Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Están vigentes descuentos en autotransporte y trenes esta Semana Santa

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que durante el presente periodo vacacional de Semana Santa se mantienen vigentes descuentos a estudiantes y maestros que viajen por autotransporte federal o por el servicio ferroviario de pasajeros.

La reducción tarifaria del 50% y 25% para estudiantes y maestros, respectivamente, están en vigor desde el pasado 25 de marzo del presente año, tal como lo establece el periodo vacacional oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La disminución tarifaria se mantendrá hasta el 5 de abril, último día del lapso de asueto que la SEP fijó a los escolares.

Publicada por la SICT en el Diario Oficial de la Federación, la circular puntualiza que las disminuciones tarifarias deberán otorgarlas los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico.

Para hacerlo efectivo, maestros y estudiantes deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor o una constancia que deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales con las que maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas siguientes: integradas a los sistemas de educación de la SEP; direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; y escuelas incorporadas a las antes mencionadas, por lo que se hará efectiva para educandos de preescolar, primaria, secundaria, normal y nivel medio superior y superior.

Las quejas en cuestión de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF); y en caso de niveles de cobro del autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Disney+ se une a Star+: fecha oficial del lanzamiento en México y nuevos precios

La fusión entre los servicios de streaming Disney+ y Star+ ya tiene fecha para México y tal como se anticipó se dará durante el primer semestre del 2024 para dar fin a los servicios divididos y que pertenecen al grupo Disney.

El movimiento fue anunciado el año pasado como parte de una estrategia global de unificar todo en una sola plataforma, lo cual conllevaría también a un cambio de paquetes, tal como lo han hecho otros competidores.

Actualmente, Disney+ ofrece una programación enfocada más en el público infantil y juvenil con todas las películas de Pixar, el Universo Marvel y Star Wars así como series de antaño como Malcom el de en medio, Aprendiendo a vivir, Hannah Montana, entre otros. Star+ cuenta con programación que incluye los estudios FOX como todas las temporadas de Los Simpson así como la programación de ESPN y películas para público joven y adulto.

¿Cuándo se fusionará Disney+ y Star+ en México?
A través de un comunicado de prensa se anunció que la fecha oficial de la fusión de los dos servicios en México y Latinoamérica será el 26 de junio.

La fusión permitirá que los usuarios disfruten del contenido de Star Plus y Disney en una sola plataforma

¿Cuánto costará el nuevo Disney+ tras la fusión con Star+?

Por ahora no hay un anuncio oficial de los nuevos costos, pero sí se ha advertido que se modificarán los paquetes, lo cual hace pensar que seguirán una estrategia similar a la de otros rivales de ofrecer diferentes precios dependiendo el número de dispositivos y la calidad de transmisión (HD o 4K).

Disney informó que en próximas fechas dará a conocer el costo de sus productos para el mercado mexicano además de si habrá beneficios para los usuarios que están activos actualmente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 16.58 pesos

El peso mexicano inició la jornada de este miércoles con una buena racha al alcanzar niveles no vistos desde 2025, con lo que el precio del dólar hoy 27 de marzo de 2024 arranca en 16.58 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana alcanzó un nivel no visto desde diciembre de 2015, con una ganancia del 0.31% frente al precio de referencia del martes, tras la divulgación de cifras del mercado laboral en México, que respaldaban las apuestas a que la reciente baja a la tasa clave de interés por parte del Banco de México no habría sido el inicio de un agresivo ciclo de recortes.

«La divisa encontró un apoyo en los datos locales que reflejaban una disminución del desempleo durante febrero, lo cual da margen a que Banxico continué con el nivel actual de la tasa de interés por más tiempo», indicó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

El Inegi informó que la tasa de desempleo desestacionalizada de México descendió en febrero a un 2.6%, su nivel más bajo desde que se tienen datos disponibles en 2005, lo que impulsó al peso mexicano para que avanzara este miércoles a su mejor nivel en más de ocho años.

Precio del dólar en bancos de México hoy 27 de marzo de 2024

El precio del dólar hoy 27 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.73 pesos a la compra y 16.86 pesos a la venta
Citibanamex – 16.04 pesos a la compra y 17.04 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.14 pesos a la venta
Banorte – 15.65 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.80 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.30 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Se paga doble si trabajas Jueves y Viernes Santo?

Ya es Semana Santa, esa época del año que para la región católica es un momento de reflexión y que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección.

Sin embargo, también es un periodo vacacional muy esperado para millones de personas que aprovechan los días santos para salir de la ciudad y disfrutar de destinos de playa en compañía de sus familias y olvidarse por completo de la vida en la ciudad.

