Categorías
Ecología

Por contaminación  de petróleo, exigen justicia indígenas de Veracruz y ambientalistas  

  • Tras 42 días de un derrame de hidrocarburos de Pemex
  • Ocurre en la comunidad totonaca de Papantla, región tres veces reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • Piden la intervención de la presidenta, Claudia Sheimbaun Pardo

 Un derrame de hidrocarburos que lleva 42 días sin ser atendido adecuadamente ha causado graves daños en las comunidades totonacas de Papantla, Veracruz, una región tres veces reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Solicitan la intervención de la presidenta, Claudia Sheimbaun Pardo.

Desde el 21 de agosto, fecha en que se detectó el derrame, los habitantes han denunciado la negligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la falta de acción por parte de las autoridades.

El derrame ha contaminado 12 kilómetros de un afluente del Río Cazones, afectando no solo la flora y fauna endémica, sino también los pozos artesianos y las parcelas de cultivo de las comunidades de Ojital Viejo, Papantla y El Chote, Coatzintla. 

La población local ha visto morir animales nativos y domésticos, mientras que su salud se encuentra en riesgo por la exposición prolongada a los contaminantes.

Las comunidades afectadas acusan un trato discriminatorio y despectivo por parte de Pemex, y señalan la falta de atención efectiva. 

A pesar de la gravedad del desastre, la empresa ha enviado solo a un reducido equipo de ocho trabajadores sin el equipo adecuado, quienes, lejos de solucionar el problema, simplemente remueven el suelo contaminado sin adoptar medidas de seguridad, agravando la situación con las lluvias recientes.

Organizaciones civiles, como la Alianza Mexicana contra el Fracking, han documentado la situación durante recorridos los días 28 y 29 de septiembre, recogiendo pruebas de la inacción gubernamental. 

Los habitantes han convocado a brigadas voluntarias para ayudar a la fauna afectada y difundir información sobre las implicaciones del derrame, ante la falta de comunicación oficial.

Los vecinos de Ojital Viejo relatan que no es la primera vez que se enfrentan a desastres similares: en años anteriores han sufrido otras fugas y derrames de los oleoductos y gasoductos que atraviesan su territorio, operados por Pemex desde hace más de 70 años sin el mantenimiento adecuado.

Las comunidades de El Tajín, El Chote y otras zonas cercanas también han sido víctimas frecuentes de estos incidentes.

Las comunidades totonacas y las organizaciones aliadas, entre ellas Greenpeace México y Fundar entre otras, exigen a Pemex una remediación inmediata del área afectada, mantenimiento urgente de los ductos, y medidas preventivas para evitar la repetición de estos desastres. 

Asimismo, hacen un llamado al Estado mexicano y a la UNESCO para que asuman su responsabilidad en la protección de este territorio, considerado Patrimonio de la Humanidad.

Se espera que el reclamo de justicia llegue a la Presidenta Sheinbaum, y que también incluya sanciones ejemplares para Pemex por los daños ambientales y sociales causados, así como la asignación de recursos del Fondo Mexicano del Petróleo para la remediación de los sitios contaminados.

Con información de la Alianza Mexicana contra el Fracking.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Restauración Sinaloa Sostenibilidad Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan la sazón de Sinaloa al mundo: Tasty Shrimp destaca en la Enactus World Cup

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio Culiacán han llevado a México al escenario global, posicionándose entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos que participaron en la Enactus World Cup 2024, por su enfoque sostenible y social. De la costa sinaloense al escenario mundial: El proyecto Tasty Shrimp convierte desechos de camarón en un sazonador ecológico, beneficiando a pescadores locales
Un grupo de seis estudiantes de Tecmilenio Culiacán ha puesto en alto el nombre de México al posicionarse entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos a nivel mundial que compitieron en la Enactus World Cup 2024, celebrada en Astana, Kazajistán. Su innovador proyecto, Tasty Shrimp, ha captado la atención internacional al ofrecer una solución sostenible mediante la transformación de desechos de camarón en un sazonador ecológico. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva para proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pescadores de Dautillos, Sinaloa.

