Categorías
Aguascalientes Ecología Sector Energético Sostenibilidad

La distribuidora de gas San Marcos explica los beneficios de usar gas lp

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, San Marcos, basada en un artículo del sitio web Tarifas de luz sobre el gas lp, menciona las características, beneficios y usos de este tipo de gas como fuente de energía
Hoy en día, pueden encontrarse una gran variedad de fuentes de energía para uso industrial, doméstico y vehicular. Entre estas opciones, el gas lp es una de las más elegidas debido a que cuenta con ciertas características que lo convierten en la elección ideal si lo que se busca es un energético seguro, económico y amigable con el medio ambiente.

El gas lp, su composición y características
El gas lp es el resultado de una mezcla de hidrocarburos, principalmente gas propano y butano. Además, contiene una sustancia conocida como mercaptano, que le da un característico y desagradable olor. Esta sustancia tiene la función de hacer detectable cualquier fuga de gas, ya que naturalmente el gas lp no posee ningún olor ni color.

Para obtener los gases que conforman el gas lp, se licuan a una presión de entre 6 y 10 bares, lo que constituye una presión relativamente baja.

Una de las principales características del gas lp es que ocupa totalmente el espacio en el que se encuentra almacenado, lo que permite transportarlo en grandes cantidades en poco espacio. Este atributo lo convierte en un energético económico.

Otra de las principales características del gas lp, según un artículo de la página Tarifas de Luz, es que su combustión deja pocos residuos, lo que evita dejar mal sabor en los alimentos. Además, el gas lp es más pesado que el aire y, en caso de una fuga, tiende a almacenarse en pisos y sótanos. Es importante mencionar que el gas lp es inflamable, por lo que se le agrega el odorizante mercaptano para detectar fácilmente una fuga.

Beneficios de utilizar gas lp
Las particulares características del gas lp lo convierten en un carburante con múltiples beneficios, que ofrecen ventajas tanto en el aspecto ambiental como en el económico:

Posee un alto poder calorífico, lo que permite ahorrar tiempo y consumo, ya que puede alcanzar la temperatura ideal en segundos.
Las emisiones de contaminantes regulados son muy bajas.
Los gases de escape están carentes de compuestos como el azufre y el plomo.
Es económico y permite un ahorro de hasta el 40%.
Se puede almacenar hasta dos meses de consumo.

Usos comunes del gas lp
Como la fuente de energía versátil y confiable que es, el gas lp es utilizado en una gran variedad de entornos, tales como:

Doméstico: El gas lp es muy usado en los hogares del país como fuente de energía para cocinar, calentar el agua de baño e incluso como calefacción en invierno.
Industrial: En empresas de producción y transformación de productos, el gas lp es ampliamente utilizado como combustible en sus procesos, así como en máquinas de secado, fundido y en calderas.
Vehícular: Este gas también es ideal como combustible para vehículos y motores náuticos, ya que garantiza una conducción silenciosa y con menos vibraciones.

Sin lugar a duda, el gas lp es una excelente opción energética, y adquirirlo es muy sencillo. Basta con contactar a una gasera, como Gas San Marcos, la cual ofrece el servicio de recarga de gas en minutos de forma confiable y segura, garantizando así la satisfacción total de sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric unen fuerzas en un nuevo Centro de Innovación

/COMUNICAE/ Las compañías son las fundadoras de un nuevo centro de innovación en Fredericia, Dinamarca, que reunirá al sector de centros de datos de toda Europa para encontrar soluciones concretas que aceleren la transición verde. El Hub está abierto a otros socios del continente
Danfoss anunció que de manera conjunta con Google, Microsoft y Schneider Electric, y la industria danesa de centros de datos, están lanzando una nueva iniciativa paneuropea llamada Net Zero Innovation Hub For Data Centers, ubicada en Fredericia, Dinamarca. El objetivo es acelerar soluciones comunes para la transición verde de los centros de datos.

La computación en la nube desempeña un papel vital en la transformación digital y ecológica de la sociedad, permitiendo que las personas se beneficien de las herramientas digitales y que las empresas trabajen de manera más eficiente y crezcan. Sólo en la última década, el número de usuarios de Internet se ha duplicado y el tráfico mundial de Internet se ha multiplicado por 25, según la AIE.

A medida que la adaptación digital continúa creciendo y para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, la industria de los centros de datos está trabajando para reducir la huella energética en varias áreas, como la eficiencia energética, la refrigeración, la cadena de suministro y las mejoras de la red.

