.26% en octubre de 2023: INEGI

La inflación en México mantiene la tendencia a la baja y en octubre de 2023 se ubicó en 4.26%, pese a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior, con lo que ligó nueve meses con descensos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que durante octubre el índice de precios subyacente subió 0.39% a tasa mensual y 5.55% a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías aumentaron 0.34% y los de los servicios 0.44%.

En tanto, el índice de precios no subyacente tuvo una variación del 0.34% mensual y de 0.56% anual. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.57% en el antepenúltimo mes del año.

Productos que influyeron en la inflación en octubre de 2023
Los productos y servicios que presentaron variación en sus precios y con ello influyeron en la inflación en octubre de 2023 fueron:

Zanahoria, con un aumento de 20.96%
Electricidad, con un incremento del 19.23%
Transporte aéreo, con una variación del 13.37%
Azúcar, con un incremento del 9.69%
En tanto, los productos que más bajaron de precio durante octubre de 2023 fueron:

Jitomate, con una reducción del 14.46%
Naranja, con una baja del 11.91%
Cebolla, con una disminución del 11.72%
Aguacate, con una baja del 8.56%
Plátanos con un desdeño del 5.29%

El Banco de México (Banxico) dará a conocer esta tarde la decisión sobre su política monetaria con base a la inflación para ver si aumenta o mantiene la tasa de interés.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Fase II del Programa Lazos de Agua beneficiará a más de 1 millón de personas en Latinoamérica y el Caribe

De acuerdo al informe del Programa Conjunto de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF (2022), se estima que aún a nivel mundial 2.1 billones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura y 3.4 billones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

En el contexto de Latinoamérica, la situación también presenta importantes retos, con 163.5 millones de personas que aún carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura y 335.6 millones de personas que no disponen de acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

El Programa Lazos de Agua, una iniciativa de Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y Fundación Coca Cola, viene desde 2016 impulsando el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene para comunidades de Latinoamérica y el Caribe que se enfrentan a barreras extremas.

Tras el rotundo éxito y las lecciones aprendidas de la fase I, Lazos de Agua anuncia el lanzamiento de su segunda etapa amplificando su impacto en Colombia, México y Paraguay, e incluyendo a Ecuador como nuevo país del programa en una primera ronda de inversión.

Entre 2016 y 2022, Lazos de Agua ha implementado su primera fase en más de 400 comunidades rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay. Logrando mejorar la calidad de vida de más de 235 mil personas a través del acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene bajo el modelo A·B·C para la Sostenibilidad™, de la Fundación One Drop, que tiene como objetivo que los participantes no solo cuenten con acceso a este valioso recurso sino que cuenten también con habilidades y conocimientos para operar, administrar y mantener los servicios a lo largo del tiempo.

Es por ello que para el 2030, Lazos de Agua busca continuar con el diseño de instrumentos y mecanismos de coinversión que incluya cada vez a más actores de la región para lograr una inversión regional de USD 420 M y mejorar las condiciones de vida de más de un millón de personas en América Latina a través del acceso sostenible a servicios de agua, saneamiento e higiene y ampliar su impacto en más países de la región.

“Para lograr la fase II de Lazos de Agua necesitamos impulsar la colaboración multisectorial para poder escucharnos, comprendernos y ser empáticos. Ya que es importante que pongamos un ojo y foco particular en las comunidades apartadas y de difícil acceso que no cuentan con los servicios básicos de agua, saneamiento e higiene. — Ernenek Durán, Director de Programas Senior de América Latina, Fundación One Drop.

“Con la Fase I de Lazos de Agua pudimos comprobar que, al unir acceso, cambio de comportamiento a través del arte social y acceso a capital logramos mayor sostenibilidad y apropiación por parte de la comunidad de los sistemas de agua y saneamiento. Sus efectos comprobados y las lecciones aprendidas son los insumos fundamentales para diseñar la segunda fase, donde logremos escalar el modelo, uniendo a gobiernos, sector privado, sector público y las comunidades” – Sergio Campos, Jefe de la división de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El arte y el empoderamiento de comunidades: herramientas para generar un cambio real

En el contexto actual, donde la gestión sostenible del agua se vuelve cada vez más apremiante, el arte social emerge como una poderosa herramienta de concientización, cambio de comportamiento y transformación. Cuando se enfoca en la vitalidad y sostenibilidad del recurso más esencial, el agua, el arte se convierte en un catalizador de empoderamiento y autosuficiencia para las comunidades gracias al espacio creativo que permite la expresión de ideas y soluciones innovadoras.