Un triunfo con impacto global
El equipo de estudiantes de Tecmilenio Culiacán, integrado por Britanny Esparza, Alejandra Soto, Daniela Hernández, Diana Miranda, Flor Ibarra y Lilian Castro, se destacó en la competencia celebrada en Astana. El proyecto Tasty Shrimp avanzó a la semifinal, junto con otras 16 propuestas innovadoras de países como Canadá, Australia, Alemania y Corea.

Tras más de dos años de trabajo intenso, bajo la guía de su coach César Gabriel Alfaro, el equipo desarrolló un proceso para transformar los desechos de cabezas de camarón, que antes se desechaban y contaminaban las costas de Sinaloa. Este producto también proporciona una fuente de ingresos alternativa para los pescadores, especialmente durante los periodos de veda, cuando la pesca se reduce.

«Lo más emocionante ha sido ver cómo el proyecto ha comenzado a cambiar vidas en la comunidad de Dautillos. Tasty Shrimp ha sido más que una idea; es una herramienta para crear oportunidades», afirmó Britanny Esparza, estudiante de Administración Financiera. «Participar en Enactus World Cup es un sueño hecho realidad, pero el verdadero triunfo será cuando cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de todo lo aprendido en el proyecto», añadió Alejandra Soto, estudiante de Ingeniería Industrial.

Sostenibilidad que transforma comunidades
El impacto de Tasty Shrimp no se limita a Dautillos. El equipo tiene la ambición de expandir su modelo a 72 comunidades pesqueras de la región, creando una red de desarrollo económico sostenible. Este proyecto también resalta la importancia de la Enactus World Cup como una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la sostenibilidad a nivel global.

Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, expresó su orgullo por el logro del equipo: «La participación de las estudiantes en Enactus demuestra cómo la educación empodera a los jóvenes para enfrentar desafíos reales. Tasty Shrimp ejemplifica el impacto positivo que promovemos: mejorar la vida de una comunidad mientras abordamos problemas ambientales y económicos».

La participación de las estudiantes en la Enactus World Cup refleja no solo su esfuerzo, sino también el enfoque educativo de Tecmilenio, que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y humanas para aplicar soluciones locales con impacto global. El éxito de Tasty Shrimp, demuestra el poder de la innovación y el emprendimiento social, mejorando vidas, protegiendo el medio ambiente y colocando a México como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Marketing Nacional Sociedad Sostenibilidad

Unilever comprometido con mejorar la salud ambiental en México

/COMUNICAE/ Unilever reafirma su compromiso con la sustentabilidad a través de acciones concretas que protegen el medio ambiente, reduciendo el uso de plástico virgen y mejorando la vida de miles de personas mediante iniciativas innovadoras y colaborativas en México
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Ambiental, fecha que resalta la conexión entre el cuidado del entorno y la salud humana, Unilever reafirma su compromiso con impulsar prácticas para la protección del medio ambiente en torno a sus prioridades de sustentabilidad.

La empresa líder en bienes de consumo ha tomado acciones concretas para reducir el uso de plástico virgen y fomentar la circularidad. Actualmente, más del 90% de los plásticos rígidos que utilizan son reciclables o reutilizables. Además, iniciativas como «Enchúlame el acopio», desarrollada en colaboración con México Recicla, ha transformado las prácticas de recolección de residuos y mejorado la calidad de vida de más de 33 mil personas en México.

Unilever también impacta a través de sus marcas como Hellmann’s, que ha reducido 2,400 toneladas de plástico virgen por año y sustituido el material de sus etiquetas por papel; mientras que Dove, cuenta con botellas de shampoo y cremas para peinar de plástico rígido 100% reciclado, dejando de utilizar hasta 170 toneladas anuales de plástico virgen. 

Entre los principales avances de la compañía en temas clima, se encuentra la reducción del 82% de emisiones de CO2 en sus operaciones, además, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables. También, la planta de aerosoles en Morelos alcanzó el objetivo de ser cero emisiones, al eliminar en su totalidad el uso de combustibles fósiles y desde 2014, ninguna de sus fábricas envía residuos a relleno sanitario.

En el pilar de naturaleza, Unilever lanzó en 2021 un código que no solamente busca la sustentabilidad en los entornos agrícolas, sino también cómo ayudar a regenerar los ecosistemas. En México, el 97% de los 13 principales vegetales que usan en caldos y sopas provienen de fuentes certificadas; el 80% de los materiales clave para la producción son obtenidos de manera sustentable y ha reducido el 71% de los residuos.

«Tenemos el firme propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, por lo que se ha trabajado diariamente con acciones que mejoran la salud del planeta y optimizan las prácticas en toda la cadena de valor hasta que llegan los productos a los consumidores», afirma Laura Bonilla, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos para Unilever México.

Unilever mantiene un compromiso social y ambiental que va más allá de sus operaciones, promoviendo programas educativos y campañas de concientización para empoderar a los consumidores a adoptar hábitos más sustentables. Este enfoque refleja su responsabilidad hacia un futuro más limpio y justo, trabajando en conjunto con gobiernos, ONG’s y comunidades locales para asegurar que los esfuerzos colectivos generen un cambio real y duradero. 

Acerca de Unilever
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

 Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Internacional Nacional Sostenibilidad Viaje

Cepsa, Iberia, Iberia Express, Vueling y BIOCIRC promueven SAF para liderar transporte aéreo sostenible

/COMUNICAE/ La nueva industria para la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) podría originar en España inversiones de más de 22.000 millones de euros, generar 270.000 puestos de trabajo directos e indirectos y aportar 56.000 millones al PIB hasta 2050. Entre las 16 medidas que propone el informe, el primero que aglutina a agentes de toda la cadena de valor, destaca la creación de un fondo anual de más de 300 millones de euros para impulsar el consumo de SAF
Cepsa, Iberia, Iberia Express, Vueling y BIOCIRC han presentado un informe que propone 16 medidas para impulsar los combustibles sostenibles de aviación (SAF), una alternativa que puede reducir significativamente las emisiones de CO2 en el sector aéreo. El objetivo es posicionar a España como líder europeo en esta tecnología y en turismo sostenible, aprovechando sus condiciones favorables para la producción de SAF. Se estima que esta producción requerirá una inversión de 22,000 millones de euros y generará 270,000 empleos hasta 2050, aportando 13,000 millones al PIB solo en la construcción de plantas, con 42,851 millones más en su operación.

Para asegurar la descarbonización del sector aéreo y la independencia energética, se necesitaría construir 3 plantas de biocombustible HEFA, 5 de combustible sintético y al menos 24 de biocombustibles SAF AtJ y FT. El informe destaca la importancia de ubicar estas plantas cerca de las materias primas, promoviendo el desarrollo económico en áreas rurales. Además, es esencial un marco legal que fomente las inversiones y el desarrollo de tecnologías innovadoras para cumplir los objetivos más allá de 2030.

Marco Sansavini, presidente y CEO de Iberia, subraya la urgencia de una estrategia nacional de SAF, instando al Gobierno y a las administraciones públicas a colaborar. «Es el momento de implementar incentivos, como se hizo con el hidrógeno verde. Esta es una oportunidad perfecta para reindustrializar España, generar empleo y riqueza, y descarbonizar el complicado sector de la aviación».

El informe subraya la imperiosa necesidad de articular acuerdos entre los diversos actores de la cadena de valor y las administraciones públicas para catapultar de manera sostenible la industria de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Con medidas como la agilización de permisos y el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias, se busca crear un ecosistema propicio para esta innovadora tecnología. Además, se plantea un mecanismo europeo para garantizar la trazabilidad del SAF, fundamental en un sector en constante evolución.

Uno de los principales desafíos radica en el acceso a residuos como materia prima, donde la dispersión y la ausencia de un organismo centralizado complican la gestión. Para superar estas barreras, se sugiere establecer un fondo anual de más de 300 millones de euros, financiado por las subastas de derechos de emisión, a fin de evitar que la implementación de SAF suponga un sobrecoste de 5,045 millones de euros en 2040, recayendo en la aviación y los consumidores.

Además, el informe destaca que los combustibles renovables son esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos del paquete Fit for 55 de la Comisión Europea. Con la vista puesta en un futuro más limpio, es crucial que España no pierda el ritmo frente a países como Alemania y Estados Unidos, que ya están liderando esta carrera hacia la sostenibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Personas Mayores Sostenibilidad Urbanismo

Ectagono y Oxxo realizan un proyecto ambiental de vinculación comunitaria en Tijuana

/COMUNICAE/ Reapropiación de Parque Urbano por Mujeres Adultas Mayores para la Comunidad y el Futuro
En un inspirador esfuerzo comunitario, un grupo de mujeres adultas mayores ha tomado la iniciativa de revitalizar un parque urbano ubicado en la calle Jazmines, en el corazón de la ciudad de Tijuana en Baja California. Ectagono y Ríos Tarango A.C. sumó a Oxxo, con el objetivo de fortalecer este proyecto y encontrar un punto de relacionamiento entre la comunidad local, la comunidad corporativa y naturaleza.

El proyecto, que forma parte del programa de «Rewilding: Reapropiación de Espacios Públicos», busca transformar el espacio en un lugar seguro y en conexión con la naturaleza para que las futuras generaciones puedan convivir y jugar. Este parque, que está ubicado junto a un arroyo que desemboca en la costa, no solo es un espacio de recreo, sino también un refugio vital para la biodiversidad local y una conexión directa con el entorno natural.

Este proyecto de reapropiación comunitaria pone en valor la importancia de los parques como espacios de encuentro social y familiar. Las mujeres que lideran esta iniciativa han trabajado arduamente para mejorar el parque, garantizando que siga siendo un lugar seguro y atractivo donde la comunidad pueda interactuar y donde la niñez crezca en contacto con naturaleza. El hecho de que el parque esté cerca de un Oxxo ha facilitado el relacionamiento entre la empresa y los vecinos, creando un punto de encuentro accesible para todas las edades.

Liderazgo Femenino en Acción

Encabezado por mujeres adultas mayores, este proyecto se destaca no solo por su enfoque en la revitalización de un espacio físico, sino también por su misión de preservar y mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. Estas mujeres ven en el parque un lugar que debe ser protegido y cuidado, para que los niños que crecen en la zona tengan un lugar seguro para jugar y desarrollarse en contacto con la naturaleza.

El Parque como Parte del Ecosistema Local

Este parque no solo es un espacio de recreación, sino que también juega un papel crucial dentro del ecosistema local. Al colindar con un arroyo de un cauce de 11.7 km que desemboca en la costa, el parque forma parte de una red de áreas naturales que contribuyen al equilibrio ecológico de la ciudad. A través de esta intervención, no solo se busca mejorar el entorno urbano, sino también restaurar el entorno natural y asegurar su protección para el futuro.

Se estima que la fauna local ha sufrido un desplazamiento importante de especies por el deterioro de la vegetación; sin embargo, dada la cercanía con el Estuario, es posible observar la migración de especies de aves como gavilán de cola roja y el conejo de monte.

Evitar la Contaminación y Proteger el Ecosistema

Intervenir en este parque también tiene un impacto directo en la reducción de la contaminación local. Al evitar que los residuos lleguen al arroyo adyacente, se contribuye a prevenir que los desechos terminen en el mar, afectando todo el ecosistema. Estas acciones de limpieza y gestión del espacio son clave para mantener la salud del ecosistema y preservar la calidad de los cuerpos de agua que forman parte de la red natural del parque.

Expandiendo el Impacto

Conscientes de la importancia de estas intervenciones urbanas, en Ectagono y Ríos Tarango, identifican redes de parques en las que puedan replicar esta iniciativa, con el objetivo de generar un impacto más amplio y significativo en otras comunidades. Se busca integrar la sostenibilidad y la participación ciudadana en la gestión de espacios públicos, promoviendo la convivencia y la conservación de la naturaleza en áreas urbanas.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las comunidades pueden trabajar de la mano de las empresas para transformar su entorno y asegurar un mejor futuro para las generaciones por venir.

Fuente Comunicae

Categorías
Biología Ecología Educación Innovación Tecnológica Jalisco Sostenibilidad Universidades

Sostenibilidad: un compromiso global para un estilo de vida innovador

/COMUNICAE/ El Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) analiza el compromiso con la sostenibilidad
En un mundo cada vez más interconectado, la sostenibilidad ha dejado de ser un término abstracto para convertirse en un concepto que impacta la forma de vida diaria. Como líderes visionarios, toca enfrentar el reto de equilibrar las necesidades inmediatas con la responsabilidad de construir un legado que perdure a través de las generaciones.

La sostenibilidad es un desafío para cuestionar patrones de consumo y a adoptar un enfoque más consciente y responsable hacia el uso, cuidado y generación de recursos. La travesía va más allá de la mera mitigación de la huella ambiental, navega por una comprensión profunda de la interconexión de la vida, invitándonos a actuar con una perspectiva que es tan integral como regenerativa, celebrando y nutriendo cada oportunidad de crecimiento compartido.

Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en instituciones como la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que la han integrado en su propia visión institucional. A su vez, la innovación entendida como una capacidad cultural y formativa permea en todos los ámbitos de acción, desde la educación y la investigación hasta la operación y la infraestructura. Es así como la UAG fomenta un estilo de vida que no solo adopta la innovación como un pilar de su misión, sino que también la entrelaza con la sostenibilidad, formando agentes de cambio que generan valor a través de su actuar ético y responsable.

La dedicación a la sostenibilidad trasciende lo fundamental, abriendo puertas a la innovación, que no solo fortalecen las prácticas empresariales, sino que también configuran un futuro más próspero para todos.

Al igual que la UAG que ha forjado alianzas estratégicas como la establecida con Arizona State University, reconocida como la universidad número uno en innovación en Estados Unidos, como empresario, esta dedicación debe impulsar a liderar el camino hacia la adopción de prácticas sostenibles que no solo fortalezcan las instituciones, sino también impulsen el desarrollo local y la regeneración ecológica.

Adoptar la sostenibilidad como una filosofía de vida es esencial no solo para la supervivencia a largo plazo, sino también como un motor de innovación, prosperidad y bienestar.

Este enfoque integral, que abarca desde la ética individual hasta la responsabilidad social empresarial y la cooperación internacional, es clave para asegurar la trascendencia, al forjar un legado positivo para las generaciones futuras y asegurar un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la preservación del medio ambiente.

La innovación y la sostenibilidad, cuando se integran de manera coherente, representan más que un compromiso con el presente: son una inversión en un futuro donde las instituciones, como la UAG, juegan un papel crucial en la formación de líderes que transforman la sociedad a través de la implementación de nuevas ideas.

Se debe asumir el compromiso de liderar claramente, donde cada decisión esté orientada a transformar realidades, impulsando un desarrollo que no solo beneficie a las comunidades, sino que, desde hoy mismo, se siembren las semillas de un futuro donde las acciones se conviertan en los pilares sobre los que las próximas generaciones podrán construir un mundo mejor.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Guanajuato Oaxaca Puebla Querétaro Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México planta 8,000 árboles en cinco estados

/COMUNICAE/ Más de 1,050 voluntarios participaron en las jornadas de reforestación en el Estado de México, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Querétaro
Iberdrola México plantó 8,000 árboles en cinco estados del país como parte de una campaña de reforestación que reunió a más de 1,050 personas en jornadas de voluntariado, reafirmando su compromiso con el cuidado de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

«Iberdrola México tiene un fuerte compromiso social y por ello realizamos actividades de la mano de las comunidades en donde tenemos presencia, como esta jornada de reforestación. De esta manera, estrechamos lazos que nos permiten trabajar en conjunto para alcanzar nuestros objetivos medioambientales y sociales, además de generar energía limpia y renovable», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

Las jornadas de reforestación se llevaron a cabo entre los meses de julio y septiembre con el apoyo de más de 1,050 voluntarios y voluntarias en cinco entidades del país: Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

La primera reforestación se realizó a comienzos de julio en la comunidad ejidal El Recodo de San José Axalco del municipio de Chalco, en el Estado de México, donde se plantaron 2,000 árboles. La siguiente jornada fue en la localidad de San Felipe, en San Pedro de Almoloyán, estado de Guanajuato, con otros 1,000 sembrados con la colaboración de ejidatarios y de la comunidad estudiantil del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES).

La tercera actividad de voluntariado tuvo lugar en el Telebachillerato Comunitario de Laguna de Vaquerías, en San Juan del Río, Querétaro, con la plantación de 2,000 árboles, mientras que, en Oaxaca, la reforestación se realizó dentro del Instituto Tecnológico del Istmo, en Juchitán de Zaragoza, con otros 1,000.

El pasado 7 de septiembre, esta campaña anual de Iberdrola México culminó con 2,000 árboles de variedades autóctonas de pino en la comunidad de Texcal, perteneciente al municipio poblano de Cuyoaco.

A través del programa de voluntariado, la compañía energética ha sembrado entre 2022 y 2024 un total de 21,000 árboles en las comunidades y regiones donde tiene centrales de generación de electricidad.

‘Por tu salud, por el planeta’
El programa de reforestación forma parte del compromiso que la compañía adquirió durante la segunda edición de la Carrera Iberdrola México, que bajo el lema «Por tu salud, por el planeta», reunió a más de 500 corredores el pasado 25 de mayo en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México con el propósito de promover un estilo de vida activo y saludable entre la plantilla, familia y amigos, y a su vez fortalecer las acciones en favor del medio ambiente.

La iniciativa está alineada con el objetivo global de la compañía de promover un futuro más sostenible, a través de la adopción de prácticas responsables que fomenten la participación ciudadana en la protección del planeta, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el número 13 -Acción por el clima-, el 15 -Vida de ecosistemas terrestres- y el 17 -Alianzas para lograr los Objetivos-.

Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles Ecología Estado de México Gaming Marketing

Digital Turbine y Adsmovil: Soluciones de publicidad ecológicas para mobile gaming

/COMUNICAE/ Las soluciones Green Media de Digital Turbine optimizan la inversión publicitaria para juegos en dispositivos móviles, evitando campañas con emisiones elevadas y ofreciendo insights de emisiones generadas para cada campaña
Digital Turbine (NASDAQ: APPS), compañía representada en los mercados latinoamericano, español, portugués y francés por Adsmovil, se ha asociado con Scope3, la principal fuente de datos del sector publicitario sobre emisiones de la cadena de suministro, para ofrecer soluciones ecológicas de publicidad mobile. A través de las soluciones Digital Turbine Green Mobile Advertising impulsada con datos de Scope3, los anunciantes de Adsmovil podrán unirse al movimiento por acelerar la reducción de emisiones de CO2 alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 establecido por las Naciones Unidas.

Esta iniciativa se suma al compromiso adoptado por Adsmovil para reducir la huella de carbono generada por la publicidad digital y compensar las emisiones de dióxido de carbono a través de la colaboración con Scope3. A través de este proyecto, Adsmovil es capaz de medir, entender y cuantificar el impacto generado por las emisiones de la energía consumida en el uso de servidores que despliegan y entregan sus anuncios.

Ahora, gracias a los datos aportados por Scope3, Digital Turbine ha creado los Green Media Products (GMPs) que optimizan la inversión publicitaria en mobile gaming, desviándola del inventario con emisiones elevadas en comparación con los puntos de referencia geográficos y por canales establecidos. Los anunciantes de Adsmovil podrán utilizar las listas preestablecidas o personalizadas de inventario para sus campañas de mobile gaming y recibir datos sobre las emisiones generadas en sus informes de análisis post-campañas.

Cada año, la publicidad programática genera 3,8 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, por lo que integrar medidas dentro de la cadena de suministro de publicidad es imprescindible para reducir el impacto medioambiental y compensar las emisiones que generan las campañas publicitarias. Con este nuevo compromiso, Digital Turbine y Adsmovil adquieren una posición de liderazgo como socios eficientes en la publicidad móvil, integrando sus nuevas soluciones y evitando los saltos inútiles que se producen en la cadena de suministro de la publicidad programática y que contribuyen a la gran huella de carbono que genera el sector.

«Con las nuevas soluciones de publicidad ecológicas para mobile gaming de Digital Turbine impulsadas por Scope3, desde Adsmovil ofrecemos a nuestros socios la oportunidad de ser más ecológicos en sus campañas de mobile gaming gracias a nuestras integraciones con las apps móviles más populares, y mejoradas con el poder de los datos de Scope3», afirmó Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil. «Estas nuevas soluciones se enmarcan en el compromiso integral de Adsmovil por la responsabilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático para conseguir un futuro sostenible para las generaciones futuras», concluyó el vocero.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Ecología Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Tecnología Eco One de Bio Baby cuida del planeta y de los bebés

/COMUNICAE/ La exclusiva fórmula de Bio Baby integra lo mejor de la naturaleza para crear el pañal en México que comienza a degradarse a partir del día 30 de ser desechado
Cuidar del planeta y de la delicada piel de los bebés es el compromiso de Bio Baby que combina el poder de la tecnología y el amor de la naturaleza para crear el pañal con el mayor número de materiales biodegradables gracias a su tecnología Eco One.

Quizá uno de los grandes inventos de la humanidad sean los pañales desechables, pues al ser producidos en masa en la década de los 40, miles de mamás y papás en el mundo dejaron de lavar y secar continuamente los pañales de tela que se acostumbraba a usar.

No obstante, de acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los pañales desechables tienen serios impactos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, pues son uno de los mayores generadores de desperdicio en el planeta. Por ejemplo, cada minuto más de 300 mil pañales se incineran, son enviados a vertederos y terminan en el medio ambiente. 

Ante ese panorama, el portafolio de Bio Baby brinda absorción natural premium por 12 horas y su cubierta externa fue creada con materiales Eco One lo cual permite que se biodegrade –o integre a la naturaleza– a partir del día 30 de ser desechado en condiciones anaeróbicas y con la particularidad de no generar residuos tóxicos para el ambiente. Además, los empaques también cuentan con esta tecnología.

Bio Baby, el pañal más sustentable
Sobre la contaminación ambiental por pañales, un informe del Banco Mundial de 2018 indica que algunos de estos podrían contener productos químicos tóxicos dañinos para los niños y, por supuesto, para el planeta. Esta investigación también señala que en los desechos marinos en Indonesia se han encontrado fibras plásticas, posiblemente de pañales, en los estómagos de los peces en los ríos de Javan. Asimismo, los pescadores de África Occidental se han quejado por la contaminación de cientos de pañales en la costa. 

En ese contexto, con más de 2 décadas de investigación, Bio Baby ha desarrollado tecnología ideal para ofrecer un pañal con absorción premium, Eco-Friendly y lo más importante: biodegradable. De acuerdo con expertos, la huella ambiental se disminuye al crear pañales con productos más ligeros y naturales como la celulosa y polímeros de origen natural.

«En Bio Baby nos preocupamos por cuidar el planeta e inspiramos a las mamás y papás a construir un mundo más natural, con desarrollo sustentable y que ayude a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin dañar los recursos de las futuras generaciones», comparte Victoria Acosta, Gerente de Marca en Bio Baby.

«El portafolio de productos busca ser cada día más eco friendly, por ello se cuenta con el sello de BIO tech que son alianzas con empresas con las cuales buscamos acelerar la biodegradación de los materiales de manera respetuosa con la naturaleza», destaca Victoria Acosta.

De acuerdo con información publicada por el Manual MSD, los pañales deben cambiarse con frecuencia para mantener la piel seca, y es que la piel mojada se irrita más fácilmente y tiene mayor probabilidad de desarrollar dermatitis del pañal. Además, en sus primeros días, es probable que el bebé moje entre 6 y 8 pañales, incluso más.

Para cuidar la delicada piel del bebé, Bio Baby ha creado productos con absorción premium que contienen extractos naturales como pepino, avena y caléndula, los cuales han demostrado un efecto cicatrizante y anti-inflamatorio en la piel.

Asimismo, como parte de su granito de arena para alcanzar un mundo mejor para las futuras generaciones, Bio Baby impulsa distintos proyectos sociales y, a lo largo de su historia, se ha aliado con distintos organismos (como Africam Safari y Tierra Nueva) con la misión de preservar especies en peligro de extinción, así como sus ecosistemas. Vale la pena mencionar que ninguno de los productos de Bio Baby ha sido probado en animales, pues cuentan con diferentes métodos para realizar las pruebas necesarias de funcionalidad bajo la norma NOM-039-SSA1-1993.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Marketing Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Novamil lanza campaña de reciclaje para envases de fórmulas infantiles en alianza con Ecolana

/COMUNICAE/ La campaña incluye latas y envases de cualquier marca de fórmulas infantiles en el mercado
Novamil, marca de origen francés y líder mundial en la industria de sucedáneos lácteos infantiles, ha unido esfuerzos con Ecolana, una empresa especializada en reciclaje, para lanzar la campaña «Reciclando con Novamil». Esta iniciativa busca fomentar el reciclaje de latas de fórmulas infantiles en México, involucrando a las familias en prácticas responsables y sostenibles.

La campaña, que se centra en facilitar el reciclaje de envases de cualquier marca de fórmulas infantiles, incluye una guía clara sobre cómo preparar estos residuos correctamente para su reciclaje. Además, Ecolana ha desarrollado un mapa interactivo que señala los centros de acopio en todo el territorio mexicano, permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente dónde llevar los envases recolectados.

«En Novamil, contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la colaboración con Ecolana forma parte de la responsabilidad de ser una de las fórmulas infantiles recomendada por los pediatras,  por ello, se promueve la correcta disposición de envases. Invitamos a las familias que los utilizan, y de cualquier otra marca, a que se sumen a esta iniciativa y juntos ayudemos al  planeta», afirmó Said Arias, gerente global de negocios de fórmulas infantiles de Genomma Lab.

Lisseth Cordero, cofundadora de Ecolana, expresó su entusiasmo por la alianza: «Nos complace enormemente contar con un aliado como Novamil. Además, sumar a más empresas y consumidores a la cultura del reciclaje es fundamental forjar una vida más sustentable y un futuro más sostenible».

Esta alianza es una muestra del compromiso de Novamil con la sostenibilidad y su deseo de contribuir a un futuro mejor para las próximas generaciones, reduciendo los desechos que impactan el medio ambiente. Según expertos, un solo infante puede consumir hasta cuatro latas al mes, las cuales pueden reciclarse fácilmente con la orientación adecuada.

Fuente Comunicae