Con el lanzamiento de hoy del Net Zero Innovation Hub, la industria danesa de centros de datos, Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric están reuniendo a partes interesadas clave en el sector europeo de centros de datos, incluidos reguladores, investigadores, operadores, proveedores de servicios públicos, ONG y redes de servicios.

El consorcio funcionará como un lugar de encuentro donde los actores clave podrán entablar colaboraciones y desarrollar nuevas soluciones innovadoras que puedan implementarse rápidamente en beneficio de la transición verde. Al mismo tiempo, servirá como una oportunidad para compartir las mejores prácticas y orientaciones de investigadores destacados. Inicialmente, la atención se centra en desarrollar soluciones que reduzcan o igualen las emisiones de carbono de los centros de datos y contribuyan a la estabilización de la red eléctrica.

El Centro se centrará en proyectos de Alcance 1, 2 y 3, que son los diferentes tipos de emisiones de gases de efecto invernadero que produce una empresa u organización. Más específicamente, para reducir las emisiones (Alcance 1), el Centro examinará proyectos de alternativas de generación diésel y combustibles sustitutos, y reutilización del calor. En cuanto a las emisiones indirectas (Alcance 2), el Centro tendrá como objetivo utilizar mejor las fuentes de energía libres de carbono, como la eólica y la solar, para la generación de energía. Y para las emisiones incorporadas (Alcance 3); además, el Centro se asociará con proveedores y el mundo académico para investigar cómo descarbonizar materias primas como el hormigón, el acero y el aluminio, permitiendo que los centros de datos se construyan de forma más sostenible en el futuro.

La industria danesa de centros de datos actuará como secretaría de la iniciativa, y el director ejecutivo de la asociación, Henrik Hansen, destaca la importancia del carácter intersectorial del Hub.

«Esta iniciativa refleja el nivel de compromiso y responsabilidad que la industria de los centros de datos está dispuesta a asumir para resolver los desafíos que se avecinan. La hoja de ruta hacia centros de datos sin emisiones de carbono requiere soluciones que van más allá de las capacidades de la industria para resolverse de forma independiente. El enfoque de código abierto con las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la industria, acelerará significativamente la industria hacia el cero neto, alineándose con las ambiciones de la UE para los centros de datos para 2030», dice Henrik Hansen.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions dijo que van a revolucionar la forma en que se construyen los centros de datos. «Danfoss ya está trabajando con los clientes para construir centros de datos descarbonizados, pero se necesita acelerar las cosas y hacerlo en asociaciones a través de fronteras e industrias. Es por eso que Danfoss se enorgullece de lanzar el Net Zero Innovation Hub para centros de datos, un lugar de encuentro neutral donde los actores clave pueden colaborar para construir centros de datos mejores y más sostenibles», expresó.

Por su parte, JP Clausen, vicepresidente de ingeniería e innovación de centros de datos en Google, mencionó que «el rápido ritmo de la digitalización, permitido por la industria de los centros de datos, tiene muchos beneficios para las personas y las empresas, desde un rápido acceso a la información hasta una mayor conectividad. Sin embargo, ese desarrollo también requiere que la industria de los datos en su conjunto establezcan estándares para la sostenibilidad lo más alta posible y construya un puente hacia el resto de la sociedad. Dinamarca es un corredor verde hacia Europa y el resto del mundo. Por eso el equipo de Danfoss está feliz y orgulloso de haber logrado traer el Centro de Innovación a Fredericia».

Sean James, director sénior de investigación de centros de datos en Microsoft, expresó estar entusiasmado de unirse a esta iniciativa con Danfoss, Google y Schneider Electric. «Nuestro compromiso es claro: a medida que satisfacemos la demanda de los clientes y ampliamos la capacidad del centro de datos, se debe hacer sin aumentar la huella climática. Danfoss cree que asociaciones como esta son esenciales para impulsar la innovación en eficiencia energética y asegurar fuentes de energía renovables», mencionó que la experiencia conjunta en computación en la nube, la energía sostenible y las soluciones de refrigeración, son el objetivo para transformar el diseño y las operaciones de los centros de datos para un futuro más ecológico.

Finalmente, Mic Seremet,  propietario de producto, en Schneider Electric Koldin dijo que «la red está bajo presión a medida que se está pasando de unas pocas plantas de energía centralizadas alimentadas con combustibles fósiles a un panorama energético descentralizado con una gran cantidad de fuentes renovables. Esto significa que se debe repensar el panorama energético. Se tienen muchas ganas de contribuir a esta transformación como parte del Hub, con soluciones concretas, como una plataforma tecnológica que convierta los centros de datos en actores activos de la descarbonización, proporcione flexibilidad para implementar tecnologías innovadoras de recursos energéticos y al mismo tiempo acelere la construcción de centros de datos para facilitar esta transformación. El Net Zero Innovation Hub se alinea perfectamente con el compromiso de ser una `Compañía de Impacto´, uniendo las fuerzas para impulsar la agenda de sostenibilidad».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Jalisco Nacional Sector Energético

Conociendo el gas lp ¿qué es y para qué sirve?

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Perla, basada en un artículo del sitio web UnoTv sobre el gas lp, menciona la composición de este y como se obtiene, así como sus características
Actualmente, una de las fuentes energéticas más utilizadas en hogares e industrias en todo el mundo es el gas lp. Esto se debe a que es una fuente de energía bastante confiable y eficiente, además de ser una alternativa económica. Incluso muchos propietarios de vehículos prefieren utilizar este gas como su combustible. A pesar de su amplio uso, no muchos saben exactamente qué es el gas lp y cómo se obtiene. A continuación, se explica detalladamente.

¿Qué es el gas lp y cómo se obtiene?
El gas licuado de petróleo, comúnmente conocido como gas lp, es un hidrocarburo compuesto principalmente por propano y butano. Estos componentes se extraen durante el proceso de fraccionamiento del petróleo y el gas natural.

Una característica distintiva del gas lp es la presencia de una sustancia llamada mercaptano, que le proporciona un olor característico y desagradable. Este compuesto cumple una función importante al hacer que cualquier fuga de gas sea detectable, ya que el gas lp en su estado natural no tiene olor ni color.

Según un artículo del sitio web de noticias UnoTv, la obtención de este gas se realiza mediante la destilación del petróleo durante el proceso de separación de sus componentes básicos.

Al separarse, el gas lp se somete a un proceso de licuefacción para convertirlo en líquido, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Durante este proceso, la capacidad del gas lp para ocupar por completo el espacio donde se encuentra almacenado resulta extremadamente práctica.

Características y beneficios del gas lp
Además de su capacidad para ocupar completamente el espacio, el gas lp posee otras características igualmente importantes:

Combustión casi completa: cuando se quema, el gas lp produce una combustión casi completa, lo que significa que no deja residuos de hollín. Esto se traduce en una menor contaminación y un mantenimiento más fácil de los equipos y sistemas de combustión.
Incoloro y transparente: el gas lp no tiene color y es completamente transparente, incluso en su estado líquido. Esto facilita su detección y control en caso de fugas, ya que cualquier cambio en su apariencia indicaría un problema.
Baja toxicidad: el gas lp en sí mismo no es tóxico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el gas lp puede desplazar el oxígeno en espacios confinados, lo que puede ser peligroso si se respira durante períodos prolongados. Por lo tanto, es necesario mantener una adecuada ventilación al utilizarlo.
Alto rendimiento: el gas lp tiene un alto poder calorífico, lo que significa que rinde eficientemente como combustible. Esto se traduce en una mayor eficiencia energética y un menor consumo en comparación con otros combustibles.

Beneficios del gas lp
Junto a las características anteriores, existen varios beneficios que convierten al gas lp en uno de los hidrocarburos más utilizados como fuente de energía. Por ejemplo, al utilizarse como combustible en vehículos, sus gases de escape no contienen azufre ni plomo. Además, posee un alto poder calorífico, lo que permite un ahorro de hasta el 40% en su consumo.

Otra de las características que lo hace una fuente de energía tan popular es que puede almacenarse hasta dos meses de consumo, otorgándole una gran disponibilidad al usuario.

Hoy en día, millones de personas utilizan este tipo de gas en sus hogares, industrias y vehículos. Es común su uso para cocinar alimentos, calentar los hogares y proporcionar energía a electrodomésticos, así como combustible en procesos industriales.

Por tanto, el gas lp se destaca como la mejor opción energética para el hogar, el negocio o los vehículos. En Gas Perla, se encargan de hacerlo accesible y conveniente para los usuarios, ofreciendo una rápida recarga de gas sin complicaciones y con altos estándares de calidad. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Premios Sector Energético

El Foro Económico Mundial reconoce a ProjectZero con el Premio a la Colaboración Público-Privada

/COMUNICAE/ La iniciativa de Sønderborg para alcanzar la neutralidad climática para 2029 es reconocida como un modelo de descarbonización «replicable, adaptable y escalable» para ciudades de todo el mundo
Danfoss dio a conocer que el Centro para la Transformación Urbana del Foro Económico Mundial y ONU-Hábitat han honrado a ProjectZero con su Premio de Distinción por la Colaboración Público-Privada en ciudades en reconocimiento al impacto positivo y mensurable demostrado en la ciudad de Sønderborg en el sur de Dinamarca.

La ceremonia de premiación tuvo lugar el pasado 11 de octubre en Detroit, Michigan, EE.UU., como parte de la Cumbre de Transformación Urbana del Foro Económico Mundial, que reúne a líderes visionarios de empresas, gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y filantropía para forjar nuevas asociaciones, mostrar soluciones innovadoras y movilizar acciones en apoyo de ciudades y economías urbanas más sostenibles e inclusivas.

ProjectZero se estableció como una asociación público-privada en 2007 con la visión de convertir el sistema energético del municipio de Sønderborg en carbono neutral para 2029. El proyecto fue iniciado por la Fundación Bitten & Mads Clausen, el accionista mayoritario de Danfoss, el municipio de Sønderborg, la Universidad del Sur Dinamarca y varias empresas locales, así como otras organizaciones públicas y privadas. Danfoss contribuye a ProjectZero suministrando soluciones de refrigeración y calefacción energéticamente eficientes, colaborando en proyectos de electrificación y promoviendo la integración del sector donde la industria, la producción de energía, el transporte y otros trabajan juntos para reutilizar la energía que ya se ha producido.

El mes pasado, ProjectZero anunció que las emisiones de carbono relacionadas con la energía se han reducido en un 57 por ciento, lo que equivale a un ahorro de alrededor de 400.000 toneladas de CO2. Además, dicho proyecto fue reconocido como un verdadero ejemplo de los beneficios de la unión del sector público y privado.

«ProjectZero proporciona un modelo de cómo el sector público y privado pueden unirse para lograr ambiciones grandes y audaces que de otro modo no serían posibles», dijo Jeff Merritt, director del Centro para la Transformación Urbana del Foro Económico Mundial. «Al reconocer este esfuerzo líder a nivel mundial, esperamos alentar e inspirar a otras ciudades a seguir su ejemplo, forjando nuevas asociaciones para acelerar la acción climática».

Rick Sporrer, presidente de la región de América del Norte de Danfoss, aceptó el premio en nombre de ProjectZero y mencionó que «este reconocimiento es un claro ejemplo de lo que una ciudad puede lograr en términos de reducción de emisiones cuando organizaciones públicas y privadas se unen para encontrar soluciones locales a un problema global. Las ciudades representan más del 70 por ciento de las emisiones globales anuales de carbono y es crucial que aprendamos unos de otros. Una asociación público-privada como ProjectZero es replicable, adaptable y escalable para otras ciudades del mundo y puede ayudarnos a alcanzar los objetivos climáticos globales».

El modelo ProjectZero se centra en crear y demostrar un sistema energético inteligente e integrado en todo un municipio, ofreciendo ahorro de energía. Es una de las principales razones por las que la Dra. Faith Birol, directora de la AIE, nombró a Sønderborg «la capital global de la eficiencia energética» en la conferencia desarrollada el año pasado por la AIE.

Las distintas fuentes de energía y sectores se conectan en una red flexible que funciona de forma coherente, permitiendo, por ejemplo, calentar las casas con el calor excedente de las empresas locales, cargar coches eléctricos cuando hay menos presión sobre el consumo energético y utilizar datos para garantizar que la energía se utilice eficientemente y de la mejor manera posible. Este modelo permite reducir los costos de la descarbonización hasta en un 50 por ciento.

En respuesta a la recepción del premio de ProjectZero, Brian Seeberg, director ejecutivo de ProjectZero, dijo: «el fuerte compromiso y colaboración en la asociación es la columna vertebral de ProjectZero y la clave para llegar a cero en 2029. Por lo tanto, Danfoss está muy contento de que este premio reconoce esta asociación única. Las ciudades de todo el mundo pueden recurrir a Sønderborg como modelo para reducir sus propias emisiones. Se ha demostrado que es posible lograr un impacto centrándonos en tres principios clave: eficiencia energética, integración sectorial y fuentes de energía verdes. Esto es algo que todas las ciudades del mundo pueden y deben hacer».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias

Volvo y Danfoss presentan la primera flota de camiones eléctricos de 24 horas

/COMUNICAE/ Danfoss presentó nueve camiones Volvo totalmente eléctricos para las necesidades de transporte en Dinamarca para reducir las emisiones entre un 10% y un 15% en los alcances 1 y 2 para Danfoss Dinamarca
La entrega de los tres e-trucks es parte de una asociación más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss, que se centra en operaciones pioneras de transporte eléctrico sostenible. Está previsto que nueve camiones Volvo totalmente eléctricos estén en funcionamiento antes de 2024. Con esta transformación, Danfoss será la primera empresa en Dinamarca en tener un camión en funcionamiento las 24 horas. Cuando se implementen por completo, los camiones eléctricos reducirán las emisiones de alcance 1 y 2 de Danfoss en Dinamarca entre un 10 y un 15% con el beneficio adicional de un ruido y una contaminación del aire casi nulos, garantizando así un clima de trabajo drásticamente mejorado para los conductores.

Torben Christensen, Director de Sostenibilidad y de Servicios Globales de Danfoss, mencionó que «el cambio a vehículos eléctricos es parte del compromiso que tiene la compañía de convertirse en carbono neutral en emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Con estos nuevos e-trucks Volvo, se acelera la descarbonización de las operaciones de Danfoss. Al hacer la transición de la propia flota de vehículos de transporte a una totalmente eléctrica, Danfoss quiere demostrar los clientes y a otras empresas de todo el mundo que es un desafío, pero no imposible, cambiar a vehículos de transporte eléctricos y que es esencial si desea descarbonizar su negocio».

Danfoss se unió a la iniciativa EV100 de Climate Group en 2019 y se compromete a hacer la transición de toda la flota de automóviles de la empresa a vehículos eléctricos para 2030 a más tardar. La transición de vehículos propulsados por diésel a vehículos totalmente eléctricos es un paso importante para alcanzar la neutralidad de carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030.

Joakim Nilsson, director de desarrollo empresarial de Cero Emisiones de Volvo, comentó que «esto es una verdadera prueba de que la colaboración entre todos los sectores es necesaria, pero también abre oportunidades fantásticas. Danfoss es un proveedor de componentes críticos para camiones eléctricos y es muy bueno ver que están predicando con el ejemplo y transformando toda su flota en vehículos eléctricos. Danfoss está muy orgulloso de tener a Danfoss como los socios y de que juntos demos estos pasos tan cruciales hacia cero emisiones y mostremos al mundo lo que se puede hacer si Danfoss se lo propone».

Según la Agencia Internacional de Energía, los camiones pesados representaron 1.776 Mt de CO2 en 2020. Volvo Trucks se ha fijado el objetivo global de que, en 2030, el 50% de todos los camiones nuevos vendidos sean eléctricos de batería o de pila de combustible. La transición a la electricidad está siendo liderada por Europa, donde Volvo tiene la ambición de que alrededor del 70% de todos los camiones nuevos vendidos en Europa en 2030 sean eléctricos.

Tecnología de carga avanzada
Los nuevos camiones eléctricos de 24 horas operarán en una ruta entre las instalaciones de Danfoss en Dinamarca. Se utilizarán supercargadores personalizados para cargar rápidamente la batería del camión durante la descarga y carga en cada parada, normalmente alrededor de 15 minutos. Los camiones se cargan mediante la infraestructura de carga de la empresa danesa GodEnergi.

La avanzada tecnología de carga y la relativa corta ruta permiten que el camión eléctrico esté continuamente en servicio las 24 horas del día, hasta cinco días a la semana, con una carga nocturna más larga solo necesaria durante los fines de semana cuando no hay necesidad comercial del camión para estar operativo. Dado que Danfoss firmó acuerdos de compra de energía para sus sitios en Dinamarca, una parte sustancial de la energía será sostenible.

Tecnología Danfoss en los camiones
La asociación entre Volvo Trucks y Danfoss es la culminación de una colaboración estratégica más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss para ser pioneras en operaciones de transporte eléctrico sostenible.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo y el suministro de energía eléctrica (OCEPS) a todos los camiones eléctricos Volvo, lo que permite una carga de CA rápida durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todo terreno. La funcionalidad dual del OCEPS proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que realizan entregas en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 43 kW para impulsar las funciones de trabajo en vehículos todo terreno, como excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss, la recién fusionada SEMIKRON y Danfoss Silicon Power, entrega inversores de tracción SKAI2HV diseñados para aplicaciones de autobuses, construcción, marinas y camiones a Volvo Trucks.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético

Trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro, según La Silla Rota

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas lp, Gas Sultana, menciona diferentes trucos caseros para conocer cuánto gas lp queda en el cilindro, de acuerdo a un artículo de La Silla Rota
El gas lp es un factor crucial en el hogar, ya que de este depende si se tiene agua caliente o si se puede cocinar con estufa. Por esa razón, es importante conocer cuánto gas lp queda en el cilindro para evitar quedarse sin él en un momento inoportuno.

La cantidad de gas lp que queda en el cilindro no debe de ser una incógnita, y de acuerdo al sitio La Silla Rota, existen varios trucos para poder llegar a conocer con cuánto gas lp se cuenta y empezar a hacer planes de acción, ya sea pedir una recarga inmediatamente o empezar a ahorrar para ella.

A continuación, se mencionan cuatro trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro.

Método de agua tibia en atomizador
Para este truco se necesitan hacer los siguientes pasos:

Verter agua tibia dentro de un rociador.
Rociar el agua alrededor del cilindro.
Pasar la mano alrededor del cilindro hasta encontrar la parte fría.
La parte fría indica hasta dónde está el gas lp

Método del agua 
Para calcular el gas lp con este método, se necesita:

Prender la estufa para asegurar que el gas lp está en uso
Mojar el tanque por toda la parte externa
Dejar pasar de 10 a 20 minutos
Donde se seque más rápido, es hasta donde llega el gas lp

Instalar un medidor de gas
Una manera sencilla de conocer la cantidad de gas lp es instalando un medidor de gas.

Pesar el tanque de gas
Aunque este método no es muy práctico para cilindros grandes, se puede conocer cuánto gas lp queda si se compara el peso del tanque vacío con el peso del tanque actual. Usualmente, los cilindros incluyen la cifra de su peso en la etiqueta.

No cabe duda que estos trucos pueden ayudar a descubrir la cantidad de gas lp con la que se cuenta antes de que se acabe y quedarse sin gas inesperadamente. Gas Sultana, distribuidora de gas lp, es la mejor opción para recargar el cilindro, ya que cuenta con gas de alto rendimiento y baja toxicidad, además de tener un alto poder calorífico, volviéndolo ideal para uso doméstico.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Gas Sultana explica las razones por las que se debe usar el gas lp como combustible en automóviles

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Sultana, basada en un artículo del sitio web Milenio sobre el gas lp para vehículos, menciona las ventajas de usar gas lp como fuente de energía en autos
En la búsqueda constante de alternativas más limpias y eficientes para impulsar los vehículos, una de las que ha ido ganando mayor terreno en los últimos años es la utilización de gas lp como fuente de combustible para los automóviles. Esto se debe a que puede traer grandes beneficios tanto ambientales como económicos.

¿Qué es la conversión de gas lp al coche?
Se trata de incorporar los componentes esenciales que permitan a un vehículo utilizar gas lp como su principal fuente de combustible, sin dejar de lado la posibilidad de utilizar gasolina o diésel cuando sea necesario. Algunos de los componentes principales para la realización de esta conversión son:

Tanque de almacenamiento de gas.
Reductor de presión.
Inyectores de gas.
Sensor de presión y temperatura.
Unidad Electrónica de control (ECU).
Interruptor conmutador de combustible.

Según un artículo del sitio web de Milenio, con el sistema a gas lp se ahorra hasta 50 por ciento frente al uso de gasolina, sin afectar las condiciones del motor.

Ventajas de usar gas lp como combustible
El uso del gas lp como fuente de energía para los vehículos cuenta con múltiples ventajas, las cuales van desde lo ambiental hasta lo económico, algunas de estas son:

1. Menor huella de carbono
Una de las razones para considerar el uso del gas lp como fuente de energía para el vehículo radica en su amigabilidad con el medio ambiente. En comparación con los combustibles fósiles tradicionales, como la gasolina y el diésel, el gas lp produce emisiones de dióxido de carbono (CO2) más bajas.

2. Ahorro económico
La destacada autonomía del gas lp permite a los vehículos que lo utilizan recorrer distancias considerablemente mayores con cada tanque lleno, lo que proporciona una ventaja significativa para cualquier conductor. Este beneficio se complementa con el atractivo costo de carga.

3. Mayor durabilidad del motor
El gas lp genera menos depósitos de carbono en el motor, los cuales suelen ser responsables del conocido «cascabeleo» y pueden obstruir las aberturas de lubricación, causando un desgaste prematuro del motor. Esto hace que el mantenimiento de los vehículos a gas lp resulte más económico y menos complicado. Esta característica hace que la conversión de gasolina a gas lp sea una opción altamente atractiva.

Sin embargo, para llevar a cabo una conversión exitosa a gas lp, es esencial seleccionar un taller o especialista en conversiones con experiencia y buenas referencias. En este sentido, Gas Sultana se presenta como una excelente opción, ya que cuenta con personal altamente capacitado para garantizar una conversión segura y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Nacional Premios Sostenibilidad

Recibe Ternium Premios CONCAMIN México 4.0 y de ética y valores por prácticas empresariales y sustentables

/COMUNICAE/ Ternium es la primera empresa en recibir el Premio «CONCAMIN México 4.0», por su proyecto de plataformas ligeras (Big Coil), diseñado con realidad virtual, realidad aumentada y simuladores virtuales
Durante la 30ma edición de la Reunión Anual de Industriales, Ternium recibió el galardón «Premio CONCAMIN México 4.0» en la Categoría II, Soluciones Tecnológicas Inteligentes, por el proyecto «Desarrollo de plataformas especializadas para transporte de bobinas de acero» (Big Coil), que otorga por primera vez la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). 

Este premio fue entregado al CEO de Ternium, Máximo Vedoya, ante la presencia de Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador de Guanajuato, y José Abugaber, presidente de la CONCAMIN.

«Muchas gracias por este premio. En Ternium estamos muy orgullosos de pertenecer a la CONCAMIN, de apoyar en todo lo que se pueda, y de que esta comunidad industrial siga creyendo, apostando e invirtiendo en México», señaló Vedoya. 

Además de este reconocimiento, Ternium recibió por tercera ocasión el «Premio Ética y Valores en la Industria», y se hizo acreedora a dos reconocimientos más por prácticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS): Práctica Destacada de Medio Ambiente por el proyecto «Contención de polvos de óxido de hierro en patio de minerales / Domo», y, Práctica Destacada RRHH, por el programa «Mejores lugares para trabajar LGBTQ+ por Human Rights Campaign (HRC)».

Estos premios reconocen a aquellas empresas que han adoptado prácticas de responsabilidad social empresarial y logrado un crecimiento basado en operaciones sustentables desde lo económico, social y ambiental, así como el respeto por los derechos humanos, valores éticos, comunidad y tejido social para la construcción del bien común. Desde hace 20 años, han sido un referente para la evaluación de la responsabilidad social y desarrollo sostenible de las empresas.

El «Premio CONCAMIN México 4.0», busca promover y reconocer desarrollos y/o soluciones a nivel nacional con tecnologías de industria 4.0 que contribuyen a la competitividad y sustentabilidad. Además de fomentar y promover el desarrollo y aplicación de soluciones de la Cuarta Revolución Industrial en el país, con la intención de consolidar la transformación, modernización y desarrollo de las capacidades tecnológicas de México.

La Reunión Anual de Industriales (RAI) es el evento industrial más importante de México en el que se analizan los avances y retos del sector, pero sobre todo se formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Eventos Guanajuato Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

CONCAMIN premia a Iberdrola México con el máximo reconocimiento en ética y valores

/COMUNICAE/ El Premio Ética y Valores en la Industria – Trayectoria se otorga a empresas que hayan sido galardonadas en las últimas cuatro ediciones
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) reconoció a Iberdrola México con el Premio Ética y Valores en la Industria – Trayectoria por su permanente compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible, un galardón que se otorga a compañías premiadas de forma ininterrumpida en las últimas cuatro ediciones.

«Iberdrola México es una aliada del país en su crecimiento sostenible y en el bienestar de todas las personas. Recibir por quinto año consecutivo el Premio Ética y Valores en la Industria, y ser así reconocidos por nuestra trayectoria, visibiliza nuestro total compromiso con la cultura de legalidad y el compromiso social», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, al recoger el galardón en un acto de la Reunión Anual de Industriales (RAI) encabezado por José Abugaber, presidente de la CONCAMIN, y la secretaria de Desarrollo Social de Guanajuato, Libia Dennise García.

Además, este organismo cúpula- conformado por 47 cámaras nacionales que representan el 30% del PIB del país- premió a Iberdrola México en la categoría de Práctica Destacada por dos de sus iniciativas y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Energía por el Campo y Juegos, Valores, ¡Acción!

El programa Energía por el Campo se desarrolla en localidades rurales de la Huasteca Potosina con el objetivo de contribuir a la autosuficiencia alimentaria mediante la instalación de huertos comunitarios en espacios públicos y centros educativos.  Asimismo, se contribuye a la mejora de los cultivos de estas localidades a través de la entrega de árboles cítricos, propios de la región. Hasta la fecha, se ha beneficiado a más de 13,200 personas de manera directa e indirecta.

Juegos, Valores, ¡Acción! nació en 2020 con el objetivo de promover desde la infancia la importancia del juego limpio, la ética y los valores. El programa ha llegado a alrededor de 30 centros educativos beneficiando a más de 5,500 estudiantes y a cerca de 270 docentes de municipios de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2023, que ha congregado en León a figuras políticas y empresariales del país para hablar sobre infraestructura, nearshoring o electromovilidad, entre otros temas de actualidad.

Trabajando en favor de los ODS
Iberdrola México ha obtenido varios galardones de la CONCAMIN desde 2019, cuando recibió el Premio Ética y Valores en la Industria, al Mérito Industria Sostenible. Un año después, la firma energética recibió el Premio Industria Responsable y el Premio Ética y Valores en la Industria. Y en 2021, la compañía fue reconocida por su programa para hacer frente a la pandemia por COVID-19, el proyecto de rehabilitación de escuelas dañadas por el terremoto de 2017 en Oaxaca -Construir para Educar- y el plan de electrificación de comunidades rurales -Luces de Esperanza-.

El año pasado Iberdrola México fue reconocida con el Premio Ética y Valores en la Industria y, como Práctica Destacada, por Impulso STEM, un proyecto que ha beneficiado a 75 estudiantes de Oaxaca con becas para cursar carreras científicas y tecnológicas, además de capacitar a docentes.

Estos programas contribuyen a varios de los ODS de las Naciones Unidas: Hambre Cero (2); Salud y Bienestar (3); Educación de calidad (4); Trabajo Decente y Bienestar Económico (8); Reducción de las desigualdades (10); Ciudades y Comunidades Sostenibles (11); Producción y Consumo Responsables (12); Acción por el Clima (13); Paz, justicia e instituciones sólidas (16) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología

"Son adultos mayores nicho de mercado en crecimiento"

 De acuerdo con el INEGI, en México hay 15.4 millones de adultos mayores, personas de 60 años o más, los cuales constituyen un nicho de mercado en crecimiento, con gustos y hábitos de consumo que van cambiando y que requieren atención.

Aseguró los anterior Antonio Tiscareño Vera, al anunciar la realización de la Expo Senior Tercera Edad, que se celebrará el 24, 25 y 26 de Noviembre próximos en el Centro citibanamex.

Dijo que se ha visto que los hábitos de consumo de los adultos mayores se basan en un “control de gastos, destacando la cultura del ahorro y la prevención”, destinando recursos suficientes para cuidar su salud.

Los datos del INEGI indican que de los 15.4 millones de adultos mayores, el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento son hombres. Explicó que alrededor de 1.7 millones de adultos mayores viven solos, poco más del 43 por ciento tiene entre 60 y 69 años y el 36 por ciento tiene entre 70 y 79 años.

Contra lo que se piensa, los adultos mayores son un sector de la población que tienen dinero, pues “más del 50 por ciento es económicamente activo, tienen ingresos fijos provenientes de su jubilación, pensión o de sus familiares y este dinero lo invierten completamente en ellos”.

¿En qué gastan los adultos mayores?

Según la Procuraduría del Consumidor, los adultos mayores destinan 3 mil 232 pesos mensuales para comida y bebida, 2 mil 228 para medicinas y atención de médicos especialistas, mil 148 pesos en automóvil, mil 81 pesos en mantenimiento de vivienda y 512 pesos en diversión y esparcimiento y tienen mucho interés por viajar, para lo cual destinan entre 9 y 12 mil pesos por salida.

Por ello, explicó Antonio Tiscareño Vera, en la Expo Señor Tercera Edad los adultos mayores tendrán a su alcance “una amplia gama de productos y servicios en exposición y venta a precios preferenciales, distribuidos en tres amplios pabellones: salud, recreación y vida”, además de panel de conferencias con especialistas en temas legales, de salud y finanzas.