“Reconocemos que para dar pasos firmes hacia la prosperidad de América Latina, es importante que las personas tengan la oportunidad de desempeñar su papel en el fortalecimiento de sus familias y comunidades. A través de Lazos de Agua hemos visto que el arte es un vehículo para lograrlo, al provocar cambios significativos como el impulso al pago de tarifas o el fomento de hábitos como el lavado de manos. Es importante continuar fortaleciendo el modelo con los aprendizajes, pero también aumentar la colaboración, pues necesitamos ser muchos los comprometidos para lograr el impacto que permita construir una región con agua para todos” mencionó Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación FEMSA

Es por ello que para la fase II del programa Lazos de Agua, el llamado es claro:

“El llamado es que vengan otros socios, otros aliados para que más personas, organizaciones, empresas, y gobiernos se junten a esta causa tan importante” – Andrea Mota, Directora de Sostenibilidad y Relaciones con la Comunidad de Fundación Coca-Cola para América Latina.

Es crucial tener en consideración que la segunda fase se está implementando en un contexto en el que el mundo continúa enfrentando una serie de desafíos relacionados al acceso sostenible de agua potable y saneamiento.

A continuación, compartimos algunas de las lecciones aprendidas e inteligencia colectiva de la primera fase.

En México: Proyecto de Lazos de Agua para el Estado de Guanajuato

En este proyecto se incrementó el ejercicio de prácticas saludables y el fortalecimiento de la cadena de valor de agua, saneamiento e higiene a nivel de infraestructura y fortalecimiento de las organizaciones que prestan estos servicios, además de la realización de actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™, logrando mejorar la calidad de vida de 81 822 personas en 115 comunidades rurales y periurbanas gracias al esfuerzo en conjunto de Lazos de Agua con Living Water International (LWI), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comunidades y artistas. Entre los procesos de implementación del modelo ABC para la sostenibilidad, se tuvo el gran apoyo de artistas originarios como Imaginartes, Tiliches del Baúl, Machincuepa Circo Social, Fundación Todo por el Cine y el muralista Pablo Durán.

“… en ese saloncito jugábamos, nos poníamos contentas y aprendíamos cosas nuevas; se nos pasaba rápido el tiempo” – Carmen, docente y participante del proyecto “Las titiriteras de Los Martínez” y ahora una de las mujeres encargadas de contar historias para inspirar a su comunidad para el cuidado del agua.

En Colombia: Agua para ConvidARTE

La unión entre Lazos de Agua, comunidades, gobierno local y Fundación PLAN hizo posible que a finales de 2022, se beneficiarán 22 500 personas en 38 comunidades. En el que ciudadanos, funcionarios, docentes y estudiantes recibieron una formación para continuar con la promoción de cambios de comportamiento en relación al pago de tarifas de agua, lavado de manos con agua y jabón, así como el almacenamiento seguro de agua potable en el hogar, todo ello a través de actividades creativas enmarcadas en el enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ de la Fundación One Drop, como la realización de obras de teatro, co creación de canciones y clips de humor como el videoclip “Al día”, talleres de formación para líderes de cambio y creación de murales como el “Mural de Agua Clara”.

“Me siento muy contenta porque ya tengo el agua aquí, dentro de la casa” — Flor María Rincón, Participante del proyecto Agua para ConvidARTE

En Paraguay: Proyecto “Y kuaa” o «Saberes del agua» en guaraní

Ejecutado por Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la agencia gubernamental de Servicio nacional de Saneamiento Ambiental de Paraguay (Senasa), el proyecto “Y kuaa” gracias al Programa Lazos de Agua, logró implementar y mejorar 98 sistemas comunitarios de agua potable e impactó positivamente en la vida y salud de más de 67 mil paraguayos de las zonas más vulnerables. Además de capacitar a más de 3 mil miembros de los comités de agua y saneamiento en temas de conformación, administración, gestión financiera, gobernabilidad y operación/mantenimiento de los sistemas de los servicios de agua, saneamiento e higiene.

“En mi comunidad antes no sabíamos clorar el agua porque no conocíamos cuál era la fórmula, hoy que soy formador, gracias al programa, he podido aprender y practicar para poder llevar ese conocimiento a las personas de mi comunidad.” — Pablo Báez, docente y líder de su comunidad en el departamento de Caaguazú, además es secretario de la junta de Saneamiento de Ybyracatu y presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios de Agua de Yhu, de la cual es socio fundador.

“[Las madres de la comunidad] enseñamos que debemos mantener el agua segura para su consumo y que no debemos mal utilizarla, porque es un recurso que se puede acabar. También, que debemos cumplir con el pago, porque pagamos por el servicio de provisión de agua, no por el agua misma. Existe todo un sistema que funciona para proveernos el agua y cuyo funcionamiento depende de nosotros”. — Silvana López, Participante del proyecto Y Kuaa y tesorera de la Junta de Saneamiento de Yakare’i 3 Bocas, Departamento de Caaguazú en Paraguay.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 17.53 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano volvió a retroceder luego de que ayer se apreciara, por lo que el precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 arrancara en 17.53 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registraba una pérdida del 0.38% frente al precio de referencia del martes, en medio de una búsqueda de refugio de los inversores y mientras los operadores esperan un discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

La moneda mexicana ha estado operando en zig zag durante la semana, aunque dentro de rangos acotados que no le han permitido rebasar su promedio móvil de 100 días, en momentos en los que se esperan datos clave sobre la inflación de octubre y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

«Dependiendo de la interpretación que le termine dando el mercado al tono del mensaje de Powell, si más ‘dovish’ o ‘hawkish’ respecto a su última conferencia de prensa, será la reacción de los mercados financieros globales, incluido el peso mexicano», indicó Ci Banco en un análisis enviado a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 8 de noviembre de 2023

El precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.82 pesos a la compra y 17.72 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.05 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 16.25 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Inbursa – 17.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 17.53 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano volvió a retroceder luego de que ayer se apreciara, por lo que el precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 arrancara en 17.53 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registraba una pérdida del 0.38% frente al precio de referencia del martes, en medio de una búsqueda de refugio de los inversores y mientras los operadores esperan un discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

La moneda mexicana ha estado operando en zig zag durante la semana, aunque dentro de rangos acotados que no le han permitido rebasar su promedio móvil de 100 días, en momentos en los que se esperan datos clave sobre la inflación de octubre y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

«Dependiendo de la interpretación que le termine dando el mercado al tono del mensaje de Powell, si más ‘dovish’ o ‘hawkish’ respecto a su última conferencia de prensa, será la reacción de los mercados financieros globales, incluido el peso mexicano», indicó Ci Banco en un análisis enviado a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 8 de noviembre de 2023

El precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.82 pesos a la compra y 17.72 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.05 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 16.25 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Inbursa – 17.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 17.53 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano volvió a retroceder luego de que ayer se apreciara, por lo que el precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 arrancara en 17.53 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registraba una pérdida del 0.38% frente al precio de referencia del martes, en medio de una búsqueda de refugio de los inversores y mientras los operadores esperan un discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

La moneda mexicana ha estado operando en zig zag durante la semana, aunque dentro de rangos acotados que no le han permitido rebasar su promedio móvil de 100 días, en momentos en los que se esperan datos clave sobre la inflación de octubre y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

«Dependiendo de la interpretación que le termine dando el mercado al tono del mensaje de Powell, si más ‘dovish’ o ‘hawkish’ respecto a su última conferencia de prensa, será la reacción de los mercados financieros globales, incluido el peso mexicano», indicó Ci Banco en un análisis enviado a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 8 de noviembre de 2023

El precio del dólar hoy 8 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.82 pesos a la compra y 17.72 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.05 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 16.25 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Inbursa – 17.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Anuncia Evolectric inversión de 7 millones de dólares en México

En el marco del Foro Latam Mobility México 2023, Nhiura Coaquira, directora de Ventas y Marketing de Evolectric, anunció una inversión de 7 millones de dólares para la creación de una planta de conversión de vehículos de gasolina y diésel a eléctricos.

México ha estado concretando una serie de acuerdos que ponen al país como uno de los más destacados en materia de electromovilidad del continente, como el compromiso con Estados Unidos y Canadá para crear cadenas de suministro regionales para promover inversiones en industrias clave, como son semiconductores y baterías para vehículos eléctricos, vitales para el desarrollo e infraestructura del sector”.

Explicó que la presencia de Evolectric en nuestro país, generará la mencionada planta de conversión y alrededor de 100 empleos directos, para lo cual contratará personal calificado en las áreas de ingeniería, urbanismo, electricidad, sustentabilidad y técnicos, entre otras más.

Ya esta compañía ha desarrollado conversiones exitosas en vehículos de transporte de última milla, electrificando camiones de las firmas Modelo y Coca Cola (con un promedio de 10 años en operación con gasolina o diésel).

Al ser la primera conversión en su tipo, se presenta en este Foro como caso de éxito, por su contribución en el cuidado del ecosistema, además del favorable impacto económico, al ser más rentable el mantenimiento de vehículos eléctricos.

Si bien un vehículo eléctrico nuevo puede ser de 2 a 3 veces más costoso que un vehículo nuevo convencional, hay que destacar que “la conversión a eléctrico logra ahorros importantes en emisiones, por la huella de carbono, al evitar 50 por ciento de CO2 al reutilizar el chasis y la cabina. Además, reduce el costo de mantenimiento y operación en un 50 por ciento”.

 

Dependiendo el tamaño del vehículo, “el precio de una conversión a eléctrico está entre 80 y 90 mil dólares, considerando que el costo de la batería de litio es alto, alrededor del 40 por ciento, pero el vehículo termina como camión nuevo. En cambio, un vehículo eléctrico nuevo cuesta entre 150 mil y 180 mil dólares”.

Dijo que se trabaja directamente con esas firmas para incorporarlas a la red de instalación y servicio certificado, al tiempo que los ponen al día en la conversión y mantenimiento de vehículos eléctricos, de forma tal que pueden seguir trabajando con un equipo que conoce y que es confiable.

Señaló por último que una de las ventajas de la conversión a eléctrico es prolongar la vida útil de los vehículos de las flotas por hasta un 45 por ciento menos que el costo inicial de la compra de vehículos nuevos, lo que, además, reduce los residuos medioambientales y las emisiones de carbono.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 18.48 pesos a la venta

El peso mexicano rectificó el camino al apreciarse en el inicio de la jornada de este martes luego de que el precio del dólar hoy 7 de noviembre de 2023 arrancara en 17.48 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana inició el día con una ganancia de un 0.32% frente al precio de referencia del lunes y luego de haber operado casi plano durante la madrugada. Ha estado repuntando en las últimas semanas, alentada por perspectivas favorables de inversión extranjera y por la solidez de la economía mexicana.

«La mayoría de las divisas pierden terreno ante el fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense, debido a una mayor aversión al riesgo global», dijo Gabriela Siller, analista senior de Banco Base, en una nota enviada a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 7 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 7 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.90 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.85 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 16.40 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Agua Inmaculada celebra 20 años con 1,800 sucursales que llevan agua purificada a quien más lo necesita

 La compañía Agua Inmaculada celebró su 20 aniversario, con el crecimiento en el número de franquicias, al sumar en menos de ocho meses, más de 100 nuevas sucursales en el país y extranjero; es así que el modelo de negocio con propósito social de llevar agua purificada a quien más lo necesita ya suma más de 1,800 sucursales instaladas.

A través de estas sucursales, Agua Inmaculada logra la purificación de aproximadamente 450 millones de litros de agua al año, lo que representa más de 1.2 millones de litros diarios. Una meta que la ha llevado a consolidarse como una de las franquicias mexicanas con más unidades de negocio instaladas en Latinoamérica, logrando una gran infraestructura para millones de personas

Su modelo de negocios ha sido reconocido como una de las opciones de franquicia más rentables que existen en México por diversos organismos del mundo empresarial como la Harvard University y Asociación Mexicana de Franquicias.

Otros logros obtenidos en 20 años de historia son: contar con presencia internacional en países como El Salvador, Perú, Panamá, Colombia y Brasil, además de 8 Centros de Distribución (CEDIS) en todo el país, incluyendo el más reciente que se ubica en Montevideo, en la colonia Lindavista, en la Ciudad de México.

El mérito de obtener los mencionados reconocimientos, también se debe al esfuerzo realizado por Agua Inmaculada de desarrollar su propia tecnología con base en procesos de investigación y un minucioso trabajo directo e indirecto de más de 40 mil personas.

La franquicia mantiene su propósito de mantener siempre con un precio justo y evitando que se consuma líquido contaminado, gracias a su Laboratorio de especializado que monitorea la calidad del agua purificada de sus franquiciatarios, para que ofrezcan un líquido con excelentes parámetros para consumo humano.
Un problema que ha sido señalado por organismos como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de México (UAM), quienes estiman que en 7 de cada 10 envases rellenados de agua en el país se detectan bacterias y otros contaminantes.

Actualmente en México alrededor de 40 millones de personas consumen agua embotellada.

La historia de un gran emprendedor

Detrás del éxito obtenido por la franquicia Agua Inmaculada se encuentra la historia de su fundador, Eymard Argüello, quien creció en la ciudad de Puebla, cuenta con dos licenciaturas en administración de empresas por la BUAP y el IPN, además de distintos grados académicos adicionales.

Argüello es ejemplo de cómo el trabajo arduo y el estudio son la clave para crear una de las franquicias más exitosas de México.

La historia comienza desde sus años de estudiante, cuando Eymard Argüello se dio cuenta de los problemas a los que la gente se enfrentaba para adquirir agua purificada; esto debido a que las grandes empresas “otorgaban un servicio deficiente a un precio excesivo”, explica el empresario.

Por lo anterior y como un ideal de bienestar social, pensó en desarrollar un proyecto para proporcionar el agua purificada a las comunidades más alejadas y marginadas a un bajo costo, mediante lo cual ofrecería una solución social y derrama económica para innumerables comunidades.
Es así que, con solo 200 pesos, Eymard Argüello colocó su primer anuncio de agua purificada en el periódico.

El empresario cuenta que su primera oficina se fundó en 2002 y fue improvisada en un pequeño espacio dentro de su casa, donde por las mañanas colocaba su escritorio, una computadora y dos sillas y se reunía con las personas a explicarles su modelo de negocio.
El lanzamiento de Agua Inmaculada

Agua Inmaculada surgió en el año 2003 bajo el nombre “La Gota Inmaculada”; sin embargo, fue perfeccionando el modelo de negocio hasta contar con todos los elementos necesarios para incorporarse al sistema de franquicias en el 2011, como “Agua Inmaculada”.
Eymard Argüello Mancilla, fundador y CEO de la compañía ideó un sistema de purificación que fuera tan práctico que se pudiera instalar en cualquier lugar, incluyendo aquellas regiones donde las empresas transnacionales no llegaban, debido a los elevados gastos de logística que esto implicaba.
Con ello, creó una solución que ayudó a que cientos de personas tuvieran acceso a este producto de primera necesidad sin tener que pagar costos elevados por él.

“Por muchos años recorrí la República Mexicana, desde Tijuana hasta Cancún, y algo que me impactó demasiado es que la gente se enfermara al consumir agua contaminada. Vi un país con sed, con problemas económicos, con desempleo, con niños enfermos, zonas donde el agua tenía flúor y empezaba a dañar su salud”, expresó Argüello Mancilla.

Lo anterior fue su motivo para continuar con la solución que tenía entre manos: Agua Inmaculada, y con ello poder contrarrestar este problema, llevar salud y oportunidades a la población en México y el extranjero.
“Me di cuenta que en Latinoamérica tienen la misma problemática que en México, tienen problemas de escasez de agua, y en donde Agua Inmaculada podía hacer el cambio… Es un gran camino recorrido, somos una empresa de vanguardia, siempre estamos creando, innovando, mejorando el sistema de purificación, mejorando la interacción que tenemos con los franquiciatarios”, agregó.

Posteriormente, Argüello desarrolló diferenciadores y productos exclusivos en todo México como el Garrafón Rosita Hexagonal que lo ha posicionado al nivel de otras grandes empresas transnacionales.
Actualmente, Agua Inmaculada cuenta con distintos departamentos que se encargan de brindar asesoría y capacitación necesaria para emprender de manera exitosa sus franquicias.
Algunos de estos departamentos son: su Laboratorio especializado en análisis de agua, el departamento de Insumos, Atención a franquicias, conformado por las sub-áreas de Seguimiento y mejora de franquicias, Asistencia técnica, Verificación de franquicias y Asistencia preinstalación.
“Es así como esta empresa ha ido creciendo y adaptándose a las exigencias de sus franquiciatarios y consumidores finales, volviéndolos un motor en el desarrollo económico del país, siempre persiguiendo la misión de impulsar a todos hacia un futuro mejor, lleno de liderazgo, pasión y en especial de agua rica, pura y confiable a un precio justo para todos”, afirma Eymard Argüello Mancilla.