Mientras que, para otros, la Semana Santa transcurre como un periodo de trabajo normal a cualquiera del año, por lo que esos días deben presentarse a trabajar, aunque resulta un gran alivio trasladarse por las calles y el transporte público, pues al ser vacaciones lucen notablemente con mucho menos gente.

Para quienes deben trabajar en Jueves y Viernes Santo, seguramente se están preguntando si recibirán el pago doble por la jornada laboral, sin embargo, ¿Qué dice la ley sobre estos días?

¿Habrá pago extra para quienes trabaje Jueves y Viernes Santo?

Desafortunadamente no se pagará doble para quienes trabajen en Jueves y Viernes Santo, es decir los próximos 28 y 29 de marzo, debido a que estas fechas no son contempladas como periodo oficial de descanso.

En el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, la Semana Santa no está contemplada como días de descanso obligatorio, ya que no forman parte del calendario oficial de dicha ley. Por lo tanto, los días se pagan de manera normal.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar hoy se vende en 16.68 pesos

El peso mexicano retrocedió levemente en el inicio de la jornada de este martes, con lo que el precio del dólar hoy 26 de marzo de 2024 arranca en 16.68 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida marginal del 0.06% frente al precio de referencia de del lunes, en una jornada que se anticipaba de escasos negocios debido al periodo vacacional de Semana Santa y previo a darse a conocer una serie de datos económicos clave en Estados unidos esta semana.

«Consideramos que la mayoría de las sesiones de esta semana serán de transición y tranquilidad, con los inversionistas a la espera de la publicación de la gran cita semanal, el índice de precios de consumo personal (PCE), el indicador de inflación más seguido por la Fed», indicó CIBanco en una nota de análisis.

«Sin embargo, esta referencia no será descontada hasta el próximo lunes, ya que la mayoría de los mercados financieros permanecerán cerrados por la festividad del Viernes Santo», agregó.

Precio del dólar en bancos de México hoy 26 de marzo de 2024

El precio del dólar hoy 26 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.81 pesos a la compra y 16.94 pesos a la venta
Citibanamex – 16.16 pesos a la compra y 17.16 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.90 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
Banorte – 15.65 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.80 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.30 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar en 16.71 pesos a la venta

El peso mexicano se aprecia en el inicio de la jornada de esta semana, con lo que el precio del dólar hoy 25 de marzo de 2024 arranca en 16.71 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.23% frente al precio de referencia del viernes, luego de dos sesiones consecutivas de pérdidas, ante un debilitamiento global del dólar en el inicio de una semana corta para los mercados locales, pero que estará marcada por la divulgación de cifras económicas clave en Estados Unidos.

«El mercado espera el dato del índice de precios de los gastos de consumo personal de febrero, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal estadunidense», indicó Vector Casa de Bolsa, en una nota de análisis.

Por lo pronto, la mirada de los inversionistas está puesta en la jornada en la participación del jefe del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, en una conversación sobre desarrollo económico equitativo en Cincinnati, Ohio.

Para el resto de la semana, que será corta debido a los feriados del jueves y viernes por la Semana Santa, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.60 a 16.95 por dólar, de acuerdo con analistas de CIBanco.

Precio del dólar en bancos de México hoy 25 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 25 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.85 pesos a la compra y 16.98 pesos a la venta
Citibanamex – 16.16 pesos a la compra y 17.16 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.90 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
Banorte – 15.65 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.80 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.30 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

El Dólar se vende en 16.70 pesos a la venta

Los mercados mexicanos retrocedían ligeramente el viernes mientras los inversores asimilaban un informe local de inflación, con lo que el precio del dólar hoy 22 de marzo de 2024 inicia en 16.70 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

El Inegi informó por la mañana que el índice general de precios al consumidor repuntó más de lo previsto durante los primeros 15 días de marzo, mientras que la inflación subyacente aceleró inesperadamente por segunda quincena seguida.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 16.7456 por dólar, con una depreciación marginal del 0.06% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, aunque antes de los datos llegó a ceder poco más de un 0.50%.

«El tipo de cambio se mantiene relativamente estable frente al dólar, debido a la expectativa de que el Banco de México continuará con una postura monetaria restrictiva en los próximos meses», dijo Banco Base

Por la mañana, el Inegi informó que el índice general de precios al consumidor repuntó a un 4.48% en la primera quincena de marzo, por encima de lo previsto, mientras que la inflación subyacente aceleró inesperadamente a un 4.69%.

En el transcurso de la semana, el peso acumulaba un marginal retroceso del 0.07%, apuntando a su primer revés semanal desde finales de febrero.

Precio del dólar en bancos de México hoy 22 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 22 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.88 pesos a la compra y 17.02 pesos a la venta
Citibanamex – 16.16 pesos a la compra y 17.16 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.24 pesos a la venta
Banorte – 15.65 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.80 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Inflación interanual sube más de lo esperado en la primera quincena de marzo

La inflación interanual de México aceleró en la primera quincena de marzo por encima de lo previsto, respaldando el argumento de que la reciente baja a la tasa clave de interés por parte del banco central no sería el inicio de un agresivo ciclo de recortes.

El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 4.48%, por arriba del 4.35% de la segunda mitad de febrero, aunque muy por debajo del récord máximo en más de dos décadas de un 8.77% que había tocado en 2022, según cifras oficiales divulgadas el viernes.

Analistas anticipaban una tasa del 4.45%, según un sondeo de Reuters.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aceleró inesperadamente aun 4.69%, en su segunda quincena seguida en ascenso.

BANXICO REDUJO TASA REFERENCIAL
Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3%, redujo el jueves su tasa referencial por primera vez desde que comenzó su endurecimiento monetario a mediados de 2021, en una decisión que si bien estuvo dividida cumplió con las expectativas del mercado.

En su aviso, la autoridad afirmó que, pese al ajuste, la postura monetaria continuaba siendo restrictiva y advirtió que en futuras decisiones tomaría en cuenta el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen, lo que fue interpretado por analistas como que este no sería el inicio de un ciclo continuo de recortes.

Sólo en los primeros 15 días de marzo, los precios aumentaron un 0.27%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.33%, de acuerdo con los datos.

Los rubros que más incrementos sufrieron en la quincena fueron el pollo, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete, mientras que la cebolla, el gas doméstico LP y los nopales fueron los que más descendieron.

Categorías
ECONOMÍA Y FINANZAS

Banxico baja su tasa de interés a 11%, por primera vez desde 2021

El recorte en la tasa de interés se dio por mayoría, con los votos de la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, y los miembros de la Junta de Gobierno: Galia Borja Gómez, Jonathan Heath y Omar Mejía Castelazo. En tanto, Irene Espinosa Cantellano votó a favor de mantener el indicador en un nivel de 11.25%.

Banxico reconoce baja en inflación e impulso a economía en 2024
El Banco de México destacó la reducción de la inflación de México en febrero de este año al ubicarse en 4.40%, luego de un aumento registrado a finales de 2023 y en enero de 2024. Además, previó que la economía mexicana muestre mayor dinaimos en el primer trimestre de año en relación con el trimestre previo.

«El peso mexicano se apreció y su volatilidad disminuyó. (…) El mercado laboral continuó presentando fortaleza. La inflación general anual, que había aumentado a finales de 2023 y en enero de 2024, disminuyó en febrero a 4.40%. El descenso reflejó cierta reversión del componente no subyacente que la había presionado. Además, la inflación subyacente siguió disminuyendo, ubicándose en 4.64% en febrero. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 registraron una reducción, y las correspondientes a la subyacente se mantuvieron sin cambios. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta», explicó.

Anticipó que el proceso desinflacionario en el país continúe ante la postura de su política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania, aunque señaló que existen algunos riesgos:

Persistencia de la inflación subyacente
Depreciación cambiaria
Mayores presiones de costos
Que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada
Afectaciones climáticas
Escalamiento de conflictos geopolíticos

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar a la baja y se vende en 16.75 pesos

El peso mexicano inicia la jornada con pérdidas, con lo que el precio del dólar hoy 21 de marzo de 2024 arranca en 16.75 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un retroceso del 0.48% frente al precio de referencia del miércoles, después de dos jornadas consecutivas de ganancias, ante un fortalecimiento global del dólar y arrastrado por la cautela de los inversionistas que aguardan conocer más tarde en el día el anuncio de política monetaria de Banco de México (Banxico).

El mercado anticipa ampliamente que el Banxico recorte su tasa clave de interés en 25 puntos base a un 11%, la primera disminución desde que comenzó con su ciclo de endurecimiento monetario a mediados de 2021, ante una moderación de los elevados niveles de inflación.

«En caso de cumplirse esta expectativa, podría observarse algo de presión en la moneda al reducirse un poco el atractivo diferencial de tasas entre México y Estados Unidos; por el contrario, si la deja sin cambios, el peso podría volver a apreciarse hacia 16.60 en los siguientes días», indicó la firma CIBanco.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles las tasas de interés en el rango de entre 5.25%-5.50% en que se encuentran desde julio.

Precio del dólar en bancos de México hoy 21 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 21 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.89 pesos a la compra y 17.03 pesos a la venta
Citibanamex – 16.16 pesos a la compra y 17.16 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.26 pesos a la venta
Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.00 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta