Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

VTEX: Cómo potenciar las ventas en ecommerce

Una integración ágil y eficiente con plataformas de búsqueda no solo asegura que el catálogo esté siempre visible y actualizado, sino que posiciona a la marca a la vanguardia del mercado, maximizando cada oportunidad de conversión
En el universo del ecommerce, la visibilidad no es solo importante: es vital. Y en ese escenario, Google se erige como el escaparate digital más influyente del mundo, donde millones de consumidores inician su viaje de compra cada segundo. Aparecer en sus resultados no es un lujo, es una necesidad estratégica que puede marcar la diferencia entre el crecimiento exponencial y la irrelevancia silenciosa.

Más de 5 billones de búsquedas se realizan en Google anualmente, lo que convierte a esta plataforma en una fuente inagotable de tráfico calificado. No se trata solo de volumen, sino de calidad: usuarios que buscan activamente, comparan opciones y están listos para convertir.

En este contexto, Google Shopping emerge como una herramienta esencial. Su capacidad para mostrar imágenes, precios y promociones de forma destacada permite captar la atención de los compradores en el momento clave de su decisión. A diferencia de las redes sociales, donde el interés es más difuso, quien busca un producto en Google lo hace con clara intención de compra, lo que se traduce en una tasa de conversión significativamente superior.

Estar en Google no es una opción: es el primer paso hacia la conquista digital. Es por esto que desde VTEX han preparado algunas recomendaciones para sacarle el mayor provecho a Google y hacer que se convierta en un verdadero escaparate para el negocio:

Optimizar el catálogo 
Asegurarse de cargar imágenes de alta calidad, mantener precios y disponibilidad actualizados e incluir descripciones detalladas y ricas en palabras clave.

Usar Google Merchant Connector de VTEX para una integración fácil
Si se utiliza VTEX como plataforma ecommerce, se puede simplificar la conexión con Google Shopping a través de Google Merchant Connector. Este conector permite:

Sincronizar automáticamente el inventario con Google.
Mantener los datos de productos siempre actualizados.
Evitar problemas de aprobación en Google Shopping gracias a la integración estructurada.

«Buscamos simplificar el trabajo, permitiendo a los vendedores mostrar sus productos en listados orgánicos de búsqueda de Google y utilizar herramientas de comparación y seguimiento de precios. También mapear de forma más sencilla todo su catálogo con anuncios de Google Shopping, activar ofertas para métodos de pago específicos e implementar Google Pay con un solo clic», Hector Tinjacá, Gerente General para Latinoamérica Norte, VTEX

Aprovechar Google Search y SEO para tráfico orgánico
Además de los anuncios pagados, también se puede optimizar el sitio para aparecer en los resultados orgánicos de búsqueda:

Utilizar palabras clave relevantes en títulos, descripciones y fichas de producto.
Mejorar la velocidad de carga del ecommerce.
Implementar rich snippets para destacar reseñas y precios en los resultados de búsqueda.

Medir y ajustar constantemente la estrategia
Google ofrece herramientas como Google Analytics y Google Ads Reports para analizar el rendimiento de los anuncios y tráfico orgánico. Evalúar métricas como:

CTR (Click Through Rate) en anuncios de Shopping.
Tasa de conversión por fuente de tráfico.
ROAS (Return on Ad Spend) en campañas pagadas.

Google puede impulsar de manera exponencial las ventas online. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, se necesita una integración eficiente con Google Shopping. Gracias a herramientas como Google Merchant Connector de VTEX, se puede conectar el catálogo de manera sencilla y eficiente, asegurando que los productos siempre aparezcan en los resultados de búsqueda cuando los clientes los necesiten.

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Despegar registra un aumento en el interés por destinos urbanos para las vacaciones de verano

Entre museos, gastronomía galardonada y diversidad cultural y de entretenimiento, las ciudades se posicionan como algunos de los destinos favoritos para el verano, marcando una nueva tendencia en la forma de viajar
El turismo urbano se perfila como una de las tendencias más atractivas para quienes buscan vivir experiencias culturales, gastronómicas y de entretenimiento que ofrecen las grandes ciudades. De acuerdo con SOFIA, la asistente de inteligencia artificial de Despegar, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey encabezan la lista de los destinos más populares para disfrutar este verano.

«En el último trimestre, hemos notado que el interés por los destinos de ciudad se duplica frente al promedio nacional. La combinación entre historia, vanguardia y accesibilidad en un solo entorno permite a los viajeros diversificar experiencias. Ya no solo se trata de relajarse, sino de descubrir, aprender y conectar con la vida local», señala Santiago Elijovih, Country Manager de Despegar México. 

Y es que además de presentarse como una oferta enriquecedora para el viajero, ONU Turismo observa en esta tendencia el potencial para promover el desarrollo sostenible, impulsando ciudades más inclusivas, seguras y resilientes, a la par de mejorar la calidad de vida tanto de sus habitantes como de quienes las visitan.

«A través de SOFIA, nuestra asistente inteligente de viajes basada en IA generativa, podemos recomendar viajes personalizados que se adapten a los intereses del usuario, y donde cada destino se convierta en una oportunidad para redescubrir México desde nuevas perspectivas», recalca Elijovich.

SOFIA identifica tres destinos clave para experimentar el turismo urbano esta temporada:

Ciudad de México: la capital del país es una opción vibrante y versátil. Desde visitar lugares emblemáticos como el Zócalo, la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor, hasta espacios culturales como el Museo de Antropología o el Museo Frida Kahlo, que conviven con una escena gastronómica galardonada a nivel internacional. Además, el clima templado favorece los recorridos a pie por parques y barrios tradicionales como Coyoacán, Roma y San Ángel, mientras se disfruta de eventos culturales y festivales al aire libre.
Guadalajara: considerada como la cuna del mariachi y el tequila, es la fusión perfecta entre tradición y modernidad. Explorar el centro histórico con su impresionante arquitectura colonial es uno de los recorridos más emblemáticos. Por otro lado, su agenda cultural incluye festivales de música, exposiciones artísticas y ferias gastronómicas en espacios como el Instituto Cultural Cabañas o el Mercado de San Juan de Dios, uno de los más grandes de América Latina.
Monterrey: rodeada de montañas y con un perfil cosmopolita, ofrece opciones para quienes buscan actividades al aire libre y una escena urbana en expresión. El Parque Fundidora, con sus museos, foros y espacios abiertos, o bien, Chipinque que atrae a los amantes del senderismo y la naturaleza, se convierte en el epicentro de actividades veraniegas. Además, la ciudad ofrece una escena gastronómica centrada en la tradición norteña, con la carne asada como protagonista y una vibrante vida nocturna.

Hoy, los viajeros están valorando más la diversidad de propuestas, sumado a la facilidad de transporte, conectividad y servicios turísticos que hacen de estas metrópolis destinos accesibles y cómodos, redefiniendo la forma en que se vive el descanso de verano.

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Despegar analiza los nuevos hábitos del viajero digital en México

Un estudio elaborado por Google, junto con datos de IPSOS, eMarketer, TGI Kantar y fuentes internas de Despegar, revela las claves para entender cómo los mexicanos planean y compran viajes durante esta temporada clave para el ecommerce
En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.

Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024).

En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.

Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril.

«Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.

El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Marketing

VTEX: Guía para triunfar en los eventos de venta online

«Descubre cómo preparar tu tienda online para aprovechar al máximo la oportunidad comercial más relevante del año»
El Hot Sale se ha consolidado como el evento más significativo del comercio electrónico en México. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la edición de 2024 generó ventas récord por 34.5 millones de dólares, con un crecimiento compuesto anual del 57% en la última década. Tan solo en 2024, el ticket promedio de compra fue de $2,391 pesos, lo que reafirma la importancia y potencial de este evento para las marcas participantes.

Este contexto convierte al Hot Sale en una oportunidad crucial para que las empresas optimicen sus estrategias digitales y logren resultados excepcionales. VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, propone una serie de acciones fundamentales para asegurar el éxito de tus ventas durante el evento: 

Planear estratégicamente: Esto incluye definir claramente el plan de ventas por categoría, realizar una negociación efectiva con proveedores y asegurar una planificación logística meticulosa. 
Preparar escenarios realistas: Realizar pronósticos detallados de tráfico, ticket promedio y tasa de conversión por hora, diseñando planes de contingencia para diferentes escenarios para reaccionar oportunamente ante cualquier eventualidad.
Definir las promociones con tiempo: Definir y probarlas al menos 3 semanas antes del inicio. Coordinar las áreas de atención al cliente sobre las fechas, términos y condiciones de las promociones que tendrán lugar en el evento.
Asegurar la infraestructura: asegurar la correcta parametrización de infraestructura tecnológica y la optimización de promociones resulta imprescindible. Desde VTEX aconsejan realizar pruebas previas exhaustivas utilizando herramientas avanzadas como simuladores de promociones en ambientes controlados, evitando sorpresas en el desempeño del checkout y promociones.
Optimizar el contenido: El manejo estratégico del catálogo, la búsqueda inteligente y la creación anticipada de contenido específico para el evento (como banners, landing pages y redirecciones especiales) puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y aumentar las tasas de conversión, como por ejemplo asegurarse que los triggers de carrito abandonado y el envío automático de emails funcionen, sean claros y atractivos.
Vigilar de cerca: enfocar esfuerzos en el monitoreo constante de indicadores clave como el stock de productos principales, tasas de autorización bancaria y comparativas en precios, promociones y costos logísticos con respecto a la competencia. Es crucial activar salas operativas con seguimientos puntuales varias veces al día para poder implementar planes de contingencia de manera inmediata.
Gestionar eficazmente post-evento: Implementar procesos de devolución claros. Analizar la eficiencia en la entrega de pedidos y atender proactivamente cualquier incidencia con clientes, lo que contribuirá a mantener una percepción positiva de la marca.

Categorías
E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Software

VTEX CONNECT LATAM: México será nuevamente el anfitrión del evento más relevante del comercio digital

El evento regresa con una agenda innovadora y un formato disruptivo, liderado por profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional
México se consolida como el mercado con mayor crecimiento en ventas a través del comercio electrónico a nivel global. Según el Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2024 el comercio electrónico minorista en el país alcanzó los 789,700 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 20% en comparación con los 658,300 millones registrados en 2023.

En este contexto, y considerando los desafíos que enfrentan las empresas en una economía cada vez más globalizada, VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, promueve activamente el desarrollo de los negocios digitales a través de iniciativas que impulsan la capacitación y el networking, generando así nuevas oportunidades de negocio.

Con un claro compromiso hacia el crecimiento del ecosistema digital latinoamericano, la compañía anuncia la realización de la cuarta edición de VTEX CONNECT LATAM, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Centro Banamex (https://vtexconnect.vtex.com/home). 

La edición de 2024 superó todas las expectativas, congregando a más de 16.000 asistentes, ofreciendo más de 85 conferencias impartidas por expertos reconocidos, sumando más de 60 patrocinadores y brindando 26 horas de contenido de alto valor. «Sin duda el VTEX CONNECT LATAM se ha convertido en una plataforma clave que inspira y brinda nuevas herramientas a los líderes del comercio digital en Latinoamérica. Cada edición buscamos superar las expectativas mediante contenidos enriquecedores y actividades estratégicas que impulsan la generación de negocios y el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo. En esta ocasión, contaremos con la presencia de líderes innovadores en un formato disruptivo, diseñado especialmente para fomentar alianzas entre marcas y promover una experiencia única de desarrollo profesional», afirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

¿Por qué ser parte del VTEX CONNECT LATAM 2025?
Este año, VTEX CONNECT LATAM regresa con un formato innovador y disruptivo, consolidándose como el evento referente del comercio digital en Hispanoamérica. 

Es una plataforma única donde innovadores, expertos en tecnología y líderes del eCommerce y retail podrán explorar las últimas tendencias tecnológicas, conectar con referentes del sector, conocer casos de éxito y generar alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo empresarial.

La jornada estará enfocada en la inspiración, el aprendizaje práctico y el networking, especialmente diseñada para profesionales interesados en acelerar la transformación digital de sus negocios. 

Los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres interactivos, paneles de discusión y espacios exclusivos para establecer contactos profesionales. Al igual que el año anterior, los participantes podrán optar entre diferentes experiencias: acceso únicamente a la exposición comercial o la experiencia completa, que incluye además acceso a los palcos de conocimiento.

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente en: https://vtexconnect.vtex.com/home.

Categorías
Consumo Digital Dispositivos móviles E-Commerce Nacional

FixOEM asegura distribución oficial de refacciones Samsung impulsando la economía

FixOEM ha logrado un acuerdo histórico al convertirse en el distribuidor oficial de refacciones Samsung en el país
La empresa mexicana FixOEM ha alcanzado un hito significativo para la industria nacional al concretar la exclusiva distribución oficial de refacciones de Samsung para México. Este acuerdo estratégico no solo consolida a FixOEM como un líder innovador en el sector de refacciones electrónicas, sino que también representa un impulso importante y tangible para la economía del país, generando valiosas oportunidades de desarrollo y promoviendo activamente prácticas sustentables en toda su operación.

Este trascendental logro subraya con fuerza la notable capacidad y el elevado profesionalismo de una empresa mexicana para establecer sólidas alianzas con gigantes tecnológicos a nivel mundial. FixOEM se convierte así en un actor clave y fundamental en la cadena de suministro de refacciones Samsung en México, garantizando el acceso oportuno a componentes originales y de la más alta calidad para técnicos especializados y consumidores finales en todo el extenso territorio nacional.

El impacto económico de esta distribución es verdaderamente significativo y de gran alcance. Se fomenta de manera directa la creación de empleos dignos en áreas cruciales como logística, almacenamiento especializado y distribución a nivel nacional. Además, se fortalece de manera considerable el mercado interno al impulsar el crecimiento sostenido de una empresa mexicana con una clara visión de futuro y compromiso con el país.

FixOEM no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino que también integra un fuerte y genuino compromiso con la sustentabilidad en cada aspecto de su operación. La empresa implementa prácticas responsables y conscientes en todas sus operaciones, buscando activamente minimizar su impacto ambiental a través de la gestión eficiente de recursos, la promoción de la economía circular y la creciente concientización sobre el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos.

Este relevante acuerdo de distribución oficial de refacciones Samsung por parte de FixOEM es un claro y brillante ejemplo de cómo una empresa nacional, con dedicación y visión, puede alcanzar logros significativos a escala nacional, impulsando de manera positiva la economía del país y promoviendo con convicción prácticas empresariales responsables y profundamente sustentables.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Programación Sociedad Televisión y Radio

MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto

Del 26 de mayo al 3 de junio, se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale en México. Una oportunidad estratégica para que las marcas incrementen su visibilidad y fortalezcan su posicionamiento en el entorno digital

En 2024, Hot Sale registró más de 220 millones de visitas a sitios participantes y movilizó a 12.7 millones de compradores en línea. Las categorías más demandadas fueron moda, belleza, cuidado personal y electrónica, aunque se observa un crecimiento sostenido en áreas como cuidado del hogar y pequeños electrodomésticos. Además, un 32% de los compradores realizó su primera compra digital durante el evento, lo que refleja su potencial para atraer nuevos consumidores. 

Ante este contexto, diseñar campañas publicitarias que se diferencien, capten la atención del público y generen conversiones resulta clave. Desde MGID, comparten una serie de recomendaciones creativas para ayudar a las marcas a maximizar sus resultados mediante enfoques centrados en la relevancia emocional, la claridad del mensaje y la optimización del proceso de decisión de compra.

1. Resaltar el valor emocional y funcional del producto
Los mensajes que apelan a emociones específicas —como el confort, la aspiración o la pertenencia— tienden a tener mayor impacto. Comunicar cómo el producto mejora la calidad de vida del consumidor, soluciona un problema concreto o se integra a su estilo de vida cotidiano resulta más efectivo que centrarse exclusivamente en sus características técnicas.

2. Incorporar una narrativa personalizada y auténtica
El storytelling continúa siendo una herramienta poderosa en publicidad. Las campañas que presentan situaciones reales y se dirigen a perfiles específicos —familias, jóvenes, profesionales, viajeros— generan mayor engagement. El uso de imágenes naturales y un lenguaje claro contribuye a una conexión más directa con la audiencia.

3. Generar urgencia de forma creíble y relevante
Mensajes de tiempo limitado, como ofertas exclusivas o descuentos progresivos según la temporalidad, incentivan la acción inmediata. La clave está en transmitir urgencia sin recurrir a fórmulas genéricas, articulando claramente el beneficio asociado a la temporalidad de la campaña.

4. Simplificar la decisión de compra mediante opciones de pago accesibles
Los planes de financiamiento y meses sin intereses son factores determinantes para la conversión, especialmente en productos de alto valor. Es recomendable incluir esta información en los mensajes desde el inicio, destacando la facilidad de pago como un argumento de valor adicional.

5. Fomentar la interacción a través de mensajes que despierten interés y curiosidad
En entornos saturados de información, los formatos que despiertan curiosidad o presentan una propuesta diferencial logran captar la atención del usuario. Títulos que sugieren descubrimientos, beneficios inesperados o ventajas exclusivas pueden incrementar significativamente las tasas de clic.

«Este no es solo otro evento de ventas: es una oportunidad clave para conectar con millones de consumidores móviles que están ansiosos por descubrir nuevas marcas. Para destacar de verdad, las campañas deben resonar, ofrecer valor, generar emociones y construir confianza. En MGID, ayudamos a los anunciantes con herramientas impulsadas por IA, permitiéndoles crear piezas creativas atractivas y optimizar el rendimiento en tiempo real. Nuestro equipo está aquí para apoyar cada paso del proceso, asegurando que sus campañas no solo alcancen a su audiencia, sino que también logren un verdadero compromiso», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Este tipo de evento de alta demanda no solo constituye una temporada comercial de gran volumen, sino una oportunidad estratégica para construir audiencias, fidelizar nuevos consumidores y potenciar la conversión a través de campañas publicitarias diseñadas con creatividad, combinadas con datos y tecnología, será la clave para que sean verdaderamente efectivas.

Categorías
Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Marketing

VTEX: Live Shopping, la revolución interactiva del retail que impulsa ventas y fidelización

La estrategia en vivo, potenciada por inteligencia artificial, mejora significativamente las métricas de conversión y engagement de las marcas
El Live Shopping se está consolidando como una tendencia imparable en la industria minorista global, en Estados Unidos ya muestra resultados sorprendentes con tasas de conversión hasta 10 veces superiores a las ventas tradicionales y un notable 46% de consumidores recurrentes, las marcas líderes no solo en ese mercado, sino también en Latinoamérica ven en este formato una oportunidad clave para impulsar no solo ventas, sino también fidelización.

Esta modalidad consiste en realizar transmisiones en vivo a través de plataformas digitales, generando experiencias inmersivas, interactivas y en tiempo real, donde el consumidor puede realizar compras inmediatas mientras interactúa con presentadores y otros usuarios. Pero no basta con simplemente transmitir en directo; el éxito radica en hacer del Live Shopping una experiencia audiovisual entretenida y altamente interactiva, captando la atención del consumidor y reteniéndolo durante toda la sesión.

Consciente de este contexto, VTEX, ha potenciado esta herramienta con inteligencia artificial (IA), elevando la experiencia del consumidor a un nivel superior. Permitiendo a las marcas crear experiencias aún más atractivas, personalizadas y efectivas, generando incrementos significativos en métricas clave como la tasa de engagement y la tasa de «añadir al carrito». Estos resultados confirman la efectividad de combinar transmisión en vivo e inteligencia artificial para maximizar la rentabilidad y mejorar la experiencia de compra.

Un claro ejemplo del impacto que tiene esta estrategia es el caso de éxito de Motorola. La reconocida marca tecnológica realizó una sesión de Live Shopping con la tecnología de VTEX, generando resultados notables. Durante esta transmisión, Motorola logró no solo aumentar considerablemente sus ventas directas en tiempo real, sino que además fortaleció la interacción con sus consumidores, incrementando sustancialmente la satisfacción y fidelidad del cliente. La experiencia evidenció cómo la interacción en tiempo real y la personalización impulsada por IA generan resultados contundentes y medibles, beneficiando tanto a la marca como a sus clientes.

El potencial del Live Shopping es inmenso. Los minoristas que aún no adoptan esta estrategia pierden la oportunidad de aprovechar una tendencia creciente y altamente efectiva. Según estudios recientes, este formato está generando un crecimiento acelerado en ventas digitales y está marcando un nuevo estándar en las estrategias comerciales online, presentándose como una revolución interactiva y audiovisual que redefine el comercio electrónico tradicional, generando mayor conversión, fidelización y satisfacción del cliente. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

VTEX firma la adquisición de Newtail y amplía su oferta de Retail Media

La adquisición consolida la posición de la compañía junto a grandes actores del mercado, sumando más de 400 marcas a su cartera y una solución integral de anuncios de extremo a extremo
VTEX anuncia al mercado la adquisición de Newtail, empresa pionera en el segmento de Retail Media en América Latina, consolidada con la misión de permitir que los actores del comercio electrónico desarrollen sus propias plataformas de publicidad. Newtail cuenta con más de 400 marcas anunciantes y grandes clientes como Farmacity, Locatel, Dia, Casas Bahia, Panvel, KaBuM! y Leroy Merlin.

Esta operación se concreta menos de un año después del lanzamiento de VTEX Ads en abril de 2024, una solución pionera que permite a los minoristas crear y monetizar espacios publicitarios en todos sus canales de venta. «Estamos dando un paso más en una de las grandes apuestas de VTEX, que es el mercado de Retail Media en Brasil. La adquisición consolida la posición de la compañía en el mercado junto a grandes actores, incorporando más de 400 marcas a la cartera», afirma João Werner, General Manager de VTEX Ads.

Con la adquisición, VTEX suma la experiencia de un equipo altamente calificado, incluidos los empresarios y fundadores de Newtail: Gabriel Monteiro, actual CEO; Rafael Amorim, CTO; y Diego Bonna, COO, quienes continuarán en la empresa trabajando estratégicamente junto a João Werner, líder del área de Retail Media en VTEX. «Encontramos una empresa con una visión de futuro alineada con la nuestra. El mercado de Retail Media aún es incipiente y estamos seguros de que esta unión con VTEX nos permitirá acelerar la generación de valor para todo el ecosistema de publishers, marcas y agencias», afirman Gabriel Monteiro y Rafael Amorim.

«La llegada de Newtail facilitará aún más el acceso de marcas y agencias a inventario altamente segmentado, con la posibilidad de medir en detalle las métricas de retorno de los anuncios», explica Werner.

Promover eficiencia y resultados medibles es un compromiso de VTEX, y la integración de Newtail con VTEX Ads potenciará aún más estos objetivos. «Nuestras soluciones impulsarán el aumento de ingresos de los clientes y mejorarán la experiencia del consumidor, quien será impactado por anuncios relevantes para sus intereses. Además, los fabricantes B2C, así como las industrias y distribuidores B2B, podrán invertir en medios con mayor precisión. VTEX facilita esta negociación, uniendo a toda la cadena», añade el General Manager de VTEX Ads.

Considerada la tercera ola de la publicidad digital, se espera que el segmento de Retail Media genere a nivel global USD 293 mil millones para 2029, según un informe publicado en agosto de 2024 por la consultora británica Omdia. Asimismo, el estudio estima que para 2029 más de USD 75 mil millones en ingresos anuales provendrán de actores no minoristas, como empresas de medios, proveedores de tecnología publicitaria y otros intermediarios.

Ante este escenario, además de atender a su base de clientes en América Latina, VTEX planea llevar su solución de Retail Media a todos los mercados en los que opera, incluidos Estados Unidos y Europa.

Junto a los grandes actores del mercado
Grandes minoristas de diversos segmentos ya utilizan VTEX Ads, entre ellos Fast Shop, Grupo DPSP (Drogarias Pacheco y São Paulo), Decathlon, Zona Sul, Pague Menos, Grupo Cencosud y Savegnago. Entre las empresas anunciantes se destacan marcas como Sanofi, Kenvue, P&G, Kimberly Clark, Heineken, Ambev, Essity, SC Johnson y Nivea.

VTEX también tiene acuerdos con las principales agencias y grupos de medios que forman parte del ecosistema de Retail Media, apoyando a las marcas para maximizar sus inversiones y alcanzar sus objetivos de marketing. Entre las agencias más relevantes se encuentran Enext, Global Shopper, Media Monks, Accenture Song, MaCarta, Dentsu, Almapp, Cadastra, entre otras.

Con la integración de Newtail, VTEX ofrecerá aún más eficiencia, soluciones completas de extremo a extremo y un mayor alcance para los espacios publicitarios. Esto se traduce en mejores resultados tanto para los e-commerce como para los anunciantes.

Categorías
Digital E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias

Open Finance redefine el futuro del sistema financiero mexicano

La colaboración entre sectores, el uso estratégico de datos y una regulación adecuada serán claves para consolidar esta nueva etapa de innovación en la banca y los servicios financieros, asegura Raymundo Ramírez, Director de Business Consulting en Minsait
El sector financiero en México atraviesa una transformación profunda, guiada por la disrupción tecnológica y una renovada orientación al cliente. En este contexto, el modelo de Open Finance —que promueve el intercambio de datos financieros entre actores diversos del ecosistema con autorización del usuario— se perfila como el siguiente gran paso en la evolución del sistema bancario y de servicios financieros en el país.

De acuerdo con Raymundo Ramírez Rochin, Director de Business Consulting en Minsait, empresa del Grupo Indra, este modelo representa mucho más que una innovación tecnológica: es una nueva misión para modernizar de fondo el sistema financiero nacional y llevarlo hacia una inclusión más amplia, equitativa y efectiva.

«Quienes han afrontado el reto de transformarse, rara vez se han equivocado», afirma el ejecutivo. «Están adoptando una opción alternativa para llevar a sus organizaciones hacia una transformación distinta a la que conocíamos hace algunos años».

Ramírez destaca que la apertura a modelos innovadores ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica. Actualmente, bancos tradicionales, fintechs, neobancos e insurtechs ofrecen una variedad creciente de productos digitales; mientras tanto, empresas de sectores como retail, energía, salud o telecomunicaciones están incursionando en servicios financieros como pagos digitales, microcréditos y tarjetas virtuales.

Según datos de mercado, durante 2024 se reportó que el número de usuarios de servicios financieros digitales en México creció 35%, alcanzando la cifra de más de 45 millones de usuarios. Además, un informe del Banco de México destacó que las transacciones realizadas a través de aplicaciones Fintech superaron los $200,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 50% con respecto al año anterior.

Así, ya no se trata solo de cuestionar si el sector financiero ha sido innovador, sino de analizar si la puerta a la innovación está lo suficientemente abierta como para maximizar los beneficios y dar apertura a nuevos jugadores en el mercado.

Sin embargo, Ramírez advierte que aún existen obstáculos importantes para consolidar el modelo de finanzas abiertas en el país, siendo el principal la falta de un marco regulatorio maduro. «El proceso de concretar una regulación definitiva avanza a un ritmo pausado», subraya. «Es indispensable que las instituciones financieras, las autoridades y los entes reguladores trabajen en conjunto para liberar todo el potencial del Open Finance».

En esencia, el modelo se basa en la posibilidad de que diferentes entidades financieras compartan —a través de APIs— información del cliente, como historial de pagos, ingresos, hábitos de consumo o inversiones. Esto, autorizado expresamente por el usuario, permite desarrollar productos más ágiles, personalizados y alineados a sus necesidades reales. «Un consumidor mejor atendido, a través de una oferta más oportuna y personalizada, es un detonante de valor para toda la industria», enfatiza el directivo.

Ramírez plantea un ejemplo claro: si una empresa de retail que ofrece servicios financieros se asocia con un banco para compartir información, ambos pueden crear una oferta más completa. A través del análisis de datos con inteligencia artificial, podrían identificar que un cliente que utiliza una tarjeta digital también podría beneficiarse de un seguro médico, una inversión o un crédito personalizado.

En este sentido, el experto remarca que «la inclusión financiera no se trata solo de bancarizar a más personas, sino de que conozcan y aprovechen soluciones que realmente mejoren su calidad de vida».

Finalmente, el directivo subraya que Minsait cuenta con una propuesta de valor única para las organizaciones mexicanas interesadas en adoptar el modelo de Open Finance. «Somos el único proveedor que puede ofrecer una solución de principio a fin: desde la planeación y definición de estrategia, hasta la implementación tecnológica y el acompañamiento regulatorio. La empresa con experiencia probada en Europa, región pionera en este modelo», señala.

Para Ramírez, la clave del futuro financiero en México está en no desaprovechar esta oportunidad. «Open Finance no es una moda. Es una nueva misión para transformar el sector financiero desde adentro, con visión, colaboración y tecnología».