Categorías
Ecología Educación Nacional Sostenibilidad

Dos alumnos de Greengates de México desarrollan un sistema de agua sostenible para una escuela pública

/COMUNICAE/ La iniciativa, dirigida por las estudiantes Shambhavi y Annabelle, se hizo merecedora de la subvención completa del Fondo de Acción Mundial de la Juventud. Las responsables del proyecto solicitaron los 3.000 dólares del fondo compitiendo con más de 500 aspirantes
Shambhavi y Annabelle, dos estudiantes de Greengates School, parte de la familia de escuelas premium Nord Anglia en todo el mundo, ganaron la beca completa de Global Youth Action Fund por su iniciativa para desarrollar un sistema de recolección de agua de lluvia en una escuela secundaria pública, ubicada en la Ciudad de México. Los jóvenes estudiantes se asociaron con la Fundación Amistad Británico-Mexicana para ayudar a esta comunidad a superar los retos diarios de la escasez de agua.

Annabelle, una de las responsables del proyecto, afirma: «personalmente me di cuenta de la falta de agua en las escuelas mexicanas y creo que si ves a una comunidad necesitada y tienes acceso a recursos, debes ayudar. Sentí la responsabilidad de devolver algo a nuestra comunidad y ayudar en todo lo que pudiera, y así fue como Shambhavi y yo nos involucramos con Amistad Británico Mexicana».

Este desarrollo consiste principalmente en la instalación de un depósito de agua con un sistema de recogida de agua de lluvia que filtra y desinfecta el agua para uso de los escolares. Como resultado de la concesión de la beca, ambos estudiantes fueron aceptados en un curso de formación especial sobre emprendimiento social impartido por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciudad de México, la sexta área metropolitana más grande del mundo, presenta retos diarios en materia de agua y condiciones sanitarias básicas que afectan a las escuelas públicas. Según UNICEF, la Educación mejora hasta en un 50% en las comunidades desfavorecidas cuando se aborda esta situación básica.

Sobre Greengates School y Nord Anglia Education
Greengates es el principal colegio internacional británico en México y el colegio con el promedio más alto de calificaciones para el Diploma IB en todo el país. Greengates School fue fundado en 1951 y forma parte de Nord Anglia Education, la organización líder mundial de colegios premium con más de 70 colegios en 30 países. Sus colegios van más allá del aprendizaje tradicional para ofrecer una educación transformadora de alta calidad a 67.000 alumnos desde el jardín de infancia hasta el final de la educación secundaria.

Para más información, se puede visitar www.nordangliaeducation.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Danfoss presentará tecnología probada para entornos hídricos en Aquatech México 2023

/COMUNICAE/ Los días 5, 6 y 7 de septiembre se llevará a cabo la séptima edición de Aquatech México, la mayor exposición en el país sobre agua potable y residual en donde se darán a conocer las innovaciones, desarrollos y desafíos en torno a la tecnología del agua en las Américas
Danfoss dará a conocer sus innovaciones tecnológicas en bombas de alta presión modelo APP, recuperador de energía modelo iSave y el nuevo MPE 70, Drives VTL Aqua FC202, Soft Starter MCD 600, Drives VTL Micro Drive FC51 y su línea de transmisores de presión. Con estas soluciones se busca concientizar sobre el ahorro y el mejor aprovechamiento de este líquido de acuerdo con el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 (PNH) publicado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el cual plantea garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente para la población más vulnerable y aprovechar eficientemente el agua para contribuir al desarrollo sustentable de los sectores productivos.

Aquatech también es el foro donde se busca reducir la vulnerabilidad de la población ante inundaciones y sequías, preservar la integridad del ciclo del agua para garantizar los servicios hídricos que dependen de cuencas y acuíferos, así como mejorar la gobernanza del agua. Es la oportunidad para conocer las soluciones existentes en el mercado mexicano y lo que se está haciendo al respecto.

Danfoss estará participando en los pabellones especializados en calidad del agua, redes inteligentes de agua y por supuesto en el de innovaciones. La compañía ha tomado la delantera en la innovación de equipos para sistemas por Ósmosis Inversa de Agua de Mar (SWRO por sus siglas en inglés) y está comprometido en respaldar la industria de la desalación con este tipo de soluciones SWRO energéticamente eficientes. «La oferta incluye cuatro tecnologías principales, que comprenden bombas de alta presión, variadores de CA, dispositivos de recuperación de energía y dispositivos de control de presión y fluidos. Estos se combinan en soluciones de purificación de agua altamente eficientes y duraderas que devuelven ahorros de energía de hasta el 65% en comparación con los sistemas de bomba centrífuga tradicionales sin dispositivos ni unidades de recuperación de energía», expresó Felipe Ibarra de la división Drives de HPP en Danfoss México,.

Debido a su alta eficiencia y confiabilidad energética, las SWRO que emplean las soluciones, son sistemas mucho más sustentables y rentables para producir agua dulce potable proveniente del agua de mar. Al mismo tiempo, su tecnología experimenta un rápido desarrollo para mejorar la eficiencia energética y respaldar la producción de agua dulce a gran escala. Los desafíos de la industria del agua requieren de una nueva mentalidad, la innovación, la investigación y el desarrollo es vital para el futuro sostenible del planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Alianzas para la educación digital: enfoque de American Tower en Latinoamérica

/COMUNICAE/ American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022. En América Latina las alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido claves para promover la inclusión digital. En México, la compañía implementó exitosamente su programa de inversión social Comunidades Digitales en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, en donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto a 26 mil personas
American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrieron 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower. «Nuestro trabajo está lejos de terminar, la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente».

En México, la compañía enfocó sus esfuerzos en coadyuvar al cierre de la brecha digital, a través de la apertura de 6 comunidades digitales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. En donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto de 26 mil personas. Además, alrededor del 60% de todos estos beneficiarios fueron mujeres. Con ello también se contribuye al cierre de la brecha de género.

Durante 2022, American Tower México reusó, recicló y dispuso de manera responsable un total de 2 mil toneladas de residuos, incluyendo acero, equipos eléctricos y electrónicos. Además, como parte del plan anual de voluntariado, los colaboradores plantaron un total de 700 árboles endémicos. Gracias a acciones como éstas, la compañía recibió por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plantó más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, se puede visitar www.americantower.com/sustainability.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología

Plástico, la amenaza no tan silenciosa para los ecosistemas mexicanos

  • Cada año a nivel global se generan poco más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos.
  • Plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año

De acuerdo con diversos expertos y asociaciones se proyecta que para el 2050, habrá más plásticos que peces en el mar, razón por la cual diversas organizaciones han hecho un llamado para apresurar el paso y reducir el impacto de los plásticos en el mundo.

En nuestro país, a pesar de los esfuerzos y las distintas campañas que han buscado concientizar sobre el uso de plásticos, latas, cartón y el tratamiento de residuos urbanos, la realidad muestra que todavía estamos lejos de lograr el resultado deseado, ya que solo se recicla el 6.1% de estos materiales, mientras que el resto termina en la basura y en el peor de los escenarios, contaminando diversos ecosistemas en México.

Como parte de una acción global, y hace poco más de una década, 180 países, incluido México, se unen en un ejercicio que busca convocar a una gran cantidad de voluntarios para que en colaboración limpien espacios naturales en nuestro planeta con la intención de eliminar residuos mal gestionados que han sido abandonados en playas, bosques, ríos o calles, esta iniciativa se conoce en todo el mundo como World Clean Up Day.

Esta iniciativa, que hoy forma parte de la agenda global destaca su valor para generar acción y tomar consciencia acerca de la basura, de lo que se compra, se usa y luego se desecha. “Es un buen momento y espacio para reflexionar en la forma en que estamos consumiendo actualmente, pero sobre todo para cuestionar y reconformar la relación que tenemos con la basura”, destacó Carlos Pérez, director general de NYCE México, que desde el año 2021 se ha sumado a esta iniciativa y para generar un cambio entre sus colaboradores y consumidores.

A nivel global se estima que cada vez se generan más residuos plásticos por el nivel de consumo que existe, expertos señalan que la cifra ronda los 400 millones de toneladas anuales, y que al menos un 50% es utilizado en la fabricación de productos de un solo uso, el total para México se ubica en 7 millones de toneladas anuales, por lo que no es de extrañarse que cuando se analiza la contaminación de residuos marinos, aproximadamente el 89% sean plásticos.

En este sentido, NYCE también participa en la erradicación de la contaminación de bolsas y plásticos de un solo uso, al desarrollar la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019 para plásticos compostables, que entró en vigor en 2020, además de ofrecer la infraestructura necesaria para las pruebas de laboratorio y la certificación de productos.

Para evitar su acumulación desmedida, el plástico compostable cumple con las siguientes funciones:


1) desintegración durante el composteo: el material en cuestión puede ser reducido en fragmentos menores a 2 mm en un lapso de 12 semanas

2) biodegradación: al menos el 90% de su masa total se debe degradar en máximo 6 meses1)  biodegradación; al menos el 90% de su masa total se debe degradar en máximo 6 meses.

3) efectos negativos sobre el proceso de composteo: el material no debe tener efectos adversos al crecimiento de plantas

 4) efectos negativos sobre la calidad de la composta: los remanentes del material deberán tener bajos niveles de contenido de metales pesados entre otras sustancias nocivas

Tomando en cuenta que se estima que cada mexicano produce un kilo de residuos al día, y la mayoría de estos terminarán contaminando algún ecosistema mexicano, el tiempo es hoy para que en colaboración evitemos la destrucción de la flora y fauna, y mitigando los efectos negativos que existen en la naturaleza.

Categorías
Comunicación Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss comparte visión de futuro de los refrigerantes

/COMUNICAE/ Ante una normativa vigente y en constante evolución sobre el camino a seguir en torno a la refrigeración, Danfoss comparte su visión de futuro, sus investigaciones y conocimiento en el evento «Rethink Live: el futuro de los refrigerantes»
Rethink Live reúne a expertos en la materia para hablar de los desafíos ambientales que enfrenta la industria HVACR y las soluciones inteligentes disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono compartiendo tendencias e innovaciones. El compromiso de la empresa es proporcionar a los asistentes la más reciente información para la segura toma de decisiones sobre refrigerantes que deben utilizarse con los productos y aplicaciones HVACR.

Algunos de los temas a tratar en Rethink Live son: los últimos avances en legislación sobre refrigerantes, lo que se debe de tener en cuenta a la hora de seleccionar refrigerantes naturales, cómo se adaptan las soluciones de Danfoss con las nuevas normas y cómo se diseñan sistemas de refrigerantes listos para el futuro.

Las regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (global) y la regulación europea de gases fluorados, han dado paso a la búsqueda de soluciones alternativas. Una de las más viables y eficientes en la industria de la distribución alimentaria es el uso de refrigerantes naturales como el CO2, el cual se puede aplicar en supermercados lo que permite grandes ahorros energéticos a las tiendas y sobre todo reducir la huella de carbono.

Rethink Live, es un evento totalmente gratuito que se llevará a cabo el 24 de agosto a las 9:00 hrs (Tiempo de México) este capítulo forma parte de una serie global dedicada a descubrir nuevas formas de gestionar los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, donde los asistentes aprenden sobre nuevas soluciones innovadoras, tendencias y perspectivas del sector, escuchan de voz de expertos sobre el futuro de la refrigeración sostenible y comparten sus ideas a través de los canales oficiales de comunicación a nivel global con el #RethinkSustainableCooling, se puede inscribirse en enlace https://bit.ly/44SX8K0

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Se instalan drives de Danfoss en Aura Minerals en Zacatecas

/COMUNICAE/ Ahorro energético considerable al implementar variadores de frecuencia. El 40% de los costos de tarifa eléctrica en una mina es por ventilación
Danfoss dio a conocer la instalación de drives en Aura Minerals, la minera ubicada en Aranzazú, uno de los yacimientos minerales más importantes del estado de Zacataecas, México, donde la minera posee 1,000 hectáreas de derechos mineros y espera aumentar la LOM con las actuales extensiones de minas y nuevos objetivos en el distrito. Las soluciones de Danfoss integradas por variadores de frecuencia, están destinados al control de un equipo para ventilar un espacio grande de la mina, es novedoso por su capacidad y por la vigilancia sobre la dimensión de extracción de aire. Considerando que en las minas el 40% de los costos de tarifa eléctrica es por ventilación, con esta nueva implementación del variador de frecuencia se obtiene un ahorro energético considerable. El ROI a largo plazo está totalmente garantizado en el consumo de energía, los equipos por sí mismos tienen 10 años sin intervención técnica, después de ese tiempo tienen otros 10 años de mantenimiento preventivo evaluando las condiciones de los principales componentes, las tarjetas electrónicas son tropicalizadas con un barníz especial y están protegidas para ambientes húmedos logrando con ello una garantía certificada de fábrica que se convierte en tranquilidad para el usuario.

De acuerdo con el Ing. César Bautista, Key Account Managing en Howden México, compañía integradora de soluciones de Danfoss en el país, «no se trata de tener un ventilador trabajando al 100% los 365 días del año porque es muy costoso, por lo que Danfoss está convencido que es de un servicio on-demand el cual puede ser modificado de acuerdo a necesidades específicas de cada usuario. Si lo que se requiere es reducir la ventilación simplemente se reducen la velocidad, se obtiene menos cantidad de aire pero también se reduce el consumo de energía en la mina», comentó.

La operación principal de Aranzazú es la minería cobre, oro y plata como subproductos. Su producción subterránea diaria llega a las 3,350 toneladas cuando utiliza métodos combinados de minería longitudinal y transversal de pozo largo para la mayor parte del depósito.

Desde que abrió de nuevo sus puertas ha alcanzando una producción comercial considerable la cual ha optimizado a partir de 2019 con incrementos paulatinos aumentando su capacidad instalada y obteniendo en el segundo semestre de 2021 una producción del 30% superior al año de reapertura. El diseño actualizado incorpora la metodología de construcción de presas aguas abajo, así como terraplenes con tierra zonificada con drenaje interno para controlar la superficie del nivel freático en el terraplén y aumentar la estabilidad.  La ventilación es un asunto de gran importancia para la mina por lo que se dieron a la tarea de buscar una solución industrial que ayudara al proyecto, la respuesta fue Danfoss con un variador de velocidad de la línea VACON para un motor de 700hps en 460.

«Danfoss tiene un abanico de productos muy robusto e ideal para la minería, lo que se implementó en Aranzazú es un drive de la línea VACON con nivel de protección IP54 interna y redundante, manejando una distorsión armónica menor de 3 a 5% en la red eléctrica. El reto era ofrecer un equipo con estas cualidades y logramos su implementación contando incluso con un gabinete autosoportado», comentó Ricardo Guerrero Barcenas, ingeniero de la División de Drives en Danfoss México. Y agregó que los tres puntos de apoyo en los que se basó el diseño y estrategia de Danfoss son:

Solución garantizada en el funcionamiento del variador
Equipo robusto ideado ad-hoc a las condiciones ambientales agresivas de la industria minera.
Beneficio Plus Celtra en la aplicación pensando en el ahorro de energía.

Aranzazú tuvo una producción en 2021 de 107,249 onzas de oro, sus emisiones de gases efecto invernadero fueron de 24K TONCO2EQ (0,39 TONCO2EQ/GEO), sus reservas probadas son de 593 mil onzas de oro equivalente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss presenta soluciones para control de sistemas y unidad condensadora para CO2 en Expo OXXO 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria
Las soluciones de refrigeración para productos de tiendas y supermercados son presentadas por Danfoss en la Expo Oxxo 2023, evento que se ha posicionado como una de las plataformas más importantes para destacar las acciones que empresas de retail están llevando a cabo para contrarestar el cambio climático.

La tecnología de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP) con dióxido de carbono (CO2) se está convirtiendo rápidamente en el refrigerante preferido en las aplicaciones para la industria de supermercados, y Danfoss lidera el camino hacia la adopción de CO₂. Con la implementación de regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (Global) y la regulación de gases fluorados (Europa), la búsqueda de soluciones alternativas se está acelerando aún más y el CO₂ está reconocido actualmente como la solución más viable y eficiente entre los refrigerantes naturales para las aplicaciones de la industria de distribución alimentaria.

Danfoss presentará una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria, sus equipos incorporan tecnologías de vanguardia para ofrecer el máximo número de ventajas al usuario en términos de optimización energética, opciones de control y acceso completo a través de Internet. Los equipos AK-SM 800-A, AK-CC 55, MCX-15 y el EKC-224 son administradores de sistemas diseñados específicamente para supermercados e industrias de procesamiento/manipulación de alimentos, que proporcionan funcionalidad integral y herramientas de apoyo para cubrir tiendas pequeñas y grandes, además de exhibición de la Unidad Optyma™ iCO₂ para pequeñas tiendas con cámaras frigoríficas o vitrinas, que ofrece un rendimiento fiable con un bajo nivel de ruido, una instalación cómoda y sencilla y una conectividad escalable.

Como pioneros de las tecnologías de CO2 tanto para sistemas transcríticos como subcríticos, durante más de diez años Danfoss ha adquirido una valiosa experiencia gracias a miles de instalaciones realizadas en todo el mundo. Estas numerosas instalaciones han demostrado que el CO₂ se puede aplicar en los supermercados, lo que permite obtener tanto sistemas ecológicos como de ahorro de energía en todo tipo de tiendas. Dependiendo de las aplicaciones un sistema completo puede generar un ahorro del 15 al 20% de consumo energético de refrigeración.

El menor consumo de energía en una tienda la hace más competitiva, el retorno de inversión de sistemas de refrigeración basados en CO2 va de los 2 a 3 años -dependiendo del equipo instalado-, la vida úitl de los equipos es de 10 años pero el beneficio para el planeta es inmediato.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología

Energía Solar y Compromiso Social Unen Fuerzas: Finsolar Transforma Vidas con Sociality

En México, la energía solar distribuida está liderando la expansión de la capacidad renovable en el país en este 2023. Con uno de los mejores potenciales del mundo para generar electricidad a través de energía fotovoltaica, nuestro país presenta una irradiación media anual de 6.36 kWh/m2 por día. Dependiendo de la ubicación y la época del año, este valor puede variar de 3.0 a 8.5 kWh/m2 por día, lo que convierte a la radiación solar en una fuente de energía potencialmente ilimitada.

Dada la extensión territorial del país y el nivel de irradiación, México cuenta con un alto potencial para instalar más de 1,800 GW de capacidad de generación en zonas con factores de planta menores al 20%. Esta cifra es equivalente a 28 veces la capacidad total instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la actualidad, según el estudio de 2021 de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

En este contexto de innovación y aprovechamiento del potencial solar de México, Finsolar, una startup dedicada a la energía solar y la responsabilidad social, da a conocer con orgullo su programa insignia, Sociality, que busca impactar positivamente en comunidades y fundaciones necesitadas a través de sistemas de energía solar sostenible.

El corazón del programa radica en su colaboración única con empresas inversionistas que comparten la visión de un futuro más sostenible y solidario. Cada empresa se convierte en un socio estratégico en esta iniciativa, colaborando estrechamente con Finsolar para dar forma al impacto de los beneficios sociales generados por la energía solar. Este compromiso se ha convertido en un testimonio de la responsabilidad social empresarial y el poder transformador de la tecnología verde.

Cambiando Destinos con Energía Solar: Casa Hogar Nuestra Señora de la Paz A.C.

Un logro destacado de esta alianza ha sido el exitoso caso con la “Casa Hogar de Nuestra Señora de la Paz A.C.” ubicada en la Ciudad de México, donde Finsolar, junto a la generosa inversión de Cerillera La Central y Solutio, ha desplegado un sistema de 11.9 kWp, capaz de producir alrededor de 20 MWh de energía limpia y sostenible anualmente. Sin embargo, el alcance de este proyecto va mucho más allá de la instalación de paneles solares.

La startup no solo se enfocó en la implementación, sino también en el mantenimiento y operación continuos durante los próximos 30 años. Durante este tiempo tendrán ahorros de más de 6 millones de pesos en pago de energía y reducirá su huella de carbono en hasta 8.48 toneladas por año; lo que garantizará que la Casa Hogar pueda concentrarse en su misión fundamental a largo plazo: brindar un hogar, educación y formación integral a niñas en situación vulnerable, allanando el camino para su empoderamiento y un futuro prometedor.

El compromiso de Finsolar trasciende la energía generada; se extiende a la educación y concienciación. En asociación con Solutio, se llevaron a cabo charlas y actividades en la Casa Hogar para fomentar la comprensión de la energía solar y su impacto en la lucha contra el cambio climático. Esta visión educativa no solo enriquece el conocimiento de las niñas, sino que también les abre la puerta a posibles carreras en la industria de energía limpia.

“Sociality es más que un programa; es nuestro compromiso arraigado en la creencia de que las empresas pueden unirse para ayudar al país a mitigar la crisis climática e impulsar a su sociedad de forma económicamente sostenible. Esto es la esencia de la nueva generación de empresas con un enfoque de capitalismo social y sostenible.expresó Ian de la Garza, CEO de Finsolar. «Nuestro enfoque no se limita a la instalación de paneles solares, sino que abarca un compromiso a largo plazo para garantizar un cambio positivo continuo en las comunidades que servimos«.

Forjando un Futuro Sostenible y Solidario a través de Metas Audaces

La sostenibilidad ambiental y social forman el núcleo de la misión de Finsolar. Con una visión audaz y aspiracional, la empresa ha establecido metas concretas para los próximos 5 años: en el ámbito ambiental, Finsolar se compromete a construir proyectos que reducirán 22 millones de toneladas de CO2 a lo largo de su vida. Paralelamente, en el ámbito social, la empresa tiene como objetivo invertir 780 millones de pesos en sistemas solares, lo que se traducirá en 840 mil millones de pesos en ahorros de energía para la sociedad. Estos ambiciosos objetivos reflejan la firme dedicación de Finsolar hacia un futuro más sostenible y colaborativo, uniendo esfuerzos en los frentes económico, ambiental y social.

Invitación a Comunidades para Participar en Sociality: Construcción de un Futuro Sostenible

La visión de una comunidad fortalecida y un entorno más limpio continúa guiando esta innovadora iniciativa. Por esta razón, se extiende una cordial invitación a empresas y fundaciones comprometidas con valores sociales, así como a organizaciones benéficas, para unirse a esta travesía hacia un futuro más sostenible y solidario. Si tiene en mente un proyecto que involucre a una nueva comunidad, institución, colaboradores destacados o asociaciones civiles que podrían beneficiarse de Sociality, queremos escuchar su propuesta.

Presenta tu proyecto aquí y sé parte de esta revolución solar que está transformando vidas en México.

Requisitos para presentar un proyecto:

  • Representar a una empresa o fundación comprometida con la sustentabilidad y responsabilidad social, con evidencia comprobable.
  • Proporcionar una descripción detallada y fundamentada del proyecto.
  • Asegurar que el consumidor de energía mantenga una situación regularizada en relación a sus facturas eléctricas, manteniendo al día todos los pagos.