Categorías
Celebraciones Consumo E-Commerce Finanzas Nacional

Compras de ropa dominarán la temporada navideña, revela el Pulso del Consumidor Mexicano

/COMUNICAE/ La compra más recurrente entre los mexicanos, sigue siendo la ropa, con 77% de las preferencias, le siguen los accesorios de moda, alimentos, aparatos electrónicos, juguetes y bebidas alcohólicas, de acuerdo al reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey
Diciembre es una de las épocas más esperadas tanto por sus tradiciones como por su impacto económico, gracias a que las y los consumidores se muestran más optimistas a pesar del entorno financiero que se haya presentado durante el año. Para 2024, se prevé que durante esta temporada los gastos sean mayores que en años anteriores, aunque las compras estarán enfocadas a obtener experiencias y promociones.

De esta manera, las festividades de fin de año, con sus intercambios de regalos, las tradicionales posadas y las celebraciones que culminan con el Día de Reyes, impulsarán significativamente la economía de México. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se espera una derrama económica de 165,000 millones de pesos en esta temporada.

El reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», que por tercer año consecutivo realiza el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, revela que, de acuerdo con 77% de las personas encuestadas, su preferencia en materia de compras será en ropa, que se destaca como el producto más elegido en esta época debido a su versatilidad y la tradición de vestirse de manera especial para las festividades. Asimismo, 12% de quienes respondieron la encuesta afirmó que comprará ropa usada con una clara disposición a opciones más sustentables. Los accesorios de moda como bolsos, carteras, cinturones y lentes de sol son parte del segmento de mayor demanda para esta época, con 65% de la intención de compra.

Por otro lado, los alimentos se han posicionado como una opción habitual para las festividades con el 50% de preferencia de compra, ya que las reuniones familiares y cenas navideñas juegan un papel central de la temporada. Otras categorías con alta demanda serán los aparatos electrónicos (42% de las personas encuestadas), juguetes (40%), bebidas alcohólicas (39%), calzado (32%), artículos de decoración (30%) y viajes (10%). Esta diversidad refleja la amplitud de deseos y necesidades que los consumidores buscan satisfacer en la temporada decembrina.

Lucila Osorio, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, destacó el papel que desempeña esta temporada en el impulso del comercio: «Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos se mantienen como un momento indispensable para la economía, activando el gasto de millones de familias mexicanas. 99% de las personas encuestadas en este estudio indicó que realizará algún tipo de compra relacionada con las festividades y, dado que la mayoría de los consumidores investigan productos en línea antes de visitar las tiendas físicas, los detallistas deben aprovechar esta nueva costumbre, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal integrada», precisó.

El Pulso del Consumidor también señala que la tendencia de compras en línea continuará creciendo, alcanzando 91% en este año, impulsada por clientes que prefieren evitar multitudes y recibir sus productos directamente en casa. Este cambio en el comportamiento de compra no solo refleja la adaptación a la era digital, sino también la necesidad de una experiencia más cómoda y eficiente, consolidándose como un motor clave de ingresos para las empresas minoristas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Incode refuerza la seguridad del e-commerce: soluciones contra el fraude digital en la temporada navideña

/COMUNICAE/ El fraude en e-commerce representa un 3% de los ingresos anuales totales de los comerciantes a nivel global. El fraude afecta especialmente a empresas de América del Norte y Europa, con un aumento en América Latina. Incode utiliza autenticación biométrica avanzada para mitigar los riesgos en cada punto del proceso de compra

Incode Technologies, líder global en verificación de identidad, subrayó los desafíos del comercio electrónico en materia de ciberseguridad durante la temporada navideña, destacando la importancia de prevenir el fraude digital y proteger a los consumidores. Según el informe 2024 Global eCommerce Payments & Fraud Report del Merchant Risk Council (MRC), esta problemática tiene un impacto significativo en las empresas de América del Norte y Europa, donde los niveles de fraude son más altos, y muestra un crecimiento acelerado en regiones como América Latina y Asia-Pacífico. 

Con soluciones avanzadas de autenticación biométrica y análisis en tiempo real, Incode permite a las empresas enfrentar estas amenazas, protegiendo sus operaciones y ofreciendo una experiencia segura para los usuarios.

«Incode ofrece una solución eficiente para las empresas que buscan protegerse en este periodo crítico», explica Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestro sistema de autenticación biométrica no solo ayuda a prevenir el fraude en tiempo real, sino que también optimiza la experiencia del usuario, garantizando transacciones seguras y fluidas para clientes y empresas.»

En este sentido, Incode sugiere algunas recomendaciones para que las empresas puedan mitigar los riesgos de fraude y fortalecer su ciberseguridad, permitiendo a los usuarios tener una mayor confianza y seguridad en sus transacciones: 

Implementar biometría facial que permita asegurar que solo usuarios legítimos accedan a las cuentas.
El uso de plataformas avanzadas de verificación de identidad agiliza el registro de usuarios 100% en línea, eliminando la necesidad de acudir físicamente a una sucursal. Estas soluciones garantizan la protección de los datos personales. 
Actualización constante de los sistemas de seguridad para enfrentar de manera eficaz los riesgos emergentes. 

Una estrategia de manejo de fraudes puede reducir significativamente las pérdidas y mejorar la experiencia del cliente. A nivel global, más del 40% de los comerciantes reportaron utilizar inteligencia artificial y herramientas de análisis para fortalecer sus defensas​.

«El fraude digital no solo erosiona los ingresos, sino que también daña la relación entre las marcas y sus clientes. Nuestra tecnología empodera a las empresas para prevenir el fraude sin comprometer la experiencia del usuario, incluso en las épocas más críticas.», concluyó Amper. 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Estado de México Franquicias Nacional Software

Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% durante Black Friday-Cyber Monday

/COMUNICAE/ Los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y minoristas de primer nivel, anunció hoy que sus clientes alcanzaron un GMV de US$0.9 mil millones durante la semana de Black Friday-Cyber Monday*. En comparación con 2023, los pedidos aumentaron un 21% y el GMV creció un 19% en moneda neutral y un 1% en USD, reflejando el impacto de las dinámicas cambiarias.

En esta edición, en los 43 países donde opera VTEX, los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios, logrando un crecimiento del GMV en moneda neutral de 51%, 31% y 19%, respectivamente.

«Este Black Friday marcó otro momento sólido para los clientes de VTEX a nivel mundial, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una plataforma confiable y de alto rendimiento que impulse el crecimiento rentable y la innovación en un mercado en constante evolución», dijo Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX. «Además de los resultados en B2C, estamos viendo un crecimiento significativo en B2B, destacando la expansión continua del mercado B2B y la atractiva oportunidad que estamos aprovechando. Este impulso multicanal consolida aún más nuestra posición como la columna vertebral del comercio conectado, posicionados para desbloquear oportunidades de alto crecimiento tanto en los sectores B2C como B2B».

«La era de soluciones complejas y costosas ha terminado. Nuestra plataforma composable y completa integra todos los canales de venta y OMS en una solución unificada, permitiendo a nuestros clientes probar, implementar, optimizar y escalar estrategias omnichannel con agilidad y eficiencia. Continuaremos empujando los límites para optimizar la conversión y las inversiones de nuestros clientes, y potenciar su rentabilidad. Ver cómo VTEX empodera a los clientes para tener éxito, superar el crecimiento del mercado y lograrlo con un menor costo total de propiedad es increíblemente inspirador y reafirma nuestra misión de dar forma al futuro del comercio», agregó.

Aspectos destacados de la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024 de VTEX:

Las ventas alcanzaron su punto máximo el 29 de noviembre a las 11:28 am ET, cuando los clientes de VTEX registraron 4,600 pedidos por minuto.
VTEX facilitó 9 millones de pedidos de consumidores a nivel global a través de sus marcas y minoristas preferidos durante la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024, lo que representa un aumento interanual del 21%.
1/3 del total de pedidos fueron omnichannel, resultado de las integraciones con tiendas físicas.

Junto con el crecimiento global de ventas, la plataforma VTEX también ofreció escalabilidad, confiabilidad y seguridad, brindando tranquilidad a sus clientes durante la semana de Black Friday-Cyber Monday.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Plata implementa biométricos avanzados con tecnología de Oz Forensics para prevenir fraude

/COMUNICAE/ Plata y Oz Forensics implementan la más alta tecnología en materia de antifraude mediante verificación biométrica con detección de vitalidad para combatir el fraude financiero en cada interacción. La colaboración entre ambas empresas garantiza una prevención de fraude al 100% por «deepfakes», intento de suplantación de identidad a través de imágenes o videos. Mediante comparaciones en tiempo real, el fraude por identidad o documentación falsa o imprecisa se previene en un 99.9%
A medida que los intentos de fraude cibernético incrementan y evolucionan, la necesidad de implementar una mejor tecnología para proteger la información financiera y personal de los clientes se debe volver el centro de atención de cualquier plataforma financiera y bancaria. Por ello, Plata, la plataforma financiera de alta tecnología, ha avanzado en materia de prevención de fraude al asociarse estratégicamente con Oz Forensics. 

Con esta alianza, Plata busca adelantarse a dichas amenazas al implementar soluciones innovadoras en seguridad biométrica que refuerzan la protección de los datos y elevan los estándares de verificación para minimizar el riesgo de fraudes en cada interacción.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que, en 2023, los reclamos por estafas cibernéticas en México superaron los 20,000 millones de pesos, de los cuales únicamente el 29.3% fueron reembolsados por las instituciones financieras. Este panorama refleja no solo la magnitud de los fraudes cibernéticos, sino también el desafío que enfrentan las instituciones para proteger de manera efectiva a sus usuarios. 

La tecnología de prueba de vida y biométrica avanzada de Oz Forensics es líder mundial en brindar precisión en la detección de intentos de suplantación de identidad. Por ejemplo, cuenta con detección de vitalidad biométrica con capacidad de prevenir el 100% de los ataques conocidos como «deepfakes», que son intentos engañosos de reconocimiento facial a través de imágenes o videos pregrabados. Así mismo, tiene un 99.9% de precisión en la detección de fraudes por documentación falsa o imprecisa a través del cruce de información y comparaciones en tiempo real.

«La alianza con Oz Forensics representa un paso decisivo para garantizar la máxima seguridad de nuestros usuarios», afirmó Alexander Bro, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocios de Plata. «Al integrar la mejor tecnología biométrica, reforzamos la protección de cada interacción, lo que asegura que nuestros clientes puedan operar con confianza y tranquilidad en nuestra plataforma».

Por su parte, Artem Gerasimov, CEO de Oz Forensics, señaló: «Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida contra los fraudes cibernéticos y proporcionar a Plata la tecnología necesaria para proteger a sus usuarios en un entorno digital en constante cambio. Gracias a nuestras soluciones biométricas, Plata puede ofrecer un nivel de seguridad que está a la altura de los estándares más altos y mantiene a sus usuarios seguros frente a amenazas crecientes».

Con esta alianza, Plata y Oz Forensics no solo responden a las necesidades de seguridad actuales, sino que también se anticipan a los desafíos futuros en la banca digital. Ambas compañías están comprometidas en evolucionar continuamente sus capacidades de protección para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude cibernético y ofrecer a los usuarios una experiencia segura y confiable en cada transacción.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que está redefiniendo la experiencia financiera en México. Su enfoque está en simplificar los procesos bancarios para hacerlos más accesibles. Con un equipo de más de 1,500 empleados, Plata está preparada para crear un impacto significativo en el panorama financiero mexicano. Plata cuenta ya con más de 700 mil usuarios activos de Plata Card: una tarjeta de crédito que puede ser gestionada fácilmente a través de la aplicación. Su tecnología permite que el uso de inteligencia artificial ofrezca a los clientes un programa de recompensas personalizado que incluye cashback de hasta un 15% en categorías elegibles. Para más información, se puede consultar www.platacard.mx 

Acerca de Oz Forencics
Oz Forensics es un proveedor privado de soluciones robustas basadas en tecnología e inteligencia artificial, especializado en detección de vitalidad (liveness detection) y face-matching. Fundada en 2017, cuenta con clientes en todo el mundo y garantiza el nivel de seguridad de sus soluciones al certificar los estándares ISO-30107 Niveles 1 y 2. Oz Liveness es un software de reconocimiento facial y autenticación de vanguardia, certificado bajo el estándar más alto de pruebas de la industria, ISO 30107, y cuenta con una precisión del 100 % en la detección de deepfakes y ataques de suplantación (spoofing).

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Telecomunicaciones

Beyond Technology analiza como las empresas se preparan a nivel de ciberseguridad durante el Buen Fin

/COMUNICAE/ Beyond Technology explica como empresas de eCommerce y retailers pueden prevenir ciberataques DDoS para proteger las redes empresariales, las operaciones y su reputación durante el Buen Fin y el Black Friday en que aumentan este tipo de ataques cibernéticos
La temporada que comienza del Buen Fin y el Black Friday ofrece una oportunidad de oro para los retailers y el eCommerce, no obstante es también un período crítico en términos de ciberseguridad. En particular, los ataques DDoS (Distributed Denial of Service) han mostrado un incremento alarmante. 

En el segundo trimestre de 2024 se registró un aumento interanual del 20 % de este tipo de ataques [1]. Estos ataques afectan la disponibilidad de servicios y causan pérdidas significativas, y pueden minar la confianza de los clientes y usuarios con consecuencias devastadoras para grandes y pequeños comercios. 

En México, los ataques DDoS durante el Buen Fin y el Black Friday aumentaron un 52% en comparación con el año anterior. Este incremento pone en jaque a numerosas empresas de comercio electrónico, cuyos servicios se ven interrumpidos en momentos críticos de ventas. Prevenir y mitigar estos ataques resulta esencial para garantizar la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente.

En Estados Unidos, la situación fue aún más alarmante. En 2022, Microsoft reportó un promedio de 1,435 ciberataques DDoS diarios, con picos de hasta 2,215 ataques en días como el Black Friday. Los ataques DDoS de rescate aumentaron un 67% interanual, afectando gravemente a los retailers online. Implementar medidas de ciberseguridad robustas es crucial para proteger las operaciones durante estos periodos de alta demanda.

En 2022, organizaciones de todo el mundo detectaron 493 millones de ataques de ransomware [2]. En tanto, en Europa los ataques DDoS también se incrementaron: en España más de 600 millones de euros de empresas de eCommerce estuvieron en riesgo de un ciberataque crítico durante el Black Friday en 2023 [3]. A nivel continental, se observó un 20% más de estos ataques en 2024, y una notable sofisticación en las técnicas utilizadas.

La preparación y la respuesta rápida son fundamentales para minimizar el impacto de estos ataques. Por lo que surge la pregunta ¿cómo prepararse para responder a estas amenazas y qué medidas de ciberseguridad implementar para enfrentar y prevenir estos riesgos?

Prevención y respuesta ante ciberataques DDoS

Un ataque DDoS, o ataque de denegación de servicio distribuido, es un ataque cibernético que utiliza los límites de los recursos de la red para abrumar y cerrar un sitio web u otro recurso conectado a la red. El ataque DDoS envía varias solicitudes al recurso web atacado, para desbordar su capacidad. En algunos casos, el objetivo del ataque DDoS puede ser desacreditar o perjudicar la reputación y la operación.

Expertos de Beyond Technology, consultora de tecnología y servicios de TI especializada en tecnología empresarial y en la Protección y Seguridad de Infraestructura, ofrecen algunas recomendaciones. De acuerdo con Omar Cázares, consultor experto de Beyond Technology, en la solución Corero contra ataques DDoS que combina la detección y mitigación en tiempo real para proteger las redes empresariales: «Además del límite de capacidad del servidor, el canal que conecta el servidor a internet tiene un ancho de banda o capacidad limitado.»

«Si la cantidad de solicitudes sobrepasa los límites de capacidad de cualquiera de los componentes de la infraestructura, el nivel de servicio será afectado. La protección en tiempo real contra los ataques DDoS implementando un servicio de respuesta automatizada para los servidores, resulta indispensable para garantizar el servicio», explicó Cázares.

Para proteger las redes contra ataques DDoS, es importante tomar medidas proactivas: Estar alerta contra amenazas potenciales, usar herramientas para el monitoreo y análisis continuos de la red e implementar firewalls y otras medidas de seguridad. Un firewall, debido a la naturaleza única de estos ataques, podría mitigar solicitudes ilegítimas de direcciones IP incorrectas o geografías inesperadas, por ejemplo.

Prevenir ataques DDoS debe ser prioritario para cualquier eCommerce y retailer durante la temporada a finales de noviembre del Buen Fin y el Black Friday. Protegerse de los ciberdelincuentes asegurará la continuidad de tus operaciones, y aumentará la confianza de sus clientes.

[1] Omer Yoachimik y Jorge Pacheco (Cloudflare): Informe sobre las amenazas DDoS en el 2º trimestre de 2024, 9 de julio de 2024, disponible en blog.cloudflare.com/es-es/ddos-threat-report-for-2024-q2/

[2] Nicole Kolesnikov (Tecnopedia): 50 Estadísticas Clave de Ciberseguridad para Noviembre de 2024, 5 de octubre de 2024, disponible en: techopedia.com/es/estadisticas-ciberseguridad

[3] Forbes / EP: Más de 600 millones de facturación de eCommerce en España están bajo amenaza de un ciberataque en Black Friday, 22 de noviembre de 2023, disponible en forbes.es/ultima-hora/371407/economia-mas-de-600-millones-de-facturacion-de-ecommerce-en-espana-estan-bajo-amenaza-de-un-ciberataque-en-black-friday/

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Internacional

El Buen Fin 2024: La verificación de identidad como escudo para proteger a consumidores y empresas de fraudes digitales

/COMUNICAE/ El Buen Fin espera un aumento en ventas de hasta un 10% en comparación al año pasado*. Los deepfakes han aumentado un 700% en 2023, haciendo crucial la verificación de identidad para proteger transacciones en línea. La tecnología de encriptación avanzada de Incode convierte cada dato biométrico en un código único imposible de hackear
Con el auge del comercio digital y eventos masivos como El Buen Fin, la necesidad de proteger a consumidores y empresas contra fraudes digitales es cada vez mayor. Este año, se espera que las ventas de El Buen Fin en México alcancen los 165 mil mdp (*Concanaco Servytur), destacando una oportunidad significativa para el crecimiento económico, pero también un riesgo considerable ante fraudes y ataques de ingeniería social. 

A nivel global, los fraudes potenciados por IA como los deepfakes podrían alcanzar costos económicos de hasta 40 mil millones de dólares en los próximos años, según estimaciones de Deloitte. En respuesta, Incode, líder en verificación de identidad, ofrece soluciones avanzadas de autenticación biométrica, proporcionando una defensa integral para transacciones digitales durante esta temporada.

«En Incode, nos enfocamos en crear un entorno seguro en el que cada transacción esté protegida por autenticación biométrica», comenta Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestra tecnología garantiza que cada usuario sea quien dice ser, disminuyendo así el riesgo de fraudes avanzados como los deepfakes».

La verificación de identidad no solo minimiza los riesgos de fraude, sino que permite el acceso a medidas avanzadas de seguridad sin importar el dispositivo o la calidad de la conexión, haciendo que estas soluciones sean accesibles para más personas. Además, la encriptación de datos biométricos convierte imágenes en códigos alfanuméricos irrompibles, garantizando así la privacidad del usuario sin necesidad de almacenar imágenes en servidores.

«La verificación de identidad es un elemento fundamental en esta era digital de inteligencia artificial», añade Amper. «Nuestra tecnología protege a consumidores y empresas al autenticar cada transacción en tiempo real».

En un entorno digital cada vez más amenazado, especialmente con el aumento de fraudes impulsados por IA, es crucial que las empresas fortalezcan su seguridad durante eventos de alta actividad como El Buen Fin. Este periodo no solo ofrece promociones para los consumidores, sino que resalta la necesidad de asegurar sus datos personales y transacciones, promoviendo la implementación de métodos avanzados de autenticación para una operación segura.

«El Buen Fin es una excelente oportunidad para disfrutar promociones, pero también para que las empresas refuercen sus sistemas de seguridad. La autenticación biométrica de Incode ofrece protección tanto a las transacciones como a la privacidad de los usuarios», concluyó Amper.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

KIT Global expande su servicio integral de Marketing Digital en México

/COMUNICAE/ KIT Global está lanzando un centro regional en la Ciudad de México para ofrecer estrategias de marketing personalizadas y apoyo operativo a las empresas de la región de América Latina
KIT Global, un proveedor líder de servicios digitales integrados con IA y marketing basado en rendimiento, ha anunciado su expansión a América Latina con la apertura de una nueva oficina regional en la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de la Gerente de País, Soledad Torres, este movimiento posiciona a KIT Global en el corazón del sector de marketing digital, que está en rápida expansión en la región.

La inversión extranjera directa en México aumentó un 7.4% en el primer semestre de este año en comparación con 2023. Esta ha contribuido al rápido crecimiento económico, empresarial y digital en la región, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la innovación en IA. Como resultado, el gasto en publicidad de influencers en LATAM ha aumentado un 12.6% en 2024, y México ha experimentado un incremento del 965% en startups de IA desde 2018.

En respuesta, KIT Global proporcionará a las empresas de América Latina acceso a una amplia gama de herramientas digitales. Con 35+ productos de marketing integrados, KIT Global ofrecerá opciones escalables y personalizables para diversas industrias.

«El lanzamiento de las operaciones de KIT Global en México nos posicionará para ofrecer las estrategias de marketing y soluciones basadas en rendimiento que tanto necesitan las empresas en América Latina. Esta expansión nos permite acercar nuestra experiencia a las compañías de la región durante el actual auge económico, ayudándolas a aprovechar el entorno digital y a alcanzar sus objetivos de marketing», comentó Soledad Torres, Gerente de País de KIT Global en México.

Este movimiento forma parte de la estrategia global de KIT Global para seguir conectando mercados en todo el mundo. La empresa cuenta con oficinas en Europa, India, y Asia y planea expandir sus servicios a más regiones en el futuro.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia, India y América Latina. Con un enfoque dual en marketing, ofrece a las empresas una gama completa de herramientas de marketing de rendimiento e interacción con la audiencia, accesibles sin costos adicionales. Este modelo promueve las mejores prácticas de la industria y proporciona soluciones adaptables y accesibles para enfrentar desafíos únicos de marketing. La empresa está comprometida con la expansión de sus servicios, asegurando que negocios de todo tipo puedan acceder a las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Digital Dispositivos móviles E-Commerce Marketing Nacional

Adsmovil: Estrategias de adquisición para triunfar en el Buen Fin

/COMUNICAE/ El evento de venta online marca el inicio de la temporada de ventas de fin de año, lo que exige a las marcas ajustar sus estrategias de comunicación y ventas hasta diciembre
Durante el Buen Fin 2024 que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, las ventas en línea crecerán 5 % con respecto a 2023, siendo el mejor periodo especial de ofertas digitales desde el 2020, según el reporte elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Se calculan más de 20 mil operaciones económicas para la edición de este año, donde artículos de audio, televisores y video serán los más demandados, seguidos de computadoras, tabletas y celulares, así como algunos insumos de moda.

El evento se presenta como una oportunidad para medir la consolidación del ecommerce en el país, donde la incorporación de nuevas tecnologías, la logística eficiente y la personalización de las campañas jugarán un rol fundamental. «La Peak Season comienza con el Buen Fin, pero se extiende hasta Navidad. Por eso trabajamos junto al cliente, para planificar las campañas desde octubre a diciembre, con el fin de maximizar visibilidad y presupuestos, buscando aumentar la adquisición. Queremos ofrecer muchas herramientas que permitan acompañar estos momentos claves del año», sostiene Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil.

En el contexto de eventos de ventas online, donde predominan las promociones y descuentos temporales, Adsmovil enfatiza la importancia de emplear estrategias efectivas para maximizar los resultados de campañas durante estas jornadas clave. Para lograr el máximo impacto, comparten cinco recomendaciones esenciales para una estrategia exitosa en Retail Media durante los días de ofertas digitales:

Optimización de la visibilidad: Destacar productos con promociones mediante anuncios en ubicaciones estratégicas, como sitios web de alto tráfico y aplicaciones populares, para mejorar la exposición.
Segmentación avanzada: Aprovechar datos demográficos y de comportamiento para llegar a públicos específicos, adaptando el mensaje según las preferencias y el historial de compra del cliente.
Integración de canales: Utilizar una combinación de canales online y offline para crear una experiencia de compra omnicanal que aumente las probabilidades de conversión.
Ofertas personalizadas en tiempo real: Ajustar las promociones según la demanda y la disponibilidad de stock, actualizando los mensajes y precios para mantener la relevancia y aprovechar la urgencia del momento.
Medición de resultados: Implementar métricas claras y paneles de seguimiento que permitan ajustar las campañas en tiempo real y medir el retorno de inversión con precisión.

Estas estrategias en Retail Media ayudan a maximizar la efectividad de las campañas durante eventos como el Buen Fin, potenciando la visibilidad y el rendimiento en un periodo crucial para el eCommerce.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Fotografía Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias Webinars

MGID: El poder del rich media para potenciar las ventas durante Buen Fin

/COMUNICAE/ Descubrir las estrategias para aumentar las ventas durante esta temporada de compras online

Diversas marcas y organizaciones se preparan para celebrar una nueva edición de eventos de venta online en Latinoamérica. En México del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Buen Fin. Esta fecha representa una oportunidad crucial para que las marcas aprovechen la creciente intención de compra en un período en el que los consumidores buscan activamente promociones. Según Statista América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. En este contexto, el e-commerce mexicano se posiciona como el segundo mercado online más importante en América Latina, representando el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina, respectivamente. Además, según AMVO Ecomm Monitor by Nielsen 2Q 2024, la tendencia del crecimiento online, el segundo trimestre de 2024 creció un 15.9% en comparación con 2023. Estos datos indican una dinámica positiva en el comercio electrónico en el país y en la intención de compra de los colombianos durante los eventos de venta online. 

En este contexto, las promociones y descuentos estacionales son cruciales para el comercio electrónico. Por esta razón, es fundamental destacar cómo las estrategias adecuadas pueden optimizar el rendimiento y la efectividad de las campañas en este periodo intensivo de compras. Los anuncios dinámicos, que se ajustan automáticamente según el comportamiento del usuario, son clave para presentar las ofertas que las audiencias desean ver, justo en el momento en que están listos para comprar. Desde MGID, plataforma global de publicidad nativa, comparten algunos beneficios clave para triunfar en la estrategia de Retail Media durante los días de ofertas online: 

Experiencia personalizada: La interactividad de los anuncios de rich media ofrece una experiencia más personalizada y menos invasiva al ofrecer una interacción directa con el usuario, haciéndolo sentir más en control de la experiencia, lo que lleva a una sensación de transparencia y autenticidad en la comunicación. 
Control de usuario: Los consumidores tienden a dedicar más tiempo a interactuar con este tipo de anuncios, gracias a su contenido atractivo e interactivo. Investigaciones de McKinsey revelan que el 71% de los consumidores espera recibir interacciones personalizadas, mientras que el 76% se siente decepcionado cuando esto no sucede A medida que un consumidor pasa más tiempo interactuando con un anuncio, aumenta la probabilidad de que forme una impresión positiva sobre la marca o el producto, lo que a su vez incrementa el potencial de conversión. Este tipo de compromiso se puede medir con mayor precisión, proporcionando datos valiosos para optimizar futuras campañas publicitarias. 
Impacto significativo en el Branding: Los anuncios rich media tienen un impacto significativo en el branding al ofrecer experiencias más ricas e innovadoras. Estas estrategias permiten a las marcas posicionarse de manera más creativa y memorable, diferenciándolas en el mercado y reforzando su imagen como modernas y enfocadas en las necesidades del cliente, lo cual es crucial para ganar la confianza del consumidor. 
Fortalecimiento de reputación y lealtad de marca: Al involucrar al público de forma significativa y transparente, las empresas no solo aumentan sus tasas de conversión, sino que también fortalecen su reputación y lealtad a la marca. Para aquellas marcas que buscan destacar, este enfoque ofrece un camino claro hacia el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.

«Para conquistar y atraer al público adecuado, es importante que las empresas adopten estrategias publicitarias más transparentes que inspiren confianza. Los anuncios rich media se presentan como un diferencial, ya que combinan elementos interactivos como videos, juegos, animaciones y gráficos avanzados, que pueden captar la atención de los consumidores y superar el sentimiento de desconfianza. Ofrecen una experiencia visual interactiva, que se diferencia de los anuncios estáticos tradicionales, despertando mayor interés. Con una estrategia bien definida, los eventos de venta online pueden ser un hito decisivo para aquellos que abrazan la innovación y la interacción en sus campañas publicitarias